SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 1:
 En dicha tarea debemos localizar el artículo a texto
completo, que a continuación esta referenciado, y
leer el documento con especial interés en el
apartado estadístico:
Larena Fernández I, Vara Callau M, Royo Pérez D,
López Bernués R, Cortés Sierra J, Samper Villagrasa
MP. Study of the effects of the implementation of a
human milk donor bank in preterm newborns in
Aragon. Enferm Clin. 2015 Mar- Apr;25(2):57-63
http://invenio2.unizar.es/record/11838/files/TAZ-TFM-
2013-677.pdf
 A continuación, habrá que identificar y analizar que variables son las que se someten
a un contraste de hipótesis de Chi cuadrado. Dichas variables son las siguientes:
- Aparición de déficit de crecimiento a los 18 mese o no.
- Aparición de enterocolitis necronizante o no.
- Aparición de sepsis tardía o no.
- Aparición de hemorragia interventricular o no.
- Aparición de rinopatía o no.
- Aparición de displasia broncopulmonar o no.
- Alimentación materna o artificial al alta.
- La pertenencia al grupo prebanco o postbanco.
- La distancia del hospital al domicilio materno.
Normalmente las primeras seis variables se relacionan con la pertenencia al grupo
prebanco o postbanco.
 Ahora formularemos la hipótesis nula y la
hipótesis alternativa en relación a la variable
“Enterocolitis necronizante”:
H0: No hay diferencias significativas en la parición
de enterocolitis necronizante entre los grupos
prebanco y postbanco.
H1: Hay diferencias significativas en la aparición de
enterocolitis necronizante entre los grupos
prebanco y postbanco.
 Después, a patir de los datos de la tabla nº 2, elaboraremos la
tabla de frecuencias correspondientes a “Enterocolitis
necronizante”
 Previamente calcularemos la frecuencias esperadas para cada
uno de los casos mediante una regla de tres:
- De no enterocolitis necronizante en prebanco: Si de 234 niós no
tienen enterocolitis 214, de 152 que hay en el prebanco no deben
tener enterocolitis X.X=(214*152)/234=139
- De no enterocolitis necronizante en postbanco:
X=(214*82)/234=75
- De enterocolitis necronizante en prebanco: X=(20*152)/234=13
-De enterocolitis necronizante en postbanco: X=(20*82)/234=7
 A continuación hay que interpretar estadística y
clínicamente los resultados en función de las
hipótesis plateadas.
 Con las frecuencias esperadas y las observadas
podemos calcular el valor de Chi cuadrado: x2= (135-
139)2/139 + (79-75)2/75 + (17-13)2/13 + (3-7)2/7=3,85
 Este valor debe compararse con los valores teóricos
de Chi cuadrado que averiguamos con una tabla de
Chi cuadrado, sabiendo que el número de grados de
libertad (1) que tenemos y la p que usamos (0,05)
 Si el valor de Chi cuadrado observado es mayor que
el de Chi cuadrado teórico o esperado se rechaza la
H0 y se acepta la H1. Si el valor de Chi cuadrado
observado es menor que el teórico, se acepta H0
 Como hemos podido observar, rechazamos la H0 y
aceptamos la H1 por anteriormente expuesto, lo que
significa que hay diferencias estadísticamente
significativas entre la pertenencia a un grupo u otro
y la aparición de enterocolitis necronizante.
 Clínicamente, podemos destacar que existe una
relación entre la aparición de enterocolitis
necronizante y el haber tenido un banco de leche o
no durante los primeros mese de vida, al pertenecer
al grupo prebanco o al postbanco.
Tarea 2:
 Una enfermera analiza las historias de enfermería de
292 mujeres y de 192 hombres que cuidan a
familiares dependientes. De entre todas las historias
revisadas, observa que 450 personas presentan
cansancio en el rol de cuidador, de las cuales 168 son
hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de
confianza del 99%.
• ¿Existe relación entre tener cansancio en el rol del
cuidador y el sexo?
 Para poder relacionar las variables que se nos
proponen, tenemos que hacer un contraste de
hipótesis, y para ello plantearemos una hipótesis nula
