SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral del Adulto
2012




                              Alumno: Carol Echeverría Valenzuela.
                              Docente: Dr. Ponce de León.
Factor
Condición Sistémica del Paciente   Si el paciente presenta alguna patología, lo más
                                   importante es que se encuentre controlada, ya que de
                                   esta forma se disminuye el riesgo de complicaciones del
                                   tratamiento. Así, por ejemplo si presenta una diabetes
                                   descompensada, habrá mayor riesgo de infecciones
                                   tales como estomatitis subprotésica.



Fármacos:                          También se deben considerar los fármacos que se
                                   encuentra consumiendo, ya que muchos de ellos pueden
                                   causar hiposialia, elevando el riesgo de caries, lo que
                                   también nos puede llevar al fracaso de nuestro
                                   tratamiento. Lo mismo ocurre con patologías como el
                                   Síndrome de Sjogren. Además debemos ver las
                                   interacciones entre los fármacos
Hábito Tabáquico:                     Si el paciente es fumador, es trascendental que disminuya el
                                      consumo o idealmente deje el hábito, de lo contrario aumentará
                                      la progresión de pérdida de soporte óseo.


Cumplimiento de Indicaciones:         Es fundamental que el paciente siga las instrucciones dadas en
                                      cuanto a higiene oral, que comprenda la importancia de
                                      mantener un adecuado nivel de higiene, recalcar que el éxito y
                                      duración del tratamiento depende en gran medida de su
                                      autocuidado.



 Actitud del Paciente frente al       Relacionado a lo anterior, se encuentra la actitud que tenga el
tratamiento:                          paciente, ya que si es cooperador y tiene motivación por el
                                      tratamiento, se preocupará más de mantenerse en condiciones
                                      adecuadas y asistir regularmente a las sesiones de control.


                                      Así también, un paciente con un nivel socioeconómico y
Nivel Socioeconómico y Educacional:   educacional alto puede entender de mejor forma su
                                      problemática y los efectos sociales, estéticos y en salud que
                                      conlleva una alteración a nivel bucal, respecto de pacientes con
                                      nivel socioeconómico bajo. Además, los primeros pueden
                                      acceder a tratamientos más cercanos a lo ideal.
 Fracaso en la anestesia:
 Puede existir un fracaso de la anestesia loco-
  regional, práctica diaria para el odontólogo, de la
  cual se estima un fracaso del 10% para el bloqueo
  del nervio dentario inferior y un 7% para el resto de
  anestesias. Numerosos factores contribuyen a este
  fracaso, clasificables según el operador (elección de
  la técnica) o el paciente (anatómicos, patológicos y
  psicológicos). Si, tras el procedimiento anestésico,
  ha transcurrido un tiempo prudente entre 10 a 15
  minutos y no aparecen los síntomas de la anestesia,
  estaremos ante un fracaso anestésico. (1)
   Las principales causas del fracaso de las restauraciones
    de Amalgama son caries secundaria, hombros
    proximales y discrepancias marginales. En relación con
    la fractura de la pieza dentaria, estudios presentan
    frecuencia cercana al 10%.(2)

