SlideShare una empresa de Scribd logo
AAggeenntteess 
SSoocciiaalliizzaaddoorreess 
Licenciado Ronald Roque
Los agentes de socialización: son las 
instituciones, grupos, asociaciones y 
organizaciones que directa o 
indirectamente contribuyen al proceso 
de la socialización.
La socialización transcurre en muchos ambientes y en 
interacción con mucha gente. Para los fines del análisis 
es beneficioso distinguir los agentes socializadores 
más nombrados por los sociólogos: 
La familia, escuela, religión, grupos de referencia, el 
individuo y los medios de comunicación
LLaa FFaammiilliiaa 
Es un elemento natural, universal y fundamental 
de la sociedad, y este tiene derecho a la 
protección de la sociedad y del Estado. 
Es el primer agente socializador en la vida de una 
persona.
La familia fundada por la unión entre 
hombre y mujer, es el modelo principal 
de familia y la estructura difundida en la 
actualidad. 
Las formas de vida familiar son muy 
diversas, dependiendo de factores 
sociales, culturales, económicos y 
afectivos. 
La familia, como cualquier institución 
social, tiende a adaptarse al contexto de 
una sociedad.
LLaa eessccuueellaa 
Junto con la familia, la escuela es otro 
gran agente educativo y socializador de 
primer orden. 
En la escuela será donde realmente el 
niño encuentre la confianza para 
aumentar los entornos en los que se 
desenvuelve y que incrementará 
progresivamente (familia, escuela, 
compañeros, barrio, trabajo) hasta la 
inclusión total como ciudadanos que 
aportan a la sociedad.
La escuela y la familia son los primeros 
entornos en los que los niños adquieren sus 
primeros modelos lingüísticos. 
 En este sentido, el entorno del aula debe ser 
un espacio construido por y para el alumno 
dentro de un clima colaborativo, participativo 
y motivador de su aprendizaje general y 
lingüístico en particular.
LLaa RReelliiggiióónn 
Las organizaciones religiosas como 
agencias de socialización. 
Con el término organizaciones 
religiosas se hace referencia a los 
grupos, más o menos 
institucionalizados como 
parroquias, comunidades, grupos, 
asociaciones y movimientos. 
Cada una de ellas tiene sus propias 
características, particularidades, 
dinámicas y problemáticas.
En todas las épocas, ha habido muchas 
personas que han sentido la necesidad 
de relacionarse con un ser superior, con 
la divinidad, con un Dios. 
La religión es un fenómeno universal 
que surge por la necesidad de encontrar 
respuestas a las preguntas más 
profundas del ser humano: ¿de dónde 
venimos? ¿Cuál es nuestra finalidad en el 
mundo? ¿Hay algo más allá de la muerte.
GGrruuppooss 
ddee 
rreeffeerreenncciiaa 
Se puede definir como todo conjunto de 
personas identificadas entre sí y que 
mantiene relaciones duraderas, con 
pautas estables de conducta, basadas en 
objetivos, creencias o valores. 
Una segunda definición sería: Un 
número de individuos que se hallan en 
una situación de integración mutua 
relativamente duradera.
EEll 
iinnddiivviidduuoo 
Es el proceso mediante el cual el 
ser humano aprende e interioriza, 
los elementos socioculturales de 
su medioambiente, los integra a la 
estructura de su personalidad, bajo 
la influencia de experiencias y de 
agentes sociales significativos, y se 
adapta así al entorno social en 
donde debe vivir.
LLooss MMeeddiiooss ddee CCoommuunniiccaacciióónn 
SSoocciiaall 
La relación con ellos es unidireccional, no 
hay interacción como en los otros 
agentes socializadores. 
Recibimos y accedemos a gran cantidad 
de contenidos y significados de la cultura 
en que vivimos. 
La socialización es un fenómeno de la 
comunicación.
MMeeddiiooss ddee CCoommuunniiccaacciióónn ddee MMaassaass 
“ Cualquier instrumento tecnológico o social utilizado 
para seleccionar, transmitir o recibir algún mensaje 
como la información”
PPaarrttiicciippaacciióónn ddee llooss 
MMeeddiiooss ddee CCoommuunniiccaacciióónn eenn eell 
pprroocceessoo ddee ssoocciiaalliizzaacciióónn..
La socialización es un proceso por 
medio del cual el ser humano 
adquiere la experiencia de 
interrelacionarse con los demás, 
adquiriendo en dicha experiencia 
aptitudes y conocimientos que le 
permitirán desenvolverse en la 
sociedad.
La socialización, que se integra 
en los individuos 
fundamentalmente de forma 
inconsciente, hace que éste vaya 
adaptándose al medio donde 
vive, perciba los cambios 
sociales, conviva con los demás 
miembros de su grupo humano, 
los respete y sienta afecto.
La familia y la escuela pierden 
fuerza socializadora al mismo 
tiempo que la ganan los medios 
de comunicación. Esta realidad 
implica un desafío para todos los 
agentes socializadores ya que se 
ven afectados por el poder que 
están ejerciendo los medios de 
comunicación en el ser humano.
La televisión socializa porque ayuda 
a crear costumbres, y pone en 
cuestión los sistemas educativos 
formales e informales y perjudica 
notablemente las relaciones 
interpersonales y familiares.
El espectador de televisión, 
sobre todo los más pequeños, 
no diferencian la realidad y la 
ficción que se representan 
en estereotipos de roles 
sociales, étnicos, sexuales y 
profesionales.
Es necesaria una buena educación 
para los medios desde la familia, la 
escuela, desde toda la sociedad 
donde debe plantearse crear 
individuos críticos, que sean capaces 
de analizar la información desde los 
conocimientos y desde una actitud 
que genere una personalidad propia, y 
no una personalidad creada por los 
medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Transmisión de valores en la familia
Transmisión de valores en la familiaTransmisión de valores en la familia
Transmisión de valores en la familia
Ledy Cabrera
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
Darío Ojeda Muñoz
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
Factores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educaciónFactores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educación
Licasta Barrientos
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
Blanca Ayuso
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
CADA,
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
Sulio Chacón Yauris
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 

