SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en Investigación y Docencia.
Técnicas de Presentación y Comunicación.
Asesor. Dr. Abacuc Hernández Ortiz.
Tarea Semana 4:
Título de tarea:
Resumen: Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Presenta:
José Hernán Escamilla Saavedra.
Fecha:
12 de septiembre de 2016
Resumen: Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
John W. Moravec
Hacer referencia a los tipos de sociedad 1.0, 2.0 y 3.0 implica analizar las
transformaciones que la globalización, la sociedad del conocimiento y el cambio
acelerado están provocando, en nuestra sociedad.
En definitiva, la sociedad 1.0 se basa en normas y prácticas que
prevalecieron desde la sociedad preindustrial hasta la sociedad industrial, durante
gran parte del siglo XVIII y que se extendió hasta finales del siglo XX.
Las empresas familiares constituían la actividad económica, en este
contexto los niños no solo contribuían positivamente a la economía, sino que la
relación niño-adulto favorecía el aprendizaje; este paradigma fomentaba el
aprender aprendiendo.
En la sociedad 1.0 se interpretaban datos, lo que conduciría a la sociedad
de la información, las empresas tenían estructuras fáciles de descifrar y organizar;
entonces el sistema educativo generaba trabajadores para una economía
industrial.
La sociedad 2.0 hace referencia a las enormes transformaciones sociales
que están teniendo lugar en la sociedad actual y que encuentran su origen, en el
cambio tecnológico, esta acción prevaleció en el siglo XX. Se formaron
trabajadores del conocimiento para generar e interpretar la información de las
empresas. Los avances en las tecnologías de la información y de la comunicación
facilitaron la amplia producción de significados socialmente construidos, muchos
de ellos fue gracias al internet. Por lo mismo, se aprovechan las TIC no solo para
compartir ideas, sino también para generar nuevas interpretaciones; usando las
redes sociales como plataforma de intercambio, mezcla de ideas y como
instrumentos de comunicación.
De igual manera la tecnología favorece la democratización de los mercados
y genera ciudadanos capitalistas que invierten en el mercado global de ideas,
talentos, productos y otros tipos de capitales. Por lo mismo, las tecnologías
sociales conllevan una serie de condiciones y limitaciones que obligan a los
individuos a cambiar su forma de pensar y de actuar.
La sociedad 3.0 alude a la sociedad de nuestro futuro más inmediato, para
la que se pronostican enormes trasformaciones producto del cambio tecnológico
acelerado. Esta sociedad pretende trascender las vanguardias actuales desde tres
aspectos importantes: cambio social y tecnológico acelerado; globalización
constante y redistribución horizontal del conocimiento y de las relaciones; y por
último, desde el punto de vista de la sociedad de la innovación impulsada por
personas innovadoras, imaginativas, creativas, capaz de trabajar con cualquier
persona, en cualquier lugar y en cualquier momento. Moravec (2008b). A lo que
Kurzweil (1999) llama “Ley de Rendimientos Acelerados para referirse al proceso
evolutivo que lleva a un cambio tecnológico y social acelerado… a mayor
crecimiento exponencial del orden, mayor aceleración del tiempo…” p. 30
Estos tipos de sociedad se vinculan finalmente con la educación, es decir,
propicia el pensar que tipo de individuo se va a formar, indudablemente la
sociedad del siglo XXI no necesita un sistema educativo cuyo objeto sea generar
obreros o funcionarios del gobierno.
Habría que retomar el paradigma de “aprender haciendo”, con el
aprendizaje y la enseñanza colectiva y entre pares, en donde ambas partes sean
responsables de ayudarnos mutuamente para construir los conocimientos.
El paradigma es fomentar el aprendizaje significativo, la práctica del
conocimiento a nuevas formas de resolución de problemas, con alumnos que se
distingan como auténticos agentes del conocimiento. Meyer (2010) en donde se
dé mayor importancia al cómo se aprende, más que al qué se aprende.
Referencias
Kurzweil, R. (1999). The Age of Spiritual Machines: When Computers Exceed
Human Intelligence. Nueva York: Viking.
Meyer, M. (2010). “The rise of the knowledge broker”. Science Communication,
32(1), pp. 118-127.
Moravec, J.W. (2007). A New Paradigm of knowledge production in Minnesota
higher education: A Delphi study. Tesis (Ph D), University of Minnesota,
2008. Major: Educational policy and administration. (2008b, 20 noviembre).
“Knowmads in Society 3.0”.
http://www.educationfutures.com/2008/11/20/knowmads-in-society-30/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionelizabethzuritatequen
 
La Tecnología y la Educación
La Tecnología y la EducaciónLa Tecnología y la Educación
La Tecnología y la Educación
demian007
 
El uso de internet en la educación .ppt
El uso de internet en la educación .pptEl uso de internet en la educación .ppt
El uso de internet en la educación .ppt
Pedro Luis Cruz Rosario
 
Impacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educación
Farid Medina
 
Guión de Podcast "Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ...
Guión de Podcast "Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ...Guión de Podcast "Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ...
Guión de Podcast "Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ...
BoOliitas Sho
 
Impacto de las Tics
Impacto de las TicsImpacto de las Tics
Impacto de las Tics
calvarez1
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
DoraInesMolinadeSala1
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
TrinidadArabel
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactiva
Milenys Jimenez
 
GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.
ElvisDelgado5
 
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
lizbeth aguilar garcia
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
majopolo6543
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 
Impacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la EducaciónImpacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la Educación
Yahiris
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
Luis Gabriel Arango Pinto
 
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
Dny colimba
 
La cultura tecnológica
La cultura tecnológicaLa cultura tecnológica
La cultura tecnológicaJorge Solis
 
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXIDesafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Dassmi
 
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimediaActividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
perlalucia1
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
Argel Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacion
 
La Tecnología y la Educación
La Tecnología y la EducaciónLa Tecnología y la Educación
La Tecnología y la Educación
 
El uso de internet en la educación .ppt
El uso de internet en la educación .pptEl uso de internet en la educación .ppt
El uso de internet en la educación .ppt
 
Impacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educaciónImpacto de las TICs en la educación
Impacto de las TICs en la educación
 
Guión de Podcast "Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ...
Guión de Podcast "Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ...Guión de Podcast "Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ...
Guión de Podcast "Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y ...
 
Impacto de las Tics
Impacto de las TicsImpacto de las Tics
Impacto de las Tics
 
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
Resumen Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Pizarra digital interactiva
Pizarra digital interactivaPizarra digital interactiva
Pizarra digital interactiva
 
GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.GENERADORES DE CÁLCULO.
GENERADORES DE CÁLCULO.
 
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
 
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 
Impacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la EducaciónImpacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la Educación
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
 
La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0La importancia de la web 2.0
La importancia de la web 2.0
 
La cultura tecnológica
La cultura tecnológicaLa cultura tecnológica
La cultura tecnológica
 
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXIDesafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXI
 
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimediaActividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 

Similar a Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0

Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
AmadaNoemiCastroMeza
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
DrRafaeLArredondoZap
 
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
magdalena wilches muñoz
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓNSOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
dcontreras22
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
edgar726096
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Jimmy Cabrera
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
abigail180294
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Miguel Acuña
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
alcaraz01
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónillescas1090
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
antoniobonifa
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
illescas1090
 
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Luis Soria
 
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Adis Corona
 
Lucubración.docx
Lucubración.docxLucubración.docx
Lucubración.docx
Gloria906068
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
beatriz23ortega
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información8educacion
 

Similar a Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0 (20)

Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica de ayuste a., et al.
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
 
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
Actividad nº 2 desde la sociedad 1.o hacia la sociedad 3.0
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓNSOCIEDAD, COMUNIDAD Y  COMUNICACIÓN
SOCIEDAD, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.Soc. inf. y cono.
Soc. inf. y cono.
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimientoLa sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información y el conocimiento
 
Historia de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la informaciónHistoria de los términos sociedad de la información
Historia de los términos sociedad de la información
 
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
Desde la sociedad 1.0 a la 3.0
 
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimientosociedad de la información y sociedad del conocimiento
sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Lucubración.docx
Lucubración.docxLucubración.docx
Lucubración.docx
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la InformaciónSociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
Sociedad delConocimiento vs Sociedad de la Información
 

Más de Hernan Escamilla Saavedra

Diapositivas inv. cual.
Diapositivas inv. cual.Diapositivas inv. cual.
Diapositivas inv. cual.
Hernan Escamilla Saavedra
 
Semana 8 diseño de investigación
Semana 8 diseño de investigaciónSemana 8 diseño de investigación
Semana 8 diseño de investigación
Hernan Escamilla Saavedra
 
Semana 6 elementos del planteamiento del problema
Semana 6 elementos del planteamiento del problemaSemana 6 elementos del planteamiento del problema
Semana 6 elementos del planteamiento del problema
Hernan Escamilla Saavedra
 
Semana 5 6 sintesis de los 20 modelos educativos
Semana 5 6 sintesis de los 20 modelos educativos Semana 5 6 sintesis de los 20 modelos educativos
Semana 5 6 sintesis de los 20 modelos educativos
Hernan Escamilla Saavedra
 
Semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Semana 3 4 estrategias de aprendizajeSemana 3 4 estrategias de aprendizaje
Semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Hernan Escamilla Saavedra
 
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructivacuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
Hernan Escamilla Saavedra
 
Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.
Hernan Escamilla Saavedra
 

Más de Hernan Escamilla Saavedra (7)

Diapositivas inv. cual.
Diapositivas inv. cual.Diapositivas inv. cual.
Diapositivas inv. cual.
 