    Las resinas compuestas fracasan principalmente por el
    fenómeno de la contracción volumétrica que sufre el
    composite durante el curado lo que produce los fallos
    cohesivos y adhesi-vos, que, junto al grado de
    conversión monómero-polímero generan problemas
    serios a corto plazo.(3)
   En relación a los fracasos que pueden ocurrir en
    endodoncia, estos se pueden clasificar en tres grupos:
    1) Fracasos debidos a la condición pulpo-periapical previa.
    2) Fracasos debidos a factores anatómicos del diente.
    3) Fracasos debidos al nivel de calidad del tratamiento de
    conductos.
    La adecuada preparación biomecánica que permita un
    sellado radicular tridimensional permanente sigue siendo
    no obstante el factor determinante del éxito de la
    terapéutica de conductos.(4)
   En prótesis parcial removible muchos fracasos pueden atribuirse al hecho de que
    los dientes no fueron correctamente preparados para recibir brazos de
    retenedores y apoyos oclusales antes de realizar la impresión definitiva. Además
    existe el fracaso relacionado directamente con el daño a la pieza pilar, los cuales
    se han atribuido a fuerzas anormales generadas por un efecto palanca sobre el
    diente.
   En Prótesis fija Plural se pueden diferenciar 5 tipos de fracasos:
    1) Fracasos biológicos: Caries, Fractura de la raíz o de la corona natural
    preparada, problemas pulpares, problemas periodontales, problemas oclusales.
    2) Fracasos mecánicos: Pérdida de retención, fracaso de los puntos de
    soldaduras, distorsión, desgaste oclusal, desadaptación de los márgenes de
    coronas y retenedores.
    3) Fracasos estéticos: Fallas de color
    4) Fracasos estéticos aunados a fracasos biológicos: Contornos inadecuados.
    5) Fracasos estéticos aunados a factores mecánicos: Fractura de porcelana,
    Pérdida de facetas o frentes estéticos.(5)
   El siguiente cuadro presenta las especialidades odontológicas que más presentan
    procesos judiciales por fracasos clínicos. Estas son: la ortodoncia (64,7%), la
    odontología operatoria (50,4%) y la implantología (41,2%).(6)
   1)Boronat López A, Peñarrocha Diago M. Fracasos de la anestesia loco-regional en
    Odontología. Revisión bibliográfica. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E510-3.

    2) G. Moncada, E. Fernández, J. Martin, MJ. Caro, C. Caamaño, I. Mjor, V. Gordan. Longevidad
    y Causas de Fracaso de Restauraciones de Amalgama y Resina Compuesta. Revista Dental de
    Chile. 2007; 99 (3) 8-16

    3) Hervás García A, Martínez Lozano M, Cabanes Vila J, Barjau Escribano A, Fos Galve P.
    Resinas compuestas. Revisión de los materiales e indicaciones clínicas. Med Oral Patol Oral
    Cir Bucal 2006;11:E215-20.

    4)Bender IB, Seitzer S, Soltanoff W: Endodontic success - a reappralsal of criteria. Part II Oral
    Surg; 1966 22;780-90.

    5)Aschheim K, Dale B. (2002). Odontología estética. Madrid. España: Ediciones HArcourt S.A.

    6) Saliba Garbin C, Isper Garbin A, Adas Saliba N, Dossi A, Adas Saliba M. Responsabilidad
    profesional del cirujano odontólogo: ¿qué piensan los abogados?. Acta odontológica
    Venezolana,volumen 48 nº 1 / 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteFactores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del paciente
JMHernandez1
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
Javiera Leighton
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
Milagros Daly
 
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementariosSeminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementarios
Velasquez Gabriela
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Resumen articulo dme
Resumen articulo dmeResumen articulo dme
Resumen articulo dme
Flor Alfaro Carranza
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Universidad de Chile
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Micaela Moscoso
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
paoastudillo21
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
polieyd
 
Seminario 6 grupal
Seminario 6 grupalSeminario 6 grupal
Seminario 6 grupal
lechugax4
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
Viviana Quiroz López
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
Isidora Paz Maulen
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Universidad de Chile
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
DoriamGranados
 

La actualidad más candente (16)

Factores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del pacienteFactores influyentes en la evolución del paciente
Factores influyentes en la evolución del paciente
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
 
Derminacion Del Pronostico
Derminacion Del PronosticoDerminacion Del Pronostico
Derminacion Del Pronostico
 
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementariosSeminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementarios
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Resumen articulo dme
Resumen articulo dmeResumen articulo dme
Resumen articulo dme
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
 
Seminario 6 grupal
Seminario 6 grupalSeminario 6 grupal
Seminario 6 grupal
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
 

Destacado

Software
SoftwareSoftware
Software
adrianchorck5
 
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Niels Narvaez
 
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3GCp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Ana Belén Pérez Liria
 
Juan alfonso gómez ayala actividad 1.2 mapa_c
Juan alfonso gómez ayala actividad 1.2 mapa_cJuan alfonso gómez ayala actividad 1.2 mapa_c
Juan alfonso gómez ayala actividad 1.2 mapa_c
JGOMEZA143
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
Roger Espinoza Borda
 
Segunda asignación a distancia
Segunda asignación a distanciaSegunda asignación a distancia
Segunda asignación a distancia
mvizcaya38
 