La actualidad más candente (20)

La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
Transmisión de valores en la familia
Transmisión de valores en la familiaTransmisión de valores en la familia
Transmisión de valores en la familia
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Factores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educaciónFactores que inciden en la educación
Factores que inciden en la educación
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
Valores en la escuela
Valores en la escuelaValores en la escuela
Valores en la escuela
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 

Destacado

Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
gloriaorihuela29
 
El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.
Ivonne Mozart
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
marilinana
 
Determinantes de la conducta
Determinantes de la conductaDeterminantes de la conducta
Determinantes de la conducta
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
María Fernanda Tonet
 
Historia de la educación boliviana del código de 1955 a la reforma del 1994
Historia de la educación boliviana   del código de 1955 a la reforma del 1994 Historia de la educación boliviana   del código de 1955 a la reforma del 1994
Historia de la educación boliviana del código de 1955 a la reforma del 1994
Miguel Angel Avendaño M.
 
9 La Iglesia
9 La Iglesia9 La Iglesia
9 La Iglesia
CHAROSUCH
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Yonelda Almonte
 
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacionDiapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
oscar velasco
 
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACIONLA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
dulcec_16
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
Sheeiila
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
Danii Lovee
 

Destacado (13)

Ciclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiarCiclo de la violencia familiar
Ciclo de la violencia familiar
 
El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
Determinantes de la conducta
Determinantes de la conductaDeterminantes de la conducta
Determinantes de la conducta
 
Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952Revolución boliviana 1952
Revolución boliviana 1952
 
Historia de la educación boliviana del código de 1955 a la reforma del 1994
Historia de la educación boliviana   del código de 1955 a la reforma del 1994 Historia de la educación boliviana   del código de 1955 a la reforma del 1994
Historia de la educación boliviana del código de 1955 a la reforma del 1994
 
9 La Iglesia
9 La Iglesia9 La Iglesia
9 La Iglesia
 
Unidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativoUnidad 4 agentes del proceso educativo
Unidad 4 agentes del proceso educativo
 
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacionDiapositivas ley 070   aportes de la iglesia a la educacion
Diapositivas ley 070 aportes de la iglesia a la educacion
 
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACIONLA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
LA PRESENCIA DE LA RELIGION EN LA EDUCACION
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.Influencia social, los grupos.
Influencia social, los grupos.
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 

Similar a Agentes socializadores.

Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_culturalTema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Juliana CHUMBE MUÑOZ
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
WILlMEROBEDFUNEMESAN
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JoseLlambias2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
davidbernalmachado
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
Luis Carlos Raigoza Muñeton
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
ssuser4df870
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
MARIALUISAJESUSPALMA
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JrJuarez5
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
PedroAntonioVelandia2
 
SOCIALIZACION (1).pptx
SOCIALIZACION (1).pptxSOCIALIZACION (1).pptx
SOCIALIZACION (1).pptx
josecuevas155469
 
SOCIALIZACION (1).pptx
SOCIALIZACION (1).pptxSOCIALIZACION (1).pptx
SOCIALIZACION (1).pptx
josecuevas155469
 
SOCIALIZACION.pptx
SOCIALIZACION.pptxSOCIALIZACION.pptx
SOCIALIZACION.pptx
elviasanchez19
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
ALBAMENDEZ8
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Daniele Leoz
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
Paul Simbaña
 
Socialización - Sociología
Socialización - Sociología Socialización - Sociología
Socialización - Sociología
MarvinSiancas
 
maryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docxmaryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docx
alfredoacadmica
 
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
marilynfrancolino
 

Similar a Agentes socializadores. (20)

Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_culturalTema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
Tema 1 el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.pptEl ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
El ser humano como ser social y cultural 9°.ppt
 
SOCIALIZACION (1).pptx
SOCIALIZACION (1).pptxSOCIALIZACION (1).pptx
SOCIALIZACION (1).pptx
 
SOCIALIZACION (1).pptx
SOCIALIZACION (1).pptxSOCIALIZACION (1).pptx
SOCIALIZACION (1).pptx
 
SOCIALIZACION.pptx
SOCIALIZACION.pptxSOCIALIZACION.pptx
SOCIALIZACION.pptx
 
Valor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre igualesValor educativo de las relaciones entre iguales
Valor educativo de las relaciones entre iguales
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdfEl ser humano como ser social y cultural.pdf
El ser humano como ser social y cultural.pdf
 
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
Artículo La influencia de los medios de comunicación en el proceso de sociali...
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Socialización - Sociología
Socialización - Sociología Socialización - Sociología
Socialización - Sociología
 
maryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docxmaryyyyyyyyyyyyy.docx
maryyyyyyyyyyyyy.docx
 
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
 

Más de Dirección de Educación Virtual

2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas
Dirección de Educación Virtual
 
Desarrollo de las personas
Desarrollo de las personasDesarrollo de las personas
Desarrollo de las personas
Dirección de Educación Virtual
 
Validez- Unidad 3
 Validez- Unidad 3  Validez- Unidad 3
Fin del curso
Fin del cursoFin del curso
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Dirección de Educación Virtual
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
Dirección de Educación Virtual
 
Operaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicasOperaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicas
Dirección de Educación Virtual
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Dirección de Educación Virtual
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-404 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
Dirección de Educación Virtual
 
Inspeccion de animales
Inspeccion de animalesInspeccion de animales
Inspeccion de animales
Dirección de Educación Virtual
 
Anlaboratorio
AnlaboratorioAnlaboratorio
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
Dirección de Educación Virtual
 
Ahumado
AhumadoAhumado
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
Dirección de Educación Virtual
 
Cde cereales
Cde cerealesCde cereales
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion

Más de Dirección de Educación Virtual (20)

2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas
 
Desarrollo de las personas
Desarrollo de las personasDesarrollo de las personas
Desarrollo de las personas
 
Validez- Unidad 3
 Validez- Unidad 3  Validez- Unidad 3
Validez- Unidad 3
 
Fin del curso
Fin del cursoFin del curso
Fin del curso
 
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
 
Operaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicasOperaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicas
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es-sociedad
 
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
Que es ingenieria
 
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-404 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
 
Inspeccion de animales
Inspeccion de animalesInspeccion de animales
Inspeccion de animales
 
Anlaboratorio
AnlaboratorioAnlaboratorio
Anlaboratorio
 
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
 
Ahumado
AhumadoAhumado
Ahumado
 
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
 
Cde cereales
Cde cerealesCde cereales
Cde cereales
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Agentes socializadores.