(H0) y otra alternativa (H1) que serán:
Ho: no hay relación entre el cansancio en el rol del
cuidador y el sexo
H1: si hay relación entre el cansancio en el rol del cuidador
y el sexo
 Para continuar, veremos si podemos aplicar el test del
chi cuadrado: las observaciones son independientes,
hay mas de 50 casos estudiados y son variables
cualitativas. También veremos si las frecuencias
esperadas son mayores que 5 mediante una tabla de
contingencia para poder calcularlas de forma más
sencilla.
Como podemos apreciara, no hay ninguna frecuencia esperada
menor que 5 por lo que podemos emplear la prueba chi cuadrado
x2= (f0-fe)2/fe= (24-13,5)2/13,5 + (10-
20,5)2/20,5 + (168-178,5)2/178,5 + (282-
271,5)2/271,5= 14,57
 A continuación calculamos los grados de libertad:
GI= (número de filas-1)*(número de columnas-1)=(2-1)*(2-1)=1
 Con los grados de libertad, el valor de p=0,05 y la tabla de chi
cuadrado obtenemos ahora el valor de chi cuadrado teórica:
3,83. Como la chi cuadrado observada es mayor que la teórica,
rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alternativa. De
esta formas podemos decir que si existe relación entre el
cansancio del rol del cuidador y el sexo del mismo.
Tarea 3:
 En este apartado localizaremos otro artículo a texto
completo y leeremos el documento, con especial
interés en el apartado estadístico:
Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solana
MF, Martín Morcillo J. La efectividad de una
intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente
ante la transfusión de concentrado de hematíes.
Enferm Clin. 2013;23(5):189-195
http://www.slideshare.net/mjosejurado/estadistica-7-
48579810
 También identificaremos y analizaremos que variables son las
que se someten a un contraste de hipótesis de T Student.
 Dichas variables son las medias de puntuaciones obtenidas
en el cuestionario STAI que miden el nivel de ansiedad ante la
transfusión antes y después de la misma y la satisfacción con
la información recibida entre los dos grupos.
 A continuación, se fomulará la hipótesis nula y la hipótesis
alternativa en relación a la variable “Niveles de ansiedad de
estado”
-Ho: no hay diferencias significativas entre los niveles de
ansiedad de estado del grupo control y experimental.
-H1: si hay diferencias significativas entre los niveles de
ansiedad de estado entre los grupos control y experimental.
 En cuanto a los resultados obtenidos según el estudio, y
observando la tabla 2 del artículo podemos deducir que:
-Comparando el nivel de ansiedad antes de la transfusión entre
los grupos, vemos que el valor de t-Student obtenido se relaciona
a un valor de p mayor a 0,05, no podemos rechazar la H0 ni
aceptar la H1. De esta forma, podemos decir que no hay evidencias
de que haya diferencias significativas en los niveles de ansiedad
antes de la transfusión entre los grupos de control y experimental.
-Comparando el nivel de ansiedad después de la transfusión entre
los grupos, vemos como el valor t-Student obtenido se relaciona
con una valor de p menor a 0,05, asi que podemos rechazar la H0 y
aceptar la H1. De este modo se puede afirmar que hay diferencias
significativas estadísticamente entre los niveles de ansiedad de
estado entre el grupo de control y experimental
 Por otro lado, el tercer dato del que habla la tabla 2 hace
referencia a la diferencia de satisfacción ante la información
recibida entre los dos grupos, la cual es estadísticamente
significativa ya que el valor de t-Student se relaciona a un
valor de p menor a 0,05
 Hay que tener en cuenta que cuanto menor es el valor de p,
mas significativas son las diferencias porque significa que
existe un margen menor de error al afirmar la hipótesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TICTarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
joseantruiz95
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
marnunbai
 
