SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE INVESTIGACIÓN PARA
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACADÉMICOS Y
PROFESIONALES.
ELABORADO POR:
EDGAR HERNÁNDEZ SORIANO
JUNIO DE 2017
FORMACIÓNCÍVICAY ÉTICAII
PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA
Se realiza este trabajo en la E.S.T.I.C No. 0022
"Gral. Vicente Guerrero". San Martín Azcatepec,
Tecámac, Edo. de Méx.
 Los estudiantes del tercer grado en la asignatura de Formación Cívica
y Ética II carecen de hábitos de lectura y sobre todo de investigaciones
fundamentadas académicamente.
 Es necesario el uso adecuado de diversas fuentes electrónicas, para
desarrollar la capacidad de análisis y comprensión de temas e
información.
 Con esto se pretende desarrollar sus competencias de investigación
para la solución de diferentes problemáticas en diversos contextos
Se realiza con estudiantes del tercer grado en la
asignatura de Formación Cívica y Ética II.
Bloque II. Los adolescentes y sus contextos de
convivencia.
CONTENIDOS
Su derecho a un desarrollo integral: educación, alimentación, salud, salud sexual,
recreación, convivencia pacífica, trabajo y participación social.
COMPETENCIAS QUE FAVORECEN
 Conocimiento y cuidado de sí mismo
 Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad
APRENDIZAJES ESPERADOS
Cuestiona los estereotipos que promueven los medios de comunicación y
propone acciones que favorecen una salud integral
Tiempo para realizar la actividad 8 sesiones
PROPÓSITOS DE INTERVENCIÓN
Importancia de los componentes de la sexualidad en las relaciones humanas y en la
realización personal: reproducción, género, erotismo y vinculación afectiva. Información
sobre los derechos sexuales y reproductivos. Prevención y rechazo a la violencia sexual.
HIPÓTESIS
La comprensión y análisis de los textos argumentativos mejora el nivel de
enseñanza-aprendizaje de los alumnos para poder realizar debates sobre cualquier
tema que se les presente.
OBJETIVOS DIDACTICOS
Utilización de la creatividad para la elaboración de presentaciones, donde
den a conocer sus capacidades cognitivas.
Aumentar su autoestima, capacidad de lectura, escritura y descartar
información no científica.
IMPLEMENTACIÓN
Para llevar a cabo esta actividad del modulo y temas:
1.- Palabras claves a investigar en la web: sexo, sexualidad, gametos,
reproducción,
órganos reproductores en los seres humanos, métodos anticonceptivos y
enfermedades de transmisión sexual.
2.-Usar las TIC como herramientas en el proceso de enseñanza- aprendizaje,
artículos en PDF, presentaciones en PowerPoint y videos en You tube
3.- Aplicación de los conocimientos adquiridos en el cuidado de la salud sexual.
4.- Se utilizara el correo electrónico para enviar sus presentaciones para
realizar las observaciones pertinentes.
LÍNEAS DE ACCIÓN
INICIO
El docente solicitará a los alumnos investiguen sobre los siguientes conceptos en la
web, artículos científicos en PDF (evitar buscar en direcciones sin fundamento o
sustento científico) PowerPoint y videos en Youtube sobre: sexo, sexualidad,
gametos, reproducción, órganos reproductores en los seres humanos, métodos
anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/mujeres/Guia_mujeres_saludsexual.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_saludsexual.pdf
http://www.redhygeia.com/doc13.pdf
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7102.pdf
http://www.paho.org/hq/dmdocuments/salud_sexual_FINAL.pdf.
https://www.youtube.com/watch?v=48iHC6S9YrE
https://www.youtube.com/watch?v=Bwz_nUS4pxE
https://www.youtube.com/watch?v=bX_i-zUxvNI
https://www.youtube.com/watch?v=Oxv1um81Tgw
Direcciones para revisar los materiales
Una vez investigados se comentaran en el aula las investigaciones realizadas de cada
uno de los alumnos.
Se complementarán las aportaciones de cada uno de los alumnos y se pedirá que
hayan realizado las definiciones y conceptos solicitados.
Elaborar un cuadro comparativo sobre sobre los órganos reproductores masculino y
femenino en PowerPoint.
Elaