SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 5
SEMINARIO DE ETIC.
Julia González Gómez
1º Enfer G2 SubG 6
¿Qué nos sugiere hacer?
Se desea realizar un estudio sobre la en una muestra de mujeres y hombres, de la que se obtienen
los datos de la siguiente tabla (glucemia medida en g/litros y edad en años)
Mediante software estadístico, calcula los valores máximo y mínimo,
media, mediana, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de
la/s variable/s numérica/s. Cuelga su desarrollo en el blog
Comenta e interpreta los resultados obtenidos en la desviación
típica, cuartiles y medidas de forma.
Presenta una tabla con todas las frecuencias posibles de la/s variable/s cualitativa/s.
Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada
una de las variables.
Crea un gráfico que relacione “Glucemia” y “Sexo”. Interpreta y comenta el
gráfico.
Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia
que relacione “Cabello” y “Sexo”.
Primer paso
 Pasamos los datos del archivo PDF que nos dan con
los datos de la tabla a un documento excel para
poder subir estos a nuestro sofware estadístico ¨R¨
 Para importar los datos a ¨R Comander¨ seguimos la
siguiente pautas.
DATOS > IMPORTAR DATOS >DESDE UN ARCHIVO EXCEL
 Por último le da a visualizar datos .
Segundo paso
 Para seguir haciendo lo que nos pide la tarea,
calcularemos las medidas necesarias, para ello
debemos seguir la siguientes indicaciones.
Tercer paso
 Resolución del ejercicio 1 ….
Los datos que nos piden a resolver son …
o Desviación Tipica (sd)
 Edad: 18,036
 Glucemia: 0,882
o Media
 Edad: 47,35
 Glucemia: 1,59
o Mediana
 Edad: 47
 Glucemia: 1,155
o Cuartiles En la tabla
o Máximo
 Edad: 80
 Glucemia: 3,920
o Mínimo
 Edad: 18
 Glucemia: 0,800
o Curtosis
 Edad: -0,907861
 Glucemia: -0,3105253
o Asimetria
 Edad: -0,07872191
 Glucemia: -1,18617530
o Rango intercuartilico
 Edad: 24
 Glucemia:1,04
Cuarto paso
 Comenzamos a realizar el ejercicio 2…
Debemos de comentar e interpretar los datos obtenidos en la desviación típica,
cuartiles y medidas de forma
 Desviación Típica : Observamos que en glucemia los valores
obtenidos son cercanos a 0, concretamente 0,882, y en la edad
totalmente lo opuesto , se aleja , concretamente es de 18,036
 Cuartiles :Podemos observar como a medida que subimos de cuartil,
aumenta proporcionalmente, excepto para ambos en los 2 últimos
cuartiles
 Curtosis: Determina el grado de concentración que presentan los
valores de una variable alrededor de la zona central
En Edad será, una curva aplanada, por ello la denominaremos curva
platicúrtica, hay baja concentración en la zona central.
En la glucemia será, una curva estilizada, muy concentrada en la región
central, por ello la denominaremos curva leptocúrtica.
 Asimetría: para edad será -0,078 , tendrá curva hacia la izq por ser <
0y en glucemia 1,186 tendrá una curva hacia la dcha por ser > 0
Quinto Paso
 Empezamos a realizar el ejercicio 3…
ni: frecuencia absoluta
Ni: frecuencia absoluta
acumulada
fi: frecuencia relativa(fi),
Fi: frecuencia relativa
acumulada
%: porcentaje
Pi: porcentaje acumulado
Sexto Paso
 Empezamos a realizar el ejercicio 4
Hay que realizar mediante software estadístico, representa
gráficamente la distribución
Teniendo en cuenta lo que nos pide realizaremos un gráficos de sectores
con las variables cualitativas.
Hombre
Mujer
Negro
castaño
Rubio
Gráfica > Gráfica de sectores > *seleccionamos variable
Séptimo paso
EDAD Glucemia
Para ello seguimos los siguientes paso en nuestro programa
Gráficas > Histograma > *seleccionamos la variable
Octavo paso
Deberemos de hacer un grafico que relacione la glucemia y Sexo.
 Empezaremos a realizar la tarea 5…
Gráfica > Diagrama de cajas >
*seleccionamos la variable
Noveno paso
 Comentamos el diagrama de caja.
En este grafico hemos relacionado las variables Sexo y glucemia
como podemos observar. Las apreciaciones que destaco son las
siguientes :
 La variable de la mujer es notablemente superior a la del hombre.
 El valor mínimo es similar en ambas variables
 En la mediana ya se empieza a observar como empieza a
desigualarse bastante , tendiendo a ser mas elevada en el caso de las
mujeres
 En el máximo vemos una diferencia muy clara ,además de ser muy
superior la de la mujer.
 Algo que llama la atención es que la diferencia entre ambos es de casi
1.
 Por ello en este estudio podemos decir que las mujeres tiene un nivel
superior de glucemia en sangre que los hombre.
Décimo paso
 Empezamos a realizar el ejercio 6….
Mediante un software estadístico, deberemos crear una tabla de
contingencia que relacione ¨Cabello ¨y ¨sexo ¨.
Para ello seguiremos lo siguiente :
Estadísticos > Tabla de contingencia > Tabla de doble entrada >
*Elegimos variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
elenard97
 
