SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es el Derecho
Aplicación del Derecho
Concepto y Caracteres de aplicación
 Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas, regulan la Convivencia entre las
personas y estas con el Estado.
 El Derecho tiene su razón de ser en la aplicación
 Aplicacación es la acción por medio del cual se lleva acabo algo o sé hacer valer en ocasión
apropiada o caso especifíco.
Determinación de los hechos.
 Se refiere al proceso de aplicación del Derecho
 En este proceso se debe conocer e interpretar la norma jurídica y los hechos.
Función Regular
 Función de regular el orden jurídico
 La sentencia es acto de aplicación del Derecho y esencia de la jurisprudencia.
 La sentencia Jurísdiccional tiene tres elementos:
- Derecho aplicable a la controversia
-Identificar los hechos que condicionan la aplicación del derecho
- Acto en el que se ordena la ejecución de las consecuencias.
Pronunciamiento
 Ordena que se ejecuten las consecuencias previstas a algunos individuos.
 Creado judicialmente
 La consecuencia será mayor o menor de acuerdo a la interpretación que haga el
tribunal del material jurídico.
 El acto de aplicar consiste en argumentar en favor de lo que se ha escogido por
consecuencia
 Es un acto inherente a los tribunales.
Calificación de los hechos
 Calificación del hecho es la resolución del tribunal
 El pronunciamiento del tribunal establece: El alcance, el sentido y la correcta
interpretación del derecho y la objetividad de los hechos.
 Determinaciones del tribunal apegadas a la hermenéutica jurídica( interpretar el espíritu
de la ley), a las costumbres y practica de los tribunales y de la profesión jurídica.
Acto sucesivo
 Es el acto de la aplicación
 La aplicación de una norma general, se aplica a un caso individual y concreto.
 Una Norma individual se puede convertir en una norma general
 Al crearse una norma, regulada por otra norma se aplica esta ultima.
 En el dogma jurídico tradicional la aplicación del derecho está en la sentencia
jurisdiccional.
Teoría básica de aplicación del Derecho
Ideas básicas
 Doctrina que separa las funciones:
- Creación: Asignado a los órganos legisladores
- Aplicación: Asignado a los jueces
Descripción
La aplicación del derecho es ordenar la vida social y la realidad de la vida a los
dictados de las normas jurídicas
Aplicación del Derecho (cont.)
 Momentos de aplicación del derecho:
- Un hecho realiza la hipótesis de una norma.
- Imputación de consecuencias normativas a determinadas personas
- Previa determinación de la norma que se va a aplicar
Proceso de creación y aplicación del
Derecho Ideas básicas.
 La creación del derecho o normas del Derecho no se da en un solo momento histórico de
procesos legislativos o jurisprudencia. El Derecho es una creación permanente en un contexto
histórico, político y social.
 Las normas creadas en Derecho tienen que ser ejecutadas o aplicadas judicialmente.
La interpretación Judicial
 Según Ricardo Guastini la interpretación jurídica se emplea a la atribución del
significado a una formulación normativa en presencia de dudas o controversias
en torno al campo de su aplicación.
 Interpretar una norma jurídica es esclarecer su sentido cuando hay dudas, si el
texto jurídico es claro no tiene que interpretarse.
 En sentido amplio se interpreta cualquier atribución y significado de una
atribución normativa.
Interpretacion (cont)
Tres teorías de interpretación, de acuerdo con Guastiani:
1. Cognitiva o formalista: Verificar de manera empírica el significado objetivo de
los textos normativos.
2. Teoría escéptica: ve a la interpretación como una actividad de valoración y
decisión, no de conocimiento. Reconoce lagunas en el Sistema jurídico por ello
los jueces deben crear nuevo Derecho
3. Teoría intermedia: sostiene que la interpretación es a veces una actividad de
conocimiento y a veces de decisión discrecional.
Metode interpretaciondos
 Método Gramatical: Algunos lo llaman exegénico. Se propone encontrá el
sentido de la norma en el texto de las mismas.
 Método histórico: se busca la historia del texto, se interpretara con referencias
jurídicas.
 Metódo teológico: se atribuye significado a una norma observando la finalidad
propuesta con su creación.
