SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIA POLITICA
Sesión 6: Norma Procesal
DOCENTE: MG. MIRKO J.J. ALVA GALARRETA
TEORÍAGENERALDELPROCESO
INICIO
Observemos el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=TGO-xEp9r68
INICIO
¿Cual es el tema que
trabajaremos hoy
día?
UTILIDAD
Norma Procesal
CONCEPTO
NA
TURALEZA
JURIDICA
APLICACIÓN
EN EL
TIEMPO
APLICACIÓN
EN EL
ESPACIO
UTILIDAD
Logro de aprendizaje de la sesión:
Esta sesión permitirá comprender como funciona la norma procesal dentro
de nuestro ordenamiento jurídico actual y su correcta aplicación en dicho
campo.
TRANSFORMACIÓN
CONCEPTO DE LA NORMAPROCESAL
Aquellas que instrumentan el procedimiento, permite saber cuales son los pasos que deben
seguirse en el desarrollo de un determinado proceso, esto quiere decir que la norma procesal
tiene una regulación y lineamiento que se deberá de cumplir para su correcto desarrollo en el
ámbito jurisdiccional.
TRANSFORMACIÓN
La Norma Procesal cuenta con Tres características:
 Instrumental
 Formal
 Dinámica
TRANSFORMACIÓN
Instrumental
Decimos que es instrumental porque nos va ayudar a la protección de derechos, es decir tenemos una
relación sustantiva y tenemos una relación procesal.
En la relación sustantiva: es donde se produce el conflicto de interés, una vez que tenemos el conflicto de
interés recién vamos a tener la relación procesal.
La relación procesal: se va instaurar en el poder judicial una vez que la persona que sienta que sus
derechos están siendo vulnerados valla y presente una demanda es en este segundo momento donde se
tendrá la relación procesal y será el código procesal el que nos dirá que es lo que tenemos que hacer para
ejecutar lo que solicitamos.
TRANSFORMACIÓN
Formal
Decimos que es formal ya que existe un código que la recorre, para que esta sea interpreda y desarrollada
conforme se precisa.
TRANSFORMACIÓN
Dinámica
Decimos que es Dinámica, porque la norma va cambiando, esto quiere decir que va evolucionando a
medida que va pasando el tiempo, ya que los delitos, actos o hechos punibles evolucionan en el tiempo y
estas requieren de una actualización para su penalización o sanción.
TRANSFORMACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES
Con respecto a la interpretación se puede decir que es mediante la
interpretación de las normas procesales, el derecho será aplicado conforme a
lo interpretemos de manera lógica al derecho esto quiere decir que si se
interpretase de una manera herrada la norma no tendría sentido para su
aplicación al caso concreto que se pueda plantear.
Es por ello que la interpretación de la norma procesal es fundamental para el
correcto desarrollo y ampliación de la norma en cuestión.
TRANSFORMACIÓN
La interpretación
puede ser:
autentica
doctrinaria
judicial
Es la misma persona
que concibió la ley,
quien usa para ello
una nueva ley.
(congreso)
Realizada por los
órganos
jurisdiccionales
Cuando es aplicada
por juristas,
técnicos en la
materia jurídica.
TRANSFORMACIÓN
Naturaleza Jurídica de la Norma Procesal
Parte de la comunidad jurídica actual afirma que el proceso constituye una relación jurídica que se denomina relación jurídica
procesal, la cual explica la unidad del proceso y su estructura. A pesar de eso algunos dicen que no es una relación sino una
situación jurídica, siendo para muchos una relación jurídica pública, entre ellos Chiovenda, Rocco, Bulow y otros. Carnelutti,
por su parte, dice que no es propiamente una relación jurídica, algunos le dan otra denominación, establecimiento, fundación,
etc. Es una cuestión importante, en la medida en que determina la normativa supletoria a aplicar en los casos de lagunas
legales.
La Ley Procesal y su aplicación en el espacio o en el tiempo
Las normas procesales no tienen una eficacia ilimitada ni en el tiempo ni en el espacio. Situaciones pueden cambiar a lo
largo del tiempo. Las normas jurídicas procesales pertenecen a un Estado por lo que su eficacia debe de estar limitada.
TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
La Norma Procesal y su aplicacion en el tiempo
La norma actual y la doctrina plantea una solución generalizada, sobre la entrada en vigencia de las normas y como un
dardo señala “las normas procesales son de aplicación inmediata”, esto quiere decir que su aplicación es de manera
inmediata dentro de nuestras normas jurídicas.
TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
Aplicación en el espacio
Se refiere al lugar donde se aplica la norma procesal. Lógicamente la soberanía jurisdiccional llega a todo el
territorio y hasta nuestras fronteras, por lo que las normas procesales están sujetas al principio de
territorialidad de la ley, que impide remitir efectos fuera de la jurisdicción donde se aplica.
TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
Integración
La integración es un método de interpretación para la aplicación conjunta de las
normas jurídicas, eliminando las lagunas existentes en las normas escritas de
forma tal que se interpreten en forma holística múltiples interacciones como un
todo con normas derivadas de otras fuentes escritas y no escritas del
ordenamiento jurídico.
De esta manera, podemos decir que la integración es el conjunto de
procedimientos para colmar las lagunas y determinar el derecho aplicable.
TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
La analogía
La analogía, en términos generales, es una forma de razonamiento que consiste
en la comparación de situaciones específicas en las cuales encontramos
semejanzas y discrepancias, es decir, situaciones que en parte coinciden y en
parte difieren.
TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
Indisponibilidad de las normas procesales
Las normas procesales, en el proceso común, no se hayan a disposición o nivel de las partes o
de los terceros, sino por encima de ellos, a quienes pueden imponer, unilateralmente, la
observancia, indisponibilidad e irrenunciabilidad anticipada de determinados preceptos
procesales y conductas.
Consecuencia de este carácter público del derecho procesal y por involucrar el orden público,
es que las partes no se encuentran habilitadas para regular el desenvolvimiento del proceso
de acuerdo con su voluntad, exceptuando aquellas normas excepcionales, que si bien
procesales, “sean de carácter facultativo, por referirse a intereses privados de las partes”.
TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
PRÁCTICA
Estimados estudiantes es momento de aplicar lo aprendido, por equipos de 6 integrantes en un tiempo de
20 minutos, realizan la siguiente actividad:
 Realizar un grafico estableciendo las siguientes interrogantes: Que es un norma procesal; Que es una
norma procesal en el tiempo; Como se interpreta la ley Procesal y Cuales considera usted que son las
normas Procesales.
CIERRE
Conclusiones
La correcta aplicación de la norma procesal dentro de los procedimientos
establecidos en nuestro ordenamiento jurídico.
Que no solo nos permitirá, entender la aplicación correcta si no también poder
caso.
c.omprender los tiempos y evolución del proceso en si dentro de un determinado
Nos permitirá, entender las diferentes percepciones jurídicas del proceso y
como se pueden desarrollar en vía judicial.
SEMANA 6 - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO -PPT (3).pptx