아드레닌『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 아드레닌판매 ,아드레닌가격,아드레닌구입방법,아드레닌후불구입,아드레닌국산, 아드레닌복제약
아드레닌『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 아드레닌판매 ,아드레닌가격,아드레닌구입방법,아드레닌후불구입,아드레닌국산, 아드레닌복제약아드레닌『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 아드레닌판매 ,아드레닌가격,아드레닌구입방법,아드레닌후불구입,아드레닌국산, 아드레닌복제약
아드레닌『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 아드레닌판매 ,아드레닌가격,아드레닌구입방법,아드레닌후불구입,아드레닌국산, 아드레닌복제약
전 윤희
 
Colegio particular
Colegio particularColegio particular
Colegio particular
sebastatiguadalupe
 
Informacion del curso 10301 primero
Informacion del curso 10301 primeroInformacion del curso 10301 primero
Informacion del curso 10301 primero
Miriam Saez
 
Redes
RedesRedes
Mártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanzaMártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanza
Karen Vázquez
 
비그알엑스『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비그알엑스판매 ,비그알엑스가격,비그알엑스구입방법,비그알엑스후불구입,비그알엑스국산, 비그...
비그알엑스『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 비그알엑스판매 ,비그알엑스가격,비그알엑스구입방법,비그알엑스후불구입,비그알엑스국산, 비그...비그알엑스『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 비그알엑스판매 ,비그알엑스가격,비그알엑스구입방법,비그알엑스후불구입,비그알엑스국산, 비그...
비그알엑스『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비그알엑스판매 ,비그알엑스가격,비그알엑스구입방법,비그알엑스후불구입,비그알엑스국산, 비그...
전 윤희
 
Teoriia directa exp o!
Teoriia directa exp o!Teoriia directa exp o!
Teoriia directa exp o!
Karen Vázquez
 
Foda interno ex terno
Foda interno ex ternoFoda interno ex terno
Foda interno ex terno
alexrgg
 
Konny
KonnyKonny
Los perros más feos ganan premios
Los perros más feos ganan premiosLos perros más feos ganan premios
Los perros más feos ganan premios
virginiasiteparecebien
 
Reflejo
ReflejoReflejo
Reflejo
Maria Gracia
 
Cuales son los países que su idioma es el francés
Cuales son los países que su idioma es el francésCuales son los países que su idioma es el francés
Cuales son los países que su idioma es el francés
mariogutierrez191
 
Cobquecura (2)
Cobquecura (2)Cobquecura (2)
Cobquecura (2)
Clau Torres Aedo
 

Destacado (20)

Presentación marta
Presentación  martaPresentación  marta
Presentación marta
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
Matefinancieraintsimpleycompuesto 121002190150-phpapp02
 
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3GCp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
 
Juan alfonso gómez ayala actividad 1.2 mapa_c
Juan alfonso gómez ayala actividad 1.2 mapa_cJuan alfonso gómez ayala actividad 1.2 mapa_c
Juan alfonso gómez ayala actividad 1.2 mapa_c
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
Segunda asignación a distancia
Segunda asignación a distanciaSegunda asignación a distancia
Segunda asignación a distancia
 
아드레닌『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 아드레닌판매 ,아드레닌가격,아드레닌구입방법,아드레닌후불구입,아드레닌국산, 아드레닌복제약
아드레닌『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 아드레닌판매 ,아드레닌가격,아드레닌구입방법,아드레닌후불구입,아드레닌국산, 아드레닌복제약아드레닌『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 아드레닌판매 ,아드레닌가격,아드레닌구입방법,아드레닌후불구입,아드레닌국산, 아드레닌복제약
아드레닌『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 아드레닌판매 ,아드레닌가격,아드레닌구입방법,아드레닌후불구입,아드레닌국산, 아드레닌복제약
 
Colegio particular
Colegio particularColegio particular
Colegio particular
 
Informacion del curso 10301 primero
Informacion del curso 10301 primeroInformacion del curso 10301 primero
Informacion del curso 10301 primero
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Mártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanzaMártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanza
 
비그알엑스『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비그알엑스판매 ,비그알엑스가격,비그알엑스구입방법,비그알엑스후불구입,비그알엑스국산, 비그...
비그알엑스『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 비그알엑스판매 ,비그알엑스가격,비그알엑스구입방법,비그알엑스후불구입,비그알엑스국산, 비그...비그알엑스『 W3.ow.to  』 톡 w2015 ♡ 비그알엑스판매 ,비그알엑스가격,비그알엑스구입방법,비그알엑스후불구입,비그알엑스국산, 비그...
비그알엑스『 W3.ow.to 』 톡 w2015 ♡ 비그알엑스판매 ,비그알엑스가격,비그알엑스구입방법,비그알엑스후불구입,비그알엑스국산, 비그...
 
Teoriia directa exp o!
Teoriia directa exp o!Teoriia directa exp o!
Teoriia directa exp o!
 
Foda interno ex terno
Foda interno ex ternoFoda interno ex terno
Foda interno ex terno
 
Konny
KonnyKonny
Konny
 
Los perros más feos ganan premios
Los perros más feos ganan premiosLos perros más feos ganan premios
Los perros más feos ganan premios
 
Reflejo
ReflejoReflejo
Reflejo
 
Cuales son los países que su idioma es el francés
Cuales son los países que su idioma es el francésCuales son los países que su idioma es el francés
Cuales son los países que su idioma es el francés
 
Cobquecura (2)
Cobquecura (2)Cobquecura (2)
Cobquecura (2)
 

Similar a Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos

Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
osoriosanchez
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Catalina
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pablo Quezada
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Emmanuel Morelli
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
damatamorosc
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
marceerg
 
seminario N° 6
seminario N° 6seminario N° 6
seminario N° 6
Fabian Lucero
 
Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4
fran2707
 
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Milagros Daly
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Pato Bravo
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
isacelhay
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
Jazmín Tortella
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
zeratul sandoval
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Jorge Balzan
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
karla amoroso romero
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
isaastudilloc
 

Similar a Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos (20)

Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 16 integral
Seminario 16 integralSeminario 16 integral
Seminario 16 integral
 
seminario N° 6
seminario N° 6seminario N° 6
seminario N° 6
 
Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4Seminario 15 punto 4
Seminario 15 punto 4
 
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos  tpi 2010
Tratamiento periodontal en pacientes geriatricos tpi 2010
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Controles y fracasos
Controles y fracasosControles y fracasos
Controles y fracasos
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
 

