SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 9
LICDA. MARROQUIN
2013
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
UNIDADES QUIMICAS.
-Molaridad:(M) es la concentración de
una solución medida en moles de
soluto por litros de solución.
Molaridad = Moles de soluto
Litros de
solución Moles =g/Pm
Ej.
• Cuál es la Molaridad de una solución, que
se preparó disolviendo 15 moles de KOH en
500 ml. de solución.
Cuantos gramos de glucosa C6H12O6 se
necesitan para preparar 1000 ml de una
solución 0.3 M.
• Cuál es la Molaridad de un suero fisiológico
cuya concentración es de 0.9 %p/V?
Molalidad= Moles de
soluto
-Molalidad (m) :
La molalidad de una solución es el número
de moles de soluto por kilogramo de
disolvente contenido en una solución.
Calcule la m de una solución preparada
disolviendo 12 g de NaHCO3 en 500 g
de agua.
-Normalidad (N):
Es el número de equivalentesequivalentes gramo de
soluto contenidos en un litro de solución.
El peso equivalente no es una constante como lo
es el Peso Molecular, ya que depende de la
reacción en la que interviene el elemento.
Normalidad= No. de Eq. de soluto
Litros de solución
Para calcular el equivalente tomamos el
peso molecular y se divide por un factor
que depende del número de cargas que
aporta.
La milésima parte de un
Equivalente es el miliequivalente,
y se expresa en mEq.
Peso Equivalente:
Si son ácidos: PM
No. de H
sustituibles
Si son bases: PM
No. de OH
Si son sales: PM
cargas +
QUE POSEE EL METAL DE LA SAL
ACIDOS
HCl hay una sola H
Peq=Peso Molecular/1
H2SO4  hay dos H
Peq=Peso Molecular/2
H3PO4  hay tres H
Peq=Peso Molecular/3
BASES
KOH hay un solo OH
Peq=Peso molecular/1
Mg(OH)2  hay dos OH
Peq=Peso Molecular/2
Al(OH)3  hay tres OH
Peq=Peso Molecular/3
NaCl  Na+
+ Cl-
Peq=Peso fórmula/1
BaCl2  Ba+2
+ 2Cl-
Peq=Peso fórmula/2
Al2(CO3)3  2Al3+
+ 3CO3
2-
Peq=Peso fórmula/6
KHCO3  K+
+ HCO3
-
Peq=Peso fórmula/1
SALES
Calcule la N de una solución de Ca(OH)2 que
posee 3.6 g de soluto en 500ml de solución.
Calcule la N de una solución de Ca(OH)2 que
posee 2.6g de soluto en 350ml de solución.
Peq= 74.10 g/mol = 37.05g/eq
2eq/mol
N= 3.6/37.0 = 1.94N
0.5L
RELACION MOLARIDAD
Y
NORMALIDAD
a) Para solutos cuyo peso molecular
es igual que el peso equivalente la M = N
b) Para solutos cuyo peso molecular igual a
2 pesos equivalentes
M= 1 X 2
N= 2N
c) Para solutos cuyo peso molecular es
igual a 3 pesos equivalentes
M= 1 X 3
N= 3N
El H3PO4 tiene una concentración de 15% p/v .
Calcule M, N.
DILUCION
CON
MOLARIDAD
Y
NORMALIDAD
Se pueden aplicar las relaciones:
N1 x V1 = N2 X V2
M1 x V1 = M2 X V2
Para lo cual necesitamos conocer las
concentraciones expresadas en
unidades químicas
Cual sería la Molaridad de una solución que
se preparó diluyendo 100 ml de una solución
0.5 M, hasta un volumen de 1000 ml.
Cuál será la N de una sustancia que se preparó
diluyendo 50 ml de una solución 0.5 N hasta un
volumen final de 200 ml
TITULACION
Titulación o valoraciónTitulación o valoración es un
procedimiento analítico, que
permite determinar la
concentración de una solución,
mediante la adición lenta de otra
solución de concentración
conocida.
ACIDO LE AGREGAMOS UNA BASE
BASE LE AGREGAMOS UN ACIDO.
Al reactivo de concentración conocida usado
en la titulación, se le conoce como:
solución patrón.solución patrón.
Punto de equivalenciaPunto de equivalencia
Punto de una titulación, en el que hanPunto de una titulación, en el que han
reaccionado, cantidadesreaccionado, cantidades
estequiométricamente equivalentes deestequiométricamente equivalentes de
ácido y base.ácido y base.
En la titulación lo observamos
Por un cambio físico.
Estos compuestos se llaman indicadores ácido-base.indicadores ácido-base.
son empleados para determinar o señalar el punto final
en la titulación ácido-base.
Cambian de color dependiendo el PH.
La sustanciaLa sustancia que hace observable este cambio
físico se conoce como: indicadorindicador.
INDICADORES
TITULACIÓN
Na x Va = Nb x Vb
Cual es la N de una solución de NaOH, si 25 ml de
la base se titularon con 28.2 ml de HCl 0.21 N?
Semana 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Jenny Fernandez Vivanco
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
jammycerrogrande
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
UAT
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
yolichavez
 
