SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO
5
Rosario González Díaz
◦ En primer lugar, utilizamos el archivo de obesidad para trabajar con él. Para ello hemos tenido que
cambiar el tipo de medida en aquellas que eran nominales y estaban en tipo escala, al igual que
hicimos en el seminario anterior.
◦ Una vez cambiado las medidas vamos a crear una tabla de frecuencias con diversas variables, que
en este caso serán edad, altura, colesterol total, trigliceridemia, glucemia en ayuna, ácido úrico y
peso medido en consulta y sexo.
◦ Tras realizar la tabla de frecuencias, vamos a crear unos gráficos, que en este caso serán
histogramas, los cuales son los únicos que pueden representar variables cuantitativas.
◦ El programa ha realizado gráficas de todas las
variables que hemos utilizado, pero en esta
presentación solo hemos cogido las de la edad y la
altura.
A continuación, creamos una tabla de descriptivos con la edad, peso medido
en consulta y altura.
Después de crear la tabla anterior, luego creamos una tabla con
descriptivos y percentiles.
En los descriptivos y percentiles, tenemos un 95% de intervalo de confianza. Este nos sirve
para explicar que tenemos un margen de error del 5%. Con ello, este intervalo nos sirve para
ver entre que valores tienen que estar las variables en 95 personas elegidas al azar.
◦ En la tabla de bisagras de Turkey se
muestran los percentiles más
importantes, es decir, el percentil 25, el
50 y el 75; que a su vez equivalen al
cuartil 1, al 2 y al 3, respectivamente.
Tras calcular los descriptivos y percentiles, directamente
aparecen tablas de cajas y bigotes.
En estos diagramas se ven representados los diferentes
percentiles, p25, p50, p75 los cuales son, por un lado, los
bigotes son los percentiles 25 y 75; por otro lado, la línea
horizontal que está en negrita representa el percentil, el cual
en la variable edad es muy parecido en ambos sexos. En
cambio en las otras variables si hay mas diferencia en el
percentil 50.
En el peso medido en consulta, además, podemos observar
unos puntos que sobresalen, los cuales nos indican que esas
personas están fuera de lo normal y que no se podrían
estudiar porque haría que los estudios varíen.
Luego otra actividad que hicimos es crear una nueva variable, el
índice de masa corporal (IMC), con el peso y la talla, obteniendo
al igual que antes los descriptivos y percentiles.
Otra de las actividades que hicimos fue crear un gráfico
circular con la variable hábito tabáquico.
◦ Una vez introducido los datos de hábito
tabáquico obtenemos el gráfico circular, el
cual si pulsamos podemos editarlo. En él,
podemos cambiar los colores, tanto el del
fondo como el de las piezas que forman el
círculo; también podemos ponerle el
porcentaje dentro de las piezas y, por ultimo,
podemos separarlo en partes.
Otro tipo de gráficos que estudiamos fue el diagrama de barras simple.
A parte de crear un diagrama de barras hicimos también
una tabla cruzada.
También estudiamos el gráfico de barras en 3D.
El cual podemos editar al igual que los anteriores y
ponerlo como mejor nos convenga.
Otro tipo de gráfico es el diagrama de barras aplicadas,
que al igual que los anteriores se pueden editar.
Y por último, el último gráfico que estudiamos fue el de
áreas.
Primero haremos el diagrama de áreas de forma
aplicada, que se puede editar como anteriormente.
Y también se puede hacer el gráfico de área simple.
Seminario 5
Seminario 5

Más contenido relacionado

Destacado

ویژگی های HTML5
ویژگی های HTML5ویژگی های HTML5
ویژگی های HTML5
Melyon
 
On Series of Fuzzy Numbers
On Series of Fuzzy NumbersOn Series of Fuzzy Numbers
On Series of Fuzzy Numbers
IOSR Journals
 
A0730103
A0730103A0730103
A0730103
IOSR Journals
 
PDFMailer (4)
PDFMailer (4)PDFMailer (4)
PDFMailer (4)
Melissa Hyden
 
Cuento a la vista
Cuento a la vistaCuento a la vista
Cuento a la vista
tania180912
 
Effects Of Heat Source And Thermal Diffusion On An Unsteady Free Convection F...
Effects Of Heat Source And Thermal Diffusion On An Unsteady Free Convection F...Effects Of Heat Source And Thermal Diffusion On An Unsteady Free Convection F...
Effects Of Heat Source And Thermal Diffusion On An Unsteady Free Convection F...
IOSR Journals
 
Shooting schedule - The Stairway from Hell
Shooting schedule - The Stairway from HellShooting schedule - The Stairway from Hell
Shooting schedule - The Stairway from Hell
Squid Squad Productions
 
Css Founder.com | Cssfounder Se
Css Founder.com | Cssfounder SeCss Founder.com | Cssfounder Se
Css Founder.com | Cssfounder Se
Css Founder
 
CUE one pager
CUE one pagerCUE one pager
CUE one pager
Liz Caselli-Mechael
 
B0730406
B0730406B0730406
B0730406
IOSR Journals
 
AD-246 declaration of conformity
AD-246 declaration of conformityAD-246 declaration of conformity
AD-246 declaration of conformity
RomAudioVideo
 
Its undergraduate-6924-3104100042-perencanaan detil pembangunan dermaga dan t...
Its undergraduate-6924-3104100042-perencanaan detil pembangunan dermaga dan t...Its undergraduate-6924-3104100042-perencanaan detil pembangunan dermaga dan t...
Its undergraduate-6924-3104100042-perencanaan detil pembangunan dermaga dan t...
Syafizal Thaher Syaf
 
Nz pep lecture_jan2016
Nz pep lecture_jan2016Nz pep lecture_jan2016
Nz pep lecture_jan2016
Pharmacology Education Project
 
Chapter 2 - Mesopotamia and Persia
Chapter 2 -  Mesopotamia and PersiaChapter 2 -  Mesopotamia and Persia
Chapter 2 - Mesopotamia and Persia
gastoncollegestory
 
Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015
Martha Guarin
 
Government Finaly Investigating POWER morcellators
Government Finaly Investigating POWER morcellatorsGovernment Finaly Investigating POWER morcellators
Government Finaly Investigating POWER morcellators
Ankin Law Office LLC
 
Measuring performance: UK experience -- Simon Madden & Johannes Wolff, Unite...
Measuring performance:  UK experience -- Simon Madden & Johannes Wolff, Unite...Measuring performance:  UK experience -- Simon Madden & Johannes Wolff, Unite...
Measuring performance: UK experience -- Simon Madden & Johannes Wolff, Unite...
OECD Governance
 
COVER LETTER
COVER LETTERCOVER LETTER
COVER LETTER
IVAN DINGANE
 
Evaluation notes
Evaluation notesEvaluation notes
Evaluation notes
LewisTowse7
 

Destacado (19)

ویژگی های HTML5
ویژگی های HTML5ویژگی های HTML5
ویژگی های HTML5
 
On Series of Fuzzy Numbers
On Series of Fuzzy NumbersOn Series of Fuzzy Numbers
On Series of Fuzzy Numbers
 
A0730103
A0730103A0730103
A0730103
 
PDFMailer (4)
PDFMailer (4)PDFMailer (4)
PDFMailer (4)
 
Cuento a la vista
Cuento a la vistaCuento a la vista
Cuento a la vista
 
Effects Of Heat Source And Thermal Diffusion On An Unsteady Free Convection F...
Effects Of Heat Source And Thermal Diffusion On An Unsteady Free Convection F...Effects Of Heat Source And Thermal Diffusion On An Unsteady Free Convection F...
Effects Of Heat Source And Thermal Diffusion On An Unsteady Free Convection F...
 
Shooting schedule - The Stairway from Hell
Shooting schedule - The Stairway from HellShooting schedule - The Stairway from Hell
Shooting schedule - The Stairway from Hell
 
Css Founder.com | Cssfounder Se
Css Founder.com | Cssfounder SeCss Founder.com | Cssfounder Se
Css Founder.com | Cssfounder Se
 
CUE one pager
CUE one pagerCUE one pager
CUE one pager
 
B0730406
B0730406B0730406
B0730406
 
AD-246 declaration of conformity
AD-246 declaration of conformityAD-246 declaration of conformity
AD-246 declaration of conformity
 
Its undergraduate-6924-3104100042-perencanaan detil pembangunan dermaga dan t...
Its undergraduate-6924-3104100042-perencanaan detil pembangunan dermaga dan t...Its undergraduate-6924-3104100042-perencanaan detil pembangunan dermaga dan t...
Its undergraduate-6924-3104100042-perencanaan detil pembangunan dermaga dan t...
 
Nz pep lecture_jan2016
Nz pep lecture_jan2016Nz pep lecture_jan2016
Nz pep lecture_jan2016
 
Chapter 2 - Mesopotamia and Persia
Chapter 2 -  Mesopotamia and PersiaChapter 2 -  Mesopotamia and Persia
Chapter 2 - Mesopotamia and Persia
 
Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015Sie r.renas 2015
Sie r.renas 2015
 
Government Finaly Investigating POWER morcellators
Government Finaly Investigating POWER morcellatorsGovernment Finaly Investigating POWER morcellators
Government Finaly Investigating POWER morcellators
 
Measuring performance: UK experience -- Simon Madden & Johannes Wolff, Unite...
Measuring performance:  UK experience -- Simon Madden & Johannes Wolff, Unite...Measuring performance:  UK experience -- Simon Madden & Johannes Wolff, Unite...
Measuring performance: UK experience -- Simon Madden & Johannes Wolff, Unite...
 
