SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas de contraste- Chi
cuadrado
Yolanda Fernández Morodo
Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el
apartado estadístico .
Objetivo: Interpretar estadística y clínicamente la prueba de chi cuadrado en
un artículo científico original enfermero.
Las variables que se sometieron a un
contraste de hipótesis de Chi cuadrado
fueron:
Variables antropométricas:
Alimentación con leche donada del
banco
Alimentación con leche materna
propia
Enterocolitis necrosante (ECN)
Retinopatía (ROP)
Sepsis neonatal tardía
Hemorragia intraventricular (HIV)
Displasia broncopulmonar (DBP)
• H0: No existe diferencia entre la
frecuencia de enterocolitis necrotizante
antes de la implantación del banco de
leche y después
• H1: Si existe diferencia entre la
frecuencia de enterocolitis necrotizante
antes de la implantación del banco de
leche y después.
En los datos facilitados en la tabla anterior
podemos comprobar cómo el nivel de significancia
(p= 0,049) es inferior a 0,05 (nivel de error que
estamos dispuesto a asumir), por lo que rechazamos
la hipótesis nula y aceptamos la alternativa, o lo
que es lo mismo, sí existe diferencia entre la
frecuencia de enterocolitis necrotizante antes de la
implantación del banco de leche y después. Esto lo
podemos afirmar con un nivel de confianza del
95%, no obstante el nivel de significancia se
aproxima mucho al margen de error que estamos
dispuestos a asumir y el autor del artículo debería
haber incluido también el valor de chi cuadrado
Contesta a la pregunta planteada
Una enfermera analiza las historias de enfermería de 292 mujeres
y de 192 hombres que cuidan a familiares dependientes. De entre
todas las historias revisadas, observa que 450 personas presentan
cansancio en el rol de cuidador, de las cuales 168 son hombres y
282 mujeres. Trabaja con un nivel de confianza del 99%
¿Existe relación entre tener cansancio en el rol del cuidador y el
sexo?
• Ambas variables, cansancio y sexo, son
variables cualitativas nominales por lo que las
sometemos a la prueba estadística chi cuadrado
para comprobar si existe una relación
estadísticamente significativa entre las
frecuencias de ambas variables
• Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
• Como podemos comprobar, tenemos un nivel de
significación p= 0,000 (< 0,01) por lo que
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis
alternativa. Podemos concluir (con un nivel de
confianza del 99%) que sí existe relación
estadísticamente significativa entre tener cansancio
en el rol de cuidador y el sexo.

Más contenido relacionado

Destacado

Tarea seminario 4 tic
Tarea seminario 4 ticTarea seminario 4 tic
Tarea seminario 4 tic
pabloalonsocastillo
 
Tarea seminario 5 tic
Tarea seminario 5 ticTarea seminario 5 tic
Tarea seminario 5 tic
pabloalonsocastillo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
laevaberhid
 
Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
luciagonzalezalcaide
 
Seminario 10. estadísticas. Correlaciones.
Seminario 10. estadísticas. Correlaciones.Seminario 10. estadísticas. Correlaciones.
Seminario 10. estadísticas. Correlaciones.Inmaexposito
 
Presentación válida
Presentación válidaPresentación válida
Presentación válida
lauraelena1515
 
Trabajo seminario 8 tic
Trabajo seminario 8 ticTrabajo seminario 8 tic
Trabajo seminario 8 tic
pabloalonsocastillo
 
Vgi ppt
Vgi pptVgi ppt
Vgi ppt
patgonfer1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
patgonfer1
 
Seminario 1 estadística
Seminario 1 estadísticaSeminario 1 estadística
Seminario 1 estadística
antonionavascru
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Tarea seminario 5 - Estadística
Tarea seminario 5 - EstadísticaTarea seminario 5 - Estadística
Tarea seminario 5 - Estadística
antonionavascru
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Marina Moral Pérez
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
marfersua5
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidosEstudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
rociohermau
 
Power caso envejecimiento
Power caso envejecimientoPower caso envejecimiento
Power caso envejecimiento
angelaenfermeria96
 
Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
angelaenfermeria96
 
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
angelaenfermeria96
 
Trabajo envejecimiento seminario 2
Trabajo envejecimiento seminario 2Trabajo envejecimiento seminario 2
Trabajo envejecimiento seminario 2
angelaenfermeria96
 

Destacado (20)

Seminarios 10 y 11
Seminarios 10 y 11Seminarios 10 y 11
Seminarios 10 y 11
 
Tarea seminario 4 tic
Tarea seminario 4 ticTarea seminario 4 tic
Tarea seminario 4 tic
 
Tarea seminario 5 tic
Tarea seminario 5 ticTarea seminario 5 tic
Tarea seminario 5 tic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
 
Seminario 10. estadísticas. Correlaciones.
Seminario 10. estadísticas. Correlaciones.Seminario 10. estadísticas. Correlaciones.
Seminario 10. estadísticas. Correlaciones.
 
