SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS
Para Reflexionar y Compartir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL
DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa
FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014
EL SER DOCENTE
Más que meros instrumentadores de programas, los docentes son profesionales reflexivos, como ya han apuntado diversos autores. La docencia enfrenta
la paradoja de que sus resultados se ubican en la esfera de otro sujeto, es decir, un buen docente se identifica a partir de los aprendizajes de sus alumnos,
pero son ellos, y sólo ellos, los que aprenden. No se puede aprender por otros: nos educamos juntos mediados por el mundo compartido, pero nadie
educa a nadie como decía Freire. En este sentido, la docencia estará caracterizada por crear el ambiente, ese mundo, de significados compartidos;
escenarios en los que se apoye, facilite y medie la construcción de quien aprende, siempre entendiendo el aprendizaje como una resignificación social.
La buena enseñanza, no es un mecanismo que funciona rutinariamente o de una gestión regida por la manera costumbre. Parte de estos elementos son
los que hacen de la docencia una profesión tan fascinante como compleja, que trasciende el mero hecho de dar clases, para crear, junto con otros, todo un
ecosistema de relaciones pedagógicas y humanas que, en algún momento, buscan transformar nuestro mundo en un mejor lugar para los descendientes
de nuestros hijos.
Listado de principales características y atributos mencionados que debe tener todo docente.
1.- Tener valores bien cimentados.
2.- conocimientos sobre las asignaturas que impartirá.
3.-Vocación para enseñar-aprendiendo (retroalimentación).
4.-Tener ética moral y profesional.
5.-Saber trabajar en equipo.
6.-Aceptar críticas positivas.
7.-Actitud positiva al cambio.
Competencias docentes en el nivel medio superior
Las competencias docentes; un modelo que obliga a cuestionarse alrededor de la pertinencia de los procesos educativos.
Invita a la educación a repensar al sujeto de aprendizaje como un agente transformador de la realidad, convoca al cuerpo docente a una
reflexión y los llama a adaptarse a sus estudiantes, a sus procesos intelectivos, a sus preconceptos derivados de la experiencia y a sus
aptitudes y no pretender aun cuando pareciera sencillo, que los estudiantes se adapten a sus docentes, pues finalmente son ellos los
facilitadores.
El programa de formación y actualización docente en la educación media superior, se deben desarrollar: competencias genéricas y sus respectivos
atributos.
Competencias
1.- Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
2.- Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y
sociales amplios.
4.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
5.- Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con enfoque formativo.
6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
7.- Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.
8.- Participar en los proyectos de mejora continúa de su institucion y apoya la gestión institucional.
APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS
Para Reflexionar y Compartir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL
DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa
FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014
Para Philippe Perremova (1996-1997); determina las nuevas competencias para enseñar; para un primer nivel a las que llama competencias de
referencia.
1.- Organizar y animar situaciones de aprendizaje
2.- Gestionar la progresión de los aprendizajes
3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
4.- Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo.
5.- Trabajar en equipo.
6.- Participar en la gestión de la institución.
7.- Informar e implicar a los padres.
8.- Utilizar las nuevas tecnologías.
9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10.- Organizar la propia formación continua.
La educación a nivel global recae en las competencias que ningún docente puede quedar fuera de las mismas por tanto hay que romper los paradigmas y
la resistencia de los diversos sectores que se rehúsan a los nuevos cambios, enfoques y tecnologías, en los colegios se construyen saberes a nuevos
profesores; eso implica la necesidad de quitarnos la venda de los ojos, acabar con el protagonismo y el autoritarismo en las aulas y ser humildes
y aprender del más sencillo de nuestros alumnos, que es la parte medular del proceso enseñanza-aprendizaje. La educación en competencias se
basa primordialmente en el aprendizaje de los chicos, los cuales están cansados de escuchar la misma clase, las mismas notas, la misma aula, las
