SlideShare una empresa de Scribd logo
R E P R E S E N T A C I O N E S H A C I A
L A S O T R E D A D E S E N R E L A C I Ó N
A L A C O T I D I A N I D A D D E L A S
I N F A N C I A S E N :
• L A E S CO L A R IDAD
• LO S E S T E R EOT I PO S A P R E NDID O S Y S U A B O R DA J E
A N A L IT ICO
Álvarez Terán plantea que:
la comunicación constituye a los seres humanos,
participa en su socialización, en la transmisión de
cultura, valores y creencias.
Por medio de:
 las familias,
 el aprendizaje en las escuelas,
 el internet o las nuevas tecnologías
¿Qué nos proponemos con este trabajo?
indagar cómo ciertas representaciones
culturales y sociales están presentes y se
transmiten en las escuelas y en los medios
comunicativos, a las infancias.
Durante la escolarización primaria:
Las infancias asisten a instituciones escolares donde
adquieren conocimientos que son un recorte de la
realidad (social, económica y cultural).
Estos conocimientos no son transmitidos de manera
ingenua, sino que tienen el propósito de reproducir o
imponer una única visión del mundo.
La hegemonía en relación a la educación:
• entendemos que el concepto de
puede ser aplicado a la educación y se
puede definir como una forma de
dominación que ejerce el control social a
partir del uso de instrumentos ideológicos.
• En este sentido la hegemonía trabaja
cuando los niños y niñas incorporan las
representaciones que transmiten las
instituciones escolares, las internalizan, las
hacen propias y no pueden vivir
experiencias autónomas fuera de esas
significaciones.
• la dominación en términos de hegemonía,
no actúa por la fuerza sino a través del
• Los medios de comunicación son considerados
como:
“destructores de la hegemonía que la escuela
compartía sólo con la familia, la de ser la base de la
socialización y la transmisión de saberes” (Martin
Barbero).
A pesar que las instituciones escolares adopten una postura
de rechazo hacia los medios de comunicación, estos están
presentes en la vida cotidiana de los niños y niñas.
no se ha podido impedir que distintos saberes o
conocimientos socialmente valiosos (o no), circulen por
fuera de la escuela ya sea a través de:
 la radio,
 la televisión,
 el cine,
 videojuegos
 o internet.
Morduchowicz, establece que:
• no se trata de condenar ni de idealizar, sino comprender que los medios de comunicación
no son buenos ni malos, que encierran contradicciones y que lo único que no podemos
hacer desde la escuela es ignorarlos.
• Para esto es posible una “educación en medios” que implica todas las formas de estudiar,
de aprender y de enseñar. En este sentido, también es necesario el análisis de los medios de
comunicación en la sociedad e interrogarse sobre las representaciones del mundo que
estos promueven
LOS ESTEREOTIPOS APRENDIDOS
Y SU ABORDAJE ANALITICO:
Para que el acto comunicativo sea eficiente, es
indispensable que los sujetos estén de acuerdo y se
reconozcan entre sí como interlocutores y como
sujetos situados en un determinado contexto, lo que
es conocer la realidad del otro/a
Relación dialogica-
comunicativa
• Sin el reconocimiento del otro, de la otra como sujeto
diverso y atravesado por la cultura, no hay posibilidad de
comunicación y es aquí donde analizamos la problemática.
• EL ESTEREOTIPO:
Es una representación que suele distorsionar lo que representa,
porque depende de un proceso de selección, categorización y
generalización.
Simplifica y acorta lo real. Sugieren tanto lo que un
determinado grupo o individuo es, como lo que debe ser
La colonialidad es un sistema de dominación de
relaciones sociales basadas en clasificar social y
jerárquicamente a la población bajo la
y naturalización de la idea de “raza”.
 Ejemplo: El origen racial basado en el color de la
piel y en los rasgos de origen europeo, serían y
son los determinantes para tener la oportunidad
de pertenecer a los niveles de la estructura social
con derecho a ejercer el poder de dominio.
Verónica plaza propone el siguiente abordaje:
1. Observar durante una semana las publicidades y propagandas que aparecen en televisión
durante una determinada franja horaria.
2. Registrar día a día:
 -¿Qué productos se publicitan?
 -¿A quiénes se dirigen (público en general, niños, adolescentes, adultos?
 -¿Qué recursos utilizan para interpelar a la audiencia (imágenes, música, “slogans”, textos impresos,
colores, etc.)?
 -¿Publicidades y propagandas, aparecen en igual cantidad en televisión?
 -¿Por qué creen que esto sucede?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
DINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIALDINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIAL
Débora Liskey B
 
Funcion social de la educacion
Funcion social de la educacionFuncion social de la educacion
Funcion social de la educacion
JADVUAT
 
Cultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaCultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaabaunzavelasquez
 
Identidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilIdentidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilValeria Cárcamo
 
Los medios y la socialización
Los medios y la socializaciónLos medios y la socialización
Los medios y la socialización
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalLina Cervantes
 
Ideología y sociedaduts
Ideología y sociedadutsIdeología y sociedaduts
Ideología y sociedaduts
pedro flores mendez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialescamanahis
 
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimientoDe la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimientoNancy Gonsalez
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionPYMAEPEMMY
 
Wiki!
Wiki!Wiki!
Las escuelas y la tecnologia
Las escuelas y la tecnologiaLas escuelas y la tecnologia
Las escuelas y la tecnologia
Valeria Van der Ploeg
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajoComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
MariaEugeniaLinares
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
sortizlillo
 

La actualidad más candente (17)

Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
DINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIALDINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIAL
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Funcion social de la educacion
Funcion social de la educacionFuncion social de la educacion
Funcion social de la educacion
 
Cultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediaticaCultura escolar y cultura mediatica
Cultura escolar y cultura mediatica
 
Identidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilIdentidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenil
 
Los medios y la socialización
Los medios y la socializaciónLos medios y la socialización
Los medios y la socialización
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Ideología y sociedaduts
Ideología y sociedadutsIdeología y sociedaduts
Ideología y sociedaduts
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimientoDe la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
De la sociedad de la informaciocion ala sociedad del conocimiento
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
 
Wiki!
Wiki!Wiki!
Wiki!
 
Las escuelas y la tecnologia
Las escuelas y la tecnologiaLas escuelas y la tecnologia
Las escuelas y la tecnologia
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajoComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
 

Similar a Seminario de comunicacion

IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
Dirección de Educación Virtual
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTicaguest5eb487
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTicaguest5eb487
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
CarlosElSabueso
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de CriticaLidia Lu
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
universidad pedagogica nacional
 
Equidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesEquidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesL@s ningunead@s
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
Fernando Trujillo Sáez
 
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Daniele Leoz
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
Lenin4
 
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
UNAM FES-ACATLÁN
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaUNAM FES-ACATLÁN
 
Cultura, comunicación y educación (inicial)
Cultura, comunicación y educación (inicial)Cultura, comunicación y educación (inicial)
Cultura, comunicación y educación (inicial)Claudio Alvarez Teran
 

Similar a Seminario de comunicacion (20)

IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA
IDEOLOGÍA
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
 
Clase de Critica
Clase de CriticaClase de Critica
Clase de Critica
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 
Equidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicacionesEquidad de genero y comunicaciones
Equidad de genero y comunicaciones
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
Gramsci
GramsciGramsci
Gramsci
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicana
 
Cultura, comunicación y educación (inicial)
Cultura, comunicación y educación (inicial)Cultura, comunicación y educación (inicial)
Cultura, comunicación y educación (inicial)
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Seminario de comunicacion

  • 1. R E P R E S E N T A C I O N E S H A C I A L A S O T R E D A D E S E N R E L A C I Ó N A L A C O T I D I A N I D A D D E L A S I N F A N C I A S E N : • L A E S CO L A R IDAD • LO S E S T E R EOT I PO S A P R E NDID O S Y S U A B O R DA J E A N A L IT ICO
  • 2. Álvarez Terán plantea que: la comunicación constituye a los seres humanos, participa en su socialización, en la transmisión de cultura, valores y creencias. Por medio de:  las familias,  el aprendizaje en las escuelas,  el internet o las nuevas tecnologías
  • 3. ¿Qué nos proponemos con este trabajo? indagar cómo ciertas representaciones culturales y sociales están presentes y se transmiten en las escuelas y en los medios comunicativos, a las infancias.
  • 4. Durante la escolarización primaria: Las infancias asisten a instituciones escolares donde adquieren conocimientos que son un recorte de la realidad (social, económica y cultural). Estos conocimientos no son transmitidos de manera ingenua, sino que tienen el propósito de reproducir o imponer una única visión del mundo.
  • 5. La hegemonía en relación a la educación: • entendemos que el concepto de puede ser aplicado a la educación y se puede definir como una forma de dominación que ejerce el control social a partir del uso de instrumentos ideológicos. • En este sentido la hegemonía trabaja cuando los niños y niñas incorporan las representaciones que transmiten las instituciones escolares, las internalizan, las hacen propias y no pueden vivir experiencias autónomas fuera de esas significaciones. • la dominación en términos de hegemonía, no actúa por la fuerza sino a través del
  • 6. • Los medios de comunicación son considerados como: “destructores de la hegemonía que la escuela compartía sólo con la familia, la de ser la base de la socialización y la transmisión de saberes” (Martin Barbero). A pesar que las instituciones escolares adopten una postura de rechazo hacia los medios de comunicación, estos están presentes en la vida cotidiana de los niños y niñas. no se ha podido impedir que distintos saberes o conocimientos socialmente valiosos (o no), circulen por fuera de la escuela ya sea a través de:  la radio,  la televisión,  el cine,  videojuegos  o internet.
  • 7. Morduchowicz, establece que: • no se trata de condenar ni de idealizar, sino comprender que los medios de comunicación no son buenos ni malos, que encierran contradicciones y que lo único que no podemos hacer desde la escuela es ignorarlos. • Para esto es posible una “educación en medios” que implica todas las formas de estudiar, de aprender y de enseñar. En este sentido, también es necesario el análisis de los medios de comunicación en la sociedad e interrogarse sobre las representaciones del mundo que estos promueven
  • 8. LOS ESTEREOTIPOS APRENDIDOS Y SU ABORDAJE ANALITICO:
  • 9. Para que el acto comunicativo sea eficiente, es indispensable que los sujetos estén de acuerdo y se reconozcan entre sí como interlocutores y como sujetos situados en un determinado contexto, lo que es conocer la realidad del otro/a Relación dialogica- comunicativa
  • 10. • Sin el reconocimiento del otro, de la otra como sujeto diverso y atravesado por la cultura, no hay posibilidad de comunicación y es aquí donde analizamos la problemática. • EL ESTEREOTIPO: Es una representación que suele distorsionar lo que representa, porque depende de un proceso de selección, categorización y generalización. Simplifica y acorta lo real. Sugieren tanto lo que un determinado grupo o individuo es, como lo que debe ser
  • 11. La colonialidad es un sistema de dominación de relaciones sociales basadas en clasificar social y jerárquicamente a la población bajo la y naturalización de la idea de “raza”.  Ejemplo: El origen racial basado en el color de la piel y en los rasgos de origen europeo, serían y son los determinantes para tener la oportunidad de pertenecer a los niveles de la estructura social con derecho a ejercer el poder de dominio.
  • 12. Verónica plaza propone el siguiente abordaje: 1. Observar durante una semana las publicidades y propagandas que aparecen en televisión durante una determinada franja horaria. 2. Registrar día a día:  -¿Qué productos se publicitan?  -¿A quiénes se dirigen (público en general, niños, adolescentes, adultos?  -¿Qué recursos utilizan para interpelar a la audiencia (imágenes, música, “slogans”, textos impresos, colores, etc.)?  -¿Publicidades y propagandas, aparecen en igual cantidad en televisión?  -¿Por qué creen que esto sucede?