SlideShare una empresa de Scribd logo
M A X I M I L I A N O J A R A C O N T R E R A S
C L Í N I C A I N T E G R A L D E L A D U L T O 2 0 1 5
D R . P O N C E D E L E Ó N
Seminario N°2:
Manejo y recopilación de información en odontología.
Pregunta de interés clínico
¿Es necesario suspender la terapia antiagregante
plaquetaria en pacientes sometidos a cirugía bucal?
Estrategia de búsqueda
Paraestaactividad utilizaremosdossistemasdebúsqueda:ElpopularbuscadordeGoogley
Pubmedconelfindediferenciarlacalidaddelainformaciónobtenidaytiemposutilizadosen
cadaunodeellos.
Palabras utilizadaspara la
búsqueda: Suspensiónde
terapiaantiagreganteplaquetariaen
cirugíabucal.
Seobtuvieron 6.640resultadosen
0,37segundos.
Losartículosencontradossonengran
mayoríarevisiones
bibliográficasyopiniones de
expertos.
Paciente: conterapiaantiagreganteplaquetaria
sometidoacirugíabucal.
Intervención:suspensiónterapiaantiagregante
plaquetaria.
Comparación:mantencióndeterapia.
Outcome:hemorragiaintraypostoperatoria.
Tipodeestudio:tratamiento.
UtilizandosistemadebúsquedaPubMedClinical Queries:
Labúsquedaarrojacomo
resultado:
31estudiosclínicosy1revisión
sistemáticadeloscualesseseleccionan
losquemejornospermitanresponder
nuestrapegunta.
Resultados de la búsqueda de
información
 La diferencia en cuanto a hemorragias intra y post-operatoria entre pacientes que
se les suspendió la terapia y a los que no se les suspendió no es clínicamente
significativa.
 La suspensión de terapia antiagregante plaquetaria aumenta considerablemente
el riesgo de accidente trombótico, por lo que no debe suspenderse.
 Medidas de hemostasia local son suficientes para prevenir hemorragias y
complicaciones en cirugía bucal.
Comparación sistemas de búsqueda
Criterio Google PubMed
Tiempo O,37 segundos 15 Minutos
Facilidad búsqueda Simple Mediana
Resultados obtenidos 6.640 32
Modificaciones sistema
de búsqueda
0 2
Idiomas Español Ingles
Nivel de evidencia Bajo Alto
Conclusiones
A pensar de que el buscador de Google es una herramienta de fácil manejo y que
nos permite la obtención de información en poco tiempo, sin embargo nos arroja
información inútil y no asegura altos niveles de evidencia en los artículos
encontrados, por lo que no es una herramienta optima para la búsqueda de
información que nos permita tomar decisiones en nuestro actuar clínico.
Por otro lado PubMed es un sistema de búsqueda mas complejo pero nos permite
acotar los resultados y esta centrado en la búsqueda de artículos científicos con
mayores niveles de evidencia.
Seminario N°2:Manejo y recopilación de información en odontología

Más contenido relacionado

Similar a Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología

Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en OdontologíaSeminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Fernán Valenzuela
 
Seminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontología
Seminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontologíaSeminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontología
Seminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontología
Andrea Correa Ramírez
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica luispulgar
 
Integral seminario 2
Integral seminario 2Integral seminario 2
Integral seminario 2migalb
 
Seminario N2 integral
Seminario N2 integralSeminario N2 integral
Seminario N2 integralMagdalena1991
 
Seminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoSeminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoMagdalena1991
 
seminario integral trepiana
seminario integral trepianaseminario integral trepiana
seminario integral trepianaDiego Fica
 
Seminario n°2 Integral
Seminario n°2 IntegralSeminario n°2 Integral
Seminario n°2 Integral
Camila Venegas
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
Esteban Puga
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
cfigueroarojas
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Catalina
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
Damaris Zapata Flores
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2flln
 

Similar a Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología (20)

Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en OdontologíaSeminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
Seminario 2 : Manejo y Recopilación de Información en Odontología
 
Seminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontología
Seminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontologíaSeminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontología
Seminario 2: Manejo y recopilación de la información en odontología
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
 
Integral seminario 2
Integral seminario 2Integral seminario 2
Integral seminario 2
 
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
Sem.02-Estrategia_busq-GrupoA.27.03.14
 
Seminario N2 integral
Seminario N2 integralSeminario N2 integral
Seminario N2 integral
 
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
 
Seminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. AvendañoSeminario N 2. Avendaño
Seminario N 2. Avendaño
 
seminario integral trepiana
seminario integral trepianaseminario integral trepiana
seminario integral trepiana
 
Seminario n°2 Integral
Seminario n°2 IntegralSeminario n°2 Integral
Seminario n°2 Integral
 
Seminario nº 2
Seminario nº 2Seminario nº 2
Seminario nº 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica""Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
"Estrategias de búsqueda y recopilación biomédica"
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Más de Maximiliano Contreras

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
Maximiliano Contreras
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Maximiliano Contreras
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
Maximiliano Contreras
 
Pptseminario14
Pptseminario14Pptseminario14
Pptseminario14
Maximiliano Contreras
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Maximiliano Contreras
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Maximiliano Contreras
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Maximiliano Contreras
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Maximiliano Contreras
 
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologicaElementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Maximiliano Contreras
 
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Maximiliano Contreras
 

Más de Maximiliano Contreras (17)

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Enfisema Subcutaneo
Enfisema SubcutaneoEnfisema Subcutaneo
Enfisema Subcutaneo
 
Pptseminario14
Pptseminario14Pptseminario14
Pptseminario14
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologicaElementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontologica
 
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
Elementos jurídicos que regulan la profesión odontologica
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 

Seminario N°2: Manejo y recopilación de información en odontología