55023
5502355023
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
Wilfredo Gochez
 
Normalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idacNormalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idac
google
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
cbtis 71 dgeti sems sep
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
Daniel Nolazco
 
Soluciones y concentraciones 11°
Soluciones y concentraciones  11°Soluciones y concentraciones  11°
Soluciones y concentraciones 11°
Universidad Uniminuto - Cali
 
4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
telmita69
 
Disoluciones formas de expresar las soluciones
Disoluciones formas de expresar las solucionesDisoluciones formas de expresar las soluciones
Disoluciones formas de expresar las soluciones
lucia2793
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
martisifre
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
Carmen Hidalgo Lozano
 
3calculoscomunes
3calculoscomunes3calculoscomunes
3calculoscomunes
zoerockstar
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
Fran García García
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
Garci Crespo
 

La actualidad más candente (19)

Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.ConcentracióN De Las Soluciones.
ConcentracióN De Las Soluciones.
 
55023
5502355023
55023
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
 
Normalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idacNormalidad,molaridad idac
Normalidad,molaridad idac
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
 
Soluciones y concentraciones 11°
Soluciones y concentraciones  11°Soluciones y concentraciones  11°
Soluciones y concentraciones 11°
 
4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones4º ESO - Problemas disoluciones
4º ESO - Problemas disoluciones
 
Unidadesqumicasdeconcentracin
UnidadesqumicasdeconcentracinUnidadesqumicasdeconcentracin
Unidadesqumicasdeconcentracin
 
Disoluciones formas de expresar las soluciones
Disoluciones formas de expresar las solucionesDisoluciones formas de expresar las soluciones
Disoluciones formas de expresar las soluciones
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 
02 disoluciones
02 disoluciones02 disoluciones
02 disoluciones
 
3calculoscomunes
3calculoscomunes3calculoscomunes
3calculoscomunes
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
Ejercicios disoluciones
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
 

Destacado

Prácticas(i) excel
Prácticas(i) excelPrácticas(i) excel
Prácticas(i) excel
blimaco
 
6 gestión del cambio
6 gestión del cambio6 gestión del cambio
6 gestión del cambio
Thomas BARTHEL
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Emilio Armando Acosta
 
Trix tarea
Trix tareaTrix tarea
Trix tarea
JABC980301
 
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
Rubén Darío Pelegrina
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
mishell_Romero
 
Blogging - ein kurzer Einstieg
Blogging - ein kurzer EinstiegBlogging - ein kurzer Einstieg
Blogging - ein kurzer Einstieg
Daniel Friesenecker
 
Tap the frog, como ayuda en la educacion
Tap the frog, como ayuda en la educacionTap the frog, como ayuda en la educacion
Tap the frog, como ayuda en la educacion
Ailed Alondra Luna Bustos
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
Emilio Armando Acosta
 
Solidos cristalinos 0k
Solidos cristalinos 0kSolidos cristalinos 0k
Solidos cristalinos 0k
Javier Candiotti Curi
 
Vigorexia desde la psicologia cognitiva
Vigorexia desde la psicologia cognitivaVigorexia desde la psicologia cognitiva
Vigorexia desde la psicologia cognitiva
fercho_rios
 
Vollmer l&l 107 2012 interview mit daniel bannasch
Vollmer l&l 107 2012 interview mit daniel bannaschVollmer l&l 107 2012 interview mit daniel bannasch
Vollmer l&l 107 2012 interview mit daniel bannaschmetropolsolar
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Faen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellanoFaen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellano
FAEN
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
Raquel Mercado
 