mismas estrategias, esto implica que el alumno no se sienta dentro del sistema por tales razones implica una reestructuración de los docentes en sus
estrategias y sus metodologías de enseñanza.; urge seguirse preparando en la didáctica y pedagogía, ya que la gran mayoría de nosotros no estudiamos
para ser maestros nos fuimos formando profesores en base al tiempo y nuestras necesidades; creo que esto es fundamental.
En la actualidad se busca que el docente cuente con 3 cualidades: ser tutor, investigador y docente. Con ello se persigue que el alumno se integre
y se considere como parte de un ser vivo ya que en la actualidad parecen estar vivos pero dentro muertos; que se aprendan las ideas esénciales y que a
sus conocimientos le encuentren aplicación.
Publicado por: Juan Castillo Hernandez.
APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS
Para Reflexionar y Compartir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL
DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa
FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014
VIDA DE COLEGIO
SEMANA 11 17 AL 21 de Marzo 2014
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR HORA OBSERVACIONES
LUNES 17
FORMACION COORDINADORES PATIO 630 AM - 1240 PM Bachillerato y primaria
HAY UNIFORMES MUY
ALTOS
REFUERZO
SOCIALIZACION DE
MIRS EN FORMACION Y
DIFRECCIONES DE
GRUPO
ASEO GENERAL GRADOS 7-1
10-3
5-1
4-5
PATIO
ACOMPAÑAMIENTO
SEMANAL EN LA PUERTA
DE ENTRADA JORNADA DE
LA TARDE
JUAN DAVID
MONSALVE Y
ALEXANDER
GALEANO
PUERTA DE
ENTRADA
1230 A 1240
REFUERZO ACADEMICOS
EN CLASE
EL DOCENTE
ORGANOIZA ESTOS
ESPACIOS EN SUS
CLASES
TRABAJO CEPAD ALEX GALEANO
NELCY
HINESTROZA
EN LA MAÑANA 5 Y 6
HORA EN LA TARDE 3 Y 4
HORA
GRUPO BASE
REUNION PRAE Y FERIA DE
LA CIENCIA
NUCLEO
EDUCATIVO
11 AM ASISTEN LUIGUI Y
ROBINSON
REUNION DE CONSEJO
DIRECTIVO
10 AM ANITA- NORA
DOS ULTIMAS HORAS A
JEFES DE AREA DIGITACIÓN
DE LOGROS
JJEFES DE AREA DOS ULTIMAS HORAS DE
CLASE
HAY DOCENTE QUE NO
HAN ENTREGADO
DESPUÉS DE ESTA
FECHA NO SE HABILITA
MASTER PARA ESTO
FGD - 1 VERSION Nº 1
APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS
Para Reflexionar y Compartir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL
DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa
FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014
MARTES 18
APERTURA DEL MASTER
REUNIÓN DE GRADOS
PRIMEROS
COORDINACION Y
JEFE DE GRADO
1130 A 1 AULA DE MARGARITA LOS ESTUDIANTES DE
ESTOS GRADOS
SALEN A LA 11 Y LOS
DE LA TARDE
INGRESAN A LA 1
CONFORMACION DEL
COMITÉ DE CEPAD Y MIRS
EN LA ESCUELA
COORDINACION SE REALIZA DURANTE
LA JORNADA ESCOLAR
MIERCOLES 19
REUNION DE RELIGION
PREESOLAR
8 A 12 AUDITORIO 329 CURIA ASISTE OLIVA GOMEZ
SOCIALIZACION DE EL
SISTEMA DE QUEJAS Y
RECLAMOS DE CALIDAD
CON ESTUDIANTES EN
DIRECCION DE GRUPO
EN LAS DIFRECCIONES
DE GRUPO
JUEVES 20
SOCIALIZACION DE EL
SISTEMA DE QUEJAS Y
RECLAMOS DE CALIDAD
CON ESTUDIANTES EN
DIRECCION DE GRUPO
EN LAS DIFRECCIONES
DE GRUPO
CAPACITACION DE
AUDITORIAS DE CALIDAD
COMITÉ DE CALIDAD
EN PLENO
2 A 5 BIBLIOTECA QUIEN QUIERA SER
AUDITOR INTERNO
COMUNICARLO HASTA
EL MARTES A
RECTORIA PARA
ORGANIZAR HORARIO
REUNION DE CONSEJO DE
PADRES CITA LA
PRESIDENTA
430PM BIBLIOTECA
ENTREGA DE LA
ACTIVADA A REALIZAR
POR PROYECTOS
LIDER DE
PROYECTOS
SE ENTREGA A
COORDINACION. LA
ACTIVIDAD ESTA
PROGRAMADA PARA
EL 28 DE MARZO
APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS
Para Reflexionar y Compartir
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL
DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa
FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014
PARA TENER EN CUENTA:
HAY MUCHO BASURA EN EL PATIO, RECUERDEN LA CAJITA PARA RECICLAR EN ALAS AULAS.
Además debemos reportar de manera inmediata las incapacidades a los coordinadores para poder solucionar su
ausencia con los padres y estudiantes. JOSE ZAPATA 3113766569- CARLOS ARANGO 3006093708- FARLIN GAMBOA 3177866810.
CONNY BARTH 3002431245. NINGUN COMPAÑERO ES EL CONDUCTO REGULAR A SEGUIR PARA LA
NOTIFICACION.
PARA RESERVAR LA SALA DE MEDELLIN DIGITAL DEBE SER SOLICITADO A TRAVES DE ESTE LINK: https://sites.google.com/site/mdiepedregal/
http://fblit.com/RCjHe
http://xploitv.net/b=rand1394493199_547_861
REUNION MESA DE
EDUCACION
RECTORA 8AM SANTA JUANA DE
LESTONAC
VIERNVES 21
FINALIZACION DE
PERIODO
COMITÉ OPERATIVO
DIRECTIVOS RECTORIA
12 30AM
MEDIA JORNADA POR
VOTACION DEL 9 DE MARZO
AM SALEN A LAS 930
PM SALEN A LAS 340
DEBEN ENTREGAR
PARA HACER USO DEL
ESPACIO COPIA DEL
CERTIFICADO
ELECTORAL A LOS
COORDINADORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 limitaciones en la movilidad
3 limitaciones en la movilidad3 limitaciones en la movilidad
3 limitaciones en la movilidad
Lorenzo Martínez Morales
 
Porqué es importante el cambio educativo nancy
Porqué es importante el cambio educativo nancyPorqué es importante el cambio educativo nancy
Porqué es importante el cambio educativo nancy
Nancy Cordoba
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Ximena Ugalde
 
Visión actual e la educación
Visión actual e la educaciónVisión actual e la educación
Visión actual e la educación
Elisabeth Cruceta
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Ensayo del rol del docente
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
Katty Delgado
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Jaime Saltarin Viloria
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
Laura R Varela
 
Documento 13 el juego
Documento 13 el juegoDocumento 13 el juego
Documento 13 el juego
juandavid23142
 
Trabajo Final Monografia
Trabajo Final  MonografiaTrabajo Final  Monografia
Trabajo Final Monografia
Jaime Diego Crespo Bonandona
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Marcos Protzman
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran malesConvivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Juan Evangelista Cuaran
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
checha19
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
mario rivera dinorin
 
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
GloriaPerezSalcedo
 
Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.
Felipe Garcia Orozco
 
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTESLA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
ProfessorPrincipiante
 
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto RomaAsi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
bodiroga1
 

La actualidad más candente (19)

3 limitaciones en la movilidad
3 limitaciones en la movilidad3 limitaciones en la movilidad
3 limitaciones en la movilidad
 
Porqué es importante el cambio educativo nancy
Porqué es importante el cambio educativo nancyPorqué es importante el cambio educativo nancy
Porqué es importante el cambio educativo nancy
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Visión actual e la educación
Visión actual e la educaciónVisión actual e la educación
Visión actual e la educación
 
El tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativoEl tiempo como recurso educativo
El tiempo como recurso educativo
 
Ensayo del rol del docente
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
 
Documento 13 el juego
Documento 13 el juegoDocumento 13 el juego
Documento 13 el juego
 
Trabajo Final Monografia
Trabajo Final  MonografiaTrabajo Final  Monografia
Trabajo Final Monografia
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran malesConvivencia dialogos juan evangelista cuaran males
Convivencia dialogos juan evangelista cuaran males
 
Proyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolarProyecto de intervención escolar
Proyecto de intervención escolar
 
Como Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los MaestrosComo Aprenden Los Maestros
Como Aprenden Los Maestros
 
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
Dialnet experiencias educativasenelauladeinfantilprimariays-731224
 
Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.
 
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTESLA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
 
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto RomaAsi Trabajamos El Proyecto Roma
Asi Trabajamos El Proyecto Roma
 

Similar a Semana11

Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
Ruth Valles
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
Jacky Koc-lem Moya
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
dalguerri
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
Luismi Orozco
 
Orientar al docente propuesta
Orientar al docente propuestaOrientar al docente propuesta
Orientar al docente propuesta
Alex Manuel Martinez
 
Principios peddagógicos en vci
Principios peddagógicos en vciPrincipios peddagógicos en vci
Principios peddagógicos en vci
Agentes del Cambio "BRISA"
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Yunilsa Rosario Veras
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
Andree Villegas Farfan
 
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdfCursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
DIANAPEREZESQUIVEL
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
EXPOSICIÓN IMPRIMIR sobre la lectura y análisis .pptx
EXPOSICIÓN IMPRIMIR sobre la lectura y análisis  .pptxEXPOSICIÓN IMPRIMIR sobre la lectura y análisis  .pptx
EXPOSICIÓN IMPRIMIR sobre la lectura y análisis .pptx
MaradeGicelaTutCauic
 
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docxReforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
CarlosMCardozo1
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
21fri08da95
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
YazRmrzH
 

Similar a Semana11 (20)

Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03Buenas prácticas ugel 03
Buenas prácticas ugel 03
 
6. marco del buen desempeño docente
6.  marco del buen desempeño  docente6.  marco del buen desempeño  docente
6. marco del buen desempeño docente
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
Orientar al docente propuesta
Orientar al docente propuestaOrientar al docente propuesta
Orientar al docente propuesta
 
Principios peddagógicos en vci
Principios peddagógicos en vciPrincipios peddagógicos en vci
Principios peddagógicos en vci
 
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIASLA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
10. marco del buen desempeño docente
10.  marco del buen desempeño  docente10.  marco del buen desempeño  docente
10. marco del buen desempeño docente
 
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdfCursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
CursoTaller1_Maestros_ areas de acceso al conocimiento.pdf
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
EXPOSICIÓN IMPRIMIR sobre la lectura y análisis .pptx
EXPOSICIÓN IMPRIMIR sobre la lectura y análisis  .pptxEXPOSICIÓN IMPRIMIR sobre la lectura y análisis  .pptx
EXPOSICIÓN IMPRIMIR sobre la lectura y análisis .pptx
 
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docxReforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 

Más de Oscar Velez

Paises de américa
Paises de américaPaises de américa
Paises de américa
Oscar Velez
 
Paises de américa
Paises de américaPaises de américa
Paises de américa
Oscar Velez
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Oscar Velez
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Oscar Velez
 
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Plan de área.  Mantenimiento de Sistemas ElectrónicosPlan de área.  Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Oscar Velez
 
Profesoresb
ProfesoresbProfesoresb
Profesoresb
Oscar Velez
 
Profesoresp
ProfesorespProfesoresp
Profesoresp
Oscar Velez
 
Gdirectiva
GdirectivaGdirectiva
Gdirectiva
Oscar Velez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Oscar Velez
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
Oscar Velez
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
Oscar Velez
 
Sena9
Sena9Sena9
Salpedag
SalpedagSalpedag
Salpedag
Oscar Velez
 
Icfespre
IcfespreIcfespre
Icfespre
Oscar Velez
 
Horperso
HorpersoHorperso
Horperso
Oscar Velez
 
Entreg1p
Entreg1pEntreg1p
Entreg1p
Oscar Velez
 
5sem2p
5sem2p5sem2p
5sem2p
Oscar Velez
 
5sem1p
5sem1p5sem1p
5sem1p
Oscar Velez
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
Oscar Velez
 
Institución Educativa El Pedregal Agenda Semana 23
Institución Educativa El Pedregal Agenda Semana 23Institución Educativa El Pedregal Agenda Semana 23
Institución Educativa El Pedregal Agenda Semana 23
Oscar Velez
 

Más de Oscar Velez (20)

Paises de américa
Paises de américaPaises de américa
Paises de américa
 
Paises de américa
Paises de américaPaises de américa
Paises de américa
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Plan de área.  Mantenimiento de Sistemas ElectrónicosPlan de área.  Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
Plan de área. Mantenimiento de Sistemas Electrónicos
 
Profesoresb
ProfesoresbProfesoresb
Profesoresb
 
Profesoresp
ProfesorespProfesoresp
Profesoresp
 
Gdirectiva
GdirectivaGdirectiva
Gdirectiva
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
Sena9
Sena9Sena9
Sena9
 
Salpedag
SalpedagSalpedag
Salpedag
 
Icfespre
IcfespreIcfespre
Icfespre
 
Horperso
HorpersoHorperso
Horperso
 
Entreg1p
Entreg1pEntreg1p
Entreg1p
 
5sem2p
5sem2p5sem2p
5sem2p
 
5sem1p
5sem1p5sem1p
5sem1p
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
 
Institución Educativa El Pedregal Agenda Semana 23
Institución Educativa El Pedregal Agenda Semana 23Institución Educativa El Pedregal Agenda Semana 23
Institución Educativa El Pedregal Agenda Semana 23
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Semana11