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 6 - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO -PPT (3).pptx

U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
PP RAMIREZ MENDOZA
 
Tgd tema 4.2.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1 complementariaTgd tema 4.2.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1 complementaria
liclinea4
 
Ensayo de Tecnicas juridicas
Ensayo de Tecnicas juridicasEnsayo de Tecnicas juridicas
Ensayo de Tecnicas juridicas
Marvin Martinez
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyLalo Castellanos
 
Revista laboral procesal
Revista laboral procesalRevista laboral procesal
Revista laboral procesal
Cesar Rodriguez
 
Tgd tema 4.2.1
Tgd tema 4.2.1Tgd tema 4.2.1
Tgd tema 4.2.1
liclinea4
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Mirla Luces
 
Revista derecho labora Jose Daza
Revista derecho labora Jose DazaRevista derecho labora Jose Daza
Revista derecho labora Jose Daza
Jose Daza
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
JorgeAbrahamGarciaC
 
Llibro derecho procesal del trabajo
Llibro derecho procesal del trabajoLlibro derecho procesal del trabajo
Llibro derecho procesal del trabajo
Freyd Bonifacio Macedo
 
Procedimientos Administrativos
Procedimientos AdministrativosProcedimientos Administrativos
Procedimientos Administrativos
ADRIANEGRO92
 
DERECHO PROCESAL LABORAL ASPECTOS BÁSICOS.pptx
DERECHO PROCESAL LABORAL ASPECTOS BÁSICOS.pptxDERECHO PROCESAL LABORAL ASPECTOS BÁSICOS.pptx
DERECHO PROCESAL LABORAL ASPECTOS BÁSICOS.pptx
CATEDRADEPORTIVATING
 
computo_plazo_prescripcion_derecho_peruano.pdf
computo_plazo_prescripcion_derecho_peruano.pdfcomputo_plazo_prescripcion_derecho_peruano.pdf
computo_plazo_prescripcion_derecho_peruano.pdf
GODOFREDORAMOS1
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativaPrincipio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
diegoalejandroyepezs
 
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptxJURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
DannyaCondori
 
INNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPTINNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPT
Junior Lino Mera Carrasco
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
TeresaGonzalez110
 