Seminario 16: Pronóstico,Controles y fracasos

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto 2012 Alumno: Carol Echeverría Valenzuela. Docente: Dr. Ponce de León.
  • 2. Factor Condición Sistémica del Paciente Si el paciente presenta alguna patología, lo más importante es que se encuentre controlada, ya que de esta forma se disminuye el riesgo de complicaciones del tratamiento. Así, por ejemplo si presenta una diabetes descompensada, habrá mayor riesgo de infecciones tales como estomatitis subprotésica. Fármacos: También se deben considerar los fármacos que se encuentra consumiendo, ya que muchos de ellos pueden causar hiposialia, elevando el riesgo de caries, lo que también nos puede llevar al fracaso de nuestro tratamiento. Lo mismo ocurre con patologías como el Síndrome de Sjogren. Además debemos ver las interacciones entre los fármacos
  • 3. Hábito Tabáquico: Si el paciente es fumador, es trascendental que disminuya el consumo o idealmente deje el hábito, de lo contrario aumentará la progresión de pérdida de soporte óseo. Cumplimiento de Indicaciones: Es fundamental que el paciente siga las instrucciones dadas en cuanto a higiene oral, que comprenda la importancia de mantener un adecuado nivel de higiene, recalcar que el éxito y duración del tratamiento depende en gran medida de su autocuidado. Actitud del Paciente frente al Relacionado a lo anterior, se encuentra la actitud que tenga el tratamiento: paciente, ya que si es cooperador y tiene motivación por el tratamiento, se preocupará más de mantenerse en condiciones adecuadas y asistir regularmente a las sesiones de control. Así también, un paciente con un nivel socioeconómico y Nivel Socioeconómico y Educacional: educacional alto puede entender de mejor forma su problemática y los efectos sociales, estéticos y en salud que conlleva una alteración a nivel bucal, respecto de pacientes con nivel socioeconómico bajo. Además, los primeros pueden acceder a tratamientos más cercanos a lo ideal.
  • 4.  Fracaso en la anestesia:  Puede existir un fracaso de la anestesia loco- regional, práctica diaria para el odontólogo, de la cual se estima un fracaso del 10% para el bloqueo del nervio dentario inferior y un 7% para el resto de anestesias. Numerosos factores contribuyen a este fracaso, clasificables según el operador (elección de la técnica) o el paciente (anatómicos, patológicos y psicológicos). Si, tras el procedimiento anestésico, ha transcurrido un tiempo prudente entre 10 a 15 minutos y no aparecen los síntomas de la anestesia, estaremos ante un fracaso anestésico. (1)
  • 5. Las principales causas del fracaso de las restauraciones de Amalgama son caries secundaria, hombros proximales y discrepancias marginales. En relación con la fractura de la pieza dentaria, estudios presentan frecuencia cercana al 10%.(2) Las resinas compuestas fracasan principalmente por el fenómeno de la contracción volumétrica que sufre el composite durante el curado lo que produce los fallos cohesivos y adhesi-vos, que, junto al grado de conversión monómero-polímero generan problemas serios a corto plazo.(3)
  • 6. En relación a los fracasos que pueden ocurrir en endodoncia, estos se pueden clasificar en tres grupos: 1) Fracasos debidos a la condición pulpo-periapical previa. 2) Fracasos debidos a factores anatómicos del diente. 3) Fracasos debidos al nivel de calidad del tratamiento de conductos. La adecuada preparación biomecánica que permita un sellado radicular tridimensional permanente sigue siendo no obstante el factor determinante del éxito de la terapéutica de conductos.(4)
  • 7. En prótesis parcial removible muchos fracasos pueden atribuirse al hecho de que los dientes no fueron correctamente preparados para recibir brazos de retenedores y apoyos oclusales antes de realizar la impresión definitiva. Además existe el fracaso relacionado directamente con el daño a la pieza pilar, los cuales se han atribuido a fuerzas anormales generadas por un efecto palanca sobre el diente.  En Prótesis fija Plural se pueden diferenciar 5 tipos de fracasos: 1) Fracasos biológicos: Caries, Fractura de la raíz o de la corona natural preparada, problemas pulpares, problemas periodontales, problemas oclusales. 2) Fracasos mecánicos: Pérdida de retención, fracaso de los puntos de soldaduras, distorsión, desgaste oclusal, desadaptación de los márgenes de coronas y retenedores. 3) Fracasos estéticos: Fallas de color 4) Fracasos estéticos aunados a fracasos biológicos: Contornos inadecuados. 5) Fracasos estéticos aunados a factores mecánicos: Fractura de porcelana, Pérdida de facetas o frentes estéticos.(5)
  • 8. El siguiente cuadro presenta las especialidades odontológicas que más presentan procesos judiciales por fracasos clínicos. Estas son: la ortodoncia (64,7%), la odontología operatoria (50,4%) y la implantología (41,2%).(6)
  • 9. 1)Boronat López A, Peñarrocha Diago M. Fracasos de la anestesia loco-regional en Odontología. Revisión bibliográfica. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E510-3. 2) G. Moncada, E. Fernández, J. Martin, MJ. Caro, C. Caamaño, I. Mjor, V. Gordan. Longevidad y Causas de Fracaso de Restauraciones de Amalgama y Resina Compuesta. Revista Dental de Chile. 2007; 99 (3) 8-16 3) Hervás García A, Martínez Lozano M, Cabanes Vila J, Barjau Escribano A, Fos Galve P. Resinas compuestas. Revisión de los materiales e indicaciones clínicas. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2006;11:E215-20. 4)Bender IB, Seitzer S, Soltanoff W: Endodontic success - a reappralsal of criteria. Part II Oral Surg; 1966 22;780-90. 5)Aschheim K, Dale B. (2002). Odontología estética. Madrid. España: Ediciones HArcourt S.A. 6) Saliba Garbin C, Isper Garbin A, Adas Saliba N, Dossi A, Adas Saliba M. Responsabilidad profesional del cirujano odontólogo: ¿qué piensan los abogados?. Acta odontológica Venezolana,volumen 48 nº 1 / 2010