Ejercicio 2 seminario 8
Ejercicio 2 seminario 8Ejercicio 2 seminario 8
Ejercicio 2 seminario 8
Rocío García Ruiz
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
enfermeriavlg94us
 
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomialPsico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Univ Peruana Los Andes
 
Introducción a la Bioestadística - Terminología
Introducción a la Bioestadística - TerminologíaIntroducción a la Bioestadística - Terminología
Introducción a la Bioestadística - Terminología
abemen
 
Seminario 8 ejercicio 1
Seminario 8 ejercicio 1Seminario 8 ejercicio 1
Seminario 8 ejercicio 1
Rocío García Ruiz
 
Actividad 6 seminario tic
Actividad 6 seminario ticActividad 6 seminario tic
Actividad 6 seminario tic
martapoyatofernandez
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
lolalopeztorres
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
marialfonso95
 

La actualidad más candente (10)

Tarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TICTarea 8 seminario estadistica y TIC
Tarea 8 seminario estadistica y TIC
 
Chi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de StudentChi cuadrado (2) y t de Student
Chi cuadrado (2) y t de Student
 
Ejercicio 2 seminario 8
Ejercicio 2 seminario 8Ejercicio 2 seminario 8
Ejercicio 2 seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomialPsico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
 
Introducción a la Bioestadística - Terminología
Introducción a la Bioestadística - TerminologíaIntroducción a la Bioestadística - Terminología
Introducción a la Bioestadística - Terminología
 
Seminario 8 ejercicio 1
Seminario 8 ejercicio 1Seminario 8 ejercicio 1
Seminario 8 ejercicio 1
 
Actividad 6 seminario tic
Actividad 6 seminario ticActividad 6 seminario tic
Actividad 6 seminario tic
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 

Destacado

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
mariaortizglez
 
Venäjän pitkän aikavälin kasvu
Venäjän pitkän aikavälin kasvuVenäjän pitkän aikavälin kasvu
Venäjän pitkän aikavälin kasvu
Suomen Pankki
 
Smartfr plaquette gestion de projets
Smartfr plaquette gestion de projetsSmartfr plaquette gestion de projets
Smartfr plaquette gestion de projets
aprova84
 
Barite grinding plant for sale
Barite grinding plant for saleBarite grinding plant for sale
Barite grinding plant for sale
zhao jessie
 
AIM PRODS 2014
AIM PRODS 2014AIM PRODS 2014
AIM PRODS 2014
Abigail Lubay
 
Visualisation - techniques, interaction dynamics, big data
Visualisation - techniques, interaction dynamics, big dataVisualisation - techniques, interaction dynamics, big data
Visualisation - techniques, interaction dynamics, big data
Joris Klerkx
 
Mycobacterium leprae by aslam matania
Mycobacterium leprae  by aslam mataniaMycobacterium leprae  by aslam matania
Mycobacterium leprae by aslam matania
Aslam Matania
 
L'Open Source nella Regione Umbria: un caso esemplare
L'Open Source nella Regione Umbria: un caso esemplareL'Open Source nella Regione Umbria: un caso esemplare
L'Open Source nella Regione Umbria: un caso esemplare
Stefano D'Alessandro
 
What does it mean to be an LGBTQ Positive professional? Birth & Beyond Confe...
What does it mean to be an LGBTQ Positive professional?  Birth & Beyond Confe...What does it mean to be an LGBTQ Positive professional?  Birth & Beyond Confe...
What does it mean to be an LGBTQ Positive professional? Birth & Beyond Confe...
Andy Inkster
 
Depressão infantil
Depressão infantilDepressão infantil
Depressão infantil
Janayane Souza
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
EscuelAbiertaC
 
MacGregor Electrical Cranes.PDF
MacGregor Electrical Cranes.PDFMacGregor Electrical Cranes.PDF
MacGregor Electrical Cranes.PDF
Marko Turina
 
7130γ θερινό σχολείο 2015
7130γ θερινό σχολείο 20157130γ θερινό σχολείο 2015
7130γ θερινό σχολείο 2015
Lia Papapetrou-2nd Geniko Lykeio Echedorou
 
Bagaimana cara membentuk kepribadian seseorang
Bagaimana cara membentuk kepribadian seseorangBagaimana cara membentuk kepribadian seseorang
Bagaimana cara membentuk kepribadian seseorang
Tekun Sudiyono
 
Pelatihan dan pengembangan karyawan
Pelatihan dan pengembangan karyawanPelatihan dan pengembangan karyawan
Pelatihan dan pengembangan karyawan
Tekun Sudiyono
 
Servicios de ambulancia 06 de octubre 2014
Servicios de ambulancia 06 de octubre 2014Servicios de ambulancia 06 de octubre 2014
Servicios de ambulancia 06 de octubre 2014
Cruz Roja Nicaragüense
 

Destacado (17)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Venäjän pitkän aikavälin kasvu
Venäjän pitkän aikavälin kasvuVenäjän pitkän aikavälin kasvu
Venäjän pitkän aikavälin kasvu
 
Smartfr plaquette gestion de projets
Smartfr plaquette gestion de projetsSmartfr plaquette gestion de projets
Smartfr plaquette gestion de projets
 
Inf tema 2_urok12_6_klas
Inf tema 2_urok12_6_klasInf tema 2_urok12_6_klas
Inf tema 2_urok12_6_klas
 
Barite grinding plant for sale
Barite grinding plant for saleBarite grinding plant for sale
Barite grinding plant for sale
 
