SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN EDUCATIVO COVID-19
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
1
PLAN EDUCATIVO COVID-19
SEMANA 2
PLAN EDUCATIVO
COVID-19
1.º BGU
PLAN DE CONTINGENCIA
Bachillerato General Unificado
SEMANA 2 1.º BGU
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
2
PRIMER	CURSO	DE	BACHILLERATO	GENERAL	UNIFICADO	
PLAN	DE	CONTINGENCIA	
Recomendaciones:	
● Recuerda	guardar	las	tareas	ya	que	serán	revisadas	y	evaluadas	por	tu	docente.	
Semana	2		
Días	 Asignaturas	 Actividades	 Tareas	
	
Lunes	 Matemática	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Módulo	de	un	vector	y	ángulo	
entre	dos	vectores	
• Contestamos	la	siguiente	pregunta:	
¿cómo	determinamos	la	longitud	de	
un	vector?	
Para	el	módulo	del	vector	tenemos	la	
siguiente	fórmula:	
	
Para	el	ángulo	entre	dos	vectores	tenemos	
la	siguiente	fórmula:	
	
• Revisamos	la	aplicación	de	las	fórmulas	
para	determinar	el	módulo	de	un	
vector	y	el	ángulo	entre	dos	vectores,	
con	el	ejemplo	11	y	14	de	la	página	104	
y	105	del	texto.	
Resuelve	los	ejercicios	
4,	26	y	28	propuestos	
en	las	páginas	160	y	
161	del	texto.		
Química	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	 Función	 sal	 (halógenas	 y	 oxisales	
ácidas,	básicas,	dobles	y	mixtas)	
• Respondamos	las	siguientes	preguntas:	
¿qué	propiedades	caracterizan	a	las	
sales?	¿Por	qué	el	agua	de	mar	se	
caracteriza	por	ser	salada?	¿Qué	
características	puedes	apreciar	en	la	sal	
común,	cloruro	de	sodio	que	
consumes?	
Elabora	un	mapa	
conceptual	donde	
sintetices	la	
información	obtenida	
en	el	texto,	
evidenciando	las	
características	
principales	de	las	
sales	halógenas	y	las	
sales	oxisales	ácidas,	
básicas,	dobles	y	
mixtas;	su	
nomenclatura	y	
propiedades,	así	como	
	
SÉPTIMO	GRADO	DE	EGB		
	
PLAN	DE	CONTINGENCIA		
Recomendaciones:		
● Realiza	las	actividades	con	la	ayuda	de	una	persona	adulta.			
● Recuerda	guardar	las	tareas	ya	que	serán	revisadas	y	evaluadas	por	tu	docente	al	
regresar	a	clases.	
Semana	1		
Días		 Asignaturas		 Actividades		 Tareas			
Lunes		 Lengua	y	
Literatura		
Unidad	3	del	texto	de	7to	grado		
	
Tema:	La	carta		
	
• Dialogamos	en	familia	sobre	¿cómo	se	
comunicaban	cuando	no	había	teléfonos	
ni	internet?	¿Quiénes	se	encargaban	de	
llevar	los	mensajes?		
• Reflexionamos	sobre	la	necesidad	de	
comunicarnos	entre	los	seres	humanos	
¿qué	medios	de	comunicación	se	han	
creado?			
• Leamos	las	páginas	80	y	81	del	texto.		
• Desarrollamos	las	actividades	de	la	
página	82	del	texto.		
Elabora	en	tu	
cuaderno	de	
trabajo,	un	
organizador	gráfico	
con	base	en	la	
información	de	la	
carta	que	está	en	la	
página	80	del	texto.	
Estudios	
Sociales		
Unidad	6	del	texto	de	7mo	grado		
Tema:	Provincias	de	la	Costa	norte		
• Conversamos	con	la	familia	sobre	la	
siguiente	pregunta:	¿cómo	es	el	clima	de	
las	provincias	de	Esmeraldas,	Manabí,	
Santo	Domingo	de	los	Tsáchilas?	¿Cuáles	
son	los	productos	agrícolas	que	más	
utilizan	para	su	alimentación?		
• Dibujamos,	en	nuestro	cuaderno	de	
trabajo,	los	productos	agrícolas	que	
creemos	que	consumen	los	habitantes	de	
estas	provincias.			
• Revisamos	la	información	de	la	página	88	
a	la	92	de	texto.		
• Observamos,	si	es	posible,	los	siguientes	
videos:	“Esmeraldas:	arte,	cultura	y	
patrimonio”	ingresando	al	siguiente	
enlace:	
Realiza,	en	una	
cartulina	del	color	
de	tu	preferencia	o	
el	cuaderno	de	
trabajo,	un	
organizador	gráfico	
sintetizando	la	
información	de	las	
tres	provincias	
estudiadas	
(Esmeraldas,	
Manabí,		
Santo	 Domingo	
de	los	Tsáchilas),	
procura	
incorporar	
imágenes.			
	
SÉPTIMO	GRADO	DE	EGB		
	
PLAN	DE	CONTINGENCIA		
Recomendaciones:		
● Realiza	las	actividades	con	la	ayuda	de	una	persona	adulta.			
● Recuerda	guardar	las	tareas	ya	que	serán	revisadas	y	evaluadas	por	tu	docente	al	
regresar	a	clases.	
Semana	1		
Días		 Asignaturas		 Actividades		 Tareas			
Lunes		 Lengua	y	
Literatura		
Unidad	3	del	texto	de	7to	grado		
	
