SlideShare una empresa de Scribd logo
EN ESTA ETAPA SE PRESENTA EL MAXIMO
CRECIMIENTO DE CIERTAS PARTES DEL TEJIDO
LINFOIDE (GLANGLIOS LINFATICOS Y
AMIGDALAS), CUYO CRECIMIENTO ES HASTA
DEL 200% POR LO CUAL ES NECESARIO
ADVERTIR QUE ESTOS ORGANOS SON
GRANDES EN ESTA EDAD.
COMO PARA EL DE LAS
OTRAS EDADES ESTE
CRECIMIENTO SERA
ANALIZADO EN RELACION
CON SUS VARIACIONES DE
PESO,TALLA, PERIMETRO
CEFALICO,FRECUENCIA
RESPIRATORIA, FRECUENCIA
CARDIACA,PRESION
ARTERIAL,AGUDEZA
VISUAL,SENOS PARANASALES
Y DENTICION.
DURANTE LA EDAD
ESCOLAR,LA
DISTRIBUCION DE LA
GRASA SE HACE DE
MANERA UNIFORME
EN TODO EL
CUERPO.
EL NIÑO ESCOLAR
AUMENTA EN PROMEDIO
DE 3 A 4 Kg POR AÑO,
CON UNA VELOCIDAD
DE CRECIMIENTO
MAYOR EN LAS NIÑAS
QUE EN LOS NIÑOS
EL PESO AL
FINAL DEL
PERIODO ES DE
33 A 39 Kg.
EL NIÑO ESCOLAR GANA COMO PROMEDIO DE 5
A 6 CM DE TALLA CADAAÑO.
EL INCREMENTO ES LIGERAMENTE MAYOR EN
LAS NIÑAS QUE EN LOS NIÑOS.
DADO QUE DE LOS 6 AÑOS DE EDAD EN
ADELANTE, EL CEREBRO APENAS CRECE
10%, EL PERIMETRO CEFALICO TIENE UN
CRECIMIENTO MUY LENTO EN ESTA ETAPA
DEL CICLO VITAL HUMANO, DE LOS 7 A
LOS 12 AÑOS PASA DE 51,5 A 53 O 54 CM.
LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA DEL NIÑO
ESCOLAR ES DE 20 A 25
RESPIRACIONES POR MINUTO
EN EL NIÑO DE 6 A 10 AÑOS DE
EDAD CONTINUA LA DISMINUCION
DE LA FRECUENCIA CARDIACA, LA
CUAL ES NORMALMENTE DE 95+O-
30 PULSACIONES POR MINUTO.
A LOS 7 AÑOS ES EN PROMEDIO
DE 100 POR MINUTO; DE 8 A 11
AÑOS, 90 POR MINUTO Y A LOS 12
AÑOS 85 POR MINUTO.
LA DENTICION
PERMANENTE, QUE
REEMPLAZAA LA
DECIDUA
CUANDO ESTOS
APARECEN, EMPIEZA LA
CAIDA DE LOS DIENTES
DECIDUOS EN UNA
SECUENCIA SIMILAR A LA
DE SU APARICION.
SE CARACTERIZA POR UNA VIGOROSAACTIVIDAD
FISICADIRIGIDA HACIA TAREAS CONCRETAS Y JUEGOS
CON REGLAS Y EN GRUPO QUE EXIGEN HABILIDADES
MOTRICES ESPECIFICOS.
• DESARROLLO DEL PENSAMIENTO QUE
LLEGAA SER CONCRETO.
• GRAN CURIOSIDAD INTELECTUAL.
• LA INTEGRACION DE LOS APECTOS
COGNOSCITIVOS,PSICOSEXUAL Y
PSICOSOCIAL.
• DESARROLLO MORAL.
• PERIODO DE SOCIALIZACION EN EL
QUE RECIBE UN TRIPLE CONTROL:
• SU CASA, SUS PADRES Y LA ESCUELA.
• A LOS 6 AÑOS EL NIÑO ABANDONA
EL TRICICLO PERO MANEJA
BICICLETA , TREPA, SE ARRASTRA,
PRACTICA LUCHA Y LE ENCANTA
LA PELOTA.
.
A LOS 9 AÑOS ES MUY
HABIL PRACTICA
ACTIVIDADES FISICO
DEPORTIVAS.
A LOS 10 AÑOS EL NIÑO
PREFIERE LOS JUEGOS EN LA
CALLE UTILIZALA GRAN MASA
MUSCULAR.
ES UNA EDAD DE TRANSICION
HACIA LAADOLESCENCIA.
 LOS NIÑOS DE 7 A LOS 10 AÑOS
REALIZAN ACTIVIDADES
COMPLEJAS COMO LA
CARPINTERIA, DESBARATAR
APARATOS, HACER ARREGLOS,
COLECCIONAR DE TODO.
 EN EL NIÑO ESCOLAR EL SENTIDO
DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO SE VA
MODIFICANDO, MIENTRAS QUE EL
PREESCOLAR VIVE EN ELAHORA.
 EL NIÑO DE 6 SE HACE
CONSCIENTE EN SU
PASADO TEMPORAL Y
ESPACIAL.
 EL DE 7 YA RELACIONA LOS
ACONTECIMIENTOS CON EL
TIEMPO Y EL ESPACIO.
EL DE 8 ES MAS
RESPONSABLE EN EL
TIEMPO UNAAMPLIA
CONCEPCION DE
ESPACIO.
EL DE 10 TRATA DE
CONTROLAR SU TIEMPO
Y ESPACIO PERO NO LE
SON SUFICIENTE.
 AMPLIA SU LENGUAJE CON
MAYORES INFLUENCIAS.
 NUEVAS
RELACIONES
ADQUIRIDAS CON
MAESTROS Y COMPAÑEROS.
 COMIENZA EL EJERCICIO DE
LA JERGA DE CADA GRUPO
DE EDAD EN CADA REGION
ESPECIFICA.
 EL COMPROMISO ESCOLAR ES MAS
INDEPENDIENTE.
 ASUME CADA VEZ MAS
RESPONSABILIDADES EN CASA Y LA
ESCUELA.
 ES SEGURO DE SI MISMO.
 SE INTERESA MAS POR LOS
AMIGOS.
 APRECIA LOS GRUPOS CERRADOS.
 COMIENZAN A COMER BIEN COMO
ADULTOS.
SE CARACTERIZA POR LA
CONSTRUCCION DEL PENSAMIENTO
CONCRETO
 MAYOR CONTROL DE LOS
PROCESOS MENTALES DE
ADQUISICION PRECISA DE LOS
CONCEPTOS DE MASA, VOLUMEN Y
PERSPECTIVA.
 SEGÚN PIAGET LAS FRASES DE
OPERACIONES CONCRETAS LAS
CUALES DICEN QUE LA
EXPERIMENTACION MENTAL
DEPENDE AUN DE LA
PERCEPCION.
 FRASES DE OPERACIONES CONCRETAS:
 SUPERACION DEL EGOCENTRISMO.
 EL NIÑO ESCOLAR CUANDO SE SIENTE INSEGURO
RETORNAA SU MODO DE PENSAMIENTO ANTERIOR.
 EN ESTA ETAPALOS NIÑOS PUEDEN SUMAR Y
RESTAR OPERACIONES.
LOS NIÑOS SE
ESFUERZAN POR
REPRIMIR Y ANULAR
NECESIDADES SEXUALES
REGRESIVAS Y
CONCENTRARSE EN EL
APRENDIZAJE.
 SON DESCONFIADOS Y
RESERVADOS
 SON MAS PRACTICOS
 EN ESTAPA NO TIENEN
INTERES COMUNES PARA
LOS 2 SEXOS.
 EL JUEGO Y LAS
INTERACCIONES SOCIALES
LAS HACEN CON LOS
NIÑOS DEL MISMO SEXO.
 LES MOLESTA SER VISTOS
DESNUDOS.
 EL DESARROLLO GENITAL
ES MAYOR EN LAS NIÑAS.
 SEGUN ERIKSON: FASE DE LA
INDUSDRIA VERSUS INFERIORIDAD:
EN ESTA ETAPA EL NIÑO DEBE
DESARROLLAR DESTREZAS DE LA
CULTURA.
 MEDIANTE EL METODO
ENSAYO Y ERROR EL NIÑO
ACUMULA EXPERIENCIAS Y SE
APOYA DE LOS DEMAS.
EL NIÑO COMPRENDE QUE
NECESITAGANAR UN LUGAR ENTRE
LAS PERSONAS DE SU EDAD.
BAÑO CONTROL DE ESFINTERES
CEPILLADO DE DIENTES
LAVADO DE MANOS
SUEÑO ALIMENTACION
ESCUELA
HABITOS DE ESTUDIO
AUTOESTIMA
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx

Más contenido relacionado

Similar a seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx

Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Nicolás Soto Urquia
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Heissol Olivas
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Heissol Olivas
 
VIOLENCIA AL MENOR.pdf
VIOLENCIA AL MENOR.pdfVIOLENCIA AL MENOR.pdf
VIOLENCIA AL MENOR.pdf
denisesalomao2
 
Andragogia.pptx
Andragogia.pptxAndragogia.pptx
Andragogia.pptx
Armando Vinueza Brito
 
LINEA DEL TIEMPO EDAD MEDIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO EDAD MEDIA.pptxLINEA DEL TIEMPO EDAD MEDIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO EDAD MEDIA.pptx
AmadorGutirrezCordov
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Luli Amo Mi Reina
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
abiu escamilla
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Luli Amo Mi Reina
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
Comportamientos de las etapas del ser humano
Comportamientos de las etapas del ser humanoComportamientos de las etapas del ser humano
Comportamientos de las etapas del ser humano
MAYERLY BARRERA
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
alexandratomala
 
Cuidados en niños sanos y enfermos
Cuidados en niños sanos y enfermosCuidados en niños sanos y enfermos
Cuidados en niños sanos y enfermos
infenfermeria
 
El niño, el ambiente y sus problemas
El niño, el ambiente y sus problemasEl niño, el ambiente y sus problemas
El niño, el ambiente y sus problemas
Karen Galvan
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
andyz garcia
 
La hiperactividad en niños de 1 a 9
La hiperactividad en niños de 1 a 9La hiperactividad en niños de 1 a 9
La hiperactividad en niños de 1 a 9SILVIA LUZURIAGA
 
15 adolescente1
15 adolescente115 adolescente1
15 adolescente1jabame73
 
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
LICMURO
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Katherine Parra Ruggero
 

Similar a seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx (20)

Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
VIOLENCIA AL MENOR.pdf
VIOLENCIA AL MENOR.pdfVIOLENCIA AL MENOR.pdf
VIOLENCIA AL MENOR.pdf
 
Andragogia.pptx
Andragogia.pptxAndragogia.pptx
Andragogia.pptx
 
LINEA DEL TIEMPO EDAD MEDIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO EDAD MEDIA.pptxLINEA DEL TIEMPO EDAD MEDIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO EDAD MEDIA.pptx
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Comportamientos de las etapas del ser humano
Comportamientos de las etapas del ser humanoComportamientos de las etapas del ser humano
Comportamientos de las etapas del ser humano
 
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
“PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD” Psicopedagogia
 
Cuidados en niños sanos y enfermos
Cuidados en niños sanos y enfermosCuidados en niños sanos y enfermos
Cuidados en niños sanos y enfermos
 
El niño, el ambiente y sus problemas
El niño, el ambiente y sus problemasEl niño, el ambiente y sus problemas
El niño, el ambiente y sus problemas
 
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 añosDesarrollo biopsicosocial de niños de  3 a 6 años
Desarrollo biopsicosocial de niños de 3 a 6 años
 
La hiperactividad en niños de 1 a 9
La hiperactividad en niños de 1 a 9La hiperactividad en niños de 1 a 9
La hiperactividad en niños de 1 a 9
 
La hiperactividad en niños de 1 a 9
La hiperactividad en niños de 1 a 9La hiperactividad en niños de 1 a 9
La hiperactividad en niños de 1 a 9
 
15 adolescente1
15 adolescente115 adolescente1
15 adolescente1
 
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
 

Más de karla547439

ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptxtrastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
karla547439
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdfhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
karla547439
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptxhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
karla547439
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
karla547439
 
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptxtallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
karla547439
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
karla547439
 
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptxvaloracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
karla547439
 
otitis pediatria.pptx
otitis pediatria.pptxotitis pediatria.pptx
otitis pediatria.pptx
karla547439
 
BOLETIN-RABANAL.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptxBOLETIN-RABANAL.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptx
karla547439
 
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdfinotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
karla547439
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
karla547439
 
seminario quemadura.pptx
seminario quemadura.pptxseminario quemadura.pptx
seminario quemadura.pptx
karla547439
 
atencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptxatencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
karla547439
 
genesis cruz.pptx
genesis cruz.pptxgenesis cruz.pptx
genesis cruz.pptx
karla547439
 
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdfatencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
karla547439
 
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptxSEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx
karla547439
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
karla547439
 

Más de karla547439 (19)

ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptxtrastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdfhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptxhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
 
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptxtallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
 
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptxvaloracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
 
otitis pediatria.pptx
otitis pediatria.pptxotitis pediatria.pptx
otitis pediatria.pptx
 
BOLETIN-RABANAL.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptxBOLETIN-RABANAL.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptx
 
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdfinotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
 
seminario quemadura.pptx
seminario quemadura.pptxseminario quemadura.pptx
seminario quemadura.pptx
 
atencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptxatencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
 
genesis cruz.pptx
genesis cruz.pptxgenesis cruz.pptx
genesis cruz.pptx
 
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdfatencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
 
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptxSEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. EN ESTA ETAPA SE PRESENTA EL MAXIMO CRECIMIENTO DE CIERTAS PARTES DEL TEJIDO LINFOIDE (GLANGLIOS LINFATICOS Y AMIGDALAS), CUYO CRECIMIENTO ES HASTA DEL 200% POR LO CUAL ES NECESARIO ADVERTIR QUE ESTOS ORGANOS SON GRANDES EN ESTA EDAD. COMO PARA EL DE LAS OTRAS EDADES ESTE CRECIMIENTO SERA ANALIZADO EN RELACION CON SUS VARIACIONES DE PESO,TALLA, PERIMETRO CEFALICO,FRECUENCIA RESPIRATORIA, FRECUENCIA CARDIACA,PRESION ARTERIAL,AGUDEZA VISUAL,SENOS PARANASALES Y DENTICION.
  • 4. DURANTE LA EDAD ESCOLAR,LA DISTRIBUCION DE LA GRASA SE HACE DE MANERA UNIFORME EN TODO EL CUERPO. EL NIÑO ESCOLAR AUMENTA EN PROMEDIO DE 3 A 4 Kg POR AÑO, CON UNA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO MAYOR EN LAS NIÑAS QUE EN LOS NIÑOS EL PESO AL FINAL DEL PERIODO ES DE 33 A 39 Kg. EL NIÑO ESCOLAR GANA COMO PROMEDIO DE 5 A 6 CM DE TALLA CADAAÑO. EL INCREMENTO ES LIGERAMENTE MAYOR EN LAS NIÑAS QUE EN LOS NIÑOS.
  • 5. DADO QUE DE LOS 6 AÑOS DE EDAD EN ADELANTE, EL CEREBRO APENAS CRECE 10%, EL PERIMETRO CEFALICO TIENE UN CRECIMIENTO MUY LENTO EN ESTA ETAPA DEL CICLO VITAL HUMANO, DE LOS 7 A LOS 12 AÑOS PASA DE 51,5 A 53 O 54 CM. LA FRECUENCIA RESPIRATORIA DEL NIÑO ESCOLAR ES DE 20 A 25 RESPIRACIONES POR MINUTO EN EL NIÑO DE 6 A 10 AÑOS DE EDAD CONTINUA LA DISMINUCION DE LA FRECUENCIA CARDIACA, LA CUAL ES NORMALMENTE DE 95+O- 30 PULSACIONES POR MINUTO. A LOS 7 AÑOS ES EN PROMEDIO DE 100 POR MINUTO; DE 8 A 11 AÑOS, 90 POR MINUTO Y A LOS 12 AÑOS 85 POR MINUTO.
  • 6.
  • 7. LA DENTICION PERMANENTE, QUE REEMPLAZAA LA DECIDUA CUANDO ESTOS APARECEN, EMPIEZA LA CAIDA DE LOS DIENTES DECIDUOS EN UNA SECUENCIA SIMILAR A LA DE SU APARICION.