 Método sistemático: Busca dar un enunciado acorde con el contenido general
del ordenamiento al que pertenece
Argumentos Interpretativos
 Argumento por analogía: Se justifica trasladar la solución legalmente prevista para un caso a
otro caso distinto no regulado jurídicamente pero que es similar al primero.
 Argumento a contrario: habiendo el legislador expresado una hipótesis la misma se aplica solo a
ese caso, se rechaza la aplicación a otro caso.
 Argumento a fortiori: La solución prevista para un determinado caso, debe extenderse con
razón a otro caso.
Argumentos
 Argumento acoharentia: parte de que las normas no son incompatibles entre si.
 Argumento psicológico: Se atribuye a una norma jurídica el significado de la
voluntad del autor de la misma.
 Argumento de la redundancia: Cada norma jurídica es autónoma, se rechaza
que sea una norma redundante en relación a otra dispocisión normativa.
 Argumento pragmático: justifica un significado a partir de las consecuencias
favorables o desfavorables que se derivan del enunciado
Argumentos
 Argumento por el absurdo: rechaza el significado de una interpretación por las consecuencias
absurdas.
 La interpretación conforme: se establece constitucionalmente en México que las normas de
derechos humanos estarán interpretados de conformidad con la constitución federal y con los
tratados internacionales.
Jurisprudencia internacional como
interpretacion del Derecho
 La jurisprudencia sustentada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
es una Fuente de interpretación del Derecho.
 La Suprema Corte de Justicia de la nación ha reconocido la vinculación a la
jurisprudencia interamericana
Interpretación de tratados internacionales
- Se deben reconocer los tratados internacionales como Fuente del derecho
interno
- Convención de Viena (Mayo 3 1969) crea las condiciones para respetar y
mantener el cumplimiento y obligaciones de los tratados internacionales.
Interpretacion e integracion del Derecho
 El juez sujeto a ciertas obligaciones Daniel Mendoca refiere:
- Resolver todos los casos que se le presenten
- Justificar los fallos para que no sean arbitrarios
- Aplicar el derecho o sea fundamentar sus decisiones en normas jurídicas.
. Toda aplicación del Derecho requiere una tarea previa de interpretación e
integración del derecho positive.
Corrientes teoricas de interpretacion
juridica
 Método exegético: se limita a la exegesis(extraer el significado del texto) de los
textos.
 Escuela Geny: Garcia Maynez dice que se parece al método exegético, la
diferencia es que se reduce a la ley como única Fuente del derecho.
 Escuela del Derecho Libre: repudia la teoría de la suficiencia de la ley, la función
judicial es creadora y ve la función del juzgado similar al del legislador.
Conclusion
La aplicación e interpretación del derecho trata de comprender las normas jurídicas
anotadas en los textos dándoles el significado preciso a las mismas.
Para llevar acabo esta interpretación el profesional requíre preparación que le facilite
la comprensión de la realidad y la aplicación de las normas jurídicas. El profesional
adquiere conocimiento del lenguaje jurídico que le permite comprender el núcleo
básico de principios, normas y reglas que le permiten realizar un discurso jurídico.
La aplicación del Derecho puede ser complejo debido a la cantidad de normas
jurídicas con las que el juez debe trabajar para resolver casos, pues no son normas
creadas por el juez.
conclusion
Cuando un juez interpreta las normas jurídicas puede ser que no utilize el método
adecuado y de ahí que se ve la aplicación del Derecho de manera diferente para casos
similares, esto crea confución en las personas y desconfianza en los veredictos. Por ello
el argumento es importante a manera de clarificar la aplicación del Derecho.
Bibliografia
Flores, Imer B. “apunte para una teoria y practica del derecho judicial” Reforma judicial.
Revista Mexicana de Justicia(7) Enero-Junio 2006. Instituto de Investigaciones Juridicas
de la UNAM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y americaSistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y america
jjosetafur
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
KatherineAlbarrn
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Paty Pacheco
 
Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....
Eddy Chy
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Ram Cerv
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
el derecho y sus acepciones
el derecho y sus acepciones el derecho y sus acepciones
el derecho y sus acepciones
Angeles Cespedes
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralsofiarreab
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
tbritouniandesr
 
Teoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridicoTeoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridico
UNIANDES
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosDavid Bravata Perez
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
UNIDAD 9 Disciplinas jurídicas especiales
UNIDAD 9  Disciplinas jurídicas especialesUNIDAD 9  Disciplinas jurídicas especiales
UNIDAD 9 Disciplinas jurídicas especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y americaSistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y america
 
Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)
 
Aplicacionderecho
AplicacionderechoAplicacionderecho
Aplicacionderecho
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo III
 
Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....Fuentes del derecho....
Fuentes del derecho....
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
De las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penalDe las fuentes del derecho penal
De las fuentes del derecho penal
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
el derecho y sus acepciones
el derecho y sus acepciones el derecho y sus acepciones
el derecho y sus acepciones
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Presentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moralPresentacion derecho y moral
Presentacion derecho y moral
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Sistema juridico
 Sistema juridico Sistema juridico
Sistema juridico
 
Teoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridicoTeoria del realismo juridico
Teoria del realismo juridico
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
UNIDAD 9 Disciplinas jurídicas especiales
UNIDAD 9  Disciplinas jurídicas especialesUNIDAD 9  Disciplinas jurídicas especiales
UNIDAD 9 Disciplinas jurídicas especiales
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 

Similar a Aplicacion del derecho

Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicasMario Mart
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
tecnica juridica.docx
tecnica juridica.docxtecnica juridica.docx
tecnica juridica.docx
Yolany Morales
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
JorgeAbrahamGarciaC
 
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Jesica Perez
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
Actividad_1_KGRB.pdf
Actividad_1_KGRB.pdfActividad_1_KGRB.pdf
Actividad_1_KGRB.pdf
GiselleBeltrn3
 
No hay respuestas correctas en el derecho1
No hay respuestas correctas en el derecho1No hay respuestas correctas en el derecho1
No hay respuestas correctas en el derecho1Marisol Baracaldo Romero
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
RandyRamos29
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
INVESTIGACION JURIDICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
INVESTIGACION JURIDICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)INVESTIGACION JURIDICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
INVESTIGACION JURIDICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoAnalid Narvaez
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Analid1970
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
LitaOrton
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
LitaOrton
 
Fuentes tributarias x
Fuentes tributarias xFuentes tributarias x
Fuentes tributarias x
frankbarrueta
 
Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2v_h_flores
 
Metodología jurídica.pdf
Metodología jurídica.pdfMetodología jurídica.pdf
Metodología jurídica.pdf
FranciscoPellecerAgu
 

Similar a Aplicacion del derecho (20)

Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Interpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas JurídicasInterpretación de Normas Jurídicas
Interpretación de Normas Jurídicas
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
tecnica juridica.docx
tecnica juridica.docxtecnica juridica.docx
tecnica juridica.docx
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
 
principios del derecho
principios del derechoprincipios del derecho
principios del derecho
 
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
Dialnet la jurisprudenciacomofuentedelderecho-3273547
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Actividad_1_KGRB.pdf
Actividad_1_KGRB.pdfActividad_1_KGRB.pdf
Actividad_1_KGRB.pdf
 
No hay respuestas correctas en el derecho1
No hay respuestas correctas en el derecho1No hay respuestas correctas en el derecho1
No hay respuestas correctas en el derecho1
 
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docxTarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
Tarea 5-Introducción al estudio del derecho privado.docx
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
INVESTIGACION JURIDICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
INVESTIGACION JURIDICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)INVESTIGACION JURIDICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
INVESTIGACION JURIDICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Presentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al DerechoPresentación de Introduccion al Derecho
Presentación de Introduccion al Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias
Fuentes tributariasFuentes tributarias
Fuentes tributarias
 
Fuentes tributarias x
Fuentes tributarias xFuentes tributarias x
Fuentes tributarias x
 
Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2Fundamento legal jurisprudencia 2
Fundamento legal jurisprudencia 2
 
Metodología jurídica.pdf
Metodología jurídica.pdfMetodología jurídica.pdf
Metodología jurídica.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Aplicacion del derecho

  • 1. Que es el Derecho Aplicación del Derecho
  • 2. Concepto y Caracteres de aplicación  Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales positivas, regulan la Convivencia entre las personas y estas con el Estado.  El Derecho tiene su razón de ser en la aplicación  Aplicacación es la acción por medio del cual se lleva acabo algo o sé hacer valer en ocasión apropiada o caso especifíco.
  • 3. Determinación de los hechos.  Se refiere al proceso de aplicación del Derecho  En este proceso se debe conocer e interpretar la norma jurídica y los hechos.
  • 4. Función Regular  Función de regular el orden jurídico  La sentencia es acto de aplicación del Derecho y esencia de la jurisprudencia.  La sentencia Jurísdiccional tiene tres elementos: - Derecho aplicable a la controversia -Identificar los hechos que condicionan la aplicación del derecho - Acto en el que se ordena la ejecución de las consecuencias.
  • 5. Pronunciamiento  Ordena que se ejecuten las consecuencias previstas a algunos individuos.  Creado judicialmente  La consecuencia será mayor o menor de acuerdo a la interpretación que haga el tribunal del material jurídico.  El acto de aplicar consiste en argumentar en favor de lo que se ha escogido por consecuencia  Es un acto inherente a los tribunales.
  • 6. Calificación de los hechos  Calificación del hecho es la resolución del tribunal  El pronunciamiento del tribunal establece: El alcance, el sentido y la correcta interpretación del derecho y la objetividad de los hechos.  Determinaciones del tribunal apegadas a la hermenéutica jurídica( interpretar el espíritu de la ley), a las costumbres y practica de los tribunales y de la profesión jurídica.
  • 7. Acto sucesivo  Es el acto de la aplicación  La aplicación de una norma general, se aplica a un caso individual y concreto.  Una Norma individual se puede convertir en una norma general  Al crearse una norma, regulada por otra norma se aplica esta ultima.  En el dogma jurídico tradicional la aplicación del derecho está en la sentencia jurisdiccional.
  • 8. Teoría básica de aplicación del Derecho Ideas básicas  Doctrina que separa las funciones: - Creación: Asignado a los órganos legisladores - Aplicación: Asignado a los jueces Descripción La aplicación del derecho es ordenar la vida social y la realidad de la vida a los dictados de las normas jurídicas
  • 9. Aplicación del Derecho (cont.)  Momentos de aplicación del derecho: - Un hecho realiza la hipótesis de una norma. - Imputación de consecuencias normativas a determinadas personas - Previa determinación de la norma que se va a aplicar
  • 10. Proceso de creación y aplicación del Derecho Ideas básicas.  La creación del derecho o normas del Derecho no se da en un solo momento histórico de procesos legislativos o jurisprudencia. El Derecho es una creación permanente en un contexto histórico, político y social.  Las normas creadas en Derecho tienen que ser ejecutadas o aplicadas judicialmente.
  • 11. La interpretación Judicial  Según Ricardo Guastini la interpretación jurídica se emplea a la atribución del significado a una formulación normativa en presencia de dudas o controversias en torno al campo de su aplicación.  Interpretar una norma jurídica es esclarecer su sentido cuando hay dudas, si el texto jurídico es claro no tiene que interpretarse.  En sentido amplio se interpreta cualquier atribución y significado de una atribución normativa.
  • 12. Interpretacion (cont) Tres teorías de interpretación, de acuerdo con Guastiani: 1. Cognitiva o formalista: Verificar de manera empírica el significado objetivo de los textos normativos. 2. Teoría escéptica: ve a la interpretación como una actividad de valoración y decisión, no de conocimiento. Reconoce lagunas en el Sistema jurídico por ello los jueces deben crear nuevo Derecho 3. Teoría intermedia: sostiene que la interpretación es a veces una actividad de conocimiento y a veces de decisión discrecional.
