SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la salud
Hospital General “Dr. Pablo Acosta Ortiz”
Postgrado de Pediatría y Puericultura
Mecanismo del Calcio
San Fernando de Apure 2022
Autor(a)
Dra. Karla Pérez
El Calcio es el catión mas abundante en el Organismo se
encuentra en mayor cantidad un 98% en el tejido Óseo.
En el Plasma esta presente en 3 formas.
 Libre o Ionizado
 Unido a Proteínas Plasmáticas
 Formando complejos de unión entre el calcio y el fosfato.
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Mantenimiento de la
hemostasia del Calcio
Este depende de la actividad de la Paratohormona (PTH) y de la
vitamina D que de forma coordinada regulan:
 La absorción intestinal del Calcio
 La liberación de calcio del esqueleto
 La conservación Renal del Mineral
Inhibiendo la reabsorción del fosforo y activando la síntesis del
calcitriol
La Calcitonina actúa como antagonista de la paratohormona
Disminuyendo la concentración de calcio en la sangre.
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Concentraciones normales de calcio
sérico
En Recién Nacido: 7,6mg/dl y 10,5mg/dl
Durante la infancia: 8,5mg/dl y 10,4mg/dl. (adolescente)
Calcio Iónico
Situadas entre 4,4y 5,2mg/dl ( 1,1,-1,3mmol/L)
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Hipocalcemia
Calcio sérico menor de 7mg/en prematuros y en RN de
termino 8mg/dl, en prematuros muy pequeños el
limite inferior puede ser mas bajo.
Los mecanismos compensatorios del organismo
tienden a preservar los niveles de calcio iónico aun
cuando el calcio total descienda. Puede haber
calcemia inferior a 7mg/dl con niveles de calcio
ionizado normales.
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Etiología
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Hipocalcemia Neonatal Temprana
• Ocurre en las primeras 72Hrs de vida,
normalmente el calcio presenta valores
normales los primeros días de vida debido a
que la paratohormona tiene una escaza
función por la supresión fisiológica de la
glándula paratiroides durante la vida fetal.
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Factores asociados con Hipocalcemia Neonatal
Hipocalcemia Temprana: Entre 24 y
72Hr
A)Causas maternas
 Diabetes Mellitus
 Hipoparatiroidismo
 Déficit de vitamina D
B) Prematurez
C)Complicaciones del trabajo de parto y
nacimiento
 Asfixia Intrauterina
 Trabajo de parto prolongado
 Parto traumático
D)Diversas
 Exanguinotransfusion
 Administración de Bicarbonato de
sodio
Hipocalcemia Tardía
A)Dieta rica en fosforo(ingesta de leche
de vaca)
B)Deficiencia de magnesio
Hipocalcemia persistente
A)Hipoparatiroidismo Congénito
 Transitorio Idiopático
 Familiar
 Síndrome de Di George
B) Hipoparatiroidismo adquirido.
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Cuadro Clínico
Mas Frecuentes
Irritabilidad
Temblores Grueso
Hiperreflexia
Taquicardia
Mayormente es asintomatico cuando hay síntomas se puede dividir en:
Menos Frecuentes
Distención abdominal
Vómitos
Crisis de cianosis
Llanto Agudo
Apnea y convulsiones
Insuficiencia Cardiaca
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Hipocalcemia Tardía
1. En prematuros muy
pequeños se observa un
nivel de calcio
persistente bajo que va
mas allá de los primeros
días, es transitorio y se
normaliza antes de la
segunda semana de
vida.
Esta se observa de 5 a 7 días y esta dada por 2
situaciones.
2. Tetania Neonatal
transitoria
Que esta asociado con la
ingestión de leche de
vaca, ya que contiene
mas concentración de
fosforo que de calcio
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Prevención
Se recomienda que el Rn con mayor riesgo reciba calcio desde las primeras horas.
 Prematuros
 Rn con apgar menor de 3.
 Hijos de madre Diabética
 Neonatos con Hipertensión pulmonar persistente
Calcio VO si el paciente puede alimentarse (75mg/kg/dia)de
calcio Elemental.500mg de lactato de calcio tienen 65mg
de calcio elemental.
Por vía IV profilaxis 25mg/kg/ día de calcio elemental que se
aporta por Gluconato de calcio al 10% (1ml equivale a 9mg
de calcio elemental) prematuros mas pequeños pueden
requerir dosis de 40mg/kg/dia.
Profilaxis
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Tratamiento
 Hipocalcemia asintomática: similar a la profilaxis
 Hipocalcemia sintomática: ante signos leves a moderados50-
70mg/kg/día de calcio elemental en infusión continua.
 Ante convulsión, taquipnea, taquicardia 1ml / g de gluconato
de calcio al 10% por bolo Ev de forma lenta 1ml por min con
monitorización continua de FC.
 Luego 75-100mg/kg/día cada 6 hrs.
Tratamiento de mantenimiento
Vía gástrica en dosis de 100mg/kg/día de calcio elemental.
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Hipercalcemia
• Calcio total es mayor de 11mg/dl y calcio iónico 1,3mmol/L, este suele ser
asintomático y los signos clínicos anormales.
Etiología
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Manifestaciones Clínicas
Signos anormales e inespecíficos.
Deshidratación
Poliuria
Taquicardia
Anorexia
Nauseas
Vómitos
Arritmias
Pancreatitis
Hipotonía muscular
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
Tratamiento
Solo en Rn sintomáticos
• Solución salina y furosemida para favorecer la
excreción del calcio por el Riñón, el sodio facilita
la excreción del calcio urinario
• Calcitonina:4-8UI/kg/cada 6-12hrs vía subcutánea
o IM.
• Corticoesteroide: Metilprednisona 2mg/kg/día IV
• Bisfosfonatos. Pamidronato 0,5-1mg/kg en
perfusión continua de 4-6hrs en dosis única.
• Estindronato: 7,5mg/kg/día.
Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx

hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
Carlos Eduardo
 
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y EmbarazoPatología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazommolina
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Ministerio de Salud
 
hipocalcemia ppt.pptx
hipocalcemia ppt.pptxhipocalcemia ppt.pptx
hipocalcemia ppt.pptx
JosMolina49
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lechejessicaberenice
 
Seminario 12 Patologia del metabolismo de calcio
Seminario 12 Patologia del metabolismo de calcioSeminario 12 Patologia del metabolismo de calcio
Seminario 12 Patologia del metabolismo de calcio
Mijail JN
 
8 presentación2012 pediatria
8 presentación2012 pediatria8 presentación2012 pediatria
8 presentación2012 pediatriaPoint
 
Hipocalcemia en Pediatría.
Hipocalcemia en  Pediatría. Hipocalcemia en  Pediatría.
Hipocalcemia en Pediatría.
Deyanira Trinidad
 
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptxFisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
CsarRivas12
 
Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido
Leticia Arellano Reina
 
Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Soporte nutricional covid 19 guias aspen Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Tesia Laboratorios
 
Anemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativasAnemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativas
Margie Rodas
 
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacionEnfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Diego Armando Bolivar Silva
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemianAyblancO
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptxNPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
daniellozano
 

Similar a SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx (20)

hipocalcemia en vacas
hipocalcemia en vacashipocalcemia en vacas
hipocalcemia en vacas
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
 
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y EmbarazoPatología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
Patología Del Aparato Digestivo Y Embarazo
 
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia MetabolicaCaso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
 
hipocalcemia ppt.pptx
hipocalcemia ppt.pptxhipocalcemia ppt.pptx
hipocalcemia ppt.pptx
 
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino lecheHipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
Hipocalcemia trastorno metabólico bovino leche
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Seminario 12 Patologia del metabolismo de calcio
Seminario 12 Patologia del metabolismo de calcioSeminario 12 Patologia del metabolismo de calcio
Seminario 12 Patologia del metabolismo de calcio
 
8 presentación2012 pediatria
8 presentación2012 pediatria8 presentación2012 pediatria
8 presentación2012 pediatria
 
Hipocalcemia en Pediatría.
Hipocalcemia en  Pediatría. Hipocalcemia en  Pediatría.
Hipocalcemia en Pediatría.
 
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptxFisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
Fisiología del RN. Cesar Rivas [619].pptx
 
Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido
 
Enfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosasEnfermedades no infecciosas
Enfermedades no infecciosas
 
Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Soporte nutricional covid 19 guias aspen Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Soporte nutricional covid 19 guias aspen
 
Anemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativasAnemias hiporegenerativas
Anemias hiporegenerativas
 
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
 
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacionEnfermedades hepaticas durante_la_gestacion
Enfermedades hepaticas durante_la_gestacion
 
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemiaProceso de atención de enfermería para hipercalcemia
Proceso de atención de enfermería para hipercalcemia
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptxNPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
NPT R2 PAVEL AQUINO.pptx
 

Más de karla547439

ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptxtrastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
karla547439
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdfhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
karla547439
 
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptxseminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx
karla547439
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptxhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
karla547439
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
karla547439
 
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptxtallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
karla547439
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
karla547439
 
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptxvaloracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
karla547439
 
otitis pediatria.pptx
otitis pediatria.pptxotitis pediatria.pptx
otitis pediatria.pptx
karla547439
 
BOLETIN-RABANAL.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptxBOLETIN-RABANAL.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptx
karla547439
 
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdfinotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
karla547439
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
karla547439
 
seminario quemadura.pptx
seminario quemadura.pptxseminario quemadura.pptx
seminario quemadura.pptx
karla547439
 
atencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptxatencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
karla547439
 
genesis cruz.pptx
genesis cruz.pptxgenesis cruz.pptx
genesis cruz.pptx
karla547439
 
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdfatencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
karla547439
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
karla547439
 

Más de karla547439 (19)

ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptxtrastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
trastornosdeconductaalimentaria-091125201410-phpapp02.pptx
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdfhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pdf
 
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptxseminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx
seminario de crecimiento y desarrollo del escolar.pptx
 
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptxhipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
hipertensionintracranealpediatria-130903013206-phpapp01.pptx
 
inmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptxinmunizaciones-170531192951.pptx
inmunizaciones-170531192951.pptx
 
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptxtallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
 
seminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptxseminario coma listo karla.pptx
seminario coma listo karla.pptx
 
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptxvaloracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
valoracionnutricional-141021224728-conversion-gate02.pptx
 
otitis pediatria.pptx
otitis pediatria.pptxotitis pediatria.pptx
otitis pediatria.pptx
 
BOLETIN-RABANAL.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptxBOLETIN-RABANAL.pptx
BOLETIN-RABANAL.pptx
 
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdfinotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
inotropicosyvasopresores-130709213750-phpapp02.pdf
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
 
seminario quemadura.pptx
seminario quemadura.pptxseminario quemadura.pptx
seminario quemadura.pptx
 
atencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptxatencion del recien nacido seminario.pptx
atencion del recien nacido seminario.pptx
 
genesis cruz.pptx
genesis cruz.pptxgenesis cruz.pptx
genesis cruz.pptx
 
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdfatencininmediatadelr-151231154735.pdf
atencininmediatadelr-151231154735.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

