SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURAS PARA LA SEMANA DEL 29 SEPTIEMBRE AL 
3 DE OCTUBRE 2014 
UN LIBRO ES UN AMIGO QUE 
NUNCA TE DARÁ LA ESPALDA. 
CEIP EPORA CURSO 2014 – 2015
LECTURAS PARA EL LUNES. 
Continuamos esta semana con los inicios de la lectura, es conveniente también 
que veamos que razones podemos tener para leer de acuerdo a nuestras 
emociones, las que sentimos cuando nos llega un buen libro a las manos. 
Si vemos este cartel podemos hablar con el alumnado de que emociones siente 
cada uno cuando lee o cuando le leen 
Que hagan una pequeña redacción de sus emociones, de forma escrita u oral, 
dependiendo del nivel que tenga cada uno.
LECTURA PARA EL MARTES. INFORMATIVAS 
Al inventar una historia, pero pensando en la escritura, una 
simple hoja en blanco puede ser un método de tortura. Y con 
más razón en la escuela. Por eso es recomendable, y necesario, 
ofrecer ayuda y motivos para escribir en el aula y facilitar su 
aprendizaje. Esa misma razón justifica que el caldero mágico 
recurriese a los catálogos de sugerencias antes de comenzar la 
escritura de un cuento. Es decir, que tenía su propia norma, 
aunque en este caso para la composición escrita. 
Nostros fijandonos en la información anterior vamos a crear una 
historia sobre algo que queramos, por ejemplo sobre un 
DRAGÓN, que lo disfrutéis. 
Actividad: iniciar una historia entre todos par que la completen después cada uno una en el 
cuaderno como crean que deben seguir. Al final se pueden leer algunas historias de las 
creadas.
LECTURAS PARA EL MIÉRCOLES, NARRATIVA. 
LA VIEJECITA DEL MIJO. Cuento de Bulgaria 
Una vez, una viejecita inquieta 
sembró mijo en una maceta. 
El mijo germinó 
y casi hasta el cielo creció: 
le llegaba hasta el hombro a la ardilla, 
y al ratón, hasta la coronilla. 
La viejecita, en su casucha, 
gemía: -Estoy ya muy debilucha, 
no tengo hoz ni tijeras: 
¿qué haré con tamaña enredadera? 
La oyó quejarse un vecino, 
un amable campesino, 
y le dijo: -Mujer, no seas tan dura 
y no pierdas la cordura: 
ya encontraré yo el remedio. 
La vieja perdió un poco el miedo, 
y quiso agradecer a su vecino 
con un vaso de buen vino 
y un plato de carne ahumada 
con una rica ensalada. 
Sacó un pollo gordo de la nevera, 
subió al tejado en un santiamén 
y lo colgó de la chimenea 
para que se ahumase bien. 
Pero de pronto resbaló, 
por la campana se precipitó 
y en la caldera se hundió. 
Cuando llegó el invitado, 
la vieja no pudo servir la cena: 
era ella misma el guisado 
con sal y una pizca…de cayena. 
Actividades: Leer este texto aplicando el ritmo que presenta que como se puede ver esta en forma de 
poema, por lo que haremos incapie en la forma como se leen los poemas, con ritmo. 
Convertir otros cuentos pequeños en el mismo formato de narración.
LECTURA PARA EL JUEVES. FORMATIVA. 
Alexander Fleming 
Científico inglés, quien junto con Chain y Florey descubrió la penicilina en 1928. Obtuvieron el 
Premio Nobel, en 1945. 
En varios aspectos, la vida de Fleming resulta un buen ejemplo de lo que puede hacer 
la constancia y el esfuerzo. Nació es Escocia el 6 de agosto de 1881, en un ambiente 
campestre que hizo de él, desde niño, un naturalista. 
A los 14 años, se trasladó a Londres a vivir con su hermano médico, con quien tuvo, 
inicialmente, la posibilidad de estudiar. No obstante, algunas dificultades económicas 
lo obligaron a ejercer como oficinista. Esta situación no desanimó al joven Alexander, 
quien en cuanto vio superada las dificultades económicas, retomó sus estudios, 
definitivamente, para graduarse de cirujano. En 1906, comenzó a trabajar con 
Almorth Wright, famoso bacteriólogo de la época. 
Al llegar la Primera Guerra Mundial, los heridos copaban cuanto hospital existía y un 
gran número de ellos fallecía a causa de infecciones. Fleming y su maestro fueron 