  • 1. APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS Para Reflexionar y Compartir INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014 EL SER DOCENTE Más que meros instrumentadores de programas, los docentes son profesionales reflexivos, como ya han apuntado diversos autores. La docencia enfrenta la paradoja de que sus resultados se ubican en la esfera de otro sujeto, es decir, un buen docente se identifica a partir de los aprendizajes de sus alumnos, pero son ellos, y sólo ellos, los que aprenden. No se puede aprender por otros: nos educamos juntos mediados por el mundo compartido, pero nadie educa a nadie como decía Freire. En este sentido, la docencia estará caracterizada por crear el ambiente, ese mundo, de significados compartidos; escenarios en los que se apoye, facilite y medie la construcción de quien aprende, siempre entendiendo el aprendizaje como una resignificación social. La buena enseñanza, no es un mecanismo que funciona rutinariamente o de una gestión regida por la manera costumbre. Parte de estos elementos son los que hacen de la docencia una profesión tan fascinante como compleja, que trasciende el mero hecho de dar clases, para crear, junto con otros, todo un ecosistema de relaciones pedagógicas y humanas que, en algún momento, buscan transformar nuestro mundo en un mejor lugar para los descendientes de nuestros hijos. Listado de principales características y atributos mencionados que debe tener todo docente. 1.- Tener valores bien cimentados. 2.- conocimientos sobre las asignaturas que impartirá. 3.-Vocación para enseñar-aprendiendo (retroalimentación). 4.-Tener ética moral y profesional. 5.-Saber trabajar en equipo. 6.-Aceptar críticas positivas. 7.-Actitud positiva al cambio. Competencias docentes en el nivel medio superior Las competencias docentes; un modelo que obliga a cuestionarse alrededor de la pertinencia de los procesos educativos. Invita a la educación a repensar al sujeto de aprendizaje como un agente transformador de la realidad, convoca al cuerpo docente a una reflexión y los llama a adaptarse a sus estudiantes, a sus procesos intelectivos, a sus preconceptos derivados de la experiencia y a sus aptitudes y no pretender aun cuando pareciera sencillo, que los estudiantes se adapten a sus docentes, pues finalmente son ellos los facilitadores. El programa de formación y actualización docente en la educación media superior, se deben desarrollar: competencias genéricas y sus respectivos atributos. Competencias 1.- Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2.- Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3.- Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4.- Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con enfoque formativo. 6.- Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7.- Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8.- Participar en los proyectos de mejora continúa de su institucion y apoya la gestión institucional.
  • 2. APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS Para Reflexionar y Compartir INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014 Para Philippe Perremova (1996-1997); determina las nuevas competencias para enseñar; para un primer nivel a las que llama competencias de referencia. 1.- Organizar y animar situaciones de aprendizaje 2.- Gestionar la progresión de los aprendizajes 3.- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. 4.- Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo. 5.- Trabajar en equipo. 6.- Participar en la gestión de la institución. 7.- Informar e implicar a los padres. 8.- Utilizar las nuevas tecnologías. 9.- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. 10.- Organizar la propia formación continua. La educación a nivel global recae en las competencias que ningún docente puede quedar fuera de las mismas por tanto hay que romper los paradigmas y la resistencia de los diversos sectores que se rehúsan a los nuevos cambios, enfoques y tecnologías, en los colegios se construyen saberes a nuevos profesores; eso implica la necesidad de quitarnos la venda de los ojos, acabar con el protagonismo y el autoritarismo en las aulas y ser humildes y aprender del más sencillo de nuestros alumnos, que es la parte medular del proceso enseñanza-aprendizaje. La educación en competencias se basa primordialmente en el aprendizaje de los chicos, los cuales