SEMINARIO MECANISMO DEL CALCIO.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la salud Hospital General “Dr. Pablo Acosta Ortiz” Postgrado de Pediatría y Puericultura Mecanismo del Calcio San Fernando de Apure 2022 Autor(a) Dra. Karla Pérez
  • 2. El Calcio es el catión mas abundante en el Organismo se encuentra en mayor cantidad un 98% en el tejido Óseo. En el Plasma esta presente en 3 formas.  Libre o Ionizado  Unido a Proteínas Plasmáticas  Formando complejos de unión entre el calcio y el fosfato. Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 3. Mantenimiento de la hemostasia del Calcio Este depende de la actividad de la Paratohormona (PTH) y de la vitamina D que de forma coordinada regulan:  La absorción intestinal del Calcio  La liberación de calcio del esqueleto  La conservación Renal del Mineral Inhibiendo la reabsorción del fosforo y activando la síntesis del calcitriol La Calcitonina actúa como antagonista de la paratohormona Disminuyendo la concentración de calcio en la sangre. Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 4. Concentraciones normales de calcio sérico En Recién Nacido: 7,6mg/dl y 10,5mg/dl Durante la infancia: 8,5mg/dl y 10,4mg/dl. (adolescente) Calcio Iónico Situadas entre 4,4y 5,2mg/dl ( 1,1,-1,3mmol/L) Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 5. Hipocalcemia Calcio sérico menor de 7mg/en prematuros y en RN de termino 8mg/dl, en prematuros muy pequeños el limite inferior puede ser mas bajo. Los mecanismos compensatorios del organismo tienden a preservar los niveles de calcio iónico aun cuando el calcio total descienda. Puede haber calcemia inferior a 7mg/dl con niveles de calcio ionizado normales. Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 6. Etiología Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
  • 7. Hipocalcemia Neonatal Temprana • Ocurre en las primeras 72Hrs de vida, normalmente el calcio presenta valores normales los primeros días de vida debido a que la paratohormona tiene una escaza función por la supresión fisiológica de la glándula paratiroides durante la vida fetal. Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 8. Factores asociados con Hipocalcemia Neonatal Hipocalcemia Temprana: Entre 24 y 72Hr A)Causas maternas  Diabetes Mellitus  Hipoparatiroidismo  Déficit de vitamina D B) Prematurez C)Complicaciones del trabajo de parto y nacimiento  Asfixia Intrauterina  Trabajo de parto prolongado  Parto traumático D)Diversas  Exanguinotransfusion  Administración de Bicarbonato de sodio Hipocalcemia Tardía A)Dieta rica en fosforo(ingesta de leche de vaca) B)Deficiencia de magnesio Hipocalcemia persistente A)Hipoparatiroidismo Congénito  Transitorio Idiopático  Familiar  Síndrome de Di George B) Hipoparatiroidismo adquirido. Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 9. Cuadro Clínico Mas Frecuentes Irritabilidad Temblores Grueso Hiperreflexia Taquicardia Mayormente es asintomatico cuando hay síntomas se puede dividir en: Menos Frecuentes Distención abdominal Vómitos Crisis de cianosis Llanto Agudo Apnea y convulsiones Insuficiencia Cardiaca Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 10. Hipocalcemia Tardía 1. En prematuros muy pequeños se observa un nivel de calcio persistente bajo que va mas allá de los primeros días, es transitorio y se normaliza antes de la segunda semana de vida. Esta se observa de 5 a 7 días y esta dada por 2 situaciones. 2. Tetania Neonatal transitoria Que esta asociado con la ingestión de leche de vaca, ya que contiene mas concentración de fosforo que de calcio Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 11. Prevención Se recomienda que el Rn con mayor riesgo reciba calcio desde las primeras horas.  Prematuros  Rn con apgar menor de 3.  Hijos de madre Diabética  Neonatos con Hipertensión pulmonar persistente Calcio VO si el paciente puede alimentarse (75mg/kg/dia)de calcio Elemental.500mg de lactato de calcio tienen 65mg de calcio elemental. Por vía IV profilaxis 25mg/kg/ día de calcio elemental que se aporta por Gluconato de calcio al 10% (1ml equivale a 9mg de calcio elemental) prematuros mas pequeños pueden requerir dosis de 40mg/kg/dia. Profilaxis Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 12. Tratamiento  Hipocalcemia asintomática: similar a la profilaxis  Hipocalcemia sintomática: ante signos leves a moderados50- 70mg/kg/día de calcio elemental en infusión continua.  Ante convulsión, taquipnea, taquicardia 1ml / g de gluconato de calcio al 10% por bolo Ev de forma lenta 1ml por min con monitorización continua de FC.  Luego 75-100mg/kg/día cada 6 hrs. Tratamiento de mantenimiento Vía gástrica en dosis de 100mg/kg/día de calcio elemental. Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 13. Hipercalcemia • Calcio total es mayor de 11mg/dl y calcio iónico 1,3mmol/L, este suele ser asintomático y los signos clínicos anormales. Etiología Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019
  • 14. Manifestaciones Clínicas Signos anormales e inespecíficos. Deshidratación Poliuria Taquicardia Anorexia Nauseas Vómitos Arritmias Pancreatitis Hipotonía muscular Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI
  • 15. Tratamiento Solo en Rn sintomáticos • Solución salina y furosemida para favorecer la excreción del calcio por el Riñón, el sodio facilita la excreción del calcio urinario • Calcitonina:4-8UI/kg/cada 6-12hrs vía subcutánea o IM. • Corticoesteroide: Metilprednisona 2mg/kg/día IV • Bisfosfonatos. Pamidronato 0,5-1mg/kg en perfusión continua de 4-6hrs en dosis única. • Estindronato: 7,5mg/kg/día. Asociación Española de Pediatría , Patología del mecanismo del Calcio Protocolo 2019 Neonatologia Practica 4ta Edición Sección VI