enrolados en el ejército y enviados a formar un laboratorio y un centro de 
investigaciones. Los horrores que presenció Fleming, lo motivaron a buscar una forma 
de eliminar a los microbios, que cobraban tantas vidas entre sus compatriotas heridos. 
En 1928, observado algunos cultivos de bacterias, se dio cuenta de que la 
presencia de un hongo parecía haber eliminado a la bacterias. Consiguió aislar al 
hongo, que identificó como Penicilium notatum, y a partir de éste, logró desarrollar 
la penicilina. 
Para desarrollar un método eficaz que le permitiera aplicar su descubrimiento, se 
ascoció con los químicos Chain y Florey. Juntos lograron la aplicación de la 
pencicilina y obtuvieron elPremio Nobel, en 1945. 
Fleming mantuvo siempre su modestia y vocación de servicio, y trabajó en el Hospital 
Saint Mary, hasta que lo sorprendió la muerte. Falleció de un ataque cardíaco el 11 de 
marzo de 1955, en Londres, sin recibir asistencia médica alguna. Fue enterrado como 
héroe nacional en la cripta de la Catedral de San Pablo de Londres. 
Su descubrimiento de la penicilina significó un cambio drástico para la medicina 
moderna iniciando la llamada "Era de los antibióticos", otros investigadores 
posteriores aportaron nuevos antibióticos, como la estreptomicina utilizada para el 
tratamiento de la tuberculosis, salvando millones de vidas.
LECTURA PARA EL VIERNES. DESCRIPTIVA. 
Un paseo verde y callado 
Venta Nueva 
El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro corona, desde el 
extremo de la comarca de Los Pedroches, la zona nororiental de 
la provincia de Córdoba. La pervivencia de ecosistemas 
apreciados, sus potencialidades para alcanzar un desarrollo 
económico sostenible, y su capacidad como área de 
esparcimiento y educación ambiental fueron tres de los factores que el Parlamento de 
Andalucía tuvo en cuenta cuando, mediante la Ley 2/1989, de 28 de julio, otorgó a este 
espacio la categoría de Parque Natural. 
El Parque Natural limita con las provincias de Jaén y Ciudad Real, quedando repartido entre 
los términos municipales de Cardeña y Montoro. Su relieve suave y alomado es 
característico de Sierra Morena y forma una unidad paisajística con el Parque Natural Sierra 
de Andújar, con el que limita por su flanco oriental. 
Bolos de granito 
La formación geomorfológica de batolito –gran masa de rocas 
creadas a partir de la solidificación del magma- se manifiesta en 
bloques redondeados de granito de un metro de diámetro, 
denominados “bolos”. Pero esta suavidad, a su vez, contrasta 
fuertemente con la brusquedad y el escarpado de gran belleza de 
los cortados y barranqueras de su sector más oriental. 
Frente a este paisaje de equilibrio, el río Yeguas, línea divisoria natural con el parque vecino, 
recorre su vertiente oriental a través de grandes barranqueras y excava a su paso un valle 
escarpado de enorme belleza. Su ribera se adorna de una exuberante vegetación en forma de 
bosques en galería que acogen a una fauna interesantísima, entre las que el visitante podrá 
disfrutar del lince, el lobo y la nutria. Sus 40 km de longitud lineal drenan este incomparable 
espacio natural ayudado por los arroyos Arenoso, Martín Gonzalo y Corcomé. 
La impronta silvestre del Parque ha sido respetada por la acción humana, cuya pre- sencia 
resulta mínima. Las alturas oscilan entre los 180 y los 828 m y las máximas cotas se sitúan 
en los Picos Colmena –828 m– y Pingajo –805 m. 
A su incalculable riqueza natural, suma la larga e intensa trayectoria cultural de los núcleos 
de su entorno. El relieve que se presenta en los últimos tramos de los cauces proporciona 
unas circunstancias favorables para la construcción de pantanos. Existen en la zona dos 
presas localizadas en el río Yeguas y en el arroyo de Martín Gonzalo. 
FUENTE:WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE.

Más contenido relacionado

Destacado

Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer cicloSemana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 6 al 10 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 6 al 10 de octubre 2014 primer cicloSemana 6 al 10 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 6 al 10 de octubre 2014 primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 segundo ciclo
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 segundo cicloSemana 4 al 7 de noviembre 2014 segundo ciclo
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 segundo ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer cicloSemana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 14 al 17 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 14 al 17 de octubre 2014 primer cicloSemana 14 al 17 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 14 al 17 de octubre 2014 primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 27 al 31 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 27 al 31 de octubre 2014 primer cicloSemana 27 al 31 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 27 al 31 de octubre 2014 primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
Semana 14 al 17 de octubre segundo cicloSemana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
Semana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana del 6 al 10 de octubre tercer ciclo
Semana del 6 al 10 de octubre tercer cicloSemana del 6 al 10 de octubre tercer ciclo
Semana del 6 al 10 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 27 al 31 de octubre tercer ciclo
Semana 27 al 31 de octubre tercer cicloSemana 27 al 31 de octubre tercer ciclo
Semana 27 al 31 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 20 al 24 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 20 al 24 de octubre 2014 primer cicloSemana 20 al 24 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 20 al 24 de octubre 2014 primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 20 al 24 de octubre segundo ciclo
Semana 20 al 24 de octubre segundo cicloSemana 20 al 24 de octubre segundo ciclo
Semana 20 al 24 de octubre segundo ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre primer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre primer cicloSemana 29 de septiembre al 3 de octubre primer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 primer ciclo
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 primer cicloSemana 4 al 7 de noviembre 2014 primer ciclo
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 primer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 10 al 14 de noviembre tercer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre tercer cicloSemana 10 al 14 de noviembre tercer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana 6 al 10 de octubre segundo ciclo
Semana 6 al 10 de octubre segundo cicloSemana 6 al 10 de octubre segundo ciclo
Semana 6 al 10 de octubre segundo ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana del 4 al 7 de noviembre tercer ciclo
Semana del 4 al 7 de noviembre tercer cicloSemana del 4 al 7 de noviembre tercer ciclo
Semana del 4 al 7 de noviembre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Juan sin miedo
Juan sin miedoJuan sin miedo
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primariaLecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Destacado (20)

Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer cicloSemana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre 2014 noviembre primer ciclo
 
Semana 6 al 10 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 6 al 10 de octubre 2014 primer cicloSemana 6 al 10 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 6 al 10 de octubre 2014 primer ciclo
 
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 segundo ciclo
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 segundo cicloSemana 4 al 7 de noviembre 2014 segundo ciclo
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 segundo ciclo
 
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer cicloSemana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre tercer ciclo
 
Semana 14 al 17 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 14 al 17 de octubre 2014 primer cicloSemana 14 al 17 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 14 al 17 de octubre 2014 primer ciclo
 
Semana 27 al 31 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 27 al 31 de octubre 2014 primer cicloSemana 27 al 31 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 27 al 31 de octubre 2014 primer ciclo
 
Semana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
Semana 14 al 17 de octubre segundo cicloSemana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
Semana 14 al 17 de octubre segundo ciclo
 
Semana del 6 al 10 de octubre tercer ciclo
Semana del 6 al 10 de octubre tercer cicloSemana del 6 al 10 de octubre tercer ciclo
Semana del 6 al 10 de octubre tercer ciclo
 
Semana 27 al 31 de octubre tercer ciclo
Semana 27 al 31 de octubre tercer cicloSemana 27 al 31 de octubre tercer ciclo
Semana 27 al 31 de octubre tercer ciclo
 
Semana 20 al 24 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 20 al 24 de octubre 2014 primer cicloSemana 20 al 24 de octubre 2014 primer ciclo
Semana 20 al 24 de octubre 2014 primer ciclo
 
Semana 20 al 24 de octubre segundo ciclo
Semana 20 al 24 de octubre segundo cicloSemana 20 al 24 de octubre segundo ciclo
Semana 20 al 24 de octubre segundo ciclo
 
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre primer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre primer cicloSemana 29 de septiembre al 3 de octubre primer ciclo
Semana 29 de septiembre al 3 de octubre primer ciclo
 
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 primer ciclo
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 primer cicloSemana 4 al 7 de noviembre 2014 primer ciclo
Semana 4 al 7 de noviembre 2014 primer ciclo
 
Semana 10 al 14 de noviembre tercer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre tercer cicloSemana 10 al 14 de noviembre tercer ciclo
Semana 10 al 14 de noviembre tercer ciclo
 
Semana 6 al 10 de octubre segundo ciclo
Semana 6 al 10 de octubre segundo cicloSemana 6 al 10 de octubre segundo ciclo
Semana 6 al 10 de octubre segundo ciclo
 
Semana del 4 al 7 de noviembre tercer ciclo
Semana del 4 al 7 de noviembre tercer cicloSemana del 4 al 7 de noviembre tercer ciclo
Semana del 4 al 7 de noviembre tercer ciclo
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
 
Juan sin miedo
Juan sin miedoJuan sin miedo
Juan sin miedo
 
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
Lectura 2º de primaria 9 al 11 diciembre 2015
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primariaLecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre 2015 2º de primaria
 

Similar a Semana 29 de septiembre al 3 de octubre segundo ciclo

Cientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuelaCientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuela
ValentinaCruzTorres
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Cristina Reyes Coronel
 
1d tipos de textos por su modalidad
1d tipos de textos por su modalidad1d tipos de textos por su modalidad
1d tipos de textos por su modalidad
HELMANTICA
 
1d tipos de textos por su modalidad
1d tipos de textos por su modalidad1d tipos de textos por su modalidad
1d tipos de textos por su modalidad
HELMANTICA
 
Mundo del misterio verde resumen y actividades
Mundo del misterio verde resumen y actividadesMundo del misterio verde resumen y actividades
Mundo del misterio verde resumen y actividades
Alexander Morales
 
El arcoiris invisible- Arthur Firstenberg.pdf
El arcoiris invisible- Arthur Firstenberg.pdfEl arcoiris invisible- Arthur Firstenberg.pdf
El arcoiris invisible- Arthur Firstenberg.pdf
JavierBevilacqua2
 
Actividad Historia 4
Actividad Historia 4Actividad Historia 4
Actividad Historia 4
Profesor Alzáibar
 
Para profesores No 4
Para profesores No 4Para profesores No 4
Para profesores No 4
msantosga
 
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jean verdon   sombras y luces de la edad mediaJean verdon   sombras y luces de la edad media
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Ruth Gómez Ramírez
 
Antologia cuento corrido leyenda descripción
Antologia cuento corrido leyenda descripciónAntologia cuento corrido leyenda descripción
Antologia cuento corrido leyenda descripción
Josue Gonzalez
 
Examen cuarto grado
Examen cuarto gradoExamen cuarto grado
Examen cuarto grado
GERMAN FELIX QUISPE QUISPE
 
La-iniciacion-de-mowgli.pdf
La-iniciacion-de-mowgli.pdfLa-iniciacion-de-mowgli.pdf
La-iniciacion-de-mowgli.pdf
João Carvalho Silva
 
Martaperezdelmoral iriaferrenho
Martaperezdelmoral iriaferrenhoMartaperezdelmoral iriaferrenho
Martaperezdelmoral iriaferrenho
Cadriolo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Priscila Avezón Saavedra
 
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
elorigendelosmitos
 
Historia de-la-cocina-francesa-pdf
Historia de-la-cocina-francesa-pdfHistoria de-la-cocina-francesa-pdf
Historia de-la-cocina-francesa-pdf
Leonardo Vera López
 
Jeanverdon sombrasylucesdelaedadmedia-121202192419-phpapp01
Jeanverdon sombrasylucesdelaedadmedia-121202192419-phpapp01Jeanverdon sombrasylucesdelaedadmedia-121202192419-phpapp01
Jeanverdon sombrasylucesdelaedadmedia-121202192419-phpapp01
FELIPE ALFARO FERGUSSON
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
Particular
 
Charles Dickens Aventuras de Oliver Twist Español.pdf
Charles Dickens Aventuras de Oliver Twist Español.pdfCharles Dickens Aventuras de Oliver Twist Español.pdf
Charles Dickens Aventuras de Oliver Twist Español.pdf
RominaMuoz70
 
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jean verdon   sombras y luces de la edad mediaJean verdon   sombras y luces de la edad media
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jéssica Pérez
 

Similar a Semana 29 de septiembre al 3 de octubre segundo ciclo (20)

Cientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuelaCientifico Jorge orejuela
Cientifico Jorge orejuela
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
1d tipos de textos por su modalidad
1d tipos de textos por su modalidad1d tipos de textos por su modalidad
1d tipos de textos por su modalidad
 
1d tipos de textos por su modalidad
1d tipos de textos por su modalidad1d tipos de textos por su modalidad
1d tipos de textos por su modalidad
 
Mundo del misterio verde resumen y actividades
Mundo del misterio verde resumen y actividadesMundo del misterio verde resumen y actividades
Mundo del misterio verde resumen y actividades
 
El arcoiris invisible- Arthur Firstenberg.pdf
El arcoiris invisible- Arthur Firstenberg.pdfEl arcoiris invisible- Arthur Firstenberg.pdf
El arcoiris invisible- Arthur Firstenberg.pdf
 
Actividad Historia 4
Actividad Historia 4Actividad Historia 4
Actividad Historia 4
 
Para profesores No 4
Para profesores No 4Para profesores No 4
Para profesores No 4
 
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jean verdon   sombras y luces de la edad mediaJean verdon   sombras y luces de la edad media
Jean verdon sombras y luces de la edad media
 
Antologia cuento corrido leyenda descripción
Antologia cuento corrido leyenda descripciónAntologia cuento corrido leyenda descripción
Antologia cuento corrido leyenda descripción
 
Examen cuarto grado
Examen cuarto gradoExamen cuarto grado
Examen cuarto grado
 
La-iniciacion-de-mowgli.pdf
La-iniciacion-de-mowgli.pdfLa-iniciacion-de-mowgli.pdf
La-iniciacion-de-mowgli.pdf
 
Martaperezdelmoral iriaferrenho
Martaperezdelmoral iriaferrenhoMartaperezdelmoral iriaferrenho
Martaperezdelmoral iriaferrenho
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
Cuentos Cortos Para Ninos
 
Historia de-la-cocina-francesa-pdf
Historia de-la-cocina-francesa-pdfHistoria de-la-cocina-francesa-pdf
Historia de-la-cocina-francesa-pdf
 
Jeanverdon sombrasylucesdelaedadmedia-121202192419-phpapp01
Jeanverdon sombrasylucesdelaedadmedia-121202192419-phpapp01Jeanverdon sombrasylucesdelaedadmedia-121202192419-phpapp01
Jeanverdon sombrasylucesdelaedadmedia-121202192419-phpapp01
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
 
Charles Dickens Aventuras de Oliver Twist Español.pdf
Charles Dickens Aventuras de Oliver Twist Español.pdfCharles Dickens Aventuras de Oliver Twist Español.pdf
Charles Dickens Aventuras de Oliver Twist Español.pdf
 
Jean verdon sombras y luces de la edad media
Jean verdon   sombras y luces de la edad mediaJean verdon   sombras y luces de la edad media
Jean verdon sombras y luces de la edad media
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA (20)

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Zapa 3
 
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
SUPER LOLA
 
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
Elfos (2)
 
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
La odisea-comic
 
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Semana 29 de septiembre al 3 de octubre segundo ciclo

  • 1. LECTURAS PARA LA SEMANA DEL 29 SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE 2014 UN LIBRO ES UN AMIGO QUE NUNCA TE DARÁ LA ESPALDA. CEIP EPORA CURSO 2014 – 2015
  • 2. LECTURAS PARA EL LUNES. Continuamos esta semana con los inicios de la lectura, es conveniente también que veamos que razones podemos tener para leer de acuerdo a nuestras emociones, las que sentimos cuando nos llega un buen libro a las manos. Si vemos este cartel podemos hablar con el alumnado de que emociones siente cada uno cuando lee o cuando le leen Que hagan una pequeña redacción de sus emociones, de forma escrita u oral, dependiendo del nivel que tenga cada uno.
  • 3. LECTURA PARA EL MARTES. INFORMATIVAS Al inventar una historia, pero pensando en la escritura, una simple hoja en blanco puede ser un método de tortura. Y con más razón en la escuela. Por eso es recomendable, y necesario, ofrecer ayuda y motivos para escribir en el aula y facilitar su aprendizaje. Esa misma razón justifica que el caldero mágico recurriese a los catálogos de sugerencias antes de comenzar la escritura de un cuento. Es decir, que tenía su propia norma, aunque en este caso para la composición escrita. Nostros fijandonos en la información anterior vamos a crear una historia sobre algo que queramos, por ejemplo sobre un DRAGÓN, que lo disfrutéis. Actividad: iniciar una historia entre todos par que la completen después cada uno una en el cuaderno como crean que deben seguir. Al final se pueden leer algunas historias de las creadas.
  • 4. LECTURAS PARA EL MIÉRCOLES, NARRATIVA. LA VIEJECITA DEL MIJO. Cuento de Bulgaria Una vez, una viejecita inquieta sembró mijo en una maceta. El mijo germinó y casi hasta el cielo creció: le llegaba hasta el hombro a la ardilla, y al ratón, hasta la coronilla. La viejecita, en su casucha, gemía: -Estoy ya muy debilucha, no tengo hoz ni tijeras: ¿qué haré con tamaña enredadera? La oyó quejarse un vecino, un amable campesino, y le dijo: -Mujer, no seas tan dura y no pierdas la cordura: ya encontraré yo el remedio. La vieja perdió un poco el miedo, y quiso agradecer a su vecino con un vaso de buen vino y un plato de carne ahumada con una rica ensalada. Sacó un pollo gordo de la nevera, subió al tejado en un santiamén y lo colgó de la chimenea para que se ahumase bien. Pero de pronto resbaló, por la campana se precipitó y en la caldera se hundió. Cuando llegó el invitado, la vieja no pudo servir la cena: era ella misma el guisado con sal y una pizca…de cayena. Actividades: Leer este texto aplicando el ritmo que presenta que como se puede ver esta en forma de poema, por lo que haremos incapie en la forma como se leen los poemas, con ritmo. Convertir otros cuentos pequeños en el mismo formato de narración.
  • 5. LECTURA PARA EL JUEVES. FORMATIVA. Alexander Fleming Científico inglés, quien junto con Chain y Florey descubrió la penicilina en 1928. Obtuvieron el Premio Nobel, en 1945. En varios aspectos, la vida de Fleming resulta un buen ejemplo de lo que puede hacer la constancia y el esfuerzo. Nació es Escocia el 6 de agosto de 1881, en un ambiente campestre que hizo de él, desde niño, un naturalista. A los 14 años, se trasladó a Londres a vivir con su hermano médico, con quien tuvo, inicialmente, la posibilidad de estudiar. No obstante, algunas dificultades económicas lo obligaron a ejercer como oficinista. Esta situación no desanimó al joven Alexander, quien en cuanto vio superada las dificultades económicas, retomó sus estudios, definitivamente, para graduarse de cirujano. En 1906, comenzó a trabajar con Almorth Wright, famoso bacteriólogo de la época. Al llegar la Primera Guerra Mundial, los heridos copaban cuanto hospital existía