Presentación válida
Presentación válidaPresentación válida
Presentación válida
 
Trabajo seminario 8 tic
Trabajo seminario 8 ticTrabajo seminario 8 tic
Trabajo seminario 8 tic
 
Vgi ppt
Vgi pptVgi ppt
Vgi ppt
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 1 estadística
Seminario 1 estadísticaSeminario 1 estadística
Seminario 1 estadística
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5 - Estadística
Tarea seminario 5 - EstadísticaTarea seminario 5 - Estadística
Tarea seminario 5 - Estadística
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidosEstudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos
 
Power caso envejecimiento
Power caso envejecimientoPower caso envejecimiento
Power caso envejecimiento
 
Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
 
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
 
Trabajo envejecimiento seminario 2
Trabajo envejecimiento seminario 2Trabajo envejecimiento seminario 2
Trabajo envejecimiento seminario 2
 

Similar a Seminario 8

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Marta Andrade
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8mcntwe
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TICTarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
joseantruiz95
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cruzmaria94
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
AlexiaMarcu
 
Seminario 8 marta
Seminario 8 martaSeminario 8 marta
Seminario 8 marta
Marta Andrade
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
carolinaore
 
Presentacion sem 8
Presentacion sem 8Presentacion sem 8
Presentacion sem 8
mjosejurado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lormorram
 
Tarea 8
Tarea  8Tarea  8
Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
virginia9610
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariaortizglez
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
solemo
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
avalenciam
 

Similar a Seminario 8 (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TICTarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
 
Seminario 8 marta
Seminario 8 martaSeminario 8 marta
Seminario 8 marta
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Presentacion sem 8
Presentacion sem 8Presentacion sem 8
Presentacion sem 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8
Tarea  8Tarea  8
Tarea 8
 
Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Seminario 8

  • 1. Pruebas de contraste- Chi cuadrado Yolanda Fernández Morodo
  • 2. Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado estadístico . Objetivo: Interpretar estadística y clínicamente la prueba de chi cuadrado en un artículo científico original enfermero.
  • 3. Las variables que se sometieron a un contraste de hipótesis de Chi cuadrado fueron: Variables antropométricas: Alimentación con leche donada del banco Alimentación con leche materna propia Enterocolitis necrosante (ECN) Retinopatía (ROP) Sepsis neonatal tardía Hemorragia intraventricular (HIV) Displasia broncopulmonar (DBP)
  • 4. • H0: No existe diferencia entre la frecuencia de enterocolitis necrotizante antes de la implantación del banco de leche y después • H1: Si existe diferencia entre la frecuencia de enterocolitis necrotizante antes de la implantación del banco de leche y después.
  • 5.
  • 6. En los datos facilitados en la tabla anterior podemos comprobar cómo el nivel de significancia (p= 0,049) es inferior a 0,05 (nivel de error que estamos dispuesto a asumir), por lo que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alternativa, o lo que es lo mismo, sí existe diferencia entre la frecuencia de enterocolitis necrotizante antes de la implantación del banco de leche y después. Esto lo podemos afirmar con un nivel de confianza del 95%, no obstante el nivel de significancia se aproxima mucho al margen de error que estamos dispuestos a asumir y el autor del artículo debería haber incluido también el valor de chi cuadrado
  • 7. Contesta a la pregunta planteada Una enfermera analiza las historias de enfermería de 292 mujeres y de 192 hombres que cuidan a familiares dependientes. De entre todas las historias revisadas, observa que 450 personas presentan cansancio en el rol de cuidador, de las cuales 168 son hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de confianza del 99% ¿Existe relación entre tener cansancio en el rol del cuidador y el sexo?
  • 8. • Ambas variables, cansancio y sexo, son variables cualitativas nominales por lo que las sometemos a la prueba estadística chi cuadrado para comprobar si existe una relación estadísticamente significativa entre las frecuencias de ambas variables • Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
  • 9. • Como podemos comprobar, tenemos un nivel de significación p= 0,000 (< 0,01) por lo que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa. Podemos concluir (con un nivel de confianza del 99%) que sí existe relación estadísticamente significativa entre tener cansancio en el rol de cuidador y el sexo.