Trabajo kate
Trabajo kateTrabajo kate
Trabajo kate
Katerine Mendosa
 
Documento
DocumentoDocumento
Hilda
HildaHilda
Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
Ley 1620 del 15  de Marzo 2013Ley 1620 del 15  de Marzo 2013
Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
EstrategiasMediacion
 

Destacado (20)

Prácticas(i) excel
Prácticas(i) excelPrácticas(i) excel
Prácticas(i) excel
 
6 gestión del cambio
6 gestión del cambio6 gestión del cambio
6 gestión del cambio
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trix tarea
Trix tareaTrix tarea
Trix tarea
 
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
¿Como mejorar la experiencia del Cliente de Servicios?
 
Datos personales
Datos personalesDatos personales
Datos personales
 
Blogging - ein kurzer Einstieg
Blogging - ein kurzer EinstiegBlogging - ein kurzer Einstieg
Blogging - ein kurzer Einstieg
 
Tap the frog, como ayuda en la educacion
Tap the frog, como ayuda en la educacionTap the frog, como ayuda en la educacion
Tap the frog, como ayuda en la educacion
 
Evaluacion 4
Evaluacion 4Evaluacion 4
Evaluacion 4
 
Solidos cristalinos 0k
Solidos cristalinos 0kSolidos cristalinos 0k
Solidos cristalinos 0k
 
Vigorexia desde la psicologia cognitiva
Vigorexia desde la psicologia cognitivaVigorexia desde la psicologia cognitiva
Vigorexia desde la psicologia cognitiva
 
Vollmer l&l 107 2012 interview mit daniel bannasch
Vollmer l&l 107 2012 interview mit daniel bannaschVollmer l&l 107 2012 interview mit daniel bannasch
Vollmer l&l 107 2012 interview mit daniel bannasch
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Faen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellanoFaen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellano
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Trabajo kate
Trabajo kateTrabajo kate
Trabajo kate
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Auf der galerie
Auf der galerieAuf der galerie
Auf der galerie
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
Ley 1620 del 15  de Marzo 2013Ley 1620 del 15  de Marzo 2013
Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
 

Similar a Semana 9

Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
Oscar7Alexander
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
Ramses CF
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
JeannetteHernandez22
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
Royzabalajustiniano
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
proyectosdecorazon
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
CARMENZA2016
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
3DSalesianos
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Diego Camacho
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
Gina Damaris Caballero Estribi
 
CONCENTRACIONES.pptx
CONCENTRACIONES.pptxCONCENTRACIONES.pptx
CONCENTRACIONES.pptx
RigobertoSanchez21
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
proyectosdecorazon
 
Guia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertidoGuia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertido
mariadel213
 
Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)
mariadel213
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
Laura Espbath
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
alizronzon
 
3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf
RalLCasimiroArias
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More
 

Similar a Semana 9 (20)

Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
Practica 6 p3 quimica aplicada
Practica  6 p3 quimica aplicadaPractica  6 p3 quimica aplicada
Practica 6 p3 quimica aplicada
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Preparación de soluciones
Preparación  de solucionesPreparación  de soluciones
Preparación de soluciones
 
CONCENTRACIONES.pptx
CONCENTRACIONES.pptxCONCENTRACIONES.pptx
CONCENTRACIONES.pptx
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Guia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertidoGuia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertido
 
Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf3calculoscomunes.pdf
3calculoscomunes.pdf
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 