Ejercicio practica t de student
Ejercicio practica t de studentEjercicio practica t de student
Ejercicio practica t de student
anabelengm
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
CeliaSM
 
Ejercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v eticEjercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v etic
Beffoflow
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Juanma_molgut99
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
EstefRoldan
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
JuliaQuesada
 
Trabajo de Bioestadistica
Trabajo de BioestadisticaTrabajo de Bioestadistica
Trabajo de Bioestadistica
Carla Perez Caburuco
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Julia
JuliaJulia
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
noegonbae
 

La actualidad más candente (11)

Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio practica t de student
Ejercicio practica t de studentEjercicio practica t de student
Ejercicio practica t de student
 
Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5Ejercicio obligatorio 5
Ejercicio obligatorio 5
 
Ejercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v eticEjercicio obligatorio v etic
Ejercicio obligatorio v etic
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 
Trabajo de Bioestadistica
Trabajo de BioestadisticaTrabajo de Bioestadistica
Trabajo de Bioestadistica
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Similar a Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado

Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
PaulaBird99
 
TAREA 5 ETIC
TAREA 5 ETICTAREA 5 ETIC
TAREA 5 ETIC
amandacs_30
 
Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1
Davsaenav
 
Tarea obligatoria v
Tarea obligatoria vTarea obligatoria v
Tarea obligatoria v
LuciaZabalaSnchezNor
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
asa1997
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
asa1997
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
mariavives99
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
Andreea Galleta
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
mariarosaaceagui
 
Tarea V
Tarea VTarea V
Tarea V
mansergon
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
María de Setefilla García
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
Belen Pallares Saavedra
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
maralogar
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
paumedmar
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
AlbaGutierrezAlvarez
 
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datosEjemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Verónica Melgarejo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marilopayer
 

Similar a Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado (20)

Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
TAREA 5 ETIC
TAREA 5 ETICTAREA 5 ETIC
TAREA 5 ETIC
 
Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1Trabajo tic seminario 6.1
Trabajo tic seminario 6.1
 
Tarea obligatoria v
Tarea obligatoria vTarea obligatoria v
Tarea obligatoria v
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
Tarea V
Tarea VTarea V
Tarea V
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5Tarea obligatoria 5
Tarea obligatoria 5
 
Ejercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio vEjercicio obligatorio v
Ejercicio obligatorio v
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Seminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICSSeminario 5 de ETICS
Seminario 5 de ETICS
 
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datosEjemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
Ejemplo de analisis_descriptivo_de_un_conjunto_de_datos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Tarea 5 seminario etic ( julia glez) terminado

  • 1. TAREA 5 SEMINARIO DE ETIC. Julia González Gómez 1º Enfer G2 SubG 6
  • 2. ¿Qué nos sugiere hacer? Se desea realizar un estudio sobre la en una muestra de mujeres y hombres, de la que se obtienen los datos de la siguiente tabla (glucemia medida en g/litros y edad en años) Mediante software estadístico, calcula los valores máximo y mínimo, media, mediana, desviación típica, rango, cuartiles y medidas de forma de la/s variable/s numérica/s. Cuelga su desarrollo en el blog Comenta e interpreta los resultados obtenidos en la desviación típica, cuartiles y medidas de forma. Presenta una tabla con todas las frecuencias posibles de la/s variable/s cualitativa/s. Mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución de cada una de las variables. Crea un gráfico que relacione “Glucemia” y “Sexo”. Interpreta y comenta el gráfico. Mediante software estadístico, crea una tabla de contingencia que relacione “Cabello” y “Sexo”.
  • 3. Primer paso  Pasamos los datos del archivo PDF que nos dan con los datos de la tabla a un documento excel para poder subir estos a nuestro sofware estadístico ¨R¨  Para importar los datos a ¨R Comander¨ seguimos la siguiente pautas. DATOS > IMPORTAR DATOS >DESDE UN ARCHIVO EXCEL  Por último le da a visualizar datos .
  • 4. Segundo paso  Para seguir haciendo lo que nos pide la tarea, calcularemos las medidas necesarias, para ello debemos seguir la siguientes indicaciones.
  • 5. Tercer paso  Resolución del ejercicio 1 …. Los datos que nos piden a resolver son … o Desviación Tipica (sd)  Edad: 18,036  Glucemia: 0,882 o Media  Edad: 47,35  Glucemia: 1,59 o Mediana  Edad: 47  Glucemia: 1,155 o Cuartiles En la tabla o Máximo  Edad: 80  Glucemia: 3,920 o Mínimo  Edad: 18  Glucemia: 0,800 o Curtosis  Edad: -0,907861  Glucemia: -0,3105253 o Asimetria  Edad: -0,07872191  Glucemia: -1,18617530 o Rango intercuartilico  Edad: 24  Glucemia:1,04
  • 6. Cuarto paso  Comenzamos a realizar el ejercicio 2… Debemos de comentar e interpretar los datos obtenidos en la desviación típica, cuartiles y medidas de forma  Desviación Típica : Observamos que en glucemia los valores obtenidos son cercanos a 0, concretamente 0,882, y en la edad totalmente lo opuesto , se aleja , concretamente es de 18,036  Cuartiles :Podemos observar como a medida que subimos de cuartil, aumenta proporcionalmente, excepto para ambos en los 2 últimos cuartiles  Curtosis: Determina el grado de concentración que presentan los valores de una variable alrededor de la zona central En Edad será, una curva aplanada, por ello la denominaremos curva platicúrtica, hay baja concentración en la zona central. En la glucemia será, una curva estilizada, muy concentrada en la región central, por ello la denominaremos curva leptocúrtica.  Asimetría: para edad será -0,078 , tendrá curva hacia la izq por ser < 0y en glucemia 1,186 tendrá una curva hacia la dcha por ser > 0
  • 7. Quinto Paso  Empezamos a realizar el ejercicio 3… ni: frecuencia absoluta Ni: frecuencia absoluta acumulada fi: frecuencia relativa(fi), Fi: frecuencia relativa acumulada %: porcentaje Pi: porcentaje acumulado
  • 8. Sexto Paso  Empezamos a realizar el ejercicio 4 Hay que realizar mediante software estadístico, representa gráficamente la distribución Teniendo en cuenta lo que nos pide realizaremos un gráficos de sectores con las variables cualitativas. Hombre Mujer Negro castaño Rubio Gráfica > Gráfica de sectores > *seleccionamos variable
  • 9. Séptimo paso EDAD Glucemia Para ello seguimos los siguientes paso en nuestro programa Gráficas > Histograma > *seleccionamos la variable
  • 10. Octavo paso Deberemos de hacer un grafico que relacione la glucemia y Sexo.  Empezaremos a realizar la tarea 5… Gráfica > Diagrama de cajas > *seleccionamos la variable
  • 11. Noveno paso  Comentamos el diagrama de caja. En este grafico hemos relacionado las variables Sexo y glucemia como podemos observar. Las apreciaciones que destaco son las siguientes :  La variable de la mujer es notablemente superior a la del hombre.  El valor mínimo es similar en ambas variables  En la mediana ya se empieza a observar como empieza a desigualarse bastante , tendiendo a ser mas elevada en el caso de las mujeres  En el máximo vemos una diferencia muy clara ,además de ser muy superior la de la mujer.  Algo que llama la atención es que la diferencia entre ambos es de casi 1.  Por ello en este estudio podemos decir que las mujeres tiene un nivel superior de glucemia en sangre que los hombre.
  • 12. Décimo paso  Empezamos a realizar el ejercio 6…. Mediante un software estadístico, deberemos crear una tabla de contingencia que relacione ¨Cabello ¨y ¨sexo ¨. Para ello seguiremos lo siguiente : Estadísticos > Tabla de contingencia > Tabla de doble entrada > *Elegimos variables.