SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERAL
Determinar los niveles de ruido ambiental
de manera preliminar, 39 puntos en Lima y
Callao, 47 puntos en la provincia de
Maynas-Loreto, 44 puntos en la provincia
de Coronel Portillo-Ucayali, 39 puntos en
la provincia de Huancayo-Junín, 29 puntos
en la provincia de Cusco-Cusco, 30 puntos
en la provincia de Huánuco y 24 puntos en
la provincia de Tacna-Tacna.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
•Elaborar un mapa con los puntos de
medición geo-referenciados por niveles
de ruido.
• Establecer zonas críticas de ruido
ambiental.
• Realizar el diagnóstico ambiental
asociado a la problemática hallada.
• Publicar la información en la página web,
con el fin de que este a disposición del
público.
ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL
PARA RUIDO
Sonómetro Integrador-Promediador Tipo I y II
Equipo Portátil de Posicionamiento Global
MATERIALES Y METODOS
MATERIALES
• Identificación de los puntos de monitoreo
en función a las observaciones y
recomendaciones dadas por el personal de
la Municipalidad Provincial de Coronel
Portillo, la Dirección Regional de Salud
Ambiental y el OEFA
• Procedimientos para el monitoreo de
ruido:
- El sonómetro fue colocado a una altura
aproximada de 1,5 m del nivel del suelo y el
ángulo formado entre el sonómetro y un
plano inclinado paralelo al suelo fue entre
30 a 60 grados.
- Se colocó el sonómetro a una distancia
libre mínima aproximada de 0,50 m del
cuerpo del especialista y a unos 3,5 metros
o más de las paredes, construcciones u
otras estructuras reflectantes.
PROTOCOLO
- Se utilizó la pantalla (rejilla o filtro)
antiviento que forma parte del equipo.
- Se evitó durante las mediciones,
condiciones meteorológicas extremas
tales como lluvia, viento, rayería y otros
que puedan afectar los resultados
obtenidos y al equipo.
• La frecuencia de lectura en cada uno
de los puntos de monitoreo fue de una
(1) hora, tomando valores cada diez
(10) segundos.
• Paralelamente, se realizó el conteo
vehicular en el punto de medición
correspondiente a la vía donde se
instaló el sonómetro.
PERIODO DE MEDICION
El estudio se realizó en los meses de abril
a diciembre de 2010.
RESULTADOS
Se comparó los niveles de
ruido hallados con el valor
estándar nacional establecido
para zonas comerciales, que
de acuerdo al horario de la
medición debe ser menor a 70
dB.
El rango de los niveles de
ruido obtenidos durante el
monitoreo en 39 puntos de
Lima Metropolitana va de
69.60 dB a 81.70 dB.
LIMA METROPOLITANA
Se comparó los niveles de ruido hallados
con el valor estándar nacional establecido
para zonas mixtas (residencial-comercial),
que para el horario de la medición debe
ser menor a 60 dB.
Los niveles de ruido obtenidos durante el
monitoreo en 47 puntos en la provincia de
Maynas se encuentran entre 71 dB y 81.1
dB.
MAYNAS
Se comparó los niveles de ruido
hallados con el valor estándar
nacional establecido para zonas
mixtas (residencial-comercial), que
para el horario de la medición debe
ser menor a 60 dB.
Los niveles de ruido obtenidos durante
el monitoreo en 44 puntos en la
provincia de Coronel Portillo se
encuentran entre 71,9 dB y 81.1 dB.
CORONEL PORTILLO
Se comparó los niveles de ruido
hallados con el valor estándar
nacional establecido para zonas
mixtas (residencial-comercial), que
para el horario de la medición debe
ser menor a 60 dB.
Los niveles de ruido obtenidos durante
el monitoreo en 39 puntos en la
provincia de Huancayo se encuentran
entre 66.6 dB y 77.5 dB.
HUANCAYO
Se comparó los niveles de ruido
encontrados con el valor estándar
nacional establecido para zonas
mixtas (residencial-comercial), que
de acuerdo al horario de la medición
debe ser menor a 60 dB.
Los niveles de ruido obtenidos
durante el monitoreo en 29 puntos
en la provincia de Cusco se