y un gran número de ellos fallecía a causa de infecciones. Fleming y su maestro fueron enrolados en el ejército y enviados a formar un laboratorio y un centro de investigaciones. Los horrores que presenció Fleming, lo motivaron a buscar una forma de eliminar a los microbios, que cobraban tantas vidas entre sus compatriotas heridos. En 1928, observado algunos cultivos de bacterias, se dio cuenta de que la presencia de un hongo parecía haber eliminado a la bacterias. Consiguió aislar al hongo, que identificó como Penicilium notatum, y a partir de éste, logró desarrollar la penicilina. Para desarrollar un método eficaz que le permitiera aplicar su descubrimiento, se ascoció con los químicos Chain y Florey. Juntos lograron la aplicación de la pencicilina y obtuvieron elPremio Nobel, en 1945. Fleming mantuvo siempre su modestia y vocación de servicio, y trabajó en el Hospital Saint Mary, hasta que lo sorprendió la muerte. Falleció de un ataque cardíaco el 11 de marzo de 1955, en Londres, sin recibir asistencia médica alguna. Fue enterrado como héroe nacional en la cripta de la Catedral de San Pablo de Londres. Su descubrimiento de la penicilina significó un cambio drástico para la medicina moderna iniciando la llamada "Era de los antibióticos", otros investigadores posteriores aportaron nuevos antibióticos, como la estreptomicina utilizada para el tratamiento de la tuberculosis, salvando millones de vidas.
  • 6. LECTURA PARA EL VIERNES. DESCRIPTIVA. Un paseo verde y callado Venta Nueva El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro corona, desde el extremo de la comarca de Los Pedroches, la zona nororiental de la provincia de Córdoba. La pervivencia de ecosistemas apreciados, sus potencialidades para alcanzar un desarrollo económico sostenible, y su capacidad como área de esparcimiento y educación ambiental fueron tres de los factores que el Parlamento de Andalucía tuvo en cuenta cuando, mediante la Ley 2/1989, de 28 de julio, otorgó a este espacio la categoría de Parque Natural. El Parque Natural limita con las provincias de Jaén y Ciudad Real, quedando repartido entre los términos municipales de Cardeña y Montoro. Su relieve suave y alomado es característico de Sierra Morena y forma una unidad paisajística con el Parque Natural Sierra de Andújar, con el que limita por su flanco oriental. Bolos de granito La formación geomorfológica de batolito –gran masa de rocas creadas a partir de la solidificación del magma- se manifiesta en bloques redondeados de granito de un metro de diámetro, denominados “bolos”. Pero esta suavidad, a su vez, contrasta fuertemente con la brusquedad y el escarpado de gran belleza de los cortados y barranqueras de su sector más oriental. Frente a este paisaje de equilibrio, el río Yeguas, línea divisoria natural con el parque vecino, recorre su vertiente oriental a través de grandes barranqueras y excava a su paso un valle escarpado de enorme belleza. Su ribera se adorna de una exuberante vegetación en forma de bosques en galería que acogen a una fauna interesantísima, entre las que el visitante podrá disfrutar del lince, el lobo y la nutria. Sus 40 km de longitud lineal drenan este incomparable espacio natural ayudado por los arroyos Arenoso, Martín Gonzalo y Corcomé. La impronta silvestre del Parque ha sido respetada por la acción humana, cuya pre- sencia resulta mínima. Las alturas oscilan entre los 180 y los 828 m y las máximas cotas se sitúan en los Picos Colmena –828 m– y Pingajo –805 m. A su incalculable riqueza natural, suma la larga e intensa trayectoria cultural de los núcleos de su entorno. El relieve que se presenta en los últimos tramos de los cauces proporciona unas circunstancias favorables para la construcción de pantanos. Existen en la zona dos presas localizadas en el río Yeguas y en el arroyo de Martín Gonzalo. FUENTE:WIKIPEDIA ENCICLOPEDIA LIBRE.