SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvaro Ballesteros Moncayo
Grupo 17 Enfermeria
Seminario 8
Tarea 1:
Localizar este artículo a texto completo y leer el documento,
con especial interés en el apartado estadístico
Larena Fernández I, Vara Callau M, Royo Pérez D, López
Bernués R, Cortés Sierra J, Samper Villagrasa MP . Study of
the effects of the implementation of a human milk donor
bank in preterm new borns in Aragon . Enferm Clin . 2015
Mar – Apr; 25 (2): 57- 63
1. Identificar y analizar qué variables son las que
se someten a un contraste de hipotesis en chi
cuadrado
- Incidencia de enterocolitis necrosante (ECN)
- Incidencia de retinopatía
- Sepsis neonatal tardía
- Hemorragia intraventricular
- Displasia broncopulomonar
Como son variables cualitativas, si pueden
someterse a contraste de hipótesis en chi cuadrado
2. Formular la hipótesis nula y la hipótesis
alternativa en relación a la variable “Enterocolitis
necrotizante”
-H0: No existen diferencias estadisticamente
significativas en la incidencia de la enterocolitis
necrosante entre el grupo pre y posbanco
-H1: Existen diferencias estadisticamente
significativas en la incidencia de la enterocolitis
necrosante entre el grupo pre y posbanco
3. A partir de los datos de la tabla nº 2 elaborar la tabla de frecuencias
correspondientes a “Enterocolitis necrotizante”
4. Interpretar estadística y clínicamente los resultados
en función de las hipótesis planteadas.
Como se muestra, solo la ECN tiene diferencias
estadisticamente significativas, ya que el nivel de
significación es inferior a 0,05 (p=0,049). Como el n
ivel de significación es inferior a 0,05 podemos
rechazar la hipotesis nula, de maner que si exusten
diferencias estadisticamente significativas en la
incidencia de ECN entre los grupos pre y posbanco
Podemos afirmar al ver la tabla que la incidencia de la
ECN es mayor en el grupo prebanco que en el
posbanco
Ejercicio 2:
Una enfermera analiza las historias de enfermería de
292 mujeres y de 192 hombres que cuidan a
familiares dependientes. De entre todas las historias
revisadas, observa que 450 personas presentan
cansancio en el rol de cuidador, de las cuales 168 son
hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de
confianza del 99%.
¿Existe relación entre tener cansancio en el rol del
cuidador y el sexo?
En primer lugar establecemos las hipótesis:
Ho: No existen diferencias entre el sexo y la
sensación de cansancio en el rol de cuidador.
H1: Si existen diferencias entre el sexo y la sensación
de cansancio en el rol de cuidador.
Vista de datos:
Vista de variables:
Tabla cruzada
En la tabla realizada observamos que hay
una p=0.000, al ser menor que 0.05
rechazamos la Ho y aceptamos la H1.
Al tener una p <0.05 decimos que las
diferencias entre ambas variables son
significativas.
Como conclusión diremos que si existen
diferencias entre el sexo y la sensación de
cansancio en el rol de cuidador.
A continuación realizaremos un gráfico con los
resultados de la investigación

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 8

Tarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TICTarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
joseantruiz95
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
carmenprietosp
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariaortizglez
 
Seminario 8 marta
Seminario 8 martaSeminario 8 marta
Seminario 8 marta
Marta Andrade
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
Eva Bersabé Hidalgo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cruzmaria94
 
Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
virginia9610
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lormorram
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
carolinaore
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mcntwe
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti csSeminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti cs
amandanugra
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
yolfermor1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Marta Andrade
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
solemo
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
marnunbai
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
MartaMorianaArias
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
AlexiaMarcu
 

Similar a Seminario 8 (20)

Tarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TICTarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 8 marta
Seminario 8 martaSeminario 8 marta
Seminario 8 marta
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti csSeminario 8 estadística y ti cs
Seminario 8 estadística y ti cs
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Seminario 8

  • 1. Álvaro Ballesteros Moncayo Grupo 17 Enfermeria Seminario 8
  • 2. Tarea 1: Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado estadístico Larena Fernández I, Vara Callau M, Royo Pérez D, López Bernués R, Cortés Sierra J, Samper Villagrasa MP . Study of the effects of the implementation of a human milk donor bank in preterm new borns in Aragon . Enferm Clin . 2015 Mar – Apr; 25 (2): 57- 63
  • 3.
  • 4. 1. Identificar y analizar qué variables son las que se someten a un contraste de hipotesis en chi cuadrado - Incidencia de enterocolitis necrosante (ECN) - Incidencia de retinopatía - Sepsis neonatal tardía - Hemorragia intraventricular - Displasia broncopulomonar Como son variables cualitativas, si pueden someterse a contraste de hipótesis en chi cuadrado
  • 5. 2. Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable “Enterocolitis necrotizante” -H0: No existen diferencias estadisticamente significativas en la incidencia de la enterocolitis necrosante entre el grupo pre y posbanco -H1: Existen diferencias estadisticamente significativas en la incidencia de la enterocolitis necrosante entre el grupo pre y posbanco
  • 6. 3. A partir de los datos de la tabla nº 2 elaborar la tabla de frecuencias correspondientes a “Enterocolitis necrotizante”
  • 7. 4. Interpretar estadística y clínicamente los resultados en función de las hipótesis planteadas. Como se muestra, solo la ECN tiene diferencias estadisticamente significativas, ya que el nivel de significación es inferior a 0,05 (p=0,049). Como el n ivel de significación es inferior a 0,05 podemos rechazar la hipotesis nula, de maner que si exusten diferencias estadisticamente significativas en la incidencia de ECN entre los grupos pre y posbanco Podemos afirmar al ver la tabla que la incidencia de la ECN es mayor en el grupo prebanco que en el posbanco
  • 8. Ejercicio 2: Una enfermera analiza las historias de enfermería de 292 mujeres y de 192 hombres que cuidan a familiares dependientes. De entre todas las historias revisadas, observa que 450 personas presentan cansancio en el rol de cuidador, de las cuales 168 son hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de confianza del 99%.
  • 9. ¿Existe relación entre tener cansancio en el rol del cuidador y el sexo? En primer lugar establecemos las hipótesis: Ho: No existen diferencias entre el sexo y la sensación de cansancio en el rol de cuidador. H1: Si existen diferencias entre el sexo y la sensación de cansancio en el rol de cuidador.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En la tabla realizada observamos que hay una p=0.000, al ser menor que 0.05 rechazamos la Ho y aceptamos la H1. Al tener una p <0.05 decimos que las diferencias entre ambas variables son significativas. Como conclusión diremos que si existen diferencias entre el sexo y la sensación de cansancio en el rol de cuidador.
  • 16. A continuación realizaremos un gráfico con los resultados de la investigación