encuentran entre 66,8 dB y 75.7 dB.
CUZCO
Se comparó los niveles de ruido
encontrados con el valor estándar
nacional establecido para zonas mixtas
(residencial-comercial), que de acuerdo
al horario de la medición debe ser
menor a 60 dB.
Los niveles de ruido obtenidos durante
el monitoreo en 30 puntos en la
provincia de Huánuco se encuentran
entre 68.7 dB y 79.2 dB.
HUANUCO
Se comparó los niveles de ruido
encontrados con el valor estándar
nacional establecido para zonas
mixtas (residencial-comercial), que
de acuerdo al horario de la
medición debe ser menor a 60 dB.
Los niveles de ruido obtenidos
durante el monitoreo en 24 puntos
en la provincia de Tacna se
encuentran entre 63.3 dB y 79.4
dB.
TACNA
Valor máximo y mínimo del Leq Promedio por
cada ciudad medida
Puntos monitoreados de acuerdo con el rango de nivel de presión
sonora (dBA) para cada ciudad
Porcentaje del rango de nivel de presión sonora (dBA) por cada ciudad
VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
• El presente estudio corresponde a una evaluación rápida de
ruido ambiental en 39 puntos en Lima y Callao, 47 puntos en
la provincia de Maynas-Loreto, 44 puntos en la provincia de
Coronel Portillo-Ucayali, 39 puntos en la provincia de
Huancayo-Junín, 29 puntos en la provincia de Cusco-Cusco,
30 puntos en la provincia de Huánuco-Huánuco y 24 puntos
en la provincia de Tacna-Tacna.
• De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades,
refrendada por la Ley General del Ambiente, las
Municipalidades Distritales y Provinciales tienen la
competencia de fiscalización ambiental.
• El valor máximo encontrado fue de 81.7 dBA, en la ciudad de
Lima, en el cruce de la Av. Abancay y el Jr. Cusco, mientras
que el valor mínimo encontrado fue de 63.3 dBA, en la
ciudad de Tacna, en la Av. Jorge Basadre entrada Tarata
(Tacna).
CONCLUSIONES
• Según el presente estudio, el tráfico vehicular es la principal
causa del ruido ambiental medido, producido por autos,
motocarros, motos, camiones, buses, etc.
• Los principales componentes del ruido del tráfico vehicular son:
El ruido de las bocinas ocasionado por el uso indiscriminado por
los conductores.
El uso de silbatos por los policías.
El parque automotor antiguo, con motores extremadamente
ruidosos.
La presencia simultánea de semáforos y policías.
La falta de silenciador en el tubo de escape de motocarros y
motos.
• Las Municipalidades Provinciales solo pueden ejercer control
sobre los vehículos de uso público, mas no sobre los de uso
privado. Éstos se rigen por el Reglamento Nacional de Tránsito,
en el cual se menciona el tema del ruido generado por los
motores y accesorios de los vehículos de transporte, pero
actualmente no existe un protocolo de medición para ruido de
fuentes móviles, ni están definidos los Límites Máximos
Permisibles para dicha actividad.
• Se debe dar a conocer el contenido de este estudio a las
diferentes municipalidades provinciales que participaron en el
mismo, para los fines correspondientes, en el marco de sus
funciones como autoridades competentes en el control del ruido
ambiental, planificación vial, semaforización y concientización,
entre otras.
• Dado que el trabajo realizado corresponde a una evaluación
rápida de los niveles de ruido existentes en los puntos elegidos,
se recomienda realizar un estudio más detallado, que
proporcione información sobre los niveles de ruido ambiental en
diversos horarios y en días laborables y no laborables, además
de considerar otras fuentes de contaminación acústica.
• Se debe impulsar campañas de sensibilización ambiental por
parte de las municipalidades, así como la capacitación a su
personal técnico en el monitoreo y fiscalización en temas de
ruido y contaminación acústica.
RECOMENDACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Cristhain Alexander Tavara Alamo
 