COVER LETTER
COVER LETTERCOVER LETTER
COVER LETTER
 
Evaluation notes
Evaluation notesEvaluation notes
Evaluation notes
 

Similar a Seminario 5

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Rosario Gonzalez Diaz
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
martitaortega
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
martitaortega
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
martitaortega
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariadelmarkika7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
PaulaBird99
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Belen Pallares Saavedra
 
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminadoTarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
juliaglez_
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
mariarosaaceagui
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Marta Cañaveral
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Marta Cañaveral
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Marta Cañaveral
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Marta Cañaveral
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Referencia OMS para la Evaluación Antropométrica Menores de 6 años
Referencia OMS para la Evaluación Antropométrica Menores de 6 añosReferencia OMS para la Evaluación Antropométrica Menores de 6 años
Referencia OMS para la Evaluación Antropométrica Menores de 6 años
IP Valle Central
 
ultima parte sem 5
ultima parte sem 5ultima parte sem 5
ultima parte sem 5
solsolitott
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
EstefRoldan
 

Similar a Seminario 5 (20)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminadoTarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Referencia OMS para la Evaluación Antropométrica Menores de 6 años
Referencia OMS para la Evaluación Antropométrica Menores de 6 añosReferencia OMS para la Evaluación Antropométrica Menores de 6 años
Referencia OMS para la Evaluación Antropométrica Menores de 6 años
 
ultima parte sem 5
ultima parte sem 5ultima parte sem 5
ultima parte sem 5
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 

Más de Rosario Gonzalez Diaz

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Rosario Gonzalez Diaz
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Rosario Gonzalez Diaz
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
Rosario Gonzalez Diaz
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Rosario Gonzalez Diaz
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Rosario Gonzalez Diaz
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Rosario Gonzalez Diaz
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Rosario Gonzalez Diaz
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4

Más de Rosario Gonzalez Diaz (20)

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Seminario 5

  • 2. ◦ En primer lugar, utilizamos el archivo de obesidad para trabajar con él. Para ello hemos tenido que cambiar el tipo de medida en aquellas que eran nominales y estaban en tipo escala, al igual que hicimos en el seminario anterior.
  • 3.
  • 4. ◦ Una vez cambiado las medidas vamos a crear una tabla de frecuencias con diversas variables, que en este caso serán edad, altura, colesterol total, trigliceridemia, glucemia en ayuna, ácido úrico y peso medido en consulta y sexo.
  • 5.
  • 6. ◦ Tras realizar la tabla de frecuencias, vamos a crear unos gráficos, que en este caso serán histogramas, los cuales son los únicos que pueden representar variables cuantitativas.
  • 7.
  • 8. ◦ El programa ha realizado gráficas de todas las variables que hemos utilizado, pero en esta presentación solo hemos cogido las de la edad y la altura.
  • 9. A continuación, creamos una tabla de descriptivos con la edad, peso medido en consulta y altura.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Después de crear la tabla anterior, luego creamos una tabla con descriptivos y percentiles.
  • 13.
  • 14. En los descriptivos y percentiles, tenemos un 95% de intervalo de confianza. Este nos sirve para explicar que tenemos un margen de error del 5%. Con ello, este intervalo nos sirve para ver entre que valores tienen que estar las variables en 95 personas elegidas al azar.
  • 15.
  • 16. ◦ En la tabla de bisagras de Turkey se muestran los percentiles más importantes, es decir, el percentil 25, el 50 y el 75; que a su vez equivalen al cuartil 1, al 2 y al 3, respectivamente.
  • 17. Tras calcular los descriptivos y percentiles, directamente aparecen tablas de cajas y bigotes.
  • 18. En estos diagramas se ven representados los diferentes percentiles, p25, p50, p75 los cuales son, por un lado, los bigotes son los percentiles 25 y 75; por otro lado, la línea horizontal que está en negrita representa el percentil, el cual en la variable edad es muy parecido en ambos sexos. En cambio en las otras variables si hay mas diferencia en el percentil 50. En el peso medido en consulta, además, podemos observar unos puntos que sobresalen, los cuales nos indican que esas personas están fuera de lo normal y que no se podrían estudiar porque haría que los estudios varíen.
  • 19. Luego otra actividad que hicimos es crear una nueva variable, el índice de masa corporal (IMC), con el peso y la talla, obteniendo al igual que antes los descriptivos y percentiles.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Otra de las actividades que hicimos fue crear un gráfico circular con la variable hábito tabáquico.
  • 28.
  • 29. ◦ Una vez introducido los datos de hábito tabáquico obtenemos el gráfico circular, el cual si pulsamos podemos editarlo. En él, podemos cambiar los colores, tanto el del fondo como el de las piezas que forman el círculo; también podemos ponerle el porcentaje dentro de las piezas y, por ultimo, podemos separarlo en partes.
  • 30. Otro tipo de gráficos que estudiamos fue el diagrama de barras simple.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. A parte de crear un diagrama de barras hicimos también una tabla cruzada.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. También estudiamos el gráfico de barras en 3D.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. El cual podemos editar al igual que los anteriores y ponerlo como mejor nos convenga.
  • 43.
  • 44. Otro tipo de gráfico es el diagrama de barras aplicadas, que al igual que los anteriores se pueden editar.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Y por último, el último gráfico que estudiamos fue el de áreas.
  • 48. Primero haremos el diagrama de áreas de forma aplicada, que se puede editar como anteriormente.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Y también se puede hacer el gráfico de área simple.