SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidades Químicas de Concentración
a) Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de
solución. Una solución 3 molar ( 3 M ) es aquella que contiene tres moles de
soluto por litro de solución.
Ejemplo 1:
* Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución
1M?
Previamente sabemos que:
El peso molecular
de AgNO3 es:
170 g =
masa de 1
mol AgNO3
y
que
100 de H2O cm3 equivalen a100 ml. H2O
Usando la definición de molaridad, se tiene que en una solución 1M hay 1 mol de
AgNO3 por cada Litro (1000 ml ) de solucion es decir:
Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que:
Se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 M
Ejemplo 2:
Si se tienen 20 g de NaOH en 250 mL de solución, calcule su molaridad.
Solucion:
Puesto que la cantidad de soluto está dada en gramos, se requiere convertirlos a
moles, con ayuda del peso molecular.
n NaOH = W NaOH = 20 g = 0.5 moles ; 250 mL x 1 L = 0.25 L
PM NaOH 40 g 1000 mL
A partir de la expresion para M, se tiene M = 0.5 moles = 0.2 moles = 2 M
0.25 litros litros
Ejemplo 3:
Calcule la molaridad de una solución de HCl que tiene una concentración de
11.2% por masa y una densidad de 1.1 g /mL.
Solucion:
A diferencia de los ejercicios anteriores, en éste hay que calcular el número de
gramos de soluto a partir de las concentración peso a peso. Nótese también
que no se da ningún volumen de solución. En realidad, no se requiere para
solucionar el ejercicio, ya que en la definición se establece el volumen de 1 L.
El ejercicio se puede resolver siguiendo el procedimiento que se describe a
continuación:
1.Como la molaridad está definida en términos de 1 litro de solución, con la
densidad y este volumen se calcula la masa de 1 litro de solución:
m = v x d; 1,000 mL x 1.1g = 1,100 g de solución
mL
2. Dado que la masa del soluto es de 11.2 % por peso, entonces, utilizando la
expresión de porcentaje por peso, se tiene:
11.2 = g soluto x 100 = 11.2 = g de soluto x 100
masa solucion 1.100 g
Entonces, 11.2 x 1.100 = 123.2 g de soluto o HCl puro en 1 L de solución
100
3. Conociendo el número de gramos de soluto puro en 1 L de solución, se
calcula el número de moles de soluto.
n = W = 123.2 g HCI = 3.37 moles de soluto por litro de
PM 36.5 g HCl solución o, sencillamente, 3.37 M
EJERCITACION DE CONCEPTOS
ACTIVIDAD DE MOLARIDAD
1. Se disuelven 18 gr. de sulfato cúprico, CuSO4 en agua, hasta 120 c.c. de una
solucíón ¿cuál es la molaridad de la misma?
2.Cual es el volumen de una solución 3.5 M que contiene 0,42 moles de Na2S04
en solución?
3. Se preparó una solución de etanol, C2H50H, depositando 23,2 g de etanol en
un recipiente y luego adicionando agua hasta obtener 75,6 c.c. de solución.
¿Cuál es la moralidad de la solución?
4. Calcular la molaridad de una solución de ácido sulfúrico de densidad 1.198
g/ml que contiene 27% de H2SO4 en peso.
5. ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio se necesitan para preparar 3.5 lt de
solución 1.5 M?
6. ¿Cuantos gramos de cloruro de Aluminio, AlCl3, son necesarias para preparar
720 ml. de solución 0.875 M?
7. Se tienen preparados 420 ml. De solución 2.7 M de Ba(OH)2 . Determinar la
cantidad de soluto contenida en la solución expresándola:
a. En moles de Ba (OH)2
b. En gramos de Ba (OH)2
8. ¿Cuántos gramos de sacarosa C12H22O11 son necesarios para preparar 500
ml de solución 0,15 M?
9. ¿Cuántos gramos de HCI hay en 1,5 litros de solución 2,5 M?
