SlideShare una empresa de Scribd logo
“PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN EL
NUEVO MODELO EDUCATIVO”
BIENVENIDOS a la Videoconferencia interactiva:
DIPLOMADO IAVA
“ESTAN INVITADOS: INTEGRANTES
DEL GRUPO 63 Y ASESOR EN LINEA”
Coordinador PROFESOR JOSÉ HIGINIO ENRÍQUEZ CASTELLÓN
25 de mayo de 2013
“LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN EL
NUEVO MODELO EDUCATIVO”
SON CONDICIONES ESCENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO,
LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE,
LA MOVILIZACIÓN DE SABERES EN LOS EDUCANDOS,
Y LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
1.6 USAR MATERIALES
EDUCATIVOS PARA FAVORECER
EL APRENDIZAJE
1.1 CENTRAR LA ATENCIÓN
EN LOS ESTUDIANTES Y EN
SUS PROCESOS DE
APRENDIZAJE
1.2 PLANIFICAR PARA
POTENCIAR EL
APRENDIZAJE
1.3 GENERAR
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
1.7 EVALUAR PARA APRENDER
1.8 FAVORECER LA
INCLUSION PARA
ATENDER A LA
DIVERSIDAD
1.5 PONER ENFASIS EN EL
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LAS
ESTANDARES CURRICULARES Y LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
1.4 TRABAJAR EN
COLABORACION
PARA CONSTRUIR EL
APRENDIZAJE
1.11 REORIENTAR EL
LIDERAZGO
1.12 LA TUTORIA Y LA
ASESORIA ACADEMICA A LA
ESCUELA
1.10 RENOVAR EL PACTO
ENTRE EL ESTUDIANTE , EL
DOCENTE, LA FAMILIA Y LA
ESCUELA
1.9 INCORPORAR
TEMAS DE
RELEVANCIA
SOCIAL
EL CENTRO Y EL
REFERENTE
FUNDAMENTAL
DEL
APRENDIZAJE
ES EL
ESTUDIANTE
Desarrollar
habilidades
superiores del
pensamiento
para solucionar
problemas
Pensar
críticamente
Comprender y
explicar
situaciones
desde diversas
áreas del saber
Manejar
información
Innovar y
crear
distintos
órdenes de
vida
Comprender
cómo aprende
el que aprende
Desde la
diversidad, gener
ar un ambiente
que acerque a los
estudiantes y
docentes al
conocimiento
significativo y con
interés
Generar su
disposición y
capacidad de
continuar
aprendiendo
1.1 CENTRAR LA ATENCIÓN EN
LOS ESTUDIANTES Y EN SUS
PROCESOS DE APRENDIZAJE
1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE
Potenciar el
aprendizaje
Implica
organizar
actividades de
aprendizaje
Las actividades
deben
representar
desafios
REQUIERE
Reconocer que el
alumno aprende
y se involucra en
su aprendizaje
Seleccionar
estrategias
Reconocer a los
aprendizajes esp.
como referente
Generar
ambientes de
aprendizaje
colaborativo
Evidencias de
desempeño
para toma de
decisiones
Debe tomar en cuenta lo que se espera que aprendan y de cómo
aprenden los alumnos, las posibilidades que tienen para acceder a los
problemas que se plantean y que tan significativos son para el contexto
en que se desenvuelven.
EL DOCENTE
El hogar como ambiente de aprendizaje
En su construcción destacan:
La claridad respecto a los
aprendizajes esperados.
El reconocimiento de
elementos del contexto
Relevancia de los
materiales educativos.
Interacción entre
docente-alumno.
El docente media su actuación para construirlos y darles uso.
Espacio de comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
1.3 GENERAR AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
1.4 TRABAJAR EN COLABORACION PARA
CONSTRUIR EL APRENDIZAJE
Alude a estudiantes y maestros, orienta las acciones
para el descubrimiento, búsqueda de
soluciones, coincidencias y diferencias, con el
propósito de construir aprendizajes en colectivo
Inclusivo
Define metas comunes
Liderazgo compartido
Entornos presenciales y virtuales
Intercambio de recursos
Responsabilidad y corresponsabilidad
1.5 PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO
DE LAS ESTANDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
• Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e
implica un saber hacer (habilidades) con saber
(conocimiento), así como la valoración de las consecuencias
de ese hacer (valores y actitudes).
ESTANDARES CURRICULARES
• Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos
demostraran al concluir un periodo escolar; sintetizan los
aprendizajes esperados.
• Son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con
aprendizajes esperados constituyen referentes para evaluaciones
internacionales y nacionales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Son indicadores de logro que, definen lo que se espera de cada
alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; dan
concreción al trabajo docente, y constituyen un referente para la
planificación y la evaluación en el aula.
• Gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las
actitudes y los valores.
1.6 USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA
FAVORECER EL APRENDIZAJE
Materiales y recursos
educativos e
informaticos. Odas
planes de clase plataformas
tecnologicas y software educativo
Materiales
audiovisuales, mul
timedia e internet
Acervos para
la biblioteca
escolar y la
biblioteca de
aula
1.7 EVALUAR PARA APRENDER
Eldocenteeselencargado
Enfoqueformativo
1.8 FAVORECER LA INCLUSION PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD
Al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el
sistema educativo hace efectivo el derecho de ofrecer una
educación pertinente e inclusiva.
LOS DOCENTES DEBEN PROMOVER ENTRE LOS ESTUDIANTES EL
RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD SOCIAL, LINGÜÍSTICA Y CULTURAL
• Fomentar que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad
pueda apreciarse y practicarse
•IDENTIFICAR LAS BARRERAS para el APRENDIZAJE, CON EL FIN DE
promover y AMPLIAR, en la escuela y las aulas OPORTUNIDADES de
aprendizaje, ACCESIBILIDAD, PARTICIPACIÓN, AUTONOMIA Y CONFIANZA
EN SÍ MISMOS, AYUDANDO CON ello A COMBATIR actitudes de
DISCRIMINACIÓN
•Para atender alumnos con aptitudes sobresalientes, el sistema cuenta con
modelos de enriquecimiento escolar y extraescolar.
Para el logro de este principio es indispensable la ORGANIZACIÓN, LA
TOMA DE ACUERDOS Y LA VINCULACIÓN ENTRE
AUTORIDADES, directivos, docentes y madres , padres o tutores
Desarrollen empatía hacia las formas culturales y necesidades
de los alumnos que puedan ser distintas a sus concepciones
EDUCACION
VIAL
LA
EDUCACIÓN
PARA LA
SALUD
EDUCACION
DEL
CONSUMIDOR
EDUCACIÓN
SEXUAL
LA EQUIDAD
DE GENERO
ATENCIÓN A
LA
DIVERSIDAD
1.9 INCORPORAR TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL
• Favorecen aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de lado
conocimientos y habilidades.
• Requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio
natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y lingüística.
• Contribuyen a la formación critica, responsable y participativa de los
estudiantes en la sociedad.
EDUCACION
FINANCIERA
EDUCACION
PARA LA PAZ
Y LOS
DERECHOS
HUMANOS
PREVENCIÓN
DE LA
VIOLENCIA
ESCOLAR-
BULLYING
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
PARA LA
SUSTENTABIL
IIDAD
EDUCACION EN
VALORES Y
CIUDADANIA
(FORMACIÓN
CIVICA Y ETICA)
1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE , EL
DOCENTE, LA FAMILIA Y LA ESCUELA
Con el fin de promover normas que
regulen la convivencia diaria,
establezcan vínculos entre los
derechos y las responsabilidades, y
delimiten el ejercicio del poder y de la
autoridad en la escuela con la
participación de la familia.
Se convierten en un compromiso
compartido y se incrementa la
posibilidad que se
respeten, permitiendo fortalecer su
autoestima, su autorregulación y su
autonomía.
Se revisen periódicamente Es necesario que se apliquen a
todos, que el acatamiento de la
norma sea una condición para el
respeto y cumplimiento de las
responsabilidades personales y no
como un acto impuesto
autoritariamente.
1.11 REORIENTAR EL LIDERAZGO
Implica un compromiso personal y con el grupo, una relación
horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de
decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos.
Requiere de la participación activa de los estudiantes,
docentes, directivos escolares, padres de familia y otros actores,
en un clima de respeto, corresponsabilidad, transparencia y
rendición de cuentas.
Características del liderazgo: la creatividad colectiva, la visión
del futuro, la innovación para la transformación, el
fortalecimiento de la gestión, la promoción del trabajo
colaborativo, la asesoría y la orientación.
1.12 LA TUTORIA Y LA ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELA
La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de
atención individualizadas que parte de un diagnóstico. Sus
destinatarios son:
* Alumnos (con rezago educativo o aptitudes sobresalientes)
* Docentes (solventar situación de dominio específico de los
programas de estudio)
En ambos casos se requiere de un trayecto individualizado.
La asesoría es un acompañamiento que se da a los
docentes para la comprensión e implementación
de las nuevas propuestas curriculares. Su reto
está en la resignificación de conceptos y prácticas.
Las dos suponen un acompañamiento cercano;
esto es, concebir a la escuela como un espacio de
aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor
también aprenden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionLos Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionAlexander Perdomo
 
Cómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
Kazumi Osako
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
Yulied Ríos
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)vanessagcr
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos
anniiandrade
 
Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
umuberuto
 
Diez competencias pedagógicas para el docente
Diez competencias pedagógicas para el docenteDiez competencias pedagógicas para el docente
Diez competencias pedagógicas para el docenteColegio Decroly
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
marina
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransverjuankramirez
 
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
M O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C CM O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C C
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C Ccarlesco2009
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
María Isabel Luna Pérez
 
Proyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejaresProyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejares
TejaresTic
 
Diversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajesDiversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajes
Patricio Aguirre Zúñiga
 

La actualidad más candente (20)

Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionLos Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Cómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actualCómo debe ser el maestro actual
Cómo debe ser el maestro actual
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Diseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizajeDiseño universal para el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje
 
Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)Principios pedagogicos (nuestro)
Principios pedagogicos (nuestro)
 
14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos14 principios pedagogicos
14 principios pedagogicos
 
Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1Competencias pedagógicas ENAHP1
Competencias pedagógicas ENAHP1
 
Diez competencias pedagógicas para el docente
Diez competencias pedagógicas para el docenteDiez competencias pedagógicas para el docente
Diez competencias pedagógicas para el docente
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
M O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C CM O D E L O  P E D A GÓ G I C O  I E C C
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
 
Evaluación inclusiva
Evaluación inclusivaEvaluación inclusiva
Evaluación inclusiva
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Proyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejaresProyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejares
 
Diversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajesDiversidad de aprendizajes
Diversidad de aprendizajes
 

Similar a Principios peddagógicos en vci

Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Uriel Martinez Cervantes
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
yesica1995
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicostutuy10
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
Daryl Vasquez Lopez
 
Principios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básicaPrincipios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básica
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerMonny' Crûzz
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Los principios pedagogicos para subir al blog
Los principios pedagogicos para subir al blogLos principios pedagogicos para subir al blog
Los principios pedagogicos para subir al blogDiana Pineda
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Erick Ramos
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Ma Hirma Lopez
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
Erick Jaimes
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Baidr Alvarado
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
raquel garcia
 

Similar a Principios peddagógicos en vci (20)

Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos2º trabajo principios pedagigicos
2º trabajo principios pedagigicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagógicos
Los principios pedagógicosLos principios pedagógicos
Los principios pedagógicos
 