  • 2. Los agentes de socialización: son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización.
  • 3. La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente. Para los fines del análisis es beneficioso distinguir los agentes socializadores más nombrados por los sociólogos: La familia, escuela, religión, grupos de referencia, el individuo y los medios de comunicación
  • 4. LLaa FFaammiilliiaa Es un elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y este tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Es el primer agente socializador en la vida de una persona.
  • 5. La familia fundada por la unión entre hombre y mujer, es el modelo principal de familia y la estructura difundida en la actualidad. Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad.
  • 6. LLaa eessccuueellaa Junto con la familia, la escuela es otro gran agente educativo y socializador de primer orden. En la escuela será donde realmente el niño encuentre la confianza para aumentar los entornos en los que se desenvuelve y que incrementará progresivamente (familia, escuela, compañeros, barrio, trabajo) hasta la inclusión total como ciudadanos que aportan a la sociedad.
  • 7. La escuela y la familia son los primeros entornos en los que los niños adquieren sus primeros modelos lingüísticos.  En este sentido, el entorno del aula debe ser un espacio construido por y para el alumno dentro de un clima colaborativo, participativo y motivador de su aprendizaje general y lingüístico en particular.
  • 8. LLaa RReelliiggiióónn Las organizaciones religiosas como agencias de socialización. Con el término organizaciones religiosas se hace referencia a los grupos, más o menos institucionalizados como parroquias, comunidades, grupos, asociaciones y movimientos. Cada una de ellas tiene sus propias características, particularidades, dinámicas y problemáticas.
  • 9. En todas las épocas, ha habido muchas personas que han sentido la necesidad de relacionarse con un ser superior, con la divinidad, con un Dios. La religión es un fenómeno universal que surge por la necesidad de encontrar respuestas a las preguntas más profundas del ser humano: ¿de dónde venimos? ¿Cuál es nuestra finalidad en el mundo? ¿Hay algo más allá de la muerte.
  • 10. GGrruuppooss ddee rreeffeerreenncciiaa Se puede definir como todo conjunto de personas identificadas entre sí y que mantiene relaciones duraderas, con pautas estables de conducta, basadas en objetivos, creencias o valores. Una segunda definición sería: Un número de individuos que se hallan en una situación de integración mutua relativamente duradera.
  • 11. EEll iinnddiivviidduuoo Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende e interioriza, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta así al entorno social en donde debe vivir.
  • 12. LLooss MMeeddiiooss ddee CCoommuunniiccaacciióónn SSoocciiaall La relación con ellos es unidireccional, no hay interacción como en los otros agentes socializadores. Recibimos y accedemos a gran cantidad de contenidos y significados de la cultura en que vivimos. La socialización es un fenómeno de la comunicación.
  • 13. MMeeddiiooss ddee CCoommuunniiccaacciióónn ddee MMaassaass “ Cualquier instrumento tecnológico o social utilizado para seleccionar, transmitir o recibir algún mensaje como la información”
  • 14. PPaarrttiicciippaacciióónn ddee llooss MMeeddiiooss ddee CCoommuunniiccaacciióónn eenn eell pprroocceessoo ddee ssoocciiaalliizzaacciióónn..
  • 15. La socialización es un proceso por medio del cual el ser humano adquiere la experiencia de interrelacionarse con los demás, adquiriendo en dicha experiencia aptitudes y conocimientos que le permitirán desenvolverse en la sociedad.
  • 16. La socialización, que se integra en los individuos fundamentalmente de forma inconsciente, hace que éste vaya adaptándose al medio donde vive, perciba los cambios sociales, conviva con los demás miembros de su grupo humano, los respete y sienta afecto.
  • 17. La familia y la escuela pierden fuerza socializadora al mismo tiempo que la ganan los medios de comunicación. Esta realidad implica un desafío para todos los agentes socializadores ya que se ven afectados por el poder que están ejerciendo los medios de comunicación en el ser humano.
  • 18. La televisión socializa porque ayuda a crear costumbres, y pone en cuestión los sistemas educativos formales e informales y perjudica notablemente las relaciones interpersonales y familiares.
  • 19. El espectador de televisión, sobre todo los más pequeños, no diferencian la realidad y la ficción que se representan en estereotipos de roles sociales, étnicos, sexuales y profesionales.
  • 20. Es necesaria una buena educación para los medios desde la familia, la escuela, desde toda la sociedad donde debe plantearse crear individuos críticos, que sean capaces de analizar la información desde los conocimientos y desde una actitud que genere una personalidad propia, y no una personalidad creada por los medios.