SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A qué se refiere el examen funciona y cuál
es su importancia?
Carolina González V
Dr. Enrique Ponce De León
Facultad de Odontología
Universidad de Chile
Clínica Integral del Adulto
Se refiere a la valoración funcional de las
estructuras básicas del sistema
estomatognático.
•Músculos
•ATMs
•Dientes
Su importancia radica en poder recoger
información (signos y síntomas) sobre las
condiciones funcionales del sistema, y
categorizar en pacientes sanos o enfermos
dentro del proceso diagnóstico.
• Antes de realizar el examen,
debemos preguntar al paciente por
posibles trastornos de ansiedad,
estrés, trastornos del sueño,
discapacidades, etc. Saber si, en caso
de haber dolor, este permite o no
realizar las actividades diarias
normales, por ejemplo.
• Investigar si es hiperlaxo, presenta
artritis, o tiene alguna enfermedad
sistémica que pueda influir en los
hallazgos de nuestro examen
funcional
1.- Músculos
 Palpación Muscular y manipulación
funcional.
 Tengo que saber la dirección y qué función
tienen.
 Detectar nódulos, zonas dolorosas (evaluar
y caracterizar dolor), sensibilidad,
hipertrofia/atrofia.
 En caso de dolor, importante identificar si
es primario o heterotópico, puntos de
gatillo.
 Evaluar músculos Masticadores (Elevadores
y depresores) y músculos del cuello
( flexión, extensión, rotación)
2.- Articulación
Temporomandibular.
 Valorar la Artrocinemática y la cinemática
mandibular.
 Movimientos de apertura y cierre: Evaluar
deflexión, desviación.
 Evaluar rangos de movimientos:
Articulaciones cóncavo-convexas
proporción 1:4 (lateralidad – apertura)
 Presencia de ruidos (caracterización)
 Sintomatología
3.- Dientes.
 Evaluar MIC – RC. (coincidencia – deslizamiento).
 Evaluar excéntricas: Lateralidad – protrusión.
(Presencia de fenómeno de Christensen lateral y
posterior).
Bibliografía
• Manual práctico de oclusión. Manns, A. y Biotti, J.
• Dworkin SF, LeResche L. Research diagnostic criteria for
temporomandibular disorders: review, criteria, examinations
and specifications, critique. J Craniomandib Disord. 1992.
• Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares.
Okeson, Jeffrey P.

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario iii
Seminario iiiSeminario iii
Seminario iii
Simone Vasquez
 
Seminario N°3 PREGUNTA 13
Seminario N°3 PREGUNTA 13Seminario N°3 PREGUNTA 13
Seminario N°3 PREGUNTA 13
gabijeldes
 
Las preguntas de la ética
Las preguntas de la éticaLas preguntas de la ética
Las preguntas de la ética
Bruno Bustos
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
YozaC
 
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
angehg63
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
stivenlopez2
 

Destacado (7)

5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.5. etica profesional cuestionario 40 pg.
5. etica profesional cuestionario 40 pg.
 
Seminario iii
Seminario iiiSeminario iii
Seminario iii
 
Seminario N°3 PREGUNTA 13
Seminario N°3 PREGUNTA 13Seminario N°3 PREGUNTA 13
Seminario N°3 PREGUNTA 13
 
Las preguntas de la ética
Las preguntas de la éticaLas preguntas de la ética
Las preguntas de la ética
 
Cuestionario etica
Cuestionario eticaCuestionario etica
Cuestionario etica
 
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
 

Similar a Seminario 4

evaluacinfisioteraputica-140730120612-phpapp01.pdf
evaluacinfisioteraputica-140730120612-phpapp01.pdfevaluacinfisioteraputica-140730120612-phpapp01.pdf
evaluacinfisioteraputica-140730120612-phpapp01.pdf
MagnaortopediaDiegoI
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
Jose Herrera
 
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptxGENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
ketina50
 
2.1 Exploración Quirofisiatra I.pptx
2.1  Exploración Quirofisiatra I.pptx2.1  Exploración Quirofisiatra I.pptx
2.1 Exploración Quirofisiatra I.pptx
JoelGarcia176557
 
Clase 4 - Introducción a la Valoración terapeutica.pptx
Clase 4 - Introducción a la Valoración terapeutica.pptxClase 4 - Introducción a la Valoración terapeutica.pptx
Clase 4 - Introducción a la Valoración terapeutica.pptx
GreciaLLpez
 
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
SESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdfSESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdf
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
MaydayTonaykoCastaed
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
Alma Jrz
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatricaTimmy Turner
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Ivonne Aucapiña
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rbCarito Alvarez
 
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdfClase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
DanielVidea
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresCODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresXavier Torres
 
patrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdfpatrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdf
Felipe Rojas
 
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farrerazEXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
JuanJoseRojas17
 
Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica
Dany Pazmiño
 
Examen medico
Examen  medicoExamen  medico
Examen medico
Jorge Gutiérrez
 

Similar a Seminario 4 (20)

evaluacinfisioteraputica-140730120612-phpapp01.pdf
evaluacinfisioteraputica-140730120612-phpapp01.pdfevaluacinfisioteraputica-140730120612-phpapp01.pdf
evaluacinfisioteraputica-140730120612-phpapp01.pdf
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptxGENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
GENERALIDADES DE LA EVALUACION FT. TEMA 1 - INTERVENCION I.pptx
 
Clase 3 De 4
Clase 3 De 4Clase 3 De 4
Clase 3 De 4
 
2.1 Exploración Quirofisiatra I.pptx
2.1  Exploración Quirofisiatra I.pptx2.1  Exploración Quirofisiatra I.pptx
2.1 Exploración Quirofisiatra I.pptx
 
Clase 4 - Introducción a la Valoración terapeutica.pptx
Clase 4 - Introducción a la Valoración terapeutica.pptxClase 4 - Introducción a la Valoración terapeutica.pptx
Clase 4 - Introducción a la Valoración terapeutica.pptx
 
Dx fisioterapeuta
Dx fisioterapeutaDx fisioterapeuta
Dx fisioterapeuta
 
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
SESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdfSESION 4  VALORACION ENFERMERIA       PCE      abril 2023.pdf
SESION 4 VALORACION ENFERMERIA PCE abril 2023.pdf
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013Pae presentacion lunes 18 11 2013
Pae presentacion lunes 18 11 2013
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb
 
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdfClase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresCODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
 
patrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdfpatrones funcionales.pdf
patrones funcionales.pdf
 
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farrerazEXAMEN  NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
EXAMEN NEUROLOGICO SEMIOLOGICO farreraz
 
Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica Terapia Manual Ortopédica
Terapia Manual Ortopédica
 
Psiquis
PsiquisPsiquis
Psiquis
 
Examen medico
Examen  medicoExamen  medico
Examen medico
 

Más de Carolina González Villarreal

Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario 13 cgv
Seminario 13 cgvSeminario 13 cgv
Seminario n°11 insuficiencia hepatica
Seminario n°11 insuficiencia hepaticaSeminario n°11 insuficiencia hepatica
Seminario n°11 insuficiencia hepatica
Carolina González Villarreal
 
Seminario n°11 hta
Seminario n°11 htaSeminario n°11 hta
Seminario n°11 hta
Carolina González Villarreal
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
Carolina González Villarreal
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Reparación en prótesis removible
Reparación en prótesis removibleReparación en prótesis removible
Reparación en prótesis removible
Carolina González Villarreal
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°3 cgv
Seminario n°3 cgvSeminario n°3 cgv
Seminario n°3 cgv
Carolina González Villarreal
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
Carolina González Villarreal
 

Más de Carolina González Villarreal (18)

Seminario n°17
Seminario n°17Seminario n°17
Seminario n°17
 
Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Seminario n° 15
Seminario n° 15Seminario n° 15
Seminario n° 15
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario 13 cgv
Seminario 13 cgvSeminario 13 cgv
Seminario 13 cgv
 
Seminario caro
Seminario caroSeminario caro
Seminario caro
 
Seminario n°11 insuficiencia hepatica
Seminario n°11 insuficiencia hepaticaSeminario n°11 insuficiencia hepatica
Seminario n°11 insuficiencia hepatica
 
Seminario n°11 hta
Seminario n°11 htaSeminario n°11 hta
Seminario n°11 hta
 
Seminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetesSeminario n°11 diabetes
Seminario n°11 diabetes
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Reparación en prótesis removible
Reparación en prótesis removibleReparación en prótesis removible
Reparación en prótesis removible
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario n°3 cgv
Seminario n°3 cgvSeminario n°3 cgv
Seminario n°3 cgv
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Seminario 4

  • 1. ¿A qué se refiere el examen funciona y cuál es su importancia? Carolina González V Dr. Enrique Ponce De León Facultad de Odontología Universidad de Chile Clínica Integral del Adulto
  • 2. Se refiere a la valoración funcional de las estructuras básicas del sistema estomatognático. •Músculos •ATMs •Dientes Su importancia radica en poder recoger información (signos y síntomas) sobre las condiciones funcionales del sistema, y categorizar en pacientes sanos o enfermos dentro del proceso diagnóstico.
  • 3. • Antes de realizar el examen, debemos preguntar al paciente por posibles trastornos de ansiedad, estrés, trastornos del sueño, discapacidades, etc. Saber si, en caso de haber dolor, este permite o no realizar las actividades diarias normales, por ejemplo. • Investigar si es hiperlaxo, presenta artritis, o tiene alguna enfermedad sistémica que pueda influir en los hallazgos de nuestro examen funcional
  • 4. 1.- Músculos  Palpación Muscular y manipulación funcional.  Tengo que saber la dirección y qué función tienen.  Detectar nódulos, zonas dolorosas (evaluar y caracterizar dolor), sensibilidad, hipertrofia/atrofia.  En caso de dolor, importante identificar si es primario o heterotópico, puntos de gatillo.  Evaluar músculos Masticadores (Elevadores y depresores) y músculos del cuello ( flexión, extensión, rotación)
  • 5. 2.- Articulación Temporomandibular.  Valorar la Artrocinemática y la cinemática mandibular.  Movimientos de apertura y cierre: Evaluar deflexión, desviación.  Evaluar rangos de movimientos: Articulaciones cóncavo-convexas proporción 1:4 (lateralidad – apertura)  Presencia de ruidos (caracterización)  Sintomatología
  • 6. 3.- Dientes.  Evaluar MIC – RC. (coincidencia – deslizamiento).  Evaluar excéntricas: Lateralidad – protrusión. (Presencia de fenómeno de Christensen lateral y posterior).
  • 7. Bibliografía • Manual práctico de oclusión. Manns, A. y Biotti, J. • Dworkin SF, LeResche L. Research diagnostic criteria for temporomandibular disorders: review, criteria, examinations and specifications, critique. J Craniomandib Disord. 1992. • Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Okeson, Jeffrey P.