están cansados de escuchar la misma clase, las mismas notas, la misma aula, las mismas estrategias, esto implica que el alumno no se sienta dentro del sistema por tales razones implica una reestructuración de los docentes en sus estrategias y sus metodologías de enseñanza.; urge seguirse preparando en la didáctica y pedagogía, ya que la gran mayoría de nosotros no estudiamos para ser maestros nos fuimos formando profesores en base al tiempo y nuestras necesidades; creo que esto es fundamental. En la actualidad se busca que el docente cuente con 3 cualidades: ser tutor, investigador y docente. Con ello se persigue que el alumno se integre y se considere como parte de un ser vivo ya que en la actualidad parecen estar vivos pero dentro muertos; que se aprendan las ideas esénciales y que a sus conocimientos le encuentren aplicación. Publicado por: Juan Castillo Hernandez.
  • 3. APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS Para Reflexionar y Compartir INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014 VIDA DE COLEGIO SEMANA 11 17 AL 21 de Marzo 2014 FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR HORA OBSERVACIONES LUNES 17 FORMACION COORDINADORES PATIO 630 AM - 1240 PM Bachillerato y primaria HAY UNIFORMES MUY ALTOS REFUERZO SOCIALIZACION DE MIRS EN FORMACION Y DIFRECCIONES DE GRUPO ASEO GENERAL GRADOS 7-1 10-3 5-1 4-5 PATIO ACOMPAÑAMIENTO SEMANAL EN LA PUERTA DE ENTRADA JORNADA DE LA TARDE JUAN DAVID MONSALVE Y ALEXANDER GALEANO PUERTA DE ENTRADA 1230 A 1240 REFUERZO ACADEMICOS EN CLASE EL DOCENTE ORGANOIZA ESTOS ESPACIOS EN SUS CLASES TRABAJO CEPAD ALEX GALEANO NELCY HINESTROZA EN LA MAÑANA 5 Y 6 HORA EN LA TARDE 3 Y 4 HORA GRUPO BASE REUNION PRAE Y FERIA DE LA CIENCIA NUCLEO EDUCATIVO 11 AM ASISTEN LUIGUI Y ROBINSON REUNION DE CONSEJO DIRECTIVO 10 AM ANITA- NORA DOS ULTIMAS HORAS A JEFES DE AREA DIGITACIÓN DE LOGROS JJEFES DE AREA DOS ULTIMAS HORAS DE CLASE HAY DOCENTE QUE NO HAN ENTREGADO DESPUÉS DE ESTA FECHA NO SE HABILITA MASTER PARA ESTO FGD - 1 VERSION Nº 1
  • 4. APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS Para Reflexionar y Compartir INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014 MARTES 18 APERTURA DEL MASTER REUNIÓN DE GRADOS PRIMEROS COORDINACION Y JEFE DE GRADO 1130 A 1 AULA DE MARGARITA LOS ESTUDIANTES DE ESTOS GRADOS SALEN A LA 11 Y LOS DE LA TARDE INGRESAN A LA 1 CONFORMACION DEL COMITÉ DE CEPAD Y MIRS EN LA ESCUELA COORDINACION SE REALIZA DURANTE LA JORNADA ESCOLAR MIERCOLES 19 REUNION DE RELIGION PREESOLAR 8 A 12 AUDITORIO 329 CURIA ASISTE OLIVA GOMEZ SOCIALIZACION DE EL SISTEMA DE QUEJAS Y RECLAMOS DE CALIDAD CON ESTUDIANTES EN DIRECCION DE GRUPO EN LAS DIFRECCIONES DE GRUPO JUEVES 20 SOCIALIZACION DE EL SISTEMA DE QUEJAS Y RECLAMOS DE CALIDAD CON ESTUDIANTES EN DIRECCION DE GRUPO EN LAS DIFRECCIONES DE GRUPO CAPACITACION DE AUDITORIAS DE CALIDAD COMITÉ DE CALIDAD EN PLENO 2 A 5 BIBLIOTECA QUIEN QUIERA SER AUDITOR INTERNO COMUNICARLO HASTA EL MARTES A RECTORIA PARA ORGANIZAR HORARIO REUNION DE CONSEJO DE PADRES CITA LA PRESIDENTA 430PM BIBLIOTECA ENTREGA DE LA ACTIVADA A REALIZAR POR PROYECTOS LIDER DE PROYECTOS SE ENTREGA A COORDINACION. LA ACTIVIDAD ESTA PROGRAMADA PARA EL 28 DE MARZO
  • 5. APRENDIENDO A SER MEJORES SERES HUMANOS Para Reflexionar y Compartir INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PEDREGAL DE: Equipo Directivo PARA: Comunidad Educativa FECHA: 17 AL 21 de Marzo 2014 SEMANA: 11 AÑO: 2014 PARA TENER EN CUENTA: HAY MUCHO BASURA EN EL PATIO, RECUERDEN LA CAJITA PARA RECICLAR EN ALAS AULAS. Además debemos reportar de manera inmediata las incapacidades a los coordinadores para poder solucionar su ausencia con los padres y estudiantes. JOSE ZAPATA 3113766569- CARLOS ARANGO 3006093708- FARLIN GAMBOA 3177866810. CONNY BARTH 3002431245. NINGUN COMPAÑERO ES EL CONDUCTO REGULAR A SEGUIR PARA LA NOTIFICACION. PARA RESERVAR LA SALA DE MEDELLIN DIGITAL DEBE SER SOLICITADO A TRAVES DE ESTE LINK: https://sites.google.com/site/mdiepedregal/ http://fblit.com/RCjHe http://xploitv.net/b=rand1394493199_547_861 REUNION MESA DE EDUCACION RECTORA 8AM SANTA JUANA DE LESTONAC VIERNVES 21 FINALIZACION DE PERIODO COMITÉ OPERATIVO DIRECTIVOS RECTORIA 12 30AM MEDIA JORNADA POR VOTACION DEL 9 DE MARZO AM SALEN A LAS 930 PM SALEN A LAS 340 DEBEN ENTREGAR PARA HACER USO DEL ESPACIO COPIA DEL CERTIFICADO ELECTORAL A LOS COORDINADORES