  • 8. SE CARACTERIZA POR UNA VIGOROSAACTIVIDAD FISICADIRIGIDA HACIA TAREAS CONCRETAS Y JUEGOS CON REGLAS Y EN GRUPO QUE EXIGEN HABILIDADES MOTRICES ESPECIFICOS. • DESARROLLO DEL PENSAMIENTO QUE LLEGAA SER CONCRETO. • GRAN CURIOSIDAD INTELECTUAL. • LA INTEGRACION DE LOS APECTOS COGNOSCITIVOS,PSICOSEXUAL Y PSICOSOCIAL. • DESARROLLO MORAL. • PERIODO DE SOCIALIZACION EN EL QUE RECIBE UN TRIPLE CONTROL: • SU CASA, SUS PADRES Y LA ESCUELA.
  • 9. • A LOS 6 AÑOS EL NIÑO ABANDONA EL TRICICLO PERO MANEJA BICICLETA , TREPA, SE ARRASTRA, PRACTICA LUCHA Y LE ENCANTA LA PELOTA. . A LOS 9 AÑOS ES MUY HABIL PRACTICA ACTIVIDADES FISICO DEPORTIVAS. A LOS 10 AÑOS EL NIÑO PREFIERE LOS JUEGOS EN LA CALLE UTILIZALA GRAN MASA MUSCULAR. ES UNA EDAD DE TRANSICION HACIA LAADOLESCENCIA.
  • 10.  LOS NIÑOS DE 7 A LOS 10 AÑOS REALIZAN ACTIVIDADES COMPLEJAS COMO LA CARPINTERIA, DESBARATAR APARATOS, HACER ARREGLOS, COLECCIONAR DE TODO.  EN EL NIÑO ESCOLAR EL SENTIDO DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO SE VA MODIFICANDO, MIENTRAS QUE EL PREESCOLAR VIVE EN ELAHORA.  EL NIÑO DE 6 SE HACE CONSCIENTE EN SU PASADO TEMPORAL Y ESPACIAL.  EL DE 7 YA RELACIONA LOS ACONTECIMIENTOS CON EL TIEMPO Y EL ESPACIO. EL DE 8 ES MAS RESPONSABLE EN EL TIEMPO UNAAMPLIA CONCEPCION DE ESPACIO. EL DE 10 TRATA DE CONTROLAR SU TIEMPO Y ESPACIO PERO NO LE SON SUFICIENTE.
  • 11.  AMPLIA SU LENGUAJE CON MAYORES INFLUENCIAS.  NUEVAS RELACIONES ADQUIRIDAS CON MAESTROS Y COMPAÑEROS.  COMIENZA EL EJERCICIO DE LA JERGA DE CADA GRUPO DE EDAD EN CADA REGION ESPECIFICA.  EL COMPROMISO ESCOLAR ES MAS INDEPENDIENTE.  ASUME CADA VEZ MAS RESPONSABILIDADES EN CASA Y LA ESCUELA.  ES SEGURO DE SI MISMO.  SE INTERESA MAS POR LOS AMIGOS.  APRECIA LOS GRUPOS CERRADOS.  COMIENZAN A COMER BIEN COMO ADULTOS.
  • 12. SE CARACTERIZA POR LA CONSTRUCCION DEL PENSAMIENTO CONCRETO  MAYOR CONTROL DE LOS PROCESOS MENTALES DE ADQUISICION PRECISA DE LOS CONCEPTOS DE MASA, VOLUMEN Y PERSPECTIVA.  SEGÚN PIAGET LAS FRASES DE OPERACIONES CONCRETAS LAS CUALES DICEN QUE LA EXPERIMENTACION MENTAL DEPENDE AUN DE LA PERCEPCION.  FRASES DE OPERACIONES CONCRETAS:  SUPERACION DEL EGOCENTRISMO.  EL NIÑO ESCOLAR CUANDO SE SIENTE INSEGURO RETORNAA SU MODO DE PENSAMIENTO ANTERIOR.  EN ESTA ETAPALOS NIÑOS PUEDEN SUMAR Y RESTAR OPERACIONES.
  • 13. LOS NIÑOS SE ESFUERZAN POR REPRIMIR Y ANULAR NECESIDADES SEXUALES REGRESIVAS Y CONCENTRARSE EN EL APRENDIZAJE.  SON DESCONFIADOS Y RESERVADOS  SON MAS PRACTICOS  EN ESTAPA NO TIENEN INTERES COMUNES PARA LOS 2 SEXOS.  EL JUEGO Y LAS INTERACCIONES SOCIALES LAS HACEN CON LOS NIÑOS DEL MISMO SEXO.  LES MOLESTA SER VISTOS DESNUDOS.  EL DESARROLLO GENITAL ES MAYOR EN LAS NIÑAS.
  • 14.  SEGUN ERIKSON: FASE DE LA INDUSDRIA VERSUS INFERIORIDAD: EN ESTA ETAPA EL NIÑO DEBE DESARROLLAR DESTREZAS DE LA CULTURA.  MEDIANTE EL METODO ENSAYO Y ERROR EL NIÑO ACUMULA EXPERIENCIAS Y SE APOYA DE LOS DEMAS. EL NIÑO COMPRENDE QUE NECESITAGANAR UN LUGAR ENTRE LAS PERSONAS DE SU EDAD.
  • 15. BAÑO CONTROL DE ESFINTERES CEPILLADO DE DIENTES LAVADO DE MANOS