10.¿Cuál es la concentración molar de una solución que contiene 18 gr de
clorato de potasio en 300 ml. de solución?
11. ¿Cuántos gramos de soluto hay en cada unas de las siguientes soluciones:
a. 100 mI, de NaCI 0.1 molar?
b. 2000 mL de solución de glucosa C6H12O6 0.2 M?
c. 400 mL de KOH 0.25 M?
d. 700 mL de KNO3 1M?
12. Calcule la molaridad de una solución de HCl de densidad 1.16 g/mL y cuya
concentración es 32 % por peso.
13. Calcule la molaridad de H3PO4 , cuya densidad es 1.75 g/mL y concentración
por peso de 89%.
14. ¿Cuál es la molaridad de una solución de H2SO4 cuya densidad es 1.11 g/mL y
concentración por peso 16%'?
15. Calcule la molaridad de una solución de NH3 cuya densidad es 0.92 g/mL y
concentración 19 % por peso.
16. ¿Cuál es la molaridad de una solución de NaOH cuya densidad es 1.11 g/mL y
concentración 12.1%?
MOLALIDAD (m):
Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente. Una
solución formada por 36.5 g de ácido clorhídrico, HCl , y 1000 g de agua es una
solución 1 molal (1 m)
Ejemplo 1 :
* Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución
1m?
Previamente sabemos que:
El peso molecular
de AgNO3 es:
170 g =
masa de 1
mol AgNO3
y
que
100 de H20 cm3 equivalen a100 gr. H20
Usando la definición de molalidad , se tiene que en una solución 1m hay 1 mol de
AgNO3 por cada kg (1000 g ) de H2O (solvente) es decir:
Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que:
Se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 m, observe que debido
a que la densidad del agua es 1.0 g/ml la molaridad y la molalidad del AgNO3 es la
misma
Ejemplo 2:
Calcule la molalidad de una solución que tiene 0.1 moles de NaCI en 0.2 kg de
agua.
Solucion:
Puesto que la cantidad de soluto está dada en moles y el solvente en kg, la
molalidad se halla reemplazando directamente en la expresión de molalidad.
m = Número de moles de soluto = 0.1 moles = 0.5 m
kg solvente 0.2 kg
Ejemplo 3:
Calcule la molalidad de la solución resultante al disolver 4.0 gramos de NaOH en
250 mL de H2O.
Solucion :
Para calcular la molalidad, se requiere expresar 4.0 gramos de NaOH en moles y
los 250 mL de agua en kg.
n = 4 g NaOH x 1 mol NaOH = 0,1 moles de NaOH
40.0 g NaOH
Puesto que la densidad del agua es 1 g/mL, los 250 mL son iguales a 250 g.
Estos 250 g, expresados en kg, son iguales a 0.25 kg. Así, la molalidad es igual
a: m = 0.1 moles = 0.4 m
0.25 kg
EJERCITACION DE CONCEPTOS
ACTIVIDAD MOLALIDAD
1. Calcule la molalidad para las siguietes soluciones:
a. 0.1 H2S en 2 Kg de agua
b. 2 moles de HNO3 en 5 Kg de agua
c. 1 mol de NaNO3 en 1 Kg de agua
d. 0.1 mol de ácido acetico en 3 Kg de agua
2. Calcule la molalidad de las siguientes soluciones:
a. 10 gramos de KCl en 2 Kg de agua
b. 0.2 gramos de NaBr en 1 Kg de agua
c. 100 gramos de KMnO4 en 6 Kg de agua
d. 0.1 mol de H3PO4 en 2.0 gramos de agua
a. 0.2 gramos de MgCl2 en 800 gramos de agua
3. ¿Cuántos gramos de CaCl2 deberán añadirse a 300 mL de agua para preparar
una solución 2.46 molal?
4. Una solucion contiene 57.5 gr de alcohol etílico ( C2H5OH ) y 600 gr de benceno
( C6H6 ). ¿Cuál es la molalidad de la solucion?
5. Una solucion azucarada se preparó disolviendo 13.5 g de C12H22O11 en agua
para obtener exactamente 100 mL de solucion, viéndose que tenia una
densidad de 105 g/ cc. Calcular la molalidad y la molaridad de la solucion?
6. Determinar la molalidad de una solucion que contiene 5 g de NaHCO3 disueltos
en 25 gr de agua.
7. Calcular la molalidad de una solucion que contiene 3 moles de KNO3 disueltos
en 1800 ml de agua.
Normalidad (N):
Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución.
Ejemplo1:
* Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución
1N?
Previamente sabemos que:
El peso molecular
de AgNO3 es:
170 g =
masa de 1
mol AgNO3
y que
100 de H20 cm3 equivalen a 100 gr. H2O
Usando la definición de molalidad , se tiene que en una solución 1N hay 1 mol de
AgNO3 por cada kg (1000 g ) de H2O (solvente) es decir:
Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que:
El peso equivalente de un compuesto se calcula dividiendo el peso molecular del
compuesto por su carga total positiva o negativa.
Ejemplo 2:
¿Cuál es la normalidad de una solución de HCl que tiene 0.2 equivalentes del
ácido en 2 litros de solución?
Solucion:
El enunciado presenta directamente el número de equivalentes de soluto y el
volumen de solución en litros. Por tanto, la normalidad se calcula directamente
de la expresión
N = 0.2 equivalentes = 0.1 equivalente por litro ó 0.1 N
2 litros
Ejemplo 3:
Calcule la normalidad de una solución de HCI que tiene 20 gr de HCl en 500 mL
de solución.
Como el soluto está dado en gramos, se requiere pasar los gramos a
equivalentes:
20 g de HCl x 1 eq HCl = 0.55 eq
36.5 g
También se requiere convertir mililitros de solución a litros
500 m L x 1 L = 0.5 L
1,000 mL
La normalidad ahora es N = 0.55 eq = 1.1 N
0.5 L
Ejemplo 4:
El HCl concentrado de laboratorio es una solución que tiene una concentración
de 37 % por masa y una densidad de 1.19 g/mL. Calcule la normalidad de esta
solución. La cantidad de soluto presente en la solución no está explicita y se
requiere calcularla a partir del porcentaje por peso. Tampoco está especificada
la cantidad de solución, pero la definición de normalidad está dada con base en
un litro de solución.
Este tipo de ejercicios, al igual que los de molaridad, pueden resolverse por el
procedimiento que se describe a continuación.
1. A partir de la densidad, se calcula la masa de un litro de solución.
m = v x d = 1,000 mL x 1,19 = 1.190 g de solución
2. Se calculan, a partir de la concentración de la solución del ácido dada, los
gramos de ácido puro que hay en un litro de solución.
% soluto = g soluto X 100; 37 = g soluto x 100
g solucion 1.190 g
g soluto = 37 x 1,190g = 440.3 g HCl puro
100
3. En un litro de esa solucion hay 440.3 g de HCl puro. A partir de este ácido
puro, se calcula el numero de equivalentes por litro de solución. El numero de
equivalentes coincide, en este caso, con el numero de moles.
n = W = 440.3 = 12.06 equivalentes en un litro. Asi, la solucion es 12.06 N
M 36.5
Fracción molar (X):
se define como la relación entre las moles de un componente y las moles totales
presentes en la solución.
Xsto + Xste = 1
Ejemplo1:
Una solucion contiene 5 moles de NaCl y 15 moles de agua. ¿Cuál es la fracción
molar del soluto y del solvente?
Solución:
Soluto NaCl ( A ) = 5 moles
Solvente H2O ( B ) = 15 moles
XA = 5 moles = 5 moles = 0.25
5 moles + 15 moles 20 moles
XB = 15 moles = 15 moles = 0.75
5 moles + 15 moles 20 moles
XA + XB = 0.25 + 0.75 = 1
Ejemplo 2:
Una solución contiene 30 gramos de NaCl y 40 gramos de H2O. ¿Cuáles son las
fracciones molares del H2O y NaCl?
Solución:
Tanto el soluto como el solvente estan dados en gramos. Se quiere convertirlos a
moles.
moles de NaCl = 30 gr NaCl X 1 mol NaCl = 0.51 moles
58.5 g NaCl
moles de H2O = 40 g H2O X 1 mol H2O = 2.2 moles
18 g H2O
la fracción molar del soluto NaCl es:
XNaCl = 0.5 moles = 0.5 = 0.19
0.5 moles + 2.2 moles 2.7
XH2O = 2.2 moles = 2.2 = 0.81
0.5 moles + 2.2 moles 2.7
Nótese que XNaCl + XH2O = 1 . Por tanto, conociendo la fracción molar del soluto
o del solvente, la otra se puede obtener restando de la unidad.
EJERCITACION DE CONCEPTOS
ACTIVIDAD Pesos equivalentes
1. Calcule el peso de 1 equivalente para las siguientes sustancias: CaCl2,
HNO3, Al(OH)3, Ca(OH)2, H3PO4, NaCl, LiOH, Fe(PO4)2.
2. Calcule el número de equivalentes para cada uno de los siguientes casos:
a. 60 g de CaCl2 b. 120 g de HNO3 c. 200 g de Al(OH)3
d. 50 g de Ca(OH)2 e. 90 g de H3PO4 f. 100 g de NaCl
g. 20 g de LiOH
3.¿Cuántos equival entes gramo de HCl hay en 100 mL de solución 3 molar ?
4. ¿Cuántos equivalentes gramo de KCl hay en 1 L de solución 0.5 M?
ACTIVIDAD DE NORMALIDAD
1. ¿Cuál es la normalidad de las siguientes soluciones:
a. 90 g de H3PO4 en 500 mL de ecuaciones?
b. 100 g de NaCl en 2.0 L de solución?
c. 20 g de LiOH en 250 mL de solución? .
d. 50 g de Ca(OH)2 en 900 mL de solución?
2. ¿Cuál es la normalidad de las siguientes soluciones?
a. 0.5 equivalentes de CaCI2 en 100 mL de solución?
b. 0.1 equivalentes de NaOH en 1 L de solución?
c. 0.1 equivalentes de NaOH en 50 mL de solución?
d. 1 equivalente de H2O en 2,010 mL de solución?
3. ¿Cuántos gramos de soluto hay en cada una de las siguientes soluciones:
a. 200 mL de NaOH 0.6 M?
b. 800 mL de H2SO4 3M?
c. 500 mL de NaCI 0.5 M?
d. 250 mI, de Al(OH)3 1 M?
4. Calcule la normalidad en los ejercicios de la sección Molaridad.
5. Calcule la normalidad para una solución de NH3 de densidad 0.902 g/mL y
concentración de 26.6%
6. ¿Cuál es la normalidad de una solución de KOH cuya densidad es de 1.41
g/mL si su concentración es 41.2% por peso?
7. Se disuelven 35,89 de CaSO4 en agua hasta obtener 940 c.c. de solución.
¿Cuál es la normalidad de la solución?
8. ¿Cuántos gramos de H3PO4, son necesarios para preparar 3,2 It de una
solución 2,7 N?
9. ¿Cuándo puede ser una mol igual a un equivalente-gramo?
10. ¿Cuántos equivalente-gramos de H2SO4 se encuentran en 620 c.c. de
una solución 2.8 N de H2SO4? ¿Cuántos gramos de soluto hay en ese
volumen de solución?
11. ¿Que volumen de una solución 3N de CaCl2 se puede preparar al
disolver 38 g de CaCl2 en agua?
12.Que peso de Al(OH)3 se necesita para preparar 500 c.c. de una solución 0.2
N?
13. Una solución contiene 116 g de acetona (CH3COCH3), 138 g. de alcohol
etílico (C2H5OH) y 126 gramos de agua. Determinar las fracciones malares de
los componentes de esta solución.
14. Una solución contiene 10 g de ácido acético, CH3COOH, en 125 g de
agua. ¿Cuál es la concentración de la solución expresada en:
a. Fracciones molares de CH3COOH y de H2O.
b. Molalidad
15. ¿Cuántos gramos de ácido fosfórico, H3PO4 , son necesarios para preparar 1.7
litros de solucion 1.5 N? ¿Cuántos para preparar 3.4 litros de solucion 0.75 N?
16. Se disuelven 2.5 g de sulfato de cobre ( II ), CuSO4 , en agua hasta obtener
670 cc de solucion. ¿ Cuál sera la normalidad de la solucion?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
Diego Morales
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Miguel Canahuire Mamani
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCinta García
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 

Destacado

Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesmariavarey
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Jannette Fhon
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
Cristian Ramirez
 

Destacado (6)

Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Problemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicasProblemas soluciones quimicas
Problemas soluciones quimicas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 

Similar a Unidadesqumicasdeconcentracin

Problemdisolucionesresuletosbach
ProblemdisolucionesresuletosbachProblemdisolucionesresuletosbach
Problemdisolucionesresuletosbachmariavarey
 
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
  Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química    Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
973655224
 
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
973655224
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
Royzabalajustiniano
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
JeannetteHernandez22
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
Miguel Iron Sarabia
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Conversi%C3%93n%20de%20unidades
Conversi%C3%93n%20de%20unidadesConversi%C3%93n%20de%20unidades
Conversi%C3%93n%20de%20unidadesULACIT
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptxQuímica II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
EduardoJoseArguetaLo
 
concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesconcentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
lisseth salguero
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
Oscar7Alexander
 
Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015
U.E.N "14 de Febrero"
 
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptxUNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
KarlaStefany4
 

Similar a Unidadesqumicasdeconcentracin (20)

55023
5502355023
55023
 
Problemdisolucionesresuletosbach
ProblemdisolucionesresuletosbachProblemdisolucionesresuletosbach
Problemdisolucionesresuletosbach
 
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
  Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química    Ejercicios Resueltos de  Soluciones (dispersiones) Química
Ejercicios Resueltos de Soluciones (dispersiones) Química
 
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...  Ejercicios  resueltos de Soluciones (dispersiones)  química del  Cachimbo U...
Ejercicios resueltos de Soluciones (dispersiones) química del Cachimbo U...
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
Unidades quimicas
Unidades quimicasUnidades quimicas
Unidades quimicas
 
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptxunidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
unidadesquimicas1-120418161815-phpapp02 (1).pptx
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Problemas de repaso
Problemas de repasoProblemas de repaso
Problemas de repaso
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Conversi%C3%93n%20de%20unidades
Conversi%C3%93n%20de%20unidadesConversi%C3%93n%20de%20unidades
Conversi%C3%93n%20de%20unidades
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptxQuímica II molaridad molalidad normalidad.pptx
Química II molaridad molalidad normalidad.pptx
 
2da semana estrutura
2da semana estrutura2da semana estrutura
2da semana estrutura
 
concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
concentraciones fisicas y quimicas de las solucionesconcentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
concentraciones fisicas y quimicas de las soluciones
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015Unidades fisicas de concentración sj 2015
Unidades fisicas de concentración sj 2015
 
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptxUNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN.pptx
 

Unidadesqumicasdeconcentracin

  • 1. Unidades Químicas de Concentración a) Molaridad ( M ): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 3 molar ( 3 M ) es aquella que contiene tres moles de soluto por litro de solución. Ejemplo 1: * Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución 1M? Previamente sabemos que: El peso molecular de AgNO3 es: 170 g = masa de 1 mol AgNO3 y que 100 de H2O cm3 equivalen a100 ml. H2O Usando la definición de molaridad, se tiene que en una solución 1M hay 1 mol de AgNO3 por cada Litro (1000 ml ) de solucion es decir: Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que: Se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 M Ejemplo 2: Si se tienen 20 g de NaOH en 250 mL de solución, calcule su molaridad. Solucion:
  • 2. Puesto que la cantidad de soluto está dada en gramos, se requiere convertirlos a moles, con ayuda del peso molecular. n NaOH = W NaOH = 20 g = 0.5 moles ; 250 mL x 1 L = 0.25 L PM NaOH 40 g 1000 mL A partir de la expresion para M, se tiene M = 0.5 moles = 0.2 moles = 2 M 0.25 litros litros Ejemplo 3: Calcule la molaridad de una solución de HCl que tiene una concentración de 11.2% por masa y una densidad de 1.1 g /mL. Solucion: A diferencia de los ejercicios anteriores, en éste hay que calcular el número de gramos de soluto a partir de las concentración peso a peso. Nótese también que no se da ningún volumen de solución. En realidad, no se requiere para solucionar el ejercicio, ya que en la definición se establece el volumen de 1 L. El ejercicio se puede resolver siguiendo el procedimiento que se describe a continuación: 1.Como la molaridad está definida en términos de 1 litro de solución, con la densidad y este volumen se calcula la masa de 1 litro de solución: m = v x d; 1,000 mL x 1.1g = 1,100 g de solución mL 2. Dado que la masa del soluto es de 11.2 % por peso, entonces, utilizando la expresión de porcentaje por peso, se tiene: 11.2 = g soluto x 100 = 11.2 = g de soluto x 100 masa solucion 1.100 g Entonces, 11.2 x 1.100 = 123.2 g de soluto o HCl puro en 1 L de solución 100
  • 3. 3. Conociendo el número de gramos de soluto puro en 1 L de solución, se calcula el número de moles de soluto. n = W = 123.2 g HCI = 3.37 moles de soluto por litro de PM 36.5 g HCl solución o, sencillamente, 3.37 M EJERCITACION DE CONCEPTOS ACTIVIDAD DE MOLARIDAD 1. Se disuelven 18 gr. de sulfato cúprico, CuSO4 en agua, hasta 120 c.c. de una solucíón ¿cuál es la molaridad de la misma? 2.Cual es el volumen de una solución 3.5 M que contiene 0,42 moles de Na2S04 en solución? 3. Se preparó una solución de etanol, C2H50H, depositando 23,2 g de etanol en un recipiente y luego adicionando agua hasta obtener 75,6 c.c. de solución. ¿Cuál es la moralidad de la solución? 4. Calcular la molaridad de una solución de ácido sulfúrico de densidad 1.198 g/ml que contiene 27% de H2SO4 en peso. 5. ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio se necesitan para preparar 3.5 lt de solución 1.5 M? 6. ¿Cuantos gramos de cloruro de Aluminio, AlCl3, son necesarias para preparar 720 ml. de solución 0.875 M? 7. Se tienen preparados 420 ml. De solución 2.7 M de Ba(OH)2 . Determinar la cantidad de soluto contenida en la solución expresándola: a. En moles de Ba (OH)2 b. En gramos de Ba (OH)2 8. ¿Cuántos gramos de sacarosa C12H22O11 son necesarios para preparar 500 ml de solución 0,15 M?
  • 4. 9. ¿Cuántos gramos de HCI hay en 1,5 litros de solución 2,5 M? 10.¿Cuál es la concentración molar de una solución que contiene 18 gr de clorato de potasio en 300 ml. de solución? 11. ¿Cuántos gramos de soluto hay en cada unas de las siguientes soluciones: a. 100 mI, de NaCI 0.1 molar? b. 2000 mL de solución de glucosa C6H12O6 0.2 M? c. 400 mL de KOH 0.25 M? d. 700 mL de KNO3 1M? 12. Calcule la molaridad de una solución de HCl de densidad 1.16 g/mL y cuya concentración es 32 % por peso. 13. Calcule la molaridad de H3PO4 , cuya densidad es 1.75 g/mL y concentración por peso de 89%. 14. ¿Cuál es la molaridad de una solución de H2SO4 cuya densidad es 1.11 g/mL y concentración por peso 16%'? 15. Calcule la molaridad de una solución de NH3 cuya densidad es 0.92 g/mL y concentración 19 % por peso. 16. ¿Cuál es la molaridad de una solución de NaOH cuya densidad es 1.11 g/mL y concentración 12.1%?
  • 5. MOLALIDAD (m): Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente. Una solución formada por 36.5 g de ácido clorhídrico, HCl , y 1000 g de agua es una solución 1 molal (1 m) Ejemplo 1 : * Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución 1m? Previamente sabemos que: El peso molecular de AgNO3 es: 170 g = masa de 1 mol AgNO3 y que 100 de H20 cm3 equivalen a100 gr. H20 Usando la definición de molalidad , se tiene que en una solución 1m hay 1 mol de AgNO3 por cada kg (1000 g ) de H2O (solvente) es decir: Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que: Se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 m, observe que debido a que la densidad del agua es 1.0 g/ml la molaridad y la molalidad del AgNO3 es la misma
  • 6. Ejemplo 2: Calcule la molalidad de una solución que tiene 0.1 moles de NaCI en 0.2 kg de agua. Solucion: Puesto que la cantidad de soluto está dada en moles y el solvente en kg, la molalidad se halla reemplazando directamente en la expresión de molalidad. m = Número de moles de soluto = 0.1 moles = 0.5 m kg solvente 0.2 kg Ejemplo 3: Calcule la molalidad de la solución resultante al disolver 4.0 gramos de NaOH en 250 mL de H2O. Solucion : Para calcular la molalidad, se requiere expresar 4.0 gramos de NaOH en moles y los 250 mL de agua en kg. n = 4 g NaOH x 1 mol NaOH = 0,1 moles de NaOH 40.0 g NaOH Puesto que la densidad del agua es 1 g/mL, los 250 mL son iguales a 250 g. Estos 250 g, expresados en kg, son iguales a 0.25 kg. Así, la molalidad es igual a: m = 0.1 moles = 0.4 m 0.25 kg
  • 7. EJERCITACION DE CONCEPTOS ACTIVIDAD MOLALIDAD 1. Calcule la molalidad para las siguietes soluciones: a. 0.1 H2S en 2 Kg de agua b. 2 moles de HNO3 en 5 Kg de agua c. 1 mol de NaNO3 en 1 Kg de agua d. 0.1 mol de ácido acetico en 3 Kg de agua 2. Calcule la molalidad de las siguientes soluciones: a. 10 gramos de KCl en 2 Kg de agua b. 0.2 gramos de NaBr en 1 Kg de agua c. 100 gramos de KMnO4 en 6 Kg de agua d. 0.1 mol de H3PO4 en 2.0 gramos de agua a. 0.2 gramos de MgCl2 en 800 gramos de agua 3. ¿Cuántos gramos de CaCl2 deberán añadirse a 300 mL de agua para preparar una solución 2.46 molal? 4. Una solucion contiene 57.5 gr de alcohol etílico ( C2H5OH ) y 600 gr de benceno ( C6H6 ). ¿Cuál es la molalidad de la solucion? 5. Una solucion azucarada se preparó disolviendo 13.5 g de C12H22O11 en agua para obtener exactamente 100 mL de solucion, viéndose que tenia una densidad de 105 g/ cc. Calcular la molalidad y la molaridad de la solucion? 6. Determinar la molalidad de una solucion que contiene 5 g de NaHCO3 disueltos en 25 gr de agua. 7. Calcular la molalidad de una solucion que contiene 3 moles de KNO3 disueltos en 1800 ml de agua.
  • 8. Normalidad (N): Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución. Ejemplo1: * Cuántos gramos de AgNO3 , se necesitan para preparar 100 cm3 de solución 1N? Previamente sabemos que: El peso molecular de AgNO3 es: 170 g = masa de 1 mol AgNO3 y que 100 de H20 cm3 equivalen a 100 gr. H2O Usando la definición de molalidad , se tiene que en una solución 1N hay 1 mol de AgNO3 por cada kg (1000 g ) de H2O (solvente) es decir: Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que: El peso equivalente de un compuesto se calcula dividiendo el peso molecular del compuesto por su carga total positiva o negativa. Ejemplo 2: ¿Cuál es la normalidad de una solución de HCl que tiene 0.2 equivalentes del ácido en 2 litros de solución? Solucion: El enunciado presenta directamente el número de equivalentes de soluto y el volumen de solución en litros. Por tanto, la normalidad se calcula directamente de la expresión N = 0.2 equivalentes = 0.1 equivalente por litro ó 0.1 N 2 litros
  • 9. Ejemplo 3: Calcule la normalidad de una solución de HCI que tiene 20 gr de HCl en 500 mL de solución. Como el soluto está dado en gramos, se requiere pasar los gramos a equivalentes: 20 g de HCl x 1 eq HCl = 0.55 eq 36.5 g También se requiere convertir mililitros de solución a litros 500 m L x 1 L = 0.5 L 1,000 mL La normalidad ahora es N = 0.55 eq = 1.1 N 0.5 L Ejemplo 4: El HCl concentrado de laboratorio es una solución que tiene una concentración de 37 % por masa y una densidad de 1.19 g/mL. Calcule la normalidad de esta solución. La cantidad de soluto presente en la solución no está explicita y se requiere calcularla a partir del porcentaje por peso. Tampoco está especificada la cantidad de solución, pero la definición de normalidad está dada con base en un litro de solución. Este tipo de ejercicios, al igual que los de molaridad, pueden resolverse por el procedimiento que se describe a continuación. 1. A partir de la densidad, se calcula la masa de un litro de solución. m = v x d = 1,000 mL x 1,19 = 1.190 g de solución 2. Se calculan, a partir de la concentración de la solución del ácido dada, los gramos de ácido puro que hay en un litro de solución. % soluto = g soluto X 100; 37 = g soluto x 100 g solucion 1.190 g