Manual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacionManual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacion
cacotaforestales
 
T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.
Cristian Portero
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Steven Moreno
 
TecnologíAs De DescontaminacióN Reportaje FotográFico
TecnologíAs De DescontaminacióN   Reportaje FotográFicoTecnologíAs De DescontaminacióN   Reportaje FotográFico
TecnologíAs De DescontaminacióN Reportaje FotográFico
acm78
 
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdfPPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
GENITHSOPANHERNANDEZ1
 
Cd0000153
Cd0000153Cd0000153
Cd0000153
Karin Caceres
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
deanmartinnizamaduqu
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
guestdfc67
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
Humberto Cruz
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
Keila viviana heredia leon
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
Luis Seijo
 
Toxicologia final copia
Toxicologia final   copiaToxicologia final   copia
Toxicologia final copia
Q'aqya Wayra
 
Informe macroinvertebrados (2)
Informe macroinvertebrados (2)Informe macroinvertebrados (2)
Informe macroinvertebrados (2)
Cumandaamia
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
Vale Cordoba
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 
Represa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuñaRepresa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuña
jose antonio Osorio Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Manual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacionManual practicas de_reforestacion
Manual practicas de_reforestacion
 
T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
 
TecnologíAs De DescontaminacióN Reportaje FotográFico
TecnologíAs De DescontaminacióN   Reportaje FotográFicoTecnologíAs De DescontaminacióN   Reportaje FotográFico
TecnologíAs De DescontaminacióN Reportaje FotográFico
 
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdfPPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
PPT MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL.pdf
 
Cd0000153
Cd0000153Cd0000153
Cd0000153
 
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
306861361 guia-para-la-elaboracion-e-interpretacion-de-la-matriz-de-leopold
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
Reacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo ordenReacciones químicas de segundo orden
Reacciones químicas de segundo orden
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
 
Características químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas ResidualesCaracterísticas químicas de las Aguas Residuales
Características químicas de las Aguas Residuales
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Toxicologia final copia
Toxicologia final   copiaToxicologia final   copia
Toxicologia final copia
 
Informe macroinvertebrados (2)
Informe macroinvertebrados (2)Informe macroinvertebrados (2)
Informe macroinvertebrados (2)
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 
Represa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuñaRepresa de san jose de uzuña
Represa de san jose de uzuña
 

Similar a Semana ii contaminacion sonora 2 2

Presentación cocorná
Presentación cocornáPresentación cocorná
Presentación cocorná
Alcaldiacocorna
 
PPT PLANEFA (2).pdf
PPT PLANEFA (2).pdfPPT PLANEFA (2).pdf
PPT PLANEFA (2).pdf
AlissonPierinaSanche1
 
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área MetropolitanaNiveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
Concejo de Medellín
 
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
Hebert H. Soto Gonzales, Ph. D
 
Calidad del aire y ruido
Calidad del aire y ruidoCalidad del aire y ruido
Calidad del aire y ruido
Sebaztian Hinostroza Porras
 
México y su marco normativo en materia de ruido. sin normas, no hay protección
México y su marco normativo en materia de ruido. sin normas, no hay protecciónMéxico y su marco normativo en materia de ruido. sin normas, no hay protección
México y su marco normativo en materia de ruido. sin normas, no hay protección
Sadiko Arukart
 
Evaluación del Impacto Acústico por incremento de la velocidad de circulación...
Evaluación del Impacto Acústico por incremento de la velocidad de circulación...Evaluación del Impacto Acústico por incremento de la velocidad de circulación...
Evaluación del Impacto Acústico por incremento de la velocidad de circulación...
CPIC
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
mauraandrea
 