Tema:	La	carta		
	
• Dialogamos	en	familia	sobre	¿cómo	se	
comunicaban	cuando	no	había	teléfonos	
ni	internet?	¿Quiénes	se	encargaban	de	
llevar	los	mensajes?		
• Reflexionamos	sobre	la	necesidad	de	
comunicarnos	entre	los	seres	humanos	
¿qué	medios	de	comunicación	se	han	
creado?			
• Leamos	las	páginas	80	y	81	del	texto.		
• Desarrollamos	las	actividades	de	la	
página	82	del	texto.		
Elabora	en	tu	
cuaderno	de	
trabajo,	un	
organizador	gráfico	
con	base	en	la	
información	de	la	
carta	que	está	en	la	
página	80	del	texto.	
Estudios	
Sociales		
Unidad	6	del	texto	de	7mo	grado		
Tema:	Provincias	de	la	Costa	norte		
• Conversamos	con	la	familia	sobre	la	
siguiente	pregunta:	¿cómo	es	el	clima	de	
las	provincias	de	Esmeraldas,	Manabí,	
Santo	Domingo	de	los	Tsáchilas?	¿Cuáles	
son	los	productos	agrícolas	que	más	
utilizan	para	su	alimentación?		
• Dibujamos,	en	nuestro	cuaderno	de	
trabajo,	los	productos	agrícolas	que	
creemos	que	consumen	los	habitantes	de	
estas	provincias.			
• Revisamos	la	información	de	la	página	88	
a	la	92	de	texto.		
• Observamos,	si	es	posible,	los	siguientes	
videos:	“Esmeraldas:	arte,	cultura	y	
patrimonio”	ingresando	al	siguiente	
enlace:	
Realiza,	en	una	
cartulina	del	color	
de	tu	preferencia	o	
el	cuaderno	de	
trabajo,	un	
organizador	gráfico	
sintetizando	la	
información	de	las	
tres	provincias	
estudiadas	
(Esmeraldas,	
Manabí,		
Santo	 Domingo	
de	los	Tsáchilas),	
procura	
incorporar	
imágenes.
PLAN EDUCATIVO COVID-19
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
3
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Las	 sales	 son	 muy	 utilizadas	 en	 la	 vida	
cotidiana,	 por	 ejemplo,	 el	 hipoclorito	 de	
calcio	Ca	(ClO)2,	se	utiliza	para	mantener	la	
calidad	 del	 agua	 de	 las	 piscinas	 y	 el	
carbonato	de	sodio	Na2CO3	se	emplea	en	la	
obtención	 de	 detergentes,	 limpiadores	 y	
otras	sustancias	químicas.	
• Revisamos	la	información	sobre	la	
función	sal	(halógenas	y	oxisales	ácidas,	
básicas,	dobles	y	mixtas)	en	las	páginas	
115	a	la	119	del	texto.	Presta	atención	
a	la	formación	y	nomenclatura	de	cada	
ejercicio	propuesto	en	el	texto.	
la	aplicación	en	la	
industria.	
Resuelve,	 en	 el	
cuaderno,	 las	
actividades	 de	 la	
página	116	del	texto.	
	
Educación	
para	la	
Ciudadanía	
Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Origen	y	evolución	del	Estado	
• Conversamos	con	la	familia	sobre	las	
siguientes	preguntas:	¿qué	
entendemos	por	Estado?	¿Cuál	es	el	
papel	del	Estado	en	la	vida	cotidiana?	
¿Por	qué	le	damos	tanta	importancia	al	
Estado?	
• Leamos	de	las	páginas	124	y	125	y,	si	es	
posible,	observamos	el	video	“Qué	es	el	
Estado”	ingresando	al	siguiente	enlace:	
https://www.youtube.com/watch?v=B
9M0YwchpXU	
Realiza	las	actividades	
de	la	página	116	del	
texto.	
	
	
Martes	 Filosofía	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	El	deber	y	la	virtud			
• Conversamos	con	la	familia	sobre	las	
siguientes	preguntas:	¿qué	
entendemos	por	virtud?	¿Los	valores	
son	universales	o	cambian	con	en	el	
espacio	y	el	tiempo?	¿Es	posible	que	las	
personas	tengamos	diferentes	valores?	
	
• Leamos	desde	la	página	138	a	la	140	del	
texto	y,	si	es	posible,	observamos	el	
video	“Aristóteles	,	la	felicidad,	la	ética	
y	la	virtud”	ingresando	al	siguiente	
Resuelve	las	preguntas	
de	 la	 página	 140	 del	
texto.
SEMANA 2 1.º BGU
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
4
enlace.	
https://www.youtube.com/watch?v=W
6pmfZ0Nvog	
Biología	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Reino	Animalia	
Subtema:	Animales	invertebrados	
● Graficamos	 ejemplos	 de	 los	 siguientes	
reinos	 de	 los	 seres	 vivos:	 protoctistas,	
plantas,	hongos,	moneras.	
● Explicamos	 las	 principales	
características	 de	 cada	 uno	 de	 los	
reinos.	
● Respondamos:	¿por	qué	es	necesaria	la	
clasificación	de	los	seres	vivos	en	reinos?	
¿Puede	 existir	 otra	 forma	 de	
clasificación	de	los	seres	vivos?	¿Cuáles?	
● Utilizamos	la	información	de	las	páginas	
134	a	136	del	texto	para	identificar	los	
siguientes	 aspectos	 de	 los	
invertebrados:	 clasificación,	
características,	ejemplos.	
● Organizamos	la	información	a	través	de	
una	tabla	de	doble	entrada.	
● Analizamos	el	medio	natural	en	el	que	
habitamos	para	reconocer	ejemplos	de	
animales	 invertebrados	 que	 forman	
parte	 de	 la	 localidad.	 Graficamos	 y	
rotulamos	sus	partes	constitutivas.		
Elabora	una	
historieta,	a	través	de	
la	cual	se	explique	la	
clasificación	de	los	
animales	
invertebrados,	así	
como	sus	
características	y	los	
medios	naturales	en	
los	que	habitan.	
Incluye	en	los	diálogos	
un	mensaje	final	que	
incentive	al	cuidado	
de	estos	seres	vivos.		
	
Historia	
Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Influencia	griega	en	el	mundo	
● Conversamos	 con	 la	 familia	 sobre	 las	
siguientes	 preguntas:	 ¿cuál	 es	 la	
diferencia	 entre	 Roma	 y	 Grecia?	 ¿Qué	
son	el	latín	y	el	griego?	¿En	la	actualidad	
hay	alguna	influencia	de	estas	culturas?	
● Leamos	 las	 páginas	 142	 a	 144	 y,	 si	 es	
posible,	 observamos	 el	 video	 “Aportes	
culturales	 de	 Roma	 en	 el	 mundo	
occidental”	 ingresando	 al	 siguiente	
Elabora	un	
organizador	gráfico,	el	
de	tu	elección,	que	
permita	resumir	la	
influencia	griega	en	el	
mundo.
PLAN EDUCATIVO COVID-19
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
5
PLAN EDUCATIVO COVID-19
enlace:	
https://www.youtube.com/watch?v=bf
dUF4SjC9U	
	
Miércoles	 Lengua	y	
Literatura	
Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Prefijos	y	sufijos	
	