  • 10. g soluto = 37 x 1,190g = 440.3 g HCl puro 100 3. En un litro de esa solucion hay 440.3 g de HCl puro. A partir de este ácido puro, se calcula el numero de equivalentes por litro de solución. El numero de equivalentes coincide, en este caso, con el numero de moles. n = W = 440.3 = 12.06 equivalentes en un litro. Asi, la solucion es 12.06 N M 36.5 Fracción molar (X): se define como la relación entre las moles de un componente y las moles totales presentes en la solución. Xsto + Xste = 1 Ejemplo1: Una solucion contiene 5 moles de NaCl y 15 moles de agua. ¿Cuál es la fracción molar del soluto y del solvente? Solución: Soluto NaCl ( A ) = 5 moles Solvente H2O ( B ) = 15 moles XA = 5 moles = 5 moles = 0.25 5 moles + 15 moles 20 moles XB = 15 moles = 15 moles = 0.75 5 moles + 15 moles 20 moles XA + XB = 0.25 + 0.75 = 1 Ejemplo 2: Una solución contiene 30 gramos de NaCl y 40 gramos de H2O. ¿Cuáles son las fracciones molares del H2O y NaCl? Solución:
  • 11. Tanto el soluto como el solvente estan dados en gramos. Se quiere convertirlos a moles. moles de NaCl = 30 gr NaCl X 1 mol NaCl = 0.51 moles 58.5 g NaCl moles de H2O = 40 g H2O X 1 mol H2O = 2.2 moles 18 g H2O la fracción molar del soluto NaCl es: XNaCl = 0.5 moles = 0.5 = 0.19 0.5 moles + 2.2 moles 2.7 XH2O = 2.2 moles = 2.2 = 0.81 0.5 moles + 2.2 moles 2.7 Nótese que XNaCl + XH2O = 1 . Por tanto, conociendo la fracción molar del soluto o del solvente, la otra se puede obtener restando de la unidad.
  • 12. EJERCITACION DE CONCEPTOS ACTIVIDAD Pesos equivalentes 1. Calcule el peso de 1 equivalente para las siguientes sustancias: CaCl2, HNO3, Al(OH)3, Ca(OH)2, H3PO4, NaCl, LiOH, Fe(PO4)2. 2. Calcule el número de equivalentes para cada uno de los siguientes casos: a. 60 g de CaCl2 b. 120 g de HNO3 c. 200 g de Al(OH)3 d. 50 g de Ca(OH)2 e. 90 g de H3PO4 f. 100 g de NaCl g. 20 g de LiOH 3.¿Cuántos equival entes gramo de HCl hay en 100 mL de solución 3 molar ? 4. ¿Cuántos equivalentes gramo de KCl hay en 1 L de solución 0.5 M? ACTIVIDAD DE NORMALIDAD 1. ¿Cuál es la normalidad de las siguientes soluciones: a. 90 g de H3PO4 en 500 mL de ecuaciones? b. 100 g de NaCl en 2.0 L de solución? c. 20 g de LiOH en 250 mL de solución? . d. 50 g de Ca(OH)2 en 900 mL de solución? 2. ¿Cuál es la normalidad de las siguientes soluciones? a. 0.5 equivalentes de CaCI2 en 100 mL de solución? b. 0.1 equivalentes de NaOH en 1 L de solución? c. 0.1 equivalentes de NaOH en 50 mL de solución? d. 1 equivalente de H2O en 2,010 mL de solución? 3. ¿Cuántos gramos de soluto hay en cada una de las siguientes soluciones:
  • 13. a. 200 mL de NaOH 0.6 M? b. 800 mL de H2SO4 3M? c. 500 mL de NaCI 0.5 M? d. 250 mI, de Al(OH)3 1 M? 4. Calcule la normalidad en los ejercicios de la sección Molaridad. 5. Calcule la normalidad para una solución de NH3 de densidad 0.902 g/mL y concentración de 26.6% 6. ¿Cuál es la normalidad de una solución de KOH cuya densidad es de 1.41 g/mL si su concentración es 41.2% por peso? 7. Se disuelven 35,89 de CaSO4 en agua hasta obtener 940 c.c. de solución. ¿Cuál es la normalidad de la solución? 8. ¿Cuántos gramos de H3PO4, son necesarios para preparar 3,2 It de una solución 2,7 N? 9. ¿Cuándo puede ser una mol igual a un equivalente-gramo? 10. ¿Cuántos equivalente-gramos de H2SO4 se encuentran en 620 c.c. de una solución 2.8 N de H2SO4? ¿Cuántos gramos de soluto hay en ese volumen de solución? 11. ¿Que volumen de una solución 3N de CaCl2 se puede preparar al disolver 38 g de CaCl2 en agua? 12.Que peso de Al(OH)3 se necesita para preparar 500 c.c. de una solución 0.2 N? 13. Una solución contiene 116 g de acetona (CH3COCH3), 138 g. de alcohol etílico (C2H5OH) y 126 gramos de agua. Determinar las fracciones malares de los componentes de esta solución. 14. Una solución contiene 10 g de ácido acético, CH3COOH, en 125 g de agua. ¿Cuál es la concentración de la solución expresada en:
  • 14. a. Fracciones molares de CH3COOH y de H2O. b. Molalidad 15. ¿Cuántos gramos de ácido fosfórico, H3PO4 , son necesarios para preparar 1.7 litros de solucion 1.5 N? ¿Cuántos para preparar 3.4 litros de solucion 0.75 N? 16. Se disuelven 2.5 g de sulfato de cobre ( II ), CuSO4 , en agua hasta obtener 670 cc de solucion. ¿ Cuál sera la normalidad de la solucion?