AIM PRODS 2014
AIM PRODS 2014AIM PRODS 2014
AIM PRODS 2014
 
Visualisation - techniques, interaction dynamics, big data
Visualisation - techniques, interaction dynamics, big dataVisualisation - techniques, interaction dynamics, big data
Visualisation - techniques, interaction dynamics, big data
 
Mycobacterium leprae by aslam matania
Mycobacterium leprae  by aslam mataniaMycobacterium leprae  by aslam matania
Mycobacterium leprae by aslam matania
 
L'Open Source nella Regione Umbria: un caso esemplare
L'Open Source nella Regione Umbria: un caso esemplareL'Open Source nella Regione Umbria: un caso esemplare
L'Open Source nella Regione Umbria: un caso esemplare
 
What does it mean to be an LGBTQ Positive professional? Birth & Beyond Confe...
What does it mean to be an LGBTQ Positive professional?  Birth & Beyond Confe...What does it mean to be an LGBTQ Positive professional?  Birth & Beyond Confe...
What does it mean to be an LGBTQ Positive professional? Birth & Beyond Confe...
 
Depressão infantil
Depressão infantilDepressão infantil
Depressão infantil
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
MacGregor Electrical Cranes.PDF
MacGregor Electrical Cranes.PDFMacGregor Electrical Cranes.PDF
MacGregor Electrical Cranes.PDF
 
7130γ θερινό σχολείο 2015
7130γ θερινό σχολείο 20157130γ θερινό σχολείο 2015
7130γ θερινό σχολείο 2015
 
Bagaimana cara membentuk kepribadian seseorang
Bagaimana cara membentuk kepribadian seseorangBagaimana cara membentuk kepribadian seseorang
Bagaimana cara membentuk kepribadian seseorang
 
Pelatihan dan pengembangan karyawan
Pelatihan dan pengembangan karyawanPelatihan dan pengembangan karyawan
Pelatihan dan pengembangan karyawan
 
Servicios de ambulancia 06 de octubre 2014
Servicios de ambulancia 06 de octubre 2014Servicios de ambulancia 06 de octubre 2014
Servicios de ambulancia 06 de octubre 2014
 

Similar a Presentación1

Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
virginia9610
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
carmenprietosp
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
solemo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
MartaMorianaArias
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
cristinaoliva96
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
lucia96pedrera
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lormorram
 
Ejercicio obligatorio vi hecho
Ejercicio obligatorio vi hechoEjercicio obligatorio vi hecho
Ejercicio obligatorio vi hecho
Alba Herrera de la Costa
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
borjamontes7
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
arantxamelero
 
Seminario 8 marta
Seminario 8 martaSeminario 8 marta
Seminario 8 marta
Marta Andrade
 
Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9
BeatrizLoraGarcia
 
Presentacion sem 8
Presentacion sem 8Presentacion sem 8
Presentacion sem 8
mjosejurado
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
garciajesus17
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
estadisticausjc
 
Ejercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio viEjercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio vi
Sonia Fernandez Fernandez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
yolfermor1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8

Similar a Presentación1 (20)

Tarea 8 seminario
Tarea 8 seminarioTarea 8 seminario
Tarea 8 seminario
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)Chi cuadrado (2)
Chi cuadrado (2)
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio obligatorio vi hecho
Ejercicio obligatorio vi hechoEjercicio obligatorio vi hecho
Ejercicio obligatorio vi hecho
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Seminario 8 marta
Seminario 8 martaSeminario 8 marta
Seminario 8 marta
 
Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9
 
Presentacion sem 8
Presentacion sem 8Presentacion sem 8
Presentacion sem 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio viEjercicio obligatorio vi
Ejercicio obligatorio vi
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de mariaortizglez

Distribución Normal
Distribución NormalDistribución Normal
Distribución Normal
mariaortizglez
 
Elaboración e interpretación de tablas de frecuencia,etc
Elaboración e interpretación de tablas de frecuencia,etcElaboración e interpretación de tablas de frecuencia,etc
Elaboración e interpretación de tablas de frecuencia,etc
mariaortizglez
 
Programa de ibm spss statitics maria ortiz
Programa de ibm spss statitics maria ortizPrograma de ibm spss statitics maria ortiz
Programa de ibm spss statitics maria ortiz
mariaortizglez
 
Programa de ibm spss statitics
Programa de ibm spss statitics Programa de ibm spss statitics
Programa de ibm spss statitics
mariaortizglez
 
Búsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMedBúsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMed
mariaortizglez
 
Tarea 2 - Búsqueda de información en dialnet
Tarea 2 - Búsqueda de información en dialnetTarea 2 - Búsqueda de información en dialnet
Tarea 2 - Búsqueda de información en dialnet
mariaortizglez
 

Más de mariaortizglez (6)

Distribución Normal
Distribución NormalDistribución Normal
Distribución Normal
 
Elaboración e interpretación de tablas de frecuencia,etc
Elaboración e interpretación de tablas de frecuencia,etcElaboración e interpretación de tablas de frecuencia,etc
Elaboración e interpretación de tablas de frecuencia,etc
 
Programa de ibm spss statitics maria ortiz
Programa de ibm spss statitics maria ortizPrograma de ibm spss statitics maria ortiz
Programa de ibm spss statitics maria ortiz
 
Programa de ibm spss statitics
Programa de ibm spss statitics Programa de ibm spss statitics
Programa de ibm spss statitics
 
Búsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMedBúsqueda en base de datos PubMed
Búsqueda en base de datos PubMed
 
Tarea 2 - Búsqueda de información en dialnet
Tarea 2 - Búsqueda de información en dialnetTarea 2 - Búsqueda de información en dialnet
Tarea 2 - Búsqueda de información en dialnet
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. Tarea 1:  En dicha tarea debemos localizar el artículo a texto completo, que a continuación esta referenciado, y leer el documento con especial interés en el apartado estadístico: Larena Fernández I, Vara Callau M, Royo Pérez D, López Bernués R, Cortés Sierra J, Samper Villagrasa MP. Study of the effects of the implementation of a human milk donor bank in preterm newborns in Aragon. Enferm Clin. 2015 Mar- Apr;25(2):57-63 http://invenio2.unizar.es/record/11838/files/TAZ-TFM- 2013-677.pdf
  • 3.  A continuación, habrá que identificar y analizar que variables son las que se someten a un contraste de hipótesis de Chi cuadrado. Dichas variables son las siguientes: - Aparición de déficit de crecimiento a los 18 mese o no. - Aparición de enterocolitis necronizante o no. - Aparición de sepsis tardía o no. - Aparición de hemorragia interventricular o no. - Aparición de rinopatía o no. - Aparición de displasia broncopulmonar o no. - Alimentación materna o artificial al alta. - La pertenencia al grupo prebanco o postbanco. - La distancia del hospital al domicilio materno. Normalmente las primeras seis variables se relacionan con la pertenencia al grupo prebanco o postbanco.
  • 4.  Ahora formularemos la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable “Enterocolitis necronizante”: H0: No hay diferencias significativas en la parición de enterocolitis necronizante entre los grupos prebanco y postbanco. H1: Hay diferencias significativas en la aparición de enterocolitis necronizante entre los grupos prebanco y postbanco.
  • 5.  Después, a patir de los datos de la tabla nº 2, elaboraremos la tabla de frecuencias correspondientes a “Enterocolitis necronizante”  Previamente calcularemos la frecuencias esperadas para cada uno de los casos mediante una regla de tres: - De no enterocolitis necronizante en prebanco: Si de 234 niós no tienen enterocolitis 214, de 152 que hay en el prebanco no deben tener enterocolitis X.X=(214*152)/234=139 - De no enterocolitis necronizante en postbanco: X=(214*82)/234=75 - De enterocolitis necronizante en prebanco: X=(20*152)/234=13 -De enterocolitis necronizante en postbanco: X=(20*82)/234=7
  • 6.
  • 7.  A continuación hay que interpretar estadística y clínicamente los resultados en función de las hipótesis plateadas.  Con las frecuencias esperadas y las observadas podemos calcular el valor de Chi cuadrado: x2= (135- 139)2/139 + (79-75)2/75 + (17-13)2/13 + (3-7)2/7=3,85  Este valor debe compararse con los valores teóricos de Chi cuadrado que averiguamos con una tabla de Chi cuadrado, sabiendo que el número de grados de libertad (1) que tenemos y la p que usamos (0,05)  Si el valor de Chi cuadrado observado es mayor que el de Chi cuadrado teórico o esperado se rechaza la H0 y se acepta la H1. Si el valor de Chi cuadrado observado es menor que el teórico, se acepta H0
  • 8.  Como hemos podido observar, rechazamos la H0 y aceptamos la H1 por anteriormente expuesto, lo que significa que hay diferencias estadísticamente significativas entre la pertenencia a un grupo u otro y la aparición de enterocolitis necronizante.  Clínicamente, podemos destacar que existe una relación entre la aparición de enterocolitis necronizante y el haber tenido un banco de leche o no durante los primeros mese de vida, al pertenecer al grupo prebanco o al postbanco.
  • 9. Tarea 2:  Una enfermera analiza las historias de enfermería de 292 mujeres y de 192 hombres que cuidan a familiares dependientes. De entre todas las historias revisadas, observa que 450 personas presentan cansancio en el rol de cuidador, de las cuales 168 son hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de confianza del 99%. • ¿Existe relación entre tener cansancio en el rol del cuidador y el sexo?
  • 10.  Para poder relacionar las variables que se nos proponen, tenemos que hacer un contraste de hipótesis, y para ello plantearemos una hipótesis nula (H0) y otra alternativa (H1) que serán: Ho: no hay relación entre el cansancio en el rol del cuidador y el sexo H1: si hay relación entre el cansancio en el rol del cuidador y el sexo  Para continuar, veremos si podemos aplicar el test del chi cuadrado: las observaciones son independientes, hay mas de 50 casos estudiados y son variables cualitativas. También veremos si las frecuencias esperadas son mayores que 5 mediante una tabla de contingencia para poder calcularlas de forma más sencilla.
  • 11. Como podemos apreciara, no hay ninguna frecuencia esperada menor que 5 por lo que podemos emplear la prueba chi cuadrado x2= (f0-fe)2/fe= (24-13,5)2/13,5 + (10- 20,5)2/20,5 + (168-178,5)2/178,5 + (282- 271,5)2/271,5= 14,57
  • 12.  A continuación calculamos los grados de libertad: GI= (número de filas-1)*(número de columnas-1)=(2-1)*(2-1)=1  Con los grados de libertad, el valor de p=0,05 y la tabla de chi cuadrado obtenemos ahora el valor de chi cuadrado teórica: 3,83. Como la chi cuadrado observada es mayor que la teórica, rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alternativa. De esta formas podemos decir que si existe relación entre el cansancio del rol del cuidador y el sexo del mismo.
  • 13. Tarea 3:  En este apartado localizaremos otro artículo a texto completo y leeremos el documento, con especial interés en el apartado estadístico: Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solana MF, Martín Morcillo J. La efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrado de hematíes. Enferm Clin. 2013;23(5):189-195 http://www.slideshare.net/mjosejurado/estadistica-7- 48579810
  • 14.  También identificaremos y analizaremos que variables son las que se someten a un contraste de hipótesis de T Student.  Dichas variables son las medias de puntuaciones obtenidas en el cuestionario STAI que miden el nivel de ansiedad ante la transfusión antes y después de la misma y la satisfacción con la información recibida entre los dos grupos.  A continuación, se fomulará la hipótesis nula y la hipótesis alternativa en relación a la variable “Niveles de ansiedad de estado” -Ho: no hay diferencias significativas entre los niveles de ansiedad de estado del grupo control y experimental. -H1: si hay diferencias significativas entre los niveles de ansiedad de estado entre los grupos control y experimental.
  • 15.  En cuanto a los resultados obtenidos según el estudio, y observando la tabla 2 del artículo podemos deducir que: -Comparando el nivel de ansiedad antes de la transfusión entre los grupos, vemos que el valor de t-Student obtenido se relaciona a un valor de p mayor a 0,05, no podemos rechazar la H0 ni aceptar la H1. De esta forma, podemos decir que no hay evidencias de que haya diferencias significativas en los niveles de ansiedad antes de la transfusión entre los grupos de control y experimental. -Comparando el nivel de ansiedad después de la transfusión entre los grupos, vemos como el valor t-Student obtenido se relaciona con una valor de p menor a 0,05, asi que podemos rechazar la H0 y aceptar la H1. De este modo se puede afirmar que hay diferencias significativas estadísticamente entre los niveles de ansiedad de estado entre el grupo de control y experimental
  • 16.  Por otro lado, el tercer dato del que habla la tabla 2 hace referencia a la diferencia de satisfacción ante la información recibida entre los dos grupos, la cual es estadísticamente significativa ya que el valor de t-Student se relaciona a un valor de p menor a 0,05  Hay que tener en cuenta que cuanto menor es el valor de p, mas significativas son las diferencias porque significa que existe un margen menor de error al afirmar la hipótesis.