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
Alan Vargas Lima
 

Similar a SEMANA 6 - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO -PPT (3).pptx (20)

U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
U3. S6. Actividad integradora. Argumentación constitucional
 
Tgd tema 4.2.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1 complementariaTgd tema 4.2.1 complementaria
Tgd tema 4.2.1 complementaria
 
Ensayo de Tecnicas juridicas
Ensayo de Tecnicas juridicasEnsayo de Tecnicas juridicas
Ensayo de Tecnicas juridicas
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
 
Revista laboral procesal
Revista laboral procesalRevista laboral procesal
Revista laboral procesal
 
Tgd tema 4.2.1
Tgd tema 4.2.1Tgd tema 4.2.1
Tgd tema 4.2.1
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Tipicidad en el procedimiento administrativo
Tipicidad en el procedimiento administrativoTipicidad en el procedimiento administrativo
Tipicidad en el procedimiento administrativo
 
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
Dialnet principios paralainterpretaciondelaconstitucionenla-5084985
 
Revista derecho labora Jose Daza
Revista derecho labora Jose DazaRevista derecho labora Jose Daza
Revista derecho labora Jose Daza
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
 
Llibro derecho procesal del trabajo
Llibro derecho procesal del trabajoLlibro derecho procesal del trabajo
Llibro derecho procesal del trabajo
 
Procedimientos Administrativos
Procedimientos AdministrativosProcedimientos Administrativos
Procedimientos Administrativos
 
DERECHO PROCESAL LABORAL ASPECTOS BÁSICOS.pptx
DERECHO PROCESAL LABORAL ASPECTOS BÁSICOS.pptxDERECHO PROCESAL LABORAL ASPECTOS BÁSICOS.pptx
DERECHO PROCESAL LABORAL ASPECTOS BÁSICOS.pptx
 
computo_plazo_prescripcion_derecho_peruano.pdf
computo_plazo_prescripcion_derecho_peruano.pdfcomputo_plazo_prescripcion_derecho_peruano.pdf
computo_plazo_prescripcion_derecho_peruano.pdf
 
Principio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativaPrincipio de legalidad administrativa
Principio de legalidad administrativa
 
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptxJURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
JURISPRUDENCIA TECNICA.pptx
 
INNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPTINNOVACIONES A LA NLPT
INNOVACIONES A LA NLPT
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