Semana 9

  • 1. SEMANA 9 LICDA. MARROQUIN 2013 CONCENTRACION DE SOLUCIONES UNIDADES QUIMICAS.
  • 2. -Molaridad:(M) es la concentración de una solución medida en moles de soluto por litros de solución. Molaridad = Moles de soluto Litros de solución Moles =g/Pm
  • 3. Ej. • Cuál es la Molaridad de una solución, que se preparó disolviendo 15 moles de KOH en 500 ml. de solución.
  • 4. Cuantos gramos de glucosa C6H12O6 se necesitan para preparar 1000 ml de una solución 0.3 M.
  • 5. • Cuál es la Molaridad de un suero fisiológico cuya concentración es de 0.9 %p/V?
  • 6. Molalidad= Moles de soluto -Molalidad (m) : La molalidad de una solución es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente contenido en una solución.
  • 7. Calcule la m de una solución preparada disolviendo 12 g de NaHCO3 en 500 g de agua.
  • 8. -Normalidad (N): Es el número de equivalentesequivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución. El peso equivalente no es una constante como lo es el Peso Molecular, ya que depende de la reacción en la que interviene el elemento.
  • 9. Normalidad= No. de Eq. de soluto Litros de solución
  • 10. Para calcular el equivalente tomamos el peso molecular y se divide por un factor que depende del número de cargas que aporta. La milésima parte de un Equivalente es el miliequivalente, y se expresa en mEq.
  • 11. Peso Equivalente: Si son ácidos: PM No. de H sustituibles Si son bases: PM No. de OH Si son sales: PM cargas + QUE POSEE EL METAL DE LA SAL
  • 12. ACIDOS HCl hay una sola H Peq=Peso Molecular/1 H2SO4  hay dos H Peq=Peso Molecular/2 H3PO4  hay tres H Peq=Peso Molecular/3
  • 13. BASES KOH hay un solo OH Peq=Peso molecular/1 Mg(OH)2  hay dos OH Peq=Peso Molecular/2 Al(OH)3  hay tres OH Peq=Peso Molecular/3
  • 14. NaCl  Na+ + Cl- Peq=Peso fórmula/1 BaCl2  Ba+2 + 2Cl- Peq=Peso fórmula/2 Al2(CO3)3  2Al3+ + 3CO3 2- Peq=Peso fórmula/6 KHCO3  K+ + HCO3 - Peq=Peso fórmula/1 SALES
  • 15. Calcule la N de una solución de Ca(OH)2 que posee 3.6 g de soluto en 500ml de solución.
  • 16. Calcule la N de una solución de Ca(OH)2 que posee 2.6g de soluto en 350ml de solución. Peq= 74.10 g/mol = 37.05g/eq 2eq/mol N= 3.6/37.0 = 1.94N 0.5L
  • 18. a) Para solutos cuyo peso molecular es igual que el peso equivalente la M = N b) Para solutos cuyo peso molecular igual a 2 pesos equivalentes M= 1 X 2 N= 2N c) Para solutos cuyo peso molecular es igual a 3 pesos equivalentes M= 1 X 3 N= 3N
  • 19. El H3PO4 tiene una concentración de 15% p/v . Calcule M, N.
  • 21.
  • 22. Se pueden aplicar las relaciones: N1 x V1 = N2 X V2 M1 x V1 = M2 X V2 Para lo cual necesitamos conocer las concentraciones expresadas en unidades químicas
  • 23. Cual sería la Molaridad de una solución que se preparó diluyendo 100 ml de una solución 0.5 M, hasta un volumen de 1000 ml. Cuál será la N de una sustancia que se preparó diluyendo 50 ml de una solución 0.5 N hasta un volumen final de 200 ml
  • 25. Titulación o valoraciónTitulación o valoración es un procedimiento analítico, que permite determinar la concentración de una solución, mediante la adición lenta de otra solución de concentración conocida. ACIDO LE AGREGAMOS UNA BASE BASE LE AGREGAMOS UN ACIDO.
  • 26. Al reactivo de concentración conocida usado en la titulación, se le conoce como: solución patrón.solución patrón.
  • 27. Punto de equivalenciaPunto de equivalencia Punto de una titulación, en el que hanPunto de una titulación, en el que han reaccionado, cantidadesreaccionado, cantidades estequiométricamente equivalentes deestequiométricamente equivalentes de ácido y base.ácido y base. En la titulación lo observamos Por un cambio físico.
  • 28. Estos compuestos se llaman indicadores ácido-base.indicadores ácido-base. son empleados para determinar o señalar el punto final en la titulación ácido-base. Cambian de color dependiendo el PH. La sustanciaLa sustancia que hace observable este cambio físico se conoce como: indicadorindicador.
  • 29.
  • 31. TITULACIÓN Na x Va = Nb x Vb Cual es la N de una solución de NaOH, si 25 ml de la base se titularon con 28.2 ml de HCl 0.21 N?