Semana 8 diseño de investigación
Semana 8 diseño de investigaciónSemana 8 diseño de investigación
Semana 8 diseño de investigación
 
Semana 6 elementos del planteamiento del problema
Semana 6 elementos del planteamiento del problemaSemana 6 elementos del planteamiento del problema
Semana 6 elementos del planteamiento del problema
 
Semana 5 6 sintesis de los 20 modelos educativos
Semana 5 6 sintesis de los 20 modelos educativos Semana 5 6 sintesis de los 20 modelos educativos
Semana 5 6 sintesis de los 20 modelos educativos
 
Semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Semana 3 4 estrategias de aprendizajeSemana 3 4 estrategias de aprendizaje
Semana 3 4 estrategias de aprendizaje
 
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructivacuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
cuadro comparativo de la teoría cognitiva y constructiva
 
Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0

  • 1. Doctorado en Investigación y Docencia. Técnicas de Presentación y Comunicación. Asesor. Dr. Abacuc Hernández Ortiz. Tarea Semana 4: Título de tarea: Resumen: Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0 Presenta: José Hernán Escamilla Saavedra. Fecha: 12 de septiembre de 2016
  • 2. Resumen: Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0 John W. Moravec Hacer referencia a los tipos de sociedad 1.0, 2.0 y 3.0 implica analizar las transformaciones que la globalización, la sociedad del conocimiento y el cambio acelerado están provocando, en nuestra sociedad. En definitiva, la sociedad 1.0 se basa en normas y prácticas que prevalecieron desde la sociedad preindustrial hasta la sociedad industrial, durante gran parte del siglo XVIII y que se extendió hasta finales del siglo XX. Las empresas familiares constituían la actividad económica, en este contexto los niños no solo contribuían positivamente a la economía, sino que la relación niño-adulto favorecía el aprendizaje; este paradigma fomentaba el aprender aprendiendo. En la sociedad 1.0 se interpretaban datos, lo que conduciría a la sociedad de la información, las empresas tenían estructuras fáciles de descifrar y organizar; entonces el sistema educativo generaba trabajadores para una economía industrial. La sociedad 2.0 hace referencia a las enormes transformaciones sociales que están teniendo lugar en la sociedad actual y que encuentran su origen, en el cambio tecnológico, esta acción prevaleció en el siglo XX. Se formaron trabajadores del conocimiento para generar e interpretar la información de las empresas. Los avances en las tecnologías de la información y de la comunicación facilitaron la amplia producción de significados socialmente construidos, muchos de ellos fue gracias al internet. Por lo mismo, se aprovechan las TIC no solo para compartir ideas, sino también para generar nuevas interpretaciones; usando las
  • 3. redes sociales como plataforma de intercambio, mezcla de ideas y como instrumentos de comunicación. De igual manera la tecnología favorece la democratización de los mercados y genera ciudadanos capitalistas que invierten en el mercado global de ideas, talentos, productos y otros tipos de capitales. Por lo mismo, las tecnologías sociales conllevan una serie de condiciones y limitaciones que obligan a los individuos a cambiar su forma de pensar y de actuar. La sociedad 3.0 alude a la sociedad de nuestro futuro más inmediato, para la que se pronostican enormes trasformaciones producto del cambio tecnológico acelerado. Esta sociedad pretende trascender las vanguardias actuales desde tres aspectos importantes: cambio social y tecnológico acelerado; globalización constante y redistribución horizontal del conocimiento y de las relaciones; y por último, desde el punto de vista de la sociedad de la innovación impulsada por personas innovadoras, imaginativas, creativas, capaz de trabajar con cualquier persona, en cualquier lugar y en cualquier momento. Moravec (2008b). A lo que Kurzweil (1999) llama “Ley de Rendimientos Acelerados para referirse al proceso evolutivo que lleva a un cambio tecnológico y social acelerado… a mayor crecimiento exponencial del orden, mayor aceleración del tiempo…” p. 30 Estos tipos de sociedad se vinculan finalmente con la educación, es decir, propicia el pensar que tipo de individuo se va a formar, indudablemente la sociedad del siglo XXI no necesita un sistema educativo cuyo objeto sea generar obreros o funcionarios del gobierno.
  • 4. Habría que retomar el paradigma de “aprender haciendo”, con el aprendizaje y la enseñanza colectiva y entre pares, en donde ambas partes sean responsables de ayudarnos mutuamente para construir los conocimientos. El paradigma es fomentar el aprendizaje significativo, la práctica del conocimiento a nuevas formas de resolución de problemas, con alumnos que se distingan como auténticos agentes del conocimiento. Meyer (2010) en donde se dé mayor importancia al cómo se aprende, más que al qué se aprende. Referencias Kurzweil, R. (1999). The Age of Spiritual Machines: When Computers Exceed Human Intelligence. Nueva York: Viking. Meyer, M. (2010). “The rise of the knowledge broker”. Science Communication, 32(1), pp. 118-127. Moravec, J.W. (2007). A New Paradigm of knowledge production in Minnesota higher education: A Delphi study. Tesis (Ph D), University of Minnesota, 2008. Major: Educational policy and administration. (2008b, 20 noviembre). “Knowmads in Society 3.0”. http://www.educationfutures.com/2008/11/20/knowmads-in-society-30/