● Identificamos	 los	 prefijos	 en	 las	
siguientes	 palabras:	 exalumno,	
extracurricular,	 microcosmos,	
semicírculo,	transnacional.	
● Consultamos	y	registramos,	en	nuestro	
cuaderno,	el	significado	de	las	siguientes	
palabras	 compuestas	 por	 prefijos	 y	
sufijos:	
o "A-/	An-":	amoral,	apolítico,	
asimétrico.	
o "Anti-":	anticuerpos,	
anticonstitucional,	antimateria.	
o "Auto-":	autodeterminación,	
autogobierno,	autogestión.	
o "Bi-/	Bis-,	Biz-":	Bianual,	
bicampeón,	bisabuelo.	
o "Co-":	coautor,	cooperar,	
codirector.	
o "Contra-":	contraatacar,	
contraportada,	contrarrestar.	
o “Ista”:	idealista,	ensayista,	
estadista	
o “ble”:	abominable,	afable,	
trazable	
o “logía”:	morfología,	apología,	
antología	
● Contestamos	 las	 siguientes	 preguntas:	
¿la	palabra	empapelar	lleva	un	prefijo	o	
un	sufijo?	¿La	palabra	paraguas	lleva	un	
prefijo	 o	 sufijo?	 ¿La	 palabra	 sombrilla	
lleva	prefijo	o	sufijo?	
1.Elabora	un	mapa	
mental	con	los	
siguientes	
elementos:	
a) Concepto	de	
prefijo	y	de	
sufijo.	
b) Clasificación.	
c) Ejemplos.	
2.							Desarrolla	las	
actividades	de	las	
páginas	139	y	140	del	
texto.
SEMANA 2 1.º BGU
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
6
Física	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Máquina	mecánica	y	su	
rendimiento	
● Respondamos,	 en	 el	 cuaderno,	 la	
siguiente	pregunta:	¿una	gata	hidráulica	
que	se	usa	para	levantar	un	automóvil	es	
una	 máquina	 mecánica?	 Explique	 por	
qué.	
Una	 máquina	 mecánica	 es	 un	 dispositivo	
que	 recibe	 trabajo	 procedente	 de	 una	
fuerza	externa	y	lo	transmite	a	un	cuerpo.	
● Observamos,	 en	 el	 siguiente	 gráfico,	
como	 se	 cumple	 la	 ley	 general	 de	 las	
máquinas	simples.	
	
	
El	rendimiento	de	la	máquina	mecánica	es	
la	razón	entre	el	trabajo	que	produce	y	el	
trabajo	que	suministra.	
	
● Escribamos,	 en	 el	 cuaderno,	 dos	
ejemplos	de	cada	una	de	las	máquinas	
antes	observadas.		
Resuelve,	en	el	
cuaderno,	los	
siguientes	ejercicios:	
1.	Determina	la	fuerza	
resistente	R	de	la	
gráfica,	donde	F	=	5N,	
f	=	20	cm	y	r	=	22	cm;	
aplicando	la	ley	
general	de	máquinas	
simples.	
			
2.Determina	el	
rendimiento	de	la	
gráfica,	si	el	trabajo	
que	produce	es	50J	
y	el	trabajo	que	se	
suministra	es	80J.
PLAN EDUCATIVO COVID-19
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
7
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Matemática	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Vector	unitario	
• Analizamos:	¿qué	entendemos	por	
vector	unitario	y	dónde	lo	encontramos	
en	la	naturaleza?	Escribimos	la	
respuesta	en	el	cuaderno.	
El	vector	unitario	lo	determinamos	
dividiendo	cada	componente	del	este	para	
su	módulo,	así:	
	
• Revisamos	la	aplicación	de	las	fórmulas	
para	determinar	el	vector	unitario,	
siguiendo	los	ejemplos	15	y	16	de	la	
página	156	del	texto.	
Resuelve	los	ejercicios	
4,	26	y	28	propuestos	
en	las	páginas	160	y	
161	del	texto.	
	
Jueves	 Química	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Hidruros	y	peróxidos	
• Respondamos	las	siguientes	
preguntas:	¿qué	propiedades	
caracterizan	a	los	hidruros?	¿Por	qué	
el	agua	oxigenada	al	caer	sobre	una	
herida	desprende	burbujas?	
		
Los	 hidruros	 metálicos	 o	 simplemente	
hidruros	son	combinaciones	de	hidrógeno	
junto	a	un	elemento	metálico.	En	este	tipo	
de	 compuestos	 los	 metales	 actúan	 con	
valencias	 positivas,	 mientras	 que	 el	
hidrógeno	actúa	con	valencia	-1.	
Los	peróxidos	consisten	en	combinaciones	
binarias	 del	 oxígeno	 junto	 a	 ciertos	
metales.	 Son	 derivados	 de	 óxidos	 que	
contienen	 la	 agrupación	 -O-O-,	 O22-	
llamado	ión	peróxido.	
• Revisamos	la	información	sobre	
hidruros	y	peróxidos	en	las	páginas	119	
y	120,	prestamos	atención	a	la	
Elabora	 un	 mapa	
conceptual	 donde	
sintetices	 la	
información	 obtenida	
en	 el	 texto,	
evidenciando	 las	
características	
principales	 de	 los	
hidruros	 y	 peróxidos;	
su	 nomenclatura,	
propiedades	 y	 su	
aplicación	 en	 la	
industria.	
Resuelve	 las	
actividades	 de	 la	
página	 120	 del	 texto	
en	tu	cuaderno.
SEMANA 2 1.º BGU
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
8
formación	y	nomenclatura	de	cada	
ejercicio	propuesto	en	el	texto.	
Historia	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Analiza	un	texto	griego	
• Conversamos	 con	 la	 familia	 sobre	 las	
siguientes	preguntas:	¿qué	entendemos	
por	 leer?	 ¿Es	 posible	 la	 lectura	 sin	
comprensión?	¿Cómo	se	debería	leer	un	
texto	histórico?	
• Leemos	 la	 página	 145	 y	 comentamos	
nuestras	percepciones	sobre	la	lectura	a	
familiares.	
• Registramos,	 en	 nuestro	 cuaderno,	
cuáles	son	las	principales	características	
de	los	textos	griegos.	
Realiza	las	actividades	
de	 la	 página	 145	 del	
texto.	
	
Biología	
Unidad	4	
Tema:	Reino	Animalia	
Subtema:	Animales	vertebrados	
● Observamos	 las	 imágenes	 de	 las	
páginas	 136	 y	 137	 del	 texto	 y	
respondemos:	 ¿qué	 parámetros	
utilizamos	 para	 distinguir	 a	 los	
animales?	
● Respondamos	en	el	cuaderno:	¿por	
qué	 las	 habilidades	 como	 la	
observación,	 la	 clasificación	 y	 la	
indagación	 nos	 permiten	 conocer	
el	medio	natural?	
● Utilizamos	 la	 información	 de	 las	
páginas	 137	 a	 143	 del	 texto	 para	
identificar	 los	 siguientes	 aspectos	
de	 los	 vertebrados:	 clasificación,	
características,	 ejemplos.	
Organizamos	la	información,	en	el	
cuaderno,	a	través	de	una	tabla	de	
doble	entrada.	
● Leamos	la	información	de	la	página	
144	 del	 texto	 para	 reconocer	 las	
semejanzas	 y	 diferencias	 entre	 la	
diversidad	 biológica,	 genética,	
Escribe	la	respuesta	en	
tu	cuaderno:	¿por	qué	
es	 necesario	
comprender	 que	
existe	 diversidad	 de	
seres	 vivos	 en	 el	
planeta?		
Analiza	 las	
características	 de	 los	
animales	 vertebrados	
y	grafica	aquellos	que	
pertenecen	 a	 tu	
localidad.	
	Escribe	 una	
recomendación	
específica	 que,	 como	
estudiante	 y	
ciudadano,	 puedes	
aportar	 para	 la	
conservación	de	estos	
animales	en	tu	medio	
próximo.
PLAN EDUCATIVO COVID-19
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
9
PLAN EDUCATIVO COVID-19
específica	 y	 ecológica.	 Escribimos	
en	 el	 cuaderno	 un	 párrafo	 que	
resuma	la	información.	
	
	
Viernes	
Educación	
Cultural	y	
Artística	y	
Educación	
Física	
● Investigamos,	en	fuentes	escritas	o	
en	 línea,	 sobre	 la	 necesidad	 de	
mejorar	 la	 condición	 física	 para	
favorecer	prácticas	corporales,	así	
como	acciones	cotidianas	de	modo	
saludable.	 Ubicamos	 elementos	
gráficos	 (tablas,	 imágenes)	 para	
describir	 la	 temática	 sobre	 la	
necesidad	 de	 mejorar	 de	 modo	
saludable	la	condición	física.	
● Elaboramos	 una	 presentación	
digital	 o	 en	 láminas,	 sobre	 la	
necesidad	 de	 mejorar,	 de	 modo	
saludable,	la	condición	física.	
	
Elabora	una	
presentación	digital	o	
en	láminas	sobre	la	
necesidad	de	mejorar,	
de	modo	saludable,	la	
condición	física.	
	
Física	 Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
Tema:	Máquina	mecánica/La	polea	
● Respondamos,	 en	 el	 cuaderno,	 la	
siguiente	 pregunta:	 ¿cuál	 es	 el	
funcionamiento	de	una	polea?	
Resuelve,	en	el	
cuaderno,	tres	
ejercicios	con	base	en	
ejemplo	4	de	la	página	
153	del	texto,	
aplicando	paso	a	paso	
la	fórmula.
SEMANA 2 1.º BGU
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
10
	
La	ley	de	las	máquinas	simples	para	un	
plano	inclinado	es:	
F.l	=	P.h	
● Observamos	 el	 ejemplo	 4	 de	 la	 página	
153	del	texto	en	el	que	se	aplica	paso	a	
paso	la	fórmula.	
Lengua	y	
Literatura	
Unidad	4	del	texto	de	1er	curso	
	
Tema:	Obras	del	teatro	clásico	
• Leamos	la	biografía	de	dos	
representantes	del	teatro	griego	y	
realizamos	una	rueda	de	atributos.	
	
• Respondamos	las	siguientes	preguntas,	
en	el	cuaderno:	¿cuál	es	el	origen	de	la	
comedia?	¿Cuáles	son	las	
características	de	una	obra	teatral	
cómica?	¿Qué	manifestaba	el	filósofo	
Aristóteles	sobre	las	obras	teatrales	
cómicas?	
• Recordamos	una	situación	cómica	que	
nos	haya	sucedido	y	la	redactamos	
detalladamente	en	el	cuaderno.	
• Inventamos	una	obra	cómica,	donde	los	
personajes	principales	son	dos	
animales.	
Desarrolla	las	
actividades	de	la	
página	148	del	texto.
Guía para estudiantes y sus
familias o acompañantes
Educación Inicial ordinaria y
extraordinaria (SAFPI)
y Preparatoria
PLAN EDUCATIVO COVID-19
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
11
PLAN EDUCATIVO COVID-19
SEMANA 2 1.º BGU
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
12Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código postal: 170507/Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 2 - PRIMERO BGU

Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
Joe Arroyo Suárez
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
AngelCondori15
 
Proyecto 2280009 2021-22_1
Proyecto 2280009 2021-22_1Proyecto 2280009 2021-22_1
Proyecto 2280009 2021-22_1
DavidZhangChen1
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
Joe Arroyo Suárez
 
Concreto i 080208409
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Concreto i 080208409
Edgar Valdez
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
Maria Garcia Zurita
 
240424313contaminacion ambiental
240424313contaminacion ambiental240424313contaminacion ambiental
240424313contaminacion ambiental
Luz Ticona
 
Guía aprendizaje del estudiante_U2.vf.pdf
Guía aprendizaje del estudiante_U2.vf.pdfGuía aprendizaje del estudiante_U2.vf.pdf
Guía aprendizaje del estudiante_U2.vf.pdf
MIJAILFRANKRICALDICA
 
Adaptacion ebau
Adaptacion ebauAdaptacion ebau
Adaptacion ebau
palopilu
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Raul Lazo
 
Programa Oficial De Matematicas Ii 2 A
Programa Oficial De Matematicas Ii 2 APrograma Oficial De Matematicas Ii 2 A
Programa Oficial De Matematicas Ii 2 Asalgonsan
 
Ibq 31001 201720_1
Ibq 31001 201720_1Ibq 31001 201720_1
Ibq 31001 201720_1
Gus Giraldo
 
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
KadimaMejiaZanabria3
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
Rómulo Romero Centeno
 
Prontuario física
Prontuario físicaProntuario física
Prontuario física
Miss B Gonzalez Classroom
 
SESION 1. PRESENTACION DEL CURSO.pptx
SESION 1. PRESENTACION DEL CURSO.pptxSESION 1. PRESENTACION DEL CURSO.pptx
SESION 1. PRESENTACION DEL CURSO.pptx
alejandrofc8
 
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniukProyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniukneique
 
Resumen lomce silvia 140402
Resumen lomce silvia 140402Resumen lomce silvia 140402
Resumen lomce silvia 140402
aherabe
 

Similar a SEMANA 2 - PRIMERO BGU (20)

Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
 
Sílabo de matemática I
Sílabo de matemática ISílabo de matemática I
Sílabo de matemática I
 
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
100000G16T_CalculoAplicadoALaFisicaIii.pdf
 
Proyecto 2280009 2021-22_1
Proyecto 2280009 2021-22_1Proyecto 2280009 2021-22_1
Proyecto 2280009 2021-22_1
 
Matemática básica sílabo
Matemática básica sílaboMatemática básica sílabo
Matemática básica sílabo
 
Concreto i 080208409
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Concreto i 080208409
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
 
240424313contaminacion ambiental
240424313contaminacion ambiental240424313contaminacion ambiental
240424313contaminacion ambiental
 
Guía aprendizaje del estudiante_U2.vf.pdf
Guía aprendizaje del estudiante_U2.vf.pdfGuía aprendizaje del estudiante_U2.vf.pdf
Guía aprendizaje del estudiante_U2.vf.pdf
 
Adaptacion ebau
Adaptacion ebauAdaptacion ebau
Adaptacion ebau
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Programa Oficial De Matematicas Ii 2 A
Programa Oficial De Matematicas Ii 2 APrograma Oficial De Matematicas Ii 2 A
Programa Oficial De Matematicas Ii 2 A
 
Ibq 31001 201720_1
Ibq 31001 201720_1Ibq 31001 201720_1
Ibq 31001 201720_1
 
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
100000 g21t calculoavanzadoparaingenieria
 
libro fisica
libro fisicalibro fisica
libro fisica
 
Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016
 
Prontuario física
Prontuario físicaProntuario física
Prontuario física
 
SESION 1. PRESENTACION DEL CURSO.pptx
SESION 1. PRESENTACION DEL CURSO.pptxSESION 1. PRESENTACION DEL CURSO.pptx
SESION 1. PRESENTACION DEL CURSO.pptx
 
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniukProyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
Proyecto individualdeactividadesacademicas semeniuk
 
Resumen lomce silvia 140402
Resumen lomce silvia 140402Resumen lomce silvia 140402
Resumen lomce silvia 140402
 

Más de Colegio Nacional "Mariano Benítez"

LA DEMANDA.pdf
LA DEMANDA.pdfLA DEMANDA.pdf
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 12 - BACHILLERATO (1, 2 y 3ro)
SEMANA 12 - BACHILLERATO (1, 2 y 3ro)SEMANA 12 - BACHILLERATO (1, 2 y 3ro)
SEMANA 12 - BACHILLERATO (1, 2 y 3ro)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 12 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9, y 10mo)
SEMANA 12 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9, y 10mo)SEMANA 12 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9, y 10mo)
SEMANA 12 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9, y 10mo)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 11 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
SEMANA 11 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)SEMANA 11 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
SEMANA 11 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 11 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 y 10)
SEMANA 11 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 y 10)SEMANA 11 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 y 10)
SEMANA 11 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 y 10)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 9 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
SEMANA 9 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)SEMANA 9 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
SEMANA 9 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 9 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9 Y 10)
SEMANA 9 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9 Y 10)SEMANA 9 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9 Y 10)
SEMANA 9 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9 Y 10)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 8 - BÁSICA SUPERIOR (8,910)
SEMANA 8 - BÁSICA SUPERIOR (8,910)SEMANA 8 - BÁSICA SUPERIOR (8,910)
SEMANA 8 - BÁSICA SUPERIOR (8,910)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 8 - BACHILLERATO (1,2,3)
SEMANA 8 - BACHILLERATO (1,2,3)SEMANA 8 - BACHILLERATO (1,2,3)
SEMANA 8 - BACHILLERATO (1,2,3)
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 7 - OCTAVO EGB
SEMANA 7 - OCTAVO EGBSEMANA 7 - OCTAVO EGB
SEMANA 7 - NOVENO EGB
SEMANA 7 - NOVENO EGBSEMANA 7 - NOVENO EGB
SEMAN 7 - DÉCIMO EGB
SEMAN 7 - DÉCIMO EGBSEMAN 7 - DÉCIMO EGB
SEMANA 7 - PRIMER AÑ0 BGU
SEMANA 7 - PRIMER AÑ0 BGUSEMANA 7 - PRIMER AÑ0 BGU
SEMANA 7 - PRIMER AÑ0 BGU
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMAN 7 - SEGUNDO AÑO DE BGU
SEMAN 7 - SEGUNDO AÑO DE BGUSEMAN 7 - SEGUNDO AÑO DE BGU
SEMAN 7 - SEGUNDO AÑO DE BGU
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 7 - TERCER AÑO BGU
SEMANA 7 - TERCER AÑO BGUSEMANA 7 - TERCER AÑO BGU
SEMANA 7 - TERCER AÑO BGU
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 6 - TERCERO BGU
SEMANA 6 - TERCERO BGUSEMANA 6 - TERCERO BGU
SEMANA 6 - TERCERO BGU
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 6 - SEGUNDO BGU
SEMANA 6 - SEGUNDO BGUSEMANA 6 - SEGUNDO BGU
SEMANA 6 - SEGUNDO BGU
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 
SEMANA 6 - PRIMERO BGU
SEMANA 6 - PRIMERO BGUSEMANA 6 - PRIMERO BGU
SEMANA 6 - PRIMERO BGU
Colegio Nacional "Mariano Benítez"
 

Más de Colegio Nacional "Mariano Benítez" (20)

LA DEMANDA.pdf
LA DEMANDA.pdfLA DEMANDA.pdf
LA DEMANDA.pdf
 
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
SEMANA 13 - BACHILLERATO (1, 2 Y 3ro)
 
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
SEMANA 13 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 Y 10mo)
 
SEMANA 12 - BACHILLERATO (1, 2 y 3ro)
SEMANA 12 - BACHILLERATO (1, 2 y 3ro)SEMANA 12 - BACHILLERATO (1, 2 y 3ro)
SEMANA 12 - BACHILLERATO (1, 2 y 3ro)
 
SEMANA 12 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9, y 10mo)
SEMANA 12 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9, y 10mo)SEMANA 12 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9, y 10mo)
SEMANA 12 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9, y 10mo)
 
SEMANA 11 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
SEMANA 11 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)SEMANA 11 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
SEMANA 11 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
 
SEMANA 11 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 y 10)
SEMANA 11 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 y 10)SEMANA 11 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 y 10)
SEMANA 11 - BÁSICA SUPERIOR (8,9 y 10)
 
SEMANA 9 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
SEMANA 9 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)SEMANA 9 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
SEMANA 9 - BACHILLERATO (1,2 Y 3)
 
SEMANA 9 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9 Y 10)
SEMANA 9 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9 Y 10)SEMANA 9 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9 Y 10)
SEMANA 9 - BÁSICA SUPERIOR (8, 9 Y 10)
 
SEMANA 8 - BÁSICA SUPERIOR (8,910)
SEMANA 8 - BÁSICA SUPERIOR (8,910)SEMANA 8 - BÁSICA SUPERIOR (8,910)
SEMANA 8 - BÁSICA SUPERIOR (8,910)
 
SEMANA 8 - BACHILLERATO (1,2,3)
SEMANA 8 - BACHILLERATO (1,2,3)SEMANA 8 - BACHILLERATO (1,2,3)
SEMANA 8 - BACHILLERATO (1,2,3)
 
SEMANA 7 - OCTAVO EGB
SEMANA 7 - OCTAVO EGBSEMANA 7 - OCTAVO EGB
SEMANA 7 - OCTAVO EGB
 
SEMANA 7 - NOVENO EGB
SEMANA 7 - NOVENO EGBSEMANA 7 - NOVENO EGB
SEMANA 7 - NOVENO EGB
 
SEMAN 7 - DÉCIMO EGB
SEMAN 7 - DÉCIMO EGBSEMAN 7 - DÉCIMO EGB
SEMAN 7 - DÉCIMO EGB
 
SEMANA 7 - PRIMER AÑ0 BGU
SEMANA 7 - PRIMER AÑ0 BGUSEMANA 7 - PRIMER AÑ0 BGU
SEMANA 7 - PRIMER AÑ0 BGU
 
SEMAN 7 - SEGUNDO AÑO DE BGU
SEMAN 7 - SEGUNDO AÑO DE BGUSEMAN 7 - SEGUNDO AÑO DE BGU
SEMAN 7 - SEGUNDO AÑO DE BGU
 
SEMANA 7 - TERCER AÑO BGU
SEMANA 7 - TERCER AÑO BGUSEMANA 7 - TERCER AÑO BGU
SEMANA 7 - TERCER AÑO BGU
 
SEMANA 6 - TERCERO BGU
SEMANA 6 - TERCERO BGUSEMANA 6 - TERCERO BGU
SEMANA 6 - TERCERO BGU
 
SEMANA 6 - SEGUNDO BGU
SEMANA 6 - SEGUNDO BGUSEMANA 6 - SEGUNDO BGU
SEMANA 6 - SEGUNDO BGU
 
SEMANA 6 - PRIMERO BGU
SEMANA 6 - PRIMERO BGUSEMANA 6 - PRIMERO BGU
SEMANA 6 - PRIMERO BGU
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

SEMANA 2 - PRIMERO BGU

  • 1. PLAN EDUCATIVO COVID-19 PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 1 PLAN EDUCATIVO COVID-19 SEMANA 2 PLAN EDUCATIVO COVID-19 1.º BGU PLAN DE CONTINGENCIA Bachillerato General Unificado
  • 2. SEMANA 2 1.º BGU PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 2 PRIMER CURSO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PLAN DE CONTINGENCIA Recomendaciones: ● Recuerda guardar las tareas ya que serán revisadas y evaluadas por tu docente. Semana 2 Días Asignaturas Actividades Tareas Lunes Matemática Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Módulo de un vector y ángulo entre dos vectores • Contestamos la siguiente pregunta: ¿cómo determinamos la longitud de un vector? Para el módulo del vector tenemos la siguiente fórmula: Para el ángulo entre dos vectores tenemos la siguiente fórmula: • Revisamos la aplicación de las fórmulas para determinar el módulo de un vector y el ángulo entre dos vectores, con el ejemplo 11 y 14 de la página 104 y 105 del texto. Resuelve los ejercicios 4, 26 y 28 propuestos en las páginas 160 y 161 del texto. Química Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Función sal (halógenas y oxisales ácidas, básicas, dobles y mixtas) • Respondamos las siguientes preguntas: ¿qué propiedades caracterizan a las sales? ¿Por qué el agua de mar se caracteriza por ser salada? ¿Qué características puedes apreciar en la sal común, cloruro de sodio que consumes? Elabora un mapa conceptual donde sintetices la información obtenida en el texto, evidenciando las características principales de las sales halógenas y las sales oxisales ácidas, básicas, dobles y mixtas; su nomenclatura y propiedades, así como SÉPTIMO GRADO DE EGB PLAN DE CONTINGENCIA Recomendaciones: ● Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta. ● Recuerda guardar las tareas ya que serán revisadas y evaluadas por tu docente al regresar a clases. Semana 1 Días Asignaturas Actividades Tareas Lunes Lengua y Literatura Unidad 3 del texto de 7to grado Tema: La carta • Dialogamos en familia sobre ¿cómo se comunicaban cuando no había teléfonos ni internet? ¿Quiénes se encargaban de llevar los mensajes? • Reflexionamos sobre la necesidad de comunicarnos entre los seres humanos ¿qué medios de comunicación se han creado? • Leamos las páginas 80 y 81 del texto. • Desarrollamos las actividades de la página 82 del texto. Elabora en tu cuaderno de trabajo, un organizador gráfico con base en la información de la carta que está en la página 80 del texto. Estudios Sociales Unidad 6 del texto de 7mo grado Tema: Provincias de la Costa norte • Conversamos con la familia sobre la siguiente pregunta: ¿cómo es el clima de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas? ¿Cuáles son los productos agrícolas que más utilizan para su alimentación? • Dibujamos, en nuestro cuaderno de trabajo, los productos agrícolas que creemos que consumen los habitantes de estas provincias. • Revisamos la información de la página 88 a la 92 de texto. • Observamos, si es posible, los siguientes videos: “Esmeraldas: arte, cultura y patrimonio” ingresando al siguiente enlace: Realiza, en una cartulina del color de tu preferencia o el cuaderno de trabajo, un organizador gráfico sintetizando la información de las tres provincias estudiadas (Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas), procura incorporar imágenes. SÉPTIMO GRADO DE EGB PLAN DE CONTINGENCIA Recomendaciones: ● Realiza las actividades con la ayuda de una persona adulta. ● Recuerda guardar las tareas ya que serán revisadas y evaluadas por tu docente al regresar a clases. Semana 1 Días Asignaturas Actividades Tareas Lunes Lengua y Literatura Unidad 3 del texto de 7to grado Tema: La carta • Dialogamos en familia sobre ¿cómo se comunicaban cuando no había teléfonos ni internet? ¿Quiénes se encargaban de llevar los mensajes? • Reflexionamos sobre la necesidad de comunicarnos entre los seres humanos ¿qué medios de comunicación se han creado? • Leamos las páginas 80 y 81 del texto. • Desarrollamos las actividades de la página 82 del texto. Elabora en tu cuaderno de trabajo, un organizador gráfico con base en la información de la carta que está en la página 80 del texto. Estudios Sociales Unidad 6 del texto de 7mo grado Tema: Provincias de la Costa norte • Conversamos con la familia sobre la siguiente pregunta: ¿cómo es el clima de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas? ¿Cuáles son los productos agrícolas que más utilizan para su alimentación? • Dibujamos, en nuestro cuaderno de trabajo, los productos agrícolas que creemos que consumen los habitantes de estas provincias. • Revisamos la información de la página 88 a la 92 de texto. • Observamos, si es posible, los siguientes videos: “Esmeraldas: arte, cultura y patrimonio” ingresando al siguiente enlace: Realiza, en una cartulina del color de tu preferencia o el cuaderno de trabajo, un organizador gráfico sintetizando la información de las tres provincias estudiadas (Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas), procura incorporar imágenes.
  • 3. PLAN EDUCATIVO COVID-19 PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 3 PLAN EDUCATIVO COVID-19 Las sales son muy utilizadas en la vida cotidiana, por ejemplo, el hipoclorito de calcio Ca (ClO)2, se utiliza para mantener la calidad del agua de las piscinas y el carbonato de sodio Na2CO3 se emplea en la obtención de detergentes, limpiadores y otras sustancias químicas. • Revisamos la información sobre la función sal (halógenas y oxisales ácidas, básicas, dobles y mixtas) en las páginas 115 a la 119 del texto. Presta atención a la formación y nomenclatura de cada ejercicio propuesto en el texto. la aplicación en la industria. Resuelve, en el cuaderno, las actividades de la página 116 del texto. Educación para la Ciudadanía Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Origen y evolución del Estado • Conversamos con la familia sobre las siguientes preguntas: ¿qué entendemos por Estado? ¿Cuál es el papel del Estado en la vida cotidiana? ¿Por qué le damos tanta importancia al Estado? • Leamos de las páginas 124 y 125 y, si es posible, observamos el video “Qué es el Estado” ingresando al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=B 9M0YwchpXU Realiza las actividades de la página 116 del texto. Martes Filosofía Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: El deber y la virtud • Conversamos con la familia sobre las siguientes preguntas: ¿qué entendemos por virtud? ¿Los valores son universales o cambian con en el espacio y el tiempo? ¿Es posible que las personas tengamos diferentes valores? • Leamos desde la página 138 a la 140 del texto y, si es posible, observamos el video “Aristóteles , la felicidad, la ética y la virtud” ingresando al siguiente Resuelve las preguntas de la página 140 del texto.
  • 4. SEMANA 2 1.º BGU PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 4 enlace. https://www.youtube.com/watch?v=W 6pmfZ0Nvog Biología Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Reino Animalia Subtema: Animales invertebrados ● Graficamos ejemplos de los siguientes reinos de los seres vivos: protoctistas, plantas, hongos, moneras. ● Explicamos las principales características de cada uno de los reinos. ● Respondamos: ¿por qué es necesaria la clasificación de los seres vivos en reinos? ¿Puede existir otra forma de clasificación de los seres vivos? ¿Cuáles? ● Utilizamos la información de las páginas 134 a 136 del texto para identificar los siguientes aspectos de los invertebrados: clasificación, características, ejemplos. ● Organizamos la información a través de una tabla de doble entrada. ● Analizamos el medio natural en el que habitamos para reconocer ejemplos de animales invertebrados que forman parte de la localidad. Graficamos y rotulamos sus partes constitutivas. Elabora una historieta, a través de la cual se explique la clasificación de los animales invertebrados, así como sus características y los medios naturales en los que habitan. Incluye en los diálogos un mensaje final que incentive al cuidado de estos seres vivos. Historia Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Influencia griega en el mundo ● Conversamos con la familia sobre las siguientes preguntas: ¿cuál es la diferencia entre Roma y Grecia? ¿Qué son el latín y el griego? ¿En la actualidad hay alguna influencia de estas culturas? ● Leamos las páginas 142 a 144 y, si es posible, observamos el video “Aportes culturales de Roma en el mundo occidental” ingresando al siguiente Elabora un organizador gráfico, el de tu elección, que permita resumir la influencia griega en el mundo.
  • 5. PLAN EDUCATIVO COVID-19 PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 5 PLAN EDUCATIVO COVID-19 enlace: https://www.youtube.com/watch?v=bf dUF4SjC9U Miércoles Lengua y Literatura Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Prefijos y sufijos ● Identificamos los prefijos en las siguientes palabras: exalumno, extracurricular, microcosmos, semicírculo, transnacional. ● Consultamos y registramos, en nuestro cuaderno, el significado de las siguientes palabras compuestas por prefijos y sufijos: o "A-/ An-": amoral, apolítico, asimétrico. o "Anti-": anticuerpos, anticonstitucional, antimateria. o "Auto-": autodeterminación, autogobierno, autogestión. o "Bi-/ Bis-, Biz-": Bianual, bicampeón, bisabuelo. o "Co-": coautor, cooperar, codirector. o "Contra-": contraatacar, contraportada, contrarrestar. o “Ista”: idealista, ensayista, estadista o “ble”: abominable, afable, trazable o “logía”: morfología, apología, antología ● Contestamos las siguientes preguntas: ¿la palabra empapelar lleva un prefijo o un sufijo? ¿La palabra paraguas lleva un prefijo o sufijo? ¿La palabra sombrilla lleva prefijo o sufijo? 1.Elabora un mapa mental con los siguientes elementos: a) Concepto de prefijo y de sufijo. b) Clasificación. c) Ejemplos. 2. Desarrolla las actividades de las páginas 139 y 140 del texto.
  • 6. SEMANA 2 1.º BGU PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 6 Física Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Máquina mecánica y su rendimiento ● Respondamos, en el cuaderno, la siguiente pregunta: ¿una gata hidráulica que se usa para levantar un automóvil es una máquina mecánica? Explique por qué. Una máquina mecánica es un dispositivo que recibe trabajo procedente de una fuerza externa y lo transmite a un cuerpo. ● Observamos, en el siguiente gráfico, como se cumple la ley general de las máquinas simples. El rendimiento de la máquina mecánica es la razón entre el trabajo que produce y el trabajo que suministra. ● Escribamos, en el cuaderno, dos ejemplos de cada una de las máquinas antes observadas. Resuelve, en el cuaderno, los siguientes ejercicios: 1. Determina la fuerza resistente R de la gráfica, donde F = 5N, f = 20 cm y r = 22 cm; aplicando la ley general de máquinas simples. 2.Determina el rendimiento de la gráfica, si el trabajo que produce es 50J y el trabajo que se suministra es 80J.
  • 7. PLAN EDUCATIVO COVID-19 PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 7 PLAN EDUCATIVO COVID-19 Matemática Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Vector unitario • Analizamos: ¿qué entendemos por vector unitario y dónde lo encontramos en la naturaleza? Escribimos la respuesta en el cuaderno. El vector unitario lo determinamos dividiendo cada componente del este para su módulo, así: • Revisamos la aplicación de las fórmulas para determinar el vector unitario, siguiendo los ejemplos 15 y 16 de la página 156 del texto. Resuelve los ejercicios 4, 26 y 28 propuestos en las páginas 160 y 161 del texto. Jueves Química Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Hidruros y peróxidos • Respondamos las siguientes preguntas: ¿qué propiedades caracterizan a los hidruros? ¿Por qué el agua oxigenada al caer sobre una herida desprende burbujas? Los hidruros metálicos o simplemente hidruros son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas, mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1. Los peróxidos consisten en combinaciones binarias del oxígeno junto a ciertos metales. Son derivados de óxidos que contienen la agrupación -O-O-, O22- llamado ión peróxido. • Revisamos la información sobre hidruros y peróxidos en las páginas 119 y 120, prestamos atención a la Elabora un mapa conceptual donde sintetices la información obtenida en el texto, evidenciando las características principales de los hidruros y peróxidos; su nomenclatura, propiedades y su aplicación en la industria. Resuelve las actividades de la página 120 del texto en tu cuaderno.
  • 8. SEMANA 2 1.º BGU PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 8 formación y nomenclatura de cada ejercicio propuesto en el texto. Historia Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Analiza un texto griego • Conversamos con la familia sobre las siguientes preguntas: ¿qué entendemos por leer? ¿Es posible la lectura sin comprensión? ¿Cómo se debería leer un texto histórico? • Leemos la página 145 y comentamos nuestras percepciones sobre la lectura a familiares. • Registramos, en nuestro cuaderno, cuáles son las principales características de los textos griegos. Realiza las actividades de la página 145 del texto. Biología Unidad 4 Tema: Reino Animalia Subtema: Animales vertebrados ● Observamos las imágenes de las páginas 136 y 137 del texto y respondemos: ¿qué parámetros utilizamos para distinguir a los animales? ● Respondamos en el cuaderno: ¿por qué las habilidades como la observación, la clasificación y la indagación nos permiten conocer el medio natural? ● Utilizamos la información de las páginas 137 a 143 del texto para identificar los siguientes aspectos de los vertebrados: clasificación, características, ejemplos. Organizamos la información, en el cuaderno, a través de una tabla de doble entrada. ● Leamos la información de la página 144 del texto para reconocer las semejanzas y diferencias entre la diversidad biológica, genética, Escribe la respuesta en tu cuaderno: ¿por qué es necesario comprender que existe diversidad de seres vivos en el planeta? Analiza las características de los animales vertebrados y grafica aquellos que pertenecen a tu localidad. Escribe una recomendación específica que, como estudiante y ciudadano, puedes aportar para la conservación de estos animales en tu medio próximo.
  • 9. PLAN EDUCATIVO COVID-19 PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 9 PLAN EDUCATIVO COVID-19 específica y ecológica. Escribimos en el cuaderno un párrafo que resuma la información. Viernes Educación Cultural y Artística y Educación Física ● Investigamos, en fuentes escritas o en línea, sobre la necesidad de mejorar la condición física para favorecer prácticas corporales, así como acciones cotidianas de modo saludable. Ubicamos elementos gráficos (tablas, imágenes) para describir la temática sobre la necesidad de mejorar de modo saludable la condición física. ● Elaboramos una presentación digital o en láminas, sobre la necesidad de mejorar, de modo saludable, la condición física. Elabora una presentación digital o en láminas sobre la necesidad de mejorar, de modo saludable, la condición física. Física Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Máquina mecánica/La polea ● Respondamos, en el cuaderno, la siguiente pregunta: ¿cuál es el funcionamiento de una polea? Resuelve, en el cuaderno, tres ejercicios con base en ejemplo 4 de la página 153 del texto, aplicando paso a paso la fórmula.
  • 10. SEMANA 2 1.º BGU PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 10 La ley de las máquinas simples para un plano inclinado es: F.l = P.h ● Observamos el ejemplo 4 de la página 153 del texto en el que se aplica paso a paso la fórmula. Lengua y Literatura Unidad 4 del texto de 1er curso Tema: Obras del teatro clásico • Leamos la biografía de dos representantes del teatro griego y realizamos una rueda de atributos. • Respondamos las siguientes preguntas, en el cuaderno: ¿cuál es el origen de la comedia? ¿Cuáles son las características de una obra teatral cómica? ¿Qué manifestaba el filósofo Aristóteles sobre las obras teatrales cómicas? • Recordamos una situación cómica que nos haya sucedido y la redactamos detalladamente en el cuaderno. • Inventamos una obra cómica, donde los personajes principales son dos animales. Desarrolla las actividades de la página 148 del texto.
  • 11. Guía para estudiantes y sus familias o acompañantes Educación Inicial ordinaria y extraordinaria (SAFPI) y Preparatoria PLAN EDUCATIVO COVID-19 PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 11 PLAN EDUCATIVO COVID-19
  • 12. SEMANA 2 1.º BGU PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN 12Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código postal: 170507/Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300