SlideShare una empresa de Scribd logo
María Paz Astudillo
Dra Katina Marinkovic
Agosto 2015
Accidente Vascular Encefálico
Etiología
Fisiopatología
Epidemiología
Ocurre al interrumpirse o detenerse el flujo sanguíneo hacia el cerebro
Ocurre cuando se bloquea un vaso sanguíneo que lleva irrigación a algún
sector del cerebro, o cuando el vaso se encuentra debilitado y se rompe
Afecta mayoritariamente a personas mayores de 55 años, Sujetos con
malos hábitos como tabaquismo y mujeres consumidoras de
anticonceptivos orales.
Accidente Vascular Encefálico
Tratamiento
Farmacológico
 Trombolítico
 Anticoagulantes
 Procedimientos
especiales o
cirugía para aliviar
los síntomas o
prevenir nuevos
AVE
No Farmacológico
 Cambiar malos
hábitos
Pronóstico
Depende de:
1. Tipo de AVE
2. Cantidad de tejido cerebral
dañado
3. Funciones corporales
afectadas
4. Prontitud del Tratamiento
Disfagia
Disgeusia
Manifestaciones
Orales
Consideraciones en
atención odontológica
Interacciones
farmacológicas
 Control del estrés
 No administrar anestésicos
locales con adrenalina
 Enjuagues fluorados
 Prevención
 Medicamentos anti-
hipertensivos se suman
al efecto hipotensor del
tratamiento
Accidente Vascular Encefálico
Valores Límites para atención dental
INR  4 (Si toma TACO, normal es 1)
Osteoporosis
Manifestaciones Orales
Características
Epidemiología
Fisiopatología
Maxilares
En boca
• Pérdida de hueso alveolar
• Alteraciones funcionales
• Empeora el pronóstico rehabilitador protésico
• Reducción reborde alveolar
• Pérdida dentaria
• Disminución de corticales óseas
• Alteraciones periodontales
• Disminuye densidad ósea
Osteoporosis
Interacciones Farmacológicas
Pronóstico
En fracturas de cadera, la mortalidad
es de 15% a 37% al año de la fractura
El 30% padece incapacidad funcional
Tratamiento
Manejo odontológico
Correcta anamnesis para consignar uso de bifosfonatos
Comodidad del paciente en la atención, debido a las alteraciones funcionales presentes
Educación del paciente sobre el posible avance de la patología
Rehabilitación protésica debe evitar sobrecargas en el tejido óseo de soporte
Uso de bifosfonatos descrito en la sección
correspondiente
Bibliografía
 Apuntes Reumatología – Osteoporosis. Publicaciones
Medicina UC
 Mónaco E., La osteoporosis. Sus efectos sobre la cavidad
bucal. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 37. (1999).
 Tópicos de Odontología Integral. Prof. Dr. Romo F., Dr. Díaz
W., Dr. Schulz R., Prof. Dra. Torres M. Edición 2011.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 11 (20)

Emergencias odontológicas
Emergencias odontológicasEmergencias odontológicas
Emergencias odontológicas
 
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicasSeminario N°10 Enfermedades sistemicas
Seminario N°10 Enfermedades sistemicas
 
Protocolo cefalea
Protocolo cefaleaProtocolo cefalea
Protocolo cefalea
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Seminario nº-11
Seminario nº-11Seminario nº-11
Seminario nº-11
 
Enfermedades sist
Enfermedades sistEnfermedades sist
Enfermedades sist
 
Paràlisi Cerebral Infantil
Paràlisi Cerebral InfantilParàlisi Cerebral Infantil
Paràlisi Cerebral Infantil
 
Urgencia huntington
Urgencia huntingtonUrgencia huntington
Urgencia huntington
 
Seminario.09 enfermedades sistemicas
Seminario.09 enfermedades sistemicasSeminario.09 enfermedades sistemicas
Seminario.09 enfermedades sistemicas
 
HISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptxHISTORIA CLÍNICA.pptx
HISTORIA CLÍNICA.pptx
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Seminario 10: Depresión.
Seminario 10: Depresión.Seminario 10: Depresión.
Seminario 10: Depresión.
 
Capacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención FarmacéuticaCapacitacion Atención Farmacéutica
Capacitacion Atención Farmacéutica
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Incontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el ancianoIncontinencia urinaria en el anciano
Incontinencia urinaria en el anciano
 
HTA y AVE
HTA y AVEHTA y AVE
HTA y AVE
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalicoSeminario N° 10 Accidente vascular encefalico
Seminario N° 10 Accidente vascular encefalico
 
Ecv Isquemico
Ecv IsquemicoEcv Isquemico
Ecv Isquemico
 
Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)
 

Más de María Astudillo

Más de María Astudillo (6)

Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario N°4
Seminario N°4Seminario N°4
Seminario N°4
 
Seminario integral 2
Seminario integral 2Seminario integral 2
Seminario integral 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Seminario 11

  • 1. María Paz Astudillo Dra Katina Marinkovic Agosto 2015
  • 2. Accidente Vascular Encefálico Etiología Fisiopatología Epidemiología Ocurre al interrumpirse o detenerse el flujo sanguíneo hacia el cerebro Ocurre cuando se bloquea un vaso sanguíneo que lleva irrigación a algún sector del cerebro, o cuando el vaso se encuentra debilitado y se rompe Afecta mayoritariamente a personas mayores de 55 años, Sujetos con malos hábitos como tabaquismo y mujeres consumidoras de anticonceptivos orales.
  • 3. Accidente Vascular Encefálico Tratamiento Farmacológico  Trombolítico  Anticoagulantes  Procedimientos especiales o cirugía para aliviar los síntomas o prevenir nuevos AVE No Farmacológico  Cambiar malos hábitos Pronóstico Depende de: 1. Tipo de AVE 2. Cantidad de tejido cerebral dañado 3. Funciones corporales afectadas 4. Prontitud del Tratamiento Disfagia Disgeusia Manifestaciones Orales
  • 4. Consideraciones en atención odontológica Interacciones farmacológicas  Control del estrés  No administrar anestésicos locales con adrenalina  Enjuagues fluorados  Prevención  Medicamentos anti- hipertensivos se suman al efecto hipotensor del tratamiento Accidente Vascular Encefálico Valores Límites para atención dental INR  4 (Si toma TACO, normal es 1)
  • 5. Osteoporosis Manifestaciones Orales Características Epidemiología Fisiopatología Maxilares En boca • Pérdida de hueso alveolar • Alteraciones funcionales • Empeora el pronóstico rehabilitador protésico • Reducción reborde alveolar • Pérdida dentaria • Disminución de corticales óseas • Alteraciones periodontales • Disminuye densidad ósea
  • 6. Osteoporosis Interacciones Farmacológicas Pronóstico En fracturas de cadera, la mortalidad es de 15% a 37% al año de la fractura El 30% padece incapacidad funcional Tratamiento Manejo odontológico Correcta anamnesis para consignar uso de bifosfonatos Comodidad del paciente en la atención, debido a las alteraciones funcionales presentes Educación del paciente sobre el posible avance de la patología Rehabilitación protésica debe evitar sobrecargas en el tejido óseo de soporte Uso de bifosfonatos descrito en la sección correspondiente
  • 7. Bibliografía  Apuntes Reumatología – Osteoporosis. Publicaciones Medicina UC  Mónaco E., La osteoporosis. Sus efectos sobre la cavidad bucal. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 37. (1999).  Tópicos de Odontología Integral. Prof. Dr. Romo F., Dr. Díaz W., Dr. Schulz R., Prof. Dra. Torres M. Edición 2011.