Producto 2 de español
Producto 2 de españolProducto 2 de español
Producto 2 de español
 
Principios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básicaPrincipios pedagogicos de educación básica
Principios pedagogicos de educación básica
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicos Principios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los principios pedagogicos para subir al blog
Los principios pedagogicos para subir al blogLos principios pedagogicos para subir al blog
Los principios pedagogicos para subir al blog
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3Principios pedagogicos3
Principios pedagogicos3
 
Principios pedagogicos 2
Principios pedagogicos 2Principios pedagogicos 2
Principios pedagogicos 2
 
Organizador gráfica
Organizador gráficaOrganizador gráfica
Organizador gráfica
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011 Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios 2011
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Principios peddagógicos en vci

  • 1. “PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO” BIENVENIDOS a la Videoconferencia interactiva: DIPLOMADO IAVA “ESTAN INVITADOS: INTEGRANTES DEL GRUPO 63 Y ASESOR EN LINEA” Coordinador PROFESOR JOSÉ HIGINIO ENRÍQUEZ CASTELLÓN 25 de mayo de 2013
  • 2. “LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO” SON CONDICIONES ESCENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO, LA TRANSFORMACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE, LA MOVILIZACIÓN DE SABERES EN LOS EDUCANDOS, Y LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
  • 3. 1.6 USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE 1.1 CENTRAR LA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE 1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE 1.3 GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE 1.7 EVALUAR PARA APRENDER 1.8 FAVORECER LA INCLUSION PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD 1.5 PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LAS ESTANDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1.4 TRABAJAR EN COLABORACION PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE 1.11 REORIENTAR EL LIDERAZGO 1.12 LA TUTORIA Y LA ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELA 1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE , EL DOCENTE, LA FAMILIA Y LA ESCUELA 1.9 INCORPORAR TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL
  • 4. EL CENTRO Y EL REFERENTE FUNDAMENTAL DEL APRENDIZAJE ES EL ESTUDIANTE Desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas Pensar críticamente Comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber Manejar información Innovar y crear distintos órdenes de vida Comprender cómo aprende el que aprende Desde la diversidad, gener ar un ambiente que acerque a los estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con interés Generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo 1.1 CENTRAR LA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE
  • 5. 1.2 PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE Potenciar el aprendizaje Implica organizar actividades de aprendizaje Las actividades deben representar desafios REQUIERE Reconocer que el alumno aprende y se involucra en su aprendizaje Seleccionar estrategias Reconocer a los aprendizajes esp. como referente Generar ambientes de aprendizaje colaborativo Evidencias de desempeño para toma de decisiones Debe tomar en cuenta lo que se espera que aprendan y de cómo aprenden los alumnos, las posibilidades que tienen para acceder a los problemas que se plantean y que tan significativos son para el contexto en que se desenvuelven. EL DOCENTE
  • 6. El hogar como ambiente de aprendizaje En su construcción destacan: La claridad respecto a los aprendizajes esperados. El reconocimiento de elementos del contexto Relevancia de los materiales educativos. Interacción entre docente-alumno. El docente media su actuación para construirlos y darles uso. Espacio de comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. 1.3 GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 7. 1.4 TRABAJAR EN COLABORACION PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE Alude a estudiantes y maestros, orienta las acciones para el descubrimiento, búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo Inclusivo Define metas comunes Liderazgo compartido Entornos presenciales y virtuales Intercambio de recursos Responsabilidad y corresponsabilidad
  • 8. 1.5 PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LAS ESTANDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA • Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). ESTANDARES CURRICULARES • Son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostraran al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados. • Son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con aprendizajes esperados constituyen referentes para evaluaciones internacionales y nacionales. APRENDIZAJES ESPERADOS • Son indicadores de logro que, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; dan concreción al trabajo docente, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula. • Gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores.
  • 9. 1.6 USAR MATERIALES EDUCATIVOS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE Materiales y recursos educativos e informaticos. Odas planes de clase plataformas tecnologicas y software educativo Materiales audiovisuales, mul timedia e internet Acervos para la biblioteca escolar y la biblioteca de aula
  • 10. 1.7 EVALUAR PARA APRENDER Eldocenteeselencargado Enfoqueformativo
  • 11. 1.8 FAVORECER LA INCLUSION PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD Al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo el derecho de ofrecer una educación pertinente e inclusiva. LOS DOCENTES DEBEN PROMOVER ENTRE LOS ESTUDIANTES EL RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD SOCIAL, LINGÜÍSTICA Y CULTURAL • Fomentar que la escuela se convierta en un espacio donde la diversidad pueda apreciarse y practicarse •IDENTIFICAR LAS BARRERAS para el APRENDIZAJE, CON EL FIN DE promover y AMPLIAR, en la escuela y las aulas OPORTUNIDADES de aprendizaje, ACCESIBILIDAD, PARTICIPACIÓN, AUTONOMIA Y CONFIANZA EN SÍ MISMOS, AYUDANDO CON ello A COMBATIR actitudes de DISCRIMINACIÓN •Para atender alumnos con aptitudes sobresalientes, el sistema cuenta con modelos de enriquecimiento escolar y extraescolar. Para el logro de este principio es indispensable la ORGANIZACIÓN, LA TOMA DE ACUERDOS Y LA VINCULACIÓN ENTRE AUTORIDADES, directivos, docentes y madres , padres o tutores Desarrollen empatía hacia las formas culturales y necesidades de los alumnos que puedan ser distintas a sus concepciones
  • 12. EDUCACION VIAL LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EDUCACION DEL CONSUMIDOR EDUCACIÓN SEXUAL LA EQUIDAD DE GENERO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1.9 INCORPORAR TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL • Favorecen aprendizajes relacionados con valores y actitudes sin dejar de lado conocimientos y habilidades. • Requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y lingüística. • Contribuyen a la formación critica, responsable y participativa de los estudiantes en la sociedad. EDUCACION FINANCIERA EDUCACION PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR- BULLYING EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABIL IIDAD EDUCACION EN VALORES Y CIUDADANIA (FORMACIÓN CIVICA Y ETICA)
  • 13. 1.10 RENOVAR EL PACTO ENTRE EL ESTUDIANTE , EL DOCENTE, LA FAMILIA Y LA ESCUELA Con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia. Se convierten en un compromiso compartido y se incrementa la posibilidad que se respeten, permitiendo fortalecer su autoestima, su autorregulación y su autonomía. Se revisen periódicamente Es necesario que se apliquen a todos, que el acatamiento de la norma sea una condición para el respeto y cumplimiento de las responsabilidades personales y no como un acto impuesto autoritariamente.
  • 14. 1.11 REORIENTAR EL LIDERAZGO Implica un compromiso personal y con el grupo, una relación horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Requiere de la participación activa de los estudiantes, docentes, directivos escolares, padres de familia y otros actores, en un clima de respeto, corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas. Características del liderazgo: la creatividad colectiva, la visión del futuro, la innovación para la transformación, el fortalecimiento de la gestión, la promoción del trabajo colaborativo, la asesoría y la orientación.
  • 15. 1.12 LA TUTORIA Y LA ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELA La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizadas que parte de un diagnóstico. Sus destinatarios son: * Alumnos (con rezago educativo o aptitudes sobresalientes) * Docentes (solventar situación de dominio específico de los programas de estudio) En ambos casos se requiere de un trayecto individualizado. La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes para la comprensión e implementación de las nuevas propuestas curriculares. Su reto está en la resignificación de conceptos y prácticas. Las dos suponen un acompañamiento cercano; esto es, concebir a la escuela como un espacio de aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también aprenden.