  • 13. Metode interpretaciondos  Método Gramatical: Algunos lo llaman exegénico. Se propone encontrá el sentido de la norma en el texto de las mismas.  Método histórico: se busca la historia del texto, se interpretara con referencias jurídicas.  Metódo teológico: se atribuye significado a una norma observando la finalidad propuesta con su creación.  Método sistemático: Busca dar un enunciado acorde con el contenido general del ordenamiento al que pertenece
  • 14. Argumentos Interpretativos  Argumento por analogía: Se justifica trasladar la solución legalmente prevista para un caso a otro caso distinto no regulado jurídicamente pero que es similar al primero.  Argumento a contrario: habiendo el legislador expresado una hipótesis la misma se aplica solo a ese caso, se rechaza la aplicación a otro caso.  Argumento a fortiori: La solución prevista para un determinado caso, debe extenderse con razón a otro caso.
  • 15. Argumentos  Argumento acoharentia: parte de que las normas no son incompatibles entre si.  Argumento psicológico: Se atribuye a una norma jurídica el significado de la voluntad del autor de la misma.  Argumento de la redundancia: Cada norma jurídica es autónoma, se rechaza que sea una norma redundante en relación a otra dispocisión normativa.  Argumento pragmático: justifica un significado a partir de las consecuencias favorables o desfavorables que se derivan del enunciado
  • 16. Argumentos  Argumento por el absurdo: rechaza el significado de una interpretación por las consecuencias absurdas.  La interpretación conforme: se establece constitucionalmente en México que las normas de derechos humanos estarán interpretados de conformidad con la constitución federal y con los tratados internacionales.
  • 17. Jurisprudencia internacional como interpretacion del Derecho  La jurisprudencia sustentada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos es una Fuente de interpretación del Derecho.  La Suprema Corte de Justicia de la nación ha reconocido la vinculación a la jurisprudencia interamericana Interpretación de tratados internacionales - Se deben reconocer los tratados internacionales como Fuente del derecho interno - Convención de Viena (Mayo 3 1969) crea las condiciones para respetar y mantener el cumplimiento y obligaciones de los tratados internacionales.
  • 18. Interpretacion e integracion del Derecho  El juez sujeto a ciertas obligaciones Daniel Mendoca refiere: - Resolver todos los casos que se le presenten - Justificar los fallos para que no sean arbitrarios - Aplicar el derecho o sea fundamentar sus decisiones en normas jurídicas. . Toda aplicación del Derecho requiere una tarea previa de interpretación e integración del derecho positive.
  • 19. Corrientes teoricas de interpretacion juridica  Método exegético: se limita a la exegesis(extraer el significado del texto) de los textos.  Escuela Geny: Garcia Maynez dice que se parece al método exegético, la diferencia es que se reduce a la ley como única Fuente del derecho.  Escuela del Derecho Libre: repudia la teoría de la suficiencia de la ley, la función judicial es creadora y ve la función del juzgado similar al del legislador.
  • 20. Conclusion La aplicación e interpretación del derecho trata de comprender las normas jurídicas anotadas en los textos dándoles el significado preciso a las mismas. Para llevar acabo esta interpretación el profesional requíre preparación que le facilite la comprensión de la realidad y la aplicación de las normas jurídicas. El profesional adquiere conocimiento del lenguaje jurídico que le permite comprender el núcleo básico de principios, normas y reglas que le permiten realizar un discurso jurídico. La aplicación del Derecho puede ser complejo debido a la cantidad de normas jurídicas con las que el juez debe trabajar para resolver casos, pues no son normas creadas por el juez.
  • 21. conclusion Cuando un juez interpreta las normas jurídicas puede ser que no utilize el método adecuado y de ahí que se ve la aplicación del Derecho de manera diferente para casos similares, esto crea confución en las personas y desconfianza en los veredictos. Por ello el argumento es importante a manera de clarificar la aplicación del Derecho.
  • 22. Bibliografia Flores, Imer B. “apunte para una teoria y practica del derecho judicial” Reforma judicial. Revista Mexicana de Justicia(7) Enero-Junio 2006. Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM.