SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Econometría
Unidad 5: Cambio Estructural
Introducción al curso
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Logro
Cambio Estructural
Temario
• Cambio Estructural
• Test de Chow
• Variables Dummy para corregir cambio estructural
¿Qué es el Cambio Estructural?
• Cuando se utiliza un modelo de regresion que involucra series de
tiempo, tal vez se pueda tener un cambio estructural.
• Cambio estructural significa que los valores de los parametros del
modelo no permanecen constantes a los largo de todo el periodo.
• En otras palabras testean el supuesto de permanencia estructural
¿Qué es el Cambio Estructural?
• En la vida real, los cambios estructurales se pueden deber a:
 Fuerzas externas (por ejemplo, el embargo petrolero impuesto por la OPEP en
1973 y 1979, o la Guerra del Golfo de 1990-1991)
 Debido a cambio en las politicas (como la transformacion de un sistema de tipo de
cambio fijo por un sistema flexible)
 Por acciones tomadas por el gobierno (ejemplo los cambios impositivos, o
cambios de salarios minimos)
Detección: Tipos de Test
• Test de Chow
• Test CUSUM
Detección: Test de Chow
F =
• La idea detrás de la prueba de Chow es que si de hecho no existe cambio
estructural (es decir que dos submuestras dan la misma regresion) entonces
SRCr y SRCnr no deberian ser estaditicamente diferentes.
• Esta sigue una distribucion F , dada con k y (n1 + n2 – 2k) grados de libertad en
el numerador y denominador
• Valor critico de 1% y 5%
• Un quiebre estructural se puede corregir utilizando una dummy
Detección: Limitantes Test de Chow
• Debemos especificar el punto de cambio estructural
• Pierde potencia si el punto de cambio estructural se ubica en los extremos de
la serie
• Puede confundirse con heterocedasticidad
Detección: Test CUSUM
• La posible inestabilidad de las funciones podría verificarse examinando el comportamiento de los
residuos que generan las estimaciones recursivas.
• Por estimaciones recursivas se entienden aquellas en que la ecuación se estima repetidamente
utilizando subconjuntos de data
• Si hay k coeficientes por estimar en el vector b, entonces las primeras k observaciones se utilizan
para calcular la primera estimación del vector. La siguiente observación se incorpora al conjunto
de datos y todas las (k + 1) se utilizan para obtener la segunda estimación del vector. Ese proceso
continua hasta que se hayan empleado los n puntos muestrales, es que se produce (n-k)
estimaciones del vector b.
• El error de pronóstico a un paso se conoce como "residuos recursivos".
• La hipótesis nula es de estabilidad de los coeficientes de regresión. Por otra parte, si la hipótesis
alternativa de inestabilidad es correcta, los parámetros del modelo son constantes sólo hasta el
momento t*
• De esa manera, un gráfico de esos residuos-o la suma acumulada de estos- denominada CUSUM-
en el tiempo permite verificar desviaciones sistemáticas de éstos desde su línea de cero que es el
valor esperado.
Detección: Test CUSUM
Detección: CUSUMQ
• Cusum cuadrado es una medida alternativa, aunque no equivalente a utilizar CUSUM,
consiste en emplear los cuadrados de los residuos recursivos.
• La suma acumulada en el tiempo de estos residuos al cuadrado, conocida como
CUSUM al cuadrado, permite comprobar desviaciones no aleatorias desde su línea de
valor medio.
• La serie de CUSUM al cuadrado (CUSUMSQ), debidamente estandarizada, tiene un
valor esperado que va de cero en t=1 hasta uno al final de la muestra, t=T.
Detección: CUSUM y CUSUMQ
• La interpretación de los resultados de los tests CUSUM y CUSUMSQ, requiere:
• Documentación acerca de las políticas en el periodo de tiempo
• Documentación acerca de los acontecimientos económicos en el período en
estudio
 Con ello se analiza los puntos que se salen de las bandas.
Dummy de constante y de pendiete
Dummy de constante y de pendiente
Comandos eviews:
Series dummy=@recode(return<2,1,0)
@year>2008 crea una variable dummy, igual a 1 para el
period mayor a 2008, y 0 en otro caso
Resumen / Repaso
• Cambio Estructural
• Test de Chow
• Variables Dummy para corregir cambio estructural
Facultad de Negocios, UPC
Carrera de Administración y Finanzas
Curso: Econometría
Unidad 5: Cambio Estructural

Más contenido relacionado

Similar a Semana 9 Clase 16 (v2) Cambio Estructural.pptx

Gazmuri sem2
Gazmuri sem2Gazmuri sem2
Gazmuri sem2
Rodrigo Pascual
 
Luiza jaramillo
Luiza jaramilloLuiza jaramillo
Luiza jaramillo
luizaugma0073
 
Teoria de errores Electronica
Teoria de errores ElectronicaTeoria de errores Electronica
Teoria de errores Electronica
Tensor
 
Unidad iii. contenido teórico
Unidad iii. contenido teóricoUnidad iii. contenido teórico
Unidad iii. contenido teórico
SistemadeEstudiosMed
 
Teoria de colas
Teoria de colas Teoria de colas
Teoria de colas
Kátherin Romero F
 
Clase 13 (1).pdf
Clase 13 (1).pdfClase 13 (1).pdf
Clase 13 (1).pdf
ErmyCruz
 
Exposición políticas de mantenimiento preventiva optimas2
Exposición políticas de mantenimiento preventiva optimas2Exposición políticas de mantenimiento preventiva optimas2
Exposición políticas de mantenimiento preventiva optimas2
Cesar Arrospide Marambio
 
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdfIntroduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
ROBERTORODRIGUEZ236073
 
analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
luisgeova
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Bernabe Barra de la Cruz
 
Simulación y Tipos de Modelos
Simulación y Tipos de ModelosSimulación y Tipos de Modelos
Simulación y Tipos de Modelos
vokii
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
Fabian Rojas
 
Análisis de consistencia
Análisis de consistenciaAnálisis de consistencia
Análisis de consistencia
Carlos Rodriguez
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
raul condori
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
Socorro Lomeli Sanchez
 
El punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes aEl punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes a
hugo alberto bohorquez
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
grupo 7 de buckingham.docx
grupo 7  de buckingham.docxgrupo 7  de buckingham.docx
grupo 7 de buckingham.docx
JesusVargasVillalon1
 
Hidrologia cap10
Hidrologia cap10Hidrologia cap10
Hidrologia cap10
luivcrga
 

Similar a Semana 9 Clase 16 (v2) Cambio Estructural.pptx (20)

Gazmuri sem2
Gazmuri sem2Gazmuri sem2
Gazmuri sem2
 
Luiza jaramillo
Luiza jaramilloLuiza jaramillo
Luiza jaramillo
 
Teoria de errores Electronica
Teoria de errores ElectronicaTeoria de errores Electronica
Teoria de errores Electronica
 
Unidad iii. contenido teórico
Unidad iii. contenido teóricoUnidad iii. contenido teórico
Unidad iii. contenido teórico
 
Teoria de colas
Teoria de colas Teoria de colas
Teoria de colas
 
Clase 13 (1).pdf
Clase 13 (1).pdfClase 13 (1).pdf
Clase 13 (1).pdf
 
Exposición políticas de mantenimiento preventiva optimas2
Exposición políticas de mantenimiento preventiva optimas2Exposición políticas de mantenimiento preventiva optimas2
Exposición políticas de mantenimiento preventiva optimas2
 
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdfIntroduccion_a_los_Modelopdf.pdf
Introduccion_a_los_Modelopdf.pdf
 
analisis dimensional
analisis dimensionalanalisis dimensional
analisis dimensional
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Simulación y Tipos de Modelos
Simulación y Tipos de ModelosSimulación y Tipos de Modelos
Simulación y Tipos de Modelos
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
 
Análisis de consistencia
Análisis de consistenciaAnálisis de consistencia
Análisis de consistencia
 
Introduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de controlIntroduccion a los sistemas de control
Introduccion a los sistemas de control
 
Tema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de esperaTema teoria de lineas de espera
Tema teoria de lineas de espera
 
El punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes aEl punto de desempeño en porticos resistentes a
El punto de desempeño en porticos resistentes a
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
grupo 7 de buckingham.docx
grupo 7  de buckingham.docxgrupo 7  de buckingham.docx
grupo 7 de buckingham.docx
 
Hidrologia cap10
Hidrologia cap10Hidrologia cap10
Hidrologia cap10
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Semana 9 Clase 16 (v2) Cambio Estructural.pptx

  • 1. Curso: Econometría Unidad 5: Cambio Estructural
  • 2. Introducción al curso Facultad de Negocios, UPC Carrera de Administración y Finanzas Logro Cambio Estructural Temario • Cambio Estructural • Test de Chow • Variables Dummy para corregir cambio estructural
  • 3. ¿Qué es el Cambio Estructural? • Cuando se utiliza un modelo de regresion que involucra series de tiempo, tal vez se pueda tener un cambio estructural. • Cambio estructural significa que los valores de los parametros del modelo no permanecen constantes a los largo de todo el periodo. • En otras palabras testean el supuesto de permanencia estructural
  • 4. ¿Qué es el Cambio Estructural? • En la vida real, los cambios estructurales se pueden deber a:  Fuerzas externas (por ejemplo, el embargo petrolero impuesto por la OPEP en 1973 y 1979, o la Guerra del Golfo de 1990-1991)  Debido a cambio en las politicas (como la transformacion de un sistema de tipo de cambio fijo por un sistema flexible)  Por acciones tomadas por el gobierno (ejemplo los cambios impositivos, o cambios de salarios minimos)
  • 5. Detección: Tipos de Test • Test de Chow • Test CUSUM
  • 6. Detección: Test de Chow F = • La idea detrás de la prueba de Chow es que si de hecho no existe cambio estructural (es decir que dos submuestras dan la misma regresion) entonces SRCr y SRCnr no deberian ser estaditicamente diferentes. • Esta sigue una distribucion F , dada con k y (n1 + n2 – 2k) grados de libertad en el numerador y denominador • Valor critico de 1% y 5% • Un quiebre estructural se puede corregir utilizando una dummy
  • 7. Detección: Limitantes Test de Chow • Debemos especificar el punto de cambio estructural • Pierde potencia si el punto de cambio estructural se ubica en los extremos de la serie • Puede confundirse con heterocedasticidad
  • 8. Detección: Test CUSUM • La posible inestabilidad de las funciones podría verificarse examinando el comportamiento de los residuos que generan las estimaciones recursivas. • Por estimaciones recursivas se entienden aquellas en que la ecuación se estima repetidamente utilizando subconjuntos de data • Si hay k coeficientes por estimar en el vector b, entonces las primeras k observaciones se utilizan para calcular la primera estimación del vector. La siguiente observación se incorpora al conjunto de datos y todas las (k + 1) se utilizan para obtener la segunda estimación del vector. Ese proceso continua hasta que se hayan empleado los n puntos muestrales, es que se produce (n-k) estimaciones del vector b. • El error de pronóstico a un paso se conoce como "residuos recursivos". • La hipótesis nula es de estabilidad de los coeficientes de regresión. Por otra parte, si la hipótesis alternativa de inestabilidad es correcta, los parámetros del modelo son constantes sólo hasta el momento t* • De esa manera, un gráfico de esos residuos-o la suma acumulada de estos- denominada CUSUM- en el tiempo permite verificar desviaciones sistemáticas de éstos desde su línea de cero que es el valor esperado.
  • 10. Detección: CUSUMQ • Cusum cuadrado es una medida alternativa, aunque no equivalente a utilizar CUSUM, consiste en emplear los cuadrados de los residuos recursivos. • La suma acumulada en el tiempo de estos residuos al cuadrado, conocida como CUSUM al cuadrado, permite comprobar desviaciones no aleatorias desde su línea de valor medio. • La serie de CUSUM al cuadrado (CUSUMSQ), debidamente estandarizada, tiene un valor esperado que va de cero en t=1 hasta uno al final de la muestra, t=T.
  • 11. Detección: CUSUM y CUSUMQ • La interpretación de los resultados de los tests CUSUM y CUSUMSQ, requiere: • Documentación acerca de las políticas en el periodo de tiempo • Documentación acerca de los acontecimientos económicos en el período en estudio  Con ello se analiza los puntos que se salen de las bandas.
  • 12. Dummy de constante y de pendiete
  • 13. Dummy de constante y de pendiente Comandos eviews: Series dummy=@recode(return<2,1,0) @year>2008 crea una variable dummy, igual a 1 para el period mayor a 2008, y 0 en otro caso
  • 14. Resumen / Repaso • Cambio Estructural • Test de Chow • Variables Dummy para corregir cambio estructural Facultad de Negocios, UPC Carrera de Administración y Finanzas
  • 15. Curso: Econometría Unidad 5: Cambio Estructural