SEMANA 6 - TEORÍA GENERAL DEL PROCESO -PPT (3).pptx

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA Sesión 6: Norma Procesal DOCENTE: MG. MIRKO J.J. ALVA GALARRETA TEORÍAGENERALDELPROCESO
  • 2. INICIO Observemos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=TGO-xEp9r68
  • 3. INICIO ¿Cual es el tema que trabajaremos hoy día?
  • 5. UTILIDAD Logro de aprendizaje de la sesión: Esta sesión permitirá comprender como funciona la norma procesal dentro de nuestro ordenamiento jurídico actual y su correcta aplicación en dicho campo.
  • 6. TRANSFORMACIÓN CONCEPTO DE LA NORMAPROCESAL Aquellas que instrumentan el procedimiento, permite saber cuales son los pasos que deben seguirse en el desarrollo de un determinado proceso, esto quiere decir que la norma procesal tiene una regulación y lineamiento que se deberá de cumplir para su correcto desarrollo en el ámbito jurisdiccional.
  • 7. TRANSFORMACIÓN La Norma Procesal cuenta con Tres características:  Instrumental  Formal  Dinámica
  • 8. TRANSFORMACIÓN Instrumental Decimos que es instrumental porque nos va ayudar a la protección de derechos, es decir tenemos una relación sustantiva y tenemos una relación procesal. En la relación sustantiva: es donde se produce el conflicto de interés, una vez que tenemos el conflicto de interés recién vamos a tener la relación procesal. La relación procesal: se va instaurar en el poder judicial una vez que la persona que sienta que sus derechos están siendo vulnerados valla y presente una demanda es en este segundo momento donde se tendrá la relación procesal y será el código procesal el que nos dirá que es lo que tenemos que hacer para ejecutar lo que solicitamos.
  • 9. TRANSFORMACIÓN Formal Decimos que es formal ya que existe un código que la recorre, para que esta sea interpreda y desarrollada conforme se precisa.
  • 10. TRANSFORMACIÓN Dinámica Decimos que es Dinámica, porque la norma va cambiando, esto quiere decir que va evolucionando a medida que va pasando el tiempo, ya que los delitos, actos o hechos punibles evolucionan en el tiempo y estas requieren de una actualización para su penalización o sanción.
  • 11. TRANSFORMACIÓN INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES Con respecto a la interpretación se puede decir que es mediante la interpretación de las normas procesales, el derecho será aplicado conforme a lo interpretemos de manera lógica al derecho esto quiere decir que si se interpretase de una manera herrada la norma no tendría sentido para su aplicación al caso concreto que se pueda plantear. Es por ello que la interpretación de la norma procesal es fundamental para el correcto desarrollo y ampliación de la norma en cuestión.
  • 12. TRANSFORMACIÓN La interpretación puede ser: autentica doctrinaria judicial Es la misma persona que concibió la ley, quien usa para ello una nueva ley. (congreso) Realizada por los órganos jurisdiccionales Cuando es aplicada por juristas, técnicos en la materia jurídica.
  • 13. TRANSFORMACIÓN Naturaleza Jurídica de la Norma Procesal Parte de la comunidad jurídica actual afirma que el proceso constituye una relación jurídica que se denomina relación jurídica procesal, la cual explica la unidad del proceso y su estructura. A pesar de eso algunos dicen que no es una relación sino una situación jurídica, siendo para muchos una relación jurídica pública, entre ellos Chiovenda, Rocco, Bulow y otros. Carnelutti, por su parte, dice que no es propiamente una relación jurídica, algunos le dan otra denominación, establecimiento, fundación, etc. Es una cuestión importante, en la medida en que determina la normativa supletoria a aplicar en los casos de lagunas legales.
  • 14. La Ley Procesal y su aplicación en el espacio o en el tiempo Las normas procesales no tienen una eficacia ilimitada ni en el tiempo ni en el espacio. Situaciones pueden cambiar a lo largo del tiempo. Las normas jurídicas procesales pertenecen a un Estado por lo que su eficacia debe de estar limitada. TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
  • 15. La Norma Procesal y su aplicacion en el tiempo La norma actual y la doctrina plantea una solución generalizada, sobre la entrada en vigencia de las normas y como un dardo señala “las normas procesales son de aplicación inmediata”, esto quiere decir que su aplicación es de manera inmediata dentro de nuestras normas jurídicas. TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
  • 16. Aplicación en el espacio Se refiere al lugar donde se aplica la norma procesal. Lógicamente la soberanía jurisdiccional llega a todo el territorio y hasta nuestras fronteras, por lo que las normas procesales están sujetas al principio de territorialidad de la ley, que impide remitir efectos fuera de la jurisdicción donde se aplica. TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
  • 17. Integración La integración es un método de interpretación para la aplicación conjunta de las normas jurídicas, eliminando las lagunas existentes en las normas escritas de forma tal que se interpreten en forma holística múltiples interacciones como un todo con normas derivadas de otras fuentes escritas y no escritas del ordenamiento jurídico. De esta manera, podemos decir que la integración es el conjunto de procedimientos para colmar las lagunas y determinar el derecho aplicable. TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
  • 18. La analogía La analogía, en términos generales, es una forma de razonamiento que consiste en la comparación de situaciones específicas en las cuales encontramos semejanzas y discrepancias, es decir, situaciones que en parte coinciden y en parte difieren. TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
  • 19. Indisponibilidad de las normas procesales Las normas procesales, en el proceso común, no se hayan a disposición o nivel de las partes o de los terceros, sino por encima de ellos, a quienes pueden imponer, unilateralmente, la observancia, indisponibilidad e irrenunciabilidad anticipada de determinados preceptos procesales y conductas. Consecuencia de este carácter público del derecho procesal y por involucrar el orden público, es que las partes no se encuentran habilitadas para regular el desenvolvimiento del proceso de acuerdo con su voluntad, exceptuando aquellas normas excepcionales, que si bien procesales, “sean de carácter facultativo, por referirse a intereses privados de las partes”. TRANSFORMACIÓN (CONTENIDOS)
  • 20. PRÁCTICA Estimados estudiantes es momento de aplicar lo aprendido, por equipos de 6 integrantes en un tiempo de 20 minutos, realizan la siguiente actividad:  Realizar un grafico estableciendo las siguientes interrogantes: Que es un norma procesal; Que es una norma procesal en el tiempo; Como se interpreta la ley Procesal y Cuales considera usted que son las normas Procesales.
  • 21. CIERRE Conclusiones La correcta aplicación de la norma procesal dentro de los procedimientos establecidos en nuestro ordenamiento jurídico. Que no solo nos permitirá, entender la aplicación correcta si no también poder caso. c.omprender los tiempos y evolución del proceso en si dentro de un determinado Nos permitirá, entender las diferentes percepciones jurídicas del proceso y como se pueden desarrollar en vía judicial.