SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN QUIROFISIATRA
Qfco. William Jesús Rosado Vázquez
Contenido de la materia
1. Teoría sobre la exploración
física.
2. Generalidades de la
exploración.
3. Maniobras: inspección,
palpación
4. Valoraciones : fuerza y
sensibilidad.
5. Valoración del dolor.
6. Examen postural
Teoría sobre la exploración física.
La exploración Física (EF) es
parte fundamental de nuestra
consulta.
Aquí, será donde indagaremos
en el problema de nuestro
paciente.
Evaluaremos y tomaremos en
cuenta todos nuestros hallazgos
para proponer un plan de
tratamiento.
Saber a que nos enfrentamos es
parte indispensable.
Anamnesis
Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un
paciente con un objetivo diagnóstico.
Hablamos de una serie de preguntas objetivas con al finalidad
de obtener datos que nos llevarán a una conclusión.
Entre las preguntas que debemos cumplir en la anamnesis
están:
¿Cuál es el motivo de consulta?
¿Hace cuanto que presenta la molestia?
¿Hace cuanto le ocurrió?
¿Del 1 al 10 cuanto le duele (Escala visual análoga)?
¿A que se dedica ?
¿Con qué frecuencia aparecen las molestias?
¿Causas que aumentan la molestia?
¿Causas que disminuyen la molestia?
¿Se ha medicado?
¿Ya ha ido a terapia por este problema con anterioridad?
¿Ha hecho algún tratamiento casero?
¿Ha hecho algún estudio de imagen?
¿Cuenta con alguien en casa que le ayude?
¿Le había pasado antes?
¿Había tenido lesiones similares antes?
¿Había tenido otras lesiones cercanas?
Anamnesis
“Más vale 1 hora de buena anamnesis, que 10 de exploración”
Anamnesis
Teoría sobre la exploración física.
Objetivo: Anamnesis + Exploración Física = Idx (Impresión
Diagnóstica)
Síntoma: lo que el Px refiere.
Signo: lo que el TF puede detectar.
BENEFICIOS:
1. Confianza Px-Tf.
2. Comprender del
padecimiento del Px.
3. Empezar a establecer una
Idx.
4. Empezar a idear un plan
de tratamiento.
Teoría sobre la exploración física.
Generalidades de la exploración.
De parte del TF:
Respeto
Limpieza
Empatía: entender el padecimiento del
px, por mas irónico, ridículo o simple que
nos pueda parecer… para el es
importante, entonces para nosotros
también.
De parte del área:
Limpia
Con buen olor
Privada
Maniobras
1. Inspección
2. Palpación
Dolor
Es una sensación subjetiva y desagradable, que se produce
como respuesta de alarma del cuerpo cuando este detecta algún
cambio contraproducente en el organismo.
Inspección
Es la evaluación visual de la zona afectada.
Esta evaluación permite detectar los signos característicos
de ciertas lesiones o patologías.
Inspeccionaremos las zonas adyacentes, suprayacentes,
subyacentes y contra laterales.
Debemos enfocarnos en lo siguiente:
• Simetría
• Trofismo
• Volumen
• Heridas
• Hidratación de la piel
• Cicatrices
• Coloración de la piel
Simetría
• Simetría
• Asimetría
Trofismo
Aumentado
Disminuido
Volumen
• Aumentado
• Conservado
Heridas
Hidratación
Cicatrices
Coloración de la piel
Inspección contra lateral
• Como ya habíamos mencionado, una comparación contra
lateral nos dará puntos clave para entender la situación
normal del lado sano a comparación del lado patológico.
• Debemos conocer como es el tejido en estado fisiológico para
poder distinguirlo del estado patológico.
Palpación
• Para entender la gravedad del asunto, procederemos a palpar
la zona lesionada.
• Así como las adyacentes, las suprayacentes, las subyacentes y
contra laterales.
• Buscaremos zonas de dolor
• Palparemos en plano superficial y profundo
• Las principales zonas de palpación son en vientres musculares,
tendones, ligamentos zonas óseas prominentes.
• También, en la palpación buscaremos sentir y distinguir el
trofismo alterado, buscando zonas musculares donde
sentiremos un estado mas “acuoso” (cuando se da la atrofia
muscular por desuso debido a una lesión o daño nervioso)
Valoración de fuerza
• Necesitaremos conocer perfectamente bien las funciones
musculares y sus ubicaciones.
• Le pediremos al paciente que realice el movimiento del
músculo que necesitamos evaluar, en caso de que logra
realizar el desplazamiento, aplicaremos resistencia.
Valoración de la sensibilidad
• Utilizaremos la tabla de dermatomas, para distinguir que zona
podría estar afectada dependiendo de que raíz inerve dicha
zona
Valoración de postura.
• Nos dará importantes resultados para poder distinguir si:
• El problema viene de postura.
• Si el problema ya afectó postura.
• Que vicios o síndromes posturales podrían empeorar el
problema.
• Que vicios o patrones el paciente ya ha adoptado desde su
problema.
• Es importante entender que estamos tratando con la
privacidad del paciente, por tanto, la EF, tiene que ser en
privado, con la menor cantidad de ropa posible y con mucho
respeto.
Vista posterior
• Cuello alineado
• Las escápulas deben estar horizontales
• Las apófisis espinosas deben estar alineadas
• Si existen pliegues intercostales deben estar alineados
• Los glúteos deben ser horizontales y estar a la misma altura
• Las rodillas deben estar juntas
• Los tobillos deben estar juntos
Vista lateral
• Cuello alineado o no
• Hombros alineados o no
• Cifosis aumentada o no
• Tórax protruido o no
• Lordosis aumentada o no
• Abdomen
• Caderas
• Rodillas
• Arco plantar
Vista anterior
Se corrobora lo observado en la VP
• Latelarización del cuello.
• Ambas clavículas deben estar en forma horizontal
• Las manos deben estar paralelas
• Las crestas iliacas deben estar a la misma altura
• La parte superior del fémur debe ser horizontal
• Ambas rótulas deben estar a la misma altura
• Los maléolos internos deben estar juntos
2.1  Exploración Quirofisiatra I.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2.1 Exploración Quirofisiatra I.pptx

Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
Jose Herrera
 
Historia cirugia
Historia cirugia Historia cirugia
Historia cirugia
Carlos Hernandez
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
Clinica Ricardo Palma.
 
conformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinosconformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinos
Fausto Pantoja
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
solnaciente2013
 
Clase de Cuidados y Modelos de Atencion de Enfermeria 30-4-2020- Parte 2 - co...
Clase de Cuidados y Modelos de Atencion de Enfermeria 30-4-2020- Parte 2 - co...Clase de Cuidados y Modelos de Atencion de Enfermeria 30-4-2020- Parte 2 - co...
Clase de Cuidados y Modelos de Atencion de Enfermeria 30-4-2020- Parte 2 - co...
LuzGavilan3
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
El dolorEl dolor
Valoracion fisica
Valoracion fisicaValoracion fisica
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptxHerramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Fernanda Veliz Ardiles
 
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptxEVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
YadiraSegovia2
 
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdfClase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
DanielVidea
 
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresCODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresXavier Torres
 
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
Alexandra Vivas
 
Cuestionario nordico kuorinka
Cuestionario nordico kuorinkaCuestionario nordico kuorinka
Cuestionario nordico kuorinka
ibetica
 

Similar a 2.1 Exploración Quirofisiatra I.pptx (20)

Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 
Historia cirugia
Historia cirugia Historia cirugia
Historia cirugia
 
Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
 
Artrosis de rodilla
Artrosis de rodillaArtrosis de rodilla
Artrosis de rodilla
 
conformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinosconformación y aplomos en bovinos
conformación y aplomos en bovinos
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Dolor Ccpp
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogsSemiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs
 
Clase de Cuidados y Modelos de Atencion de Enfermeria 30-4-2020- Parte 2 - co...
Clase de Cuidados y Modelos de Atencion de Enfermeria 30-4-2020- Parte 2 - co...Clase de Cuidados y Modelos de Atencion de Enfermeria 30-4-2020- Parte 2 - co...
Clase de Cuidados y Modelos de Atencion de Enfermeria 30-4-2020- Parte 2 - co...
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Valoracion fisica
Valoracion fisicaValoracion fisica
Valoracion fisica
 
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptxHerramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
 
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptxEVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
EVALUACIÓN DEL DOLOR.pptx
 
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdfClase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
Clase magistral historia clinica y exploracion del aparato locomotor.pdf
 
historia clinica bases
historia clinica baseshistoria clinica bases
historia clinica bases
 
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresCODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
 
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
1EX_FISICO_Y_POSICIONES.pptx
 
Cuestionario nordico kuorinka
Cuestionario nordico kuorinkaCuestionario nordico kuorinka
Cuestionario nordico kuorinka
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

2.1 Exploración Quirofisiatra I.pptx

  • 2. Contenido de la materia 1. Teoría sobre la exploración física. 2. Generalidades de la exploración. 3. Maniobras: inspección, palpación 4. Valoraciones : fuerza y sensibilidad. 5. Valoración del dolor. 6. Examen postural
  • 3. Teoría sobre la exploración física. La exploración Física (EF) es parte fundamental de nuestra consulta. Aquí, será donde indagaremos en el problema de nuestro paciente. Evaluaremos y tomaremos en cuenta todos nuestros hallazgos para proponer un plan de tratamiento. Saber a que nos enfrentamos es parte indispensable.
  • 4. Anamnesis Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico. Hablamos de una serie de preguntas objetivas con al finalidad de obtener datos que nos llevarán a una conclusión. Entre las preguntas que debemos cumplir en la anamnesis están: ¿Cuál es el motivo de consulta? ¿Hace cuanto que presenta la molestia? ¿Hace cuanto le ocurrió? ¿Del 1 al 10 cuanto le duele (Escala visual análoga)? ¿A que se dedica ?
  • 5. ¿Con qué frecuencia aparecen las molestias? ¿Causas que aumentan la molestia? ¿Causas que disminuyen la molestia? ¿Se ha medicado? ¿Ya ha ido a terapia por este problema con anterioridad? ¿Ha hecho algún tratamiento casero? ¿Ha hecho algún estudio de imagen? ¿Cuenta con alguien en casa que le ayude? ¿Le había pasado antes? ¿Había tenido lesiones similares antes? ¿Había tenido otras lesiones cercanas? Anamnesis
  • 6. “Más vale 1 hora de buena anamnesis, que 10 de exploración” Anamnesis
  • 7. Teoría sobre la exploración física. Objetivo: Anamnesis + Exploración Física = Idx (Impresión Diagnóstica) Síntoma: lo que el Px refiere. Signo: lo que el TF puede detectar.
  • 8.
  • 9. BENEFICIOS: 1. Confianza Px-Tf. 2. Comprender del padecimiento del Px. 3. Empezar a establecer una Idx. 4. Empezar a idear un plan de tratamiento. Teoría sobre la exploración física.
  • 10. Generalidades de la exploración. De parte del TF: Respeto Limpieza Empatía: entender el padecimiento del px, por mas irónico, ridículo o simple que nos pueda parecer… para el es importante, entonces para nosotros también. De parte del área: Limpia Con buen olor Privada
  • 12. Dolor Es una sensación subjetiva y desagradable, que se produce como respuesta de alarma del cuerpo cuando este detecta algún cambio contraproducente en el organismo.
  • 13. Inspección Es la evaluación visual de la zona afectada. Esta evaluación permite detectar los signos característicos de ciertas lesiones o patologías. Inspeccionaremos las zonas adyacentes, suprayacentes, subyacentes y contra laterales. Debemos enfocarnos en lo siguiente: • Simetría • Trofismo • Volumen • Heridas • Hidratación de la piel • Cicatrices • Coloración de la piel
  • 21. Inspección contra lateral • Como ya habíamos mencionado, una comparación contra lateral nos dará puntos clave para entender la situación normal del lado sano a comparación del lado patológico. • Debemos conocer como es el tejido en estado fisiológico para poder distinguirlo del estado patológico.
  • 22. Palpación • Para entender la gravedad del asunto, procederemos a palpar la zona lesionada. • Así como las adyacentes, las suprayacentes, las subyacentes y contra laterales. • Buscaremos zonas de dolor • Palparemos en plano superficial y profundo
  • 23. • Las principales zonas de palpación son en vientres musculares, tendones, ligamentos zonas óseas prominentes. • También, en la palpación buscaremos sentir y distinguir el trofismo alterado, buscando zonas musculares donde sentiremos un estado mas “acuoso” (cuando se da la atrofia muscular por desuso debido a una lesión o daño nervioso)
  • 24. Valoración de fuerza • Necesitaremos conocer perfectamente bien las funciones musculares y sus ubicaciones. • Le pediremos al paciente que realice el movimiento del músculo que necesitamos evaluar, en caso de que logra realizar el desplazamiento, aplicaremos resistencia.
  • 25. Valoración de la sensibilidad • Utilizaremos la tabla de dermatomas, para distinguir que zona podría estar afectada dependiendo de que raíz inerve dicha zona
  • 26. Valoración de postura. • Nos dará importantes resultados para poder distinguir si: • El problema viene de postura. • Si el problema ya afectó postura. • Que vicios o síndromes posturales podrían empeorar el problema. • Que vicios o patrones el paciente ya ha adoptado desde su problema.
  • 27. • Es importante entender que estamos tratando con la privacidad del paciente, por tanto, la EF, tiene que ser en privado, con la menor cantidad de ropa posible y con mucho respeto.
  • 28. Vista posterior • Cuello alineado • Las escápulas deben estar horizontales • Las apófisis espinosas deben estar alineadas • Si existen pliegues intercostales deben estar alineados • Los glúteos deben ser horizontales y estar a la misma altura • Las rodillas deben estar juntas • Los tobillos deben estar juntos
  • 29.
  • 30. Vista lateral • Cuello alineado o no • Hombros alineados o no • Cifosis aumentada o no • Tórax protruido o no • Lordosis aumentada o no • Abdomen • Caderas • Rodillas • Arco plantar
  • 31.
  • 32. Vista anterior Se corrobora lo observado en la VP • Latelarización del cuello. • Ambas clavículas deben estar en forma horizontal • Las manos deben estar paralelas • Las crestas iliacas deben estar a la misma altura • La parte superior del fémur debe ser horizontal • Ambas rótulas deben estar a la misma altura • Los maléolos internos deben estar juntos