Guía de contaminación acústica
Guía de contaminación acústicaGuía de contaminación acústica
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicionRUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Contaminación Sónica en San Cristóbal
Contaminación Sónica en San CristóbalContaminación Sónica en San Cristóbal
Contaminación Sónica en San Cristóbal
aries4613
 
03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii
Elmer Ismael Gonzales Gutierrez
 
Exposicion Ruido
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruido
novalinpena
 
Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5
Santys Jiménez
 
Presentación clase 3
Presentación clase 3Presentación clase 3
Presentación clase 3
GRETCHENDORAZANABRIA
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
JONANCOLQUEDENOS
 
ficha_ruidos_molestos.pdf
ficha_ruidos_molestos.pdfficha_ruidos_molestos.pdf
ficha_ruidos_molestos.pdf
eklessia
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post ChaguarpambaEstudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Sambito
 
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústicaLas 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Formación Diputación de Alicante
 
Mapas estratégicos de ruido y planes de acción
Mapas estratégicos de ruido y planes de acciónMapas estratégicos de ruido y planes de acción
Mapas estratégicos de ruido y planes de acción
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 

Similar a Semana ii contaminacion sonora 2 2 (20)

Presentación cocorná
Presentación cocornáPresentación cocorná
Presentación cocorná
 
PPT PLANEFA (2).pdf
PPT PLANEFA (2).pdfPPT PLANEFA (2).pdf
PPT PLANEFA (2).pdf
 
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área MetropolitanaNiveles de Ruido, Área Metropolitana
Niveles de Ruido, Área Metropolitana
 
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
2020 diapositivas informe final-hospital-solidaridad
 
Calidad del aire y ruido
Calidad del aire y ruidoCalidad del aire y ruido
Calidad del aire y ruido
 
México y su marco normativo en materia de ruido. sin normas, no hay protección
México y su marco normativo en materia de ruido. sin normas, no hay protecciónMéxico y su marco normativo en materia de ruido. sin normas, no hay protección
México y su marco normativo en materia de ruido. sin normas, no hay protección
 
Evaluación del Impacto Acústico por incremento de la velocidad de circulación...
Evaluación del Impacto Acústico por incremento de la velocidad de circulación...Evaluación del Impacto Acústico por incremento de la velocidad de circulación...
Evaluación del Impacto Acústico por incremento de la velocidad de circulación...
 
Contaminación Auditiva
Contaminación AuditivaContaminación Auditiva
Contaminación Auditiva
 
Guía de contaminación acústica
Guía de contaminación acústicaGuía de contaminación acústica
Guía de contaminación acústica
 
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicionRUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
RUIDO EN CHIMBOTE. ANCASH. PERUContaminación sonora exposicion
 
Contaminación Sónica en San Cristóbal
Contaminación Sónica en San CristóbalContaminación Sónica en San Cristóbal
Contaminación Sónica en San Cristóbal
 
03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii03 contaminacion ambiental-parte-iii
03 contaminacion ambiental-parte-iii
 
Exposicion Ruido
Exposicion RuidoExposicion Ruido
Exposicion Ruido
 
Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5
 
Presentación clase 3
Presentación clase 3Presentación clase 3
Presentación clase 3
 
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peruProtocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
Protocolo de monitoreo de ruido ambiental peru
 
ficha_ruidos_molestos.pdf
ficha_ruidos_molestos.pdfficha_ruidos_molestos.pdf
ficha_ruidos_molestos.pdf
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post ChaguarpambaEstudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
 
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústicaLas 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
Las 10 cosas que debes saber para hacer una medición de contaminación acústica
 
Mapas estratégicos de ruido y planes de acción
Mapas estratégicos de ruido y planes de acciónMapas estratégicos de ruido y planes de acción
Mapas estratégicos de ruido y planes de acción
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Semana ii contaminacion sonora 2 2

  • 1.
  • 2. GENERAL Determinar los niveles de ruido ambiental de manera preliminar, 39 puntos en Lima y Callao, 47 puntos en la provincia de Maynas-Loreto, 44 puntos en la provincia de Coronel Portillo-Ucayali, 39 puntos en la provincia de Huancayo-Junín, 29 puntos en la provincia de Cusco-Cusco, 30 puntos en la provincia de Huánuco y 24 puntos en la provincia de Tacna-Tacna. OBJETIVOS
  • 3. ESPECIFICOS •Elaborar un mapa con los puntos de medición geo-referenciados por niveles de ruido. • Establecer zonas críticas de ruido ambiental. • Realizar el diagnóstico ambiental asociado a la problemática hallada. • Publicar la información en la página web, con el fin de que este a disposición del público.
  • 4. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO
  • 5. Sonómetro Integrador-Promediador Tipo I y II Equipo Portátil de Posicionamiento Global MATERIALES Y METODOS MATERIALES
  • 6. • Identificación de los puntos de monitoreo en función a las observaciones y recomendaciones dadas por el personal de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, la Dirección Regional de Salud Ambiental y el OEFA • Procedimientos para el monitoreo de ruido: - El sonómetro fue colocado a una altura aproximada de 1,5 m del nivel del suelo y el ángulo formado entre el sonómetro y un plano inclinado paralelo al suelo fue entre 30 a 60 grados. - Se colocó el sonómetro a una distancia libre mínima aproximada de 0,50 m del cuerpo del especialista y a unos 3,5 metros o más de las paredes, construcciones u otras estructuras reflectantes. PROTOCOLO
  • 7. - Se utilizó la pantalla (rejilla o filtro) antiviento que forma parte del equipo. - Se evitó durante las mediciones, condiciones meteorológicas extremas tales como lluvia, viento, rayería y otros que puedan afectar los resultados obtenidos y al equipo. • La frecuencia de lectura en cada uno de los puntos de monitoreo fue de una (1) hora, tomando valores cada diez (10) segundos. • Paralelamente, se realizó el conteo vehicular en el punto de medición correspondiente a la vía donde se instaló el sonómetro. PERIODO DE MEDICION El estudio se realizó en los meses de abril a diciembre de 2010.
  • 9. Se comparó los niveles de ruido hallados con el valor estándar nacional establecido para zonas comerciales, que de acuerdo al horario de la medición debe ser menor a 70 dB. El rango de los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en 39 puntos de Lima Metropolitana va de 69.60 dB a 81.70 dB. LIMA METROPOLITANA
  • 10. Se comparó los niveles de ruido hallados con el valor estándar nacional establecido para zonas mixtas (residencial-comercial), que para el horario de la medición debe ser menor a 60 dB. Los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en 47 puntos en la provincia de Maynas se encuentran entre 71 dB y 81.1 dB. MAYNAS
  • 11. Se comparó los niveles de ruido hallados con el valor estándar nacional establecido para zonas mixtas (residencial-comercial), que para el horario de la medición debe ser menor a 60 dB. Los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en 44 puntos en la provincia de Coronel Portillo se encuentran entre 71,9 dB y 81.1 dB. CORONEL PORTILLO
  • 12. Se comparó los niveles de ruido hallados con el valor estándar nacional establecido para zonas mixtas (residencial-comercial), que para el horario de la medición debe ser menor a 60 dB. Los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en 39 puntos en la provincia de Huancayo se encuentran entre 66.6 dB y 77.5 dB. HUANCAYO
  • 13. Se comparó los niveles de ruido encontrados con el valor estándar nacional establecido para zonas mixtas (residencial-comercial), que de acuerdo al horario de la medición debe ser menor a 60 dB. Los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en 29 puntos en la provincia de Cusco se encuentran entre 66,8 dB y 75.7 dB. CUZCO
  • 14. Se comparó los niveles de ruido encontrados con el valor estándar nacional establecido para zonas mixtas (residencial-comercial), que de acuerdo al horario de la medición debe ser menor a 60 dB. Los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en 30 puntos en la provincia de Huánuco se encuentran entre 68.7 dB y 79.2 dB. HUANUCO
  • 15. Se comparó los niveles de ruido encontrados con el valor estándar nacional establecido para zonas mixtas (residencial-comercial), que de acuerdo al horario de la medición debe ser menor a 60 dB. Los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en 24 puntos en la provincia de Tacna se encuentran entre 63.3 dB y 79.4 dB. TACNA
  • 16. Valor máximo y mínimo del Leq Promedio por cada ciudad medida
  • 17. Puntos monitoreados de acuerdo con el rango de nivel de presión sonora (dBA) para cada ciudad
  • 18. Porcentaje del rango de nivel de presión sonora (dBA) por cada ciudad
  • 19. VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
  • 20. VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
  • 21. VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
  • 22. VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
  • 23. VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
  • 24. VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
  • 25. VALOR DEL Leq PROMEDIO OBTENIDO VS EL NIVEL PERMITIDO
  • 26. • El presente estudio corresponde a una evaluación rápida de ruido ambiental en 39 puntos en Lima y Callao, 47 puntos en la provincia de Maynas-Loreto, 44 puntos en la provincia de Coronel Portillo-Ucayali, 39 puntos en la provincia de Huancayo-Junín, 29 puntos en la provincia de Cusco-Cusco, 30 puntos en la provincia de Huánuco-Huánuco y 24 puntos en la provincia de Tacna-Tacna. • De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades, refrendada por la Ley General del Ambiente, las Municipalidades Distritales y Provinciales tienen la competencia de fiscalización ambiental. • El valor máximo encontrado fue de 81.7 dBA, en la ciudad de Lima, en el cruce de la Av. Abancay y el Jr. Cusco, mientras que el valor mínimo encontrado fue de 63.3 dBA, en la ciudad de Tacna, en la Av. Jorge Basadre entrada Tarata (Tacna). CONCLUSIONES
  • 27. • Según el presente estudio, el tráfico vehicular es la principal causa del ruido ambiental medido, producido por autos, motocarros, motos, camiones, buses, etc. • Los principales componentes del ruido del tráfico vehicular son: El ruido de las bocinas ocasionado por el uso indiscriminado por los conductores. El uso de silbatos por los policías. El parque automotor antiguo, con motores extremadamente ruidosos. La presencia simultánea de semáforos y policías. La falta de silenciador en el tubo de escape de motocarros y motos. • Las Municipalidades Provinciales solo pueden ejercer control sobre los vehículos de uso público, mas no sobre los de uso privado. Éstos se rigen por el Reglamento Nacional de Tránsito, en el cual se menciona el tema del ruido generado por los motores y accesorios de los vehículos de transporte, pero actualmente no existe un protocolo de medición para ruido de fuentes móviles, ni están definidos los Límites Máximos Permisibles para dicha actividad.
  • 28. • Se debe dar a conocer el contenido de este estudio a las diferentes municipalidades provinciales que participaron en el mismo, para los fines correspondientes, en el marco de sus funciones como autoridades competentes en el control del ruido ambiental, planificación vial, semaforización y concientización, entre otras. • Dado que el trabajo realizado corresponde a una evaluación rápida de los niveles de ruido existentes en los puntos elegidos, se recomienda realizar un estudio más detallado, que proporcione información sobre los niveles de ruido ambiental en diversos horarios y en días laborables y no laborables, además de considerar otras fuentes de contaminación acústica. • Se debe impulsar campañas de sensibilización ambiental por parte de las municipalidades, así como la capacitación a su personal técnico en el monitoreo y fiscalización en temas de ruido y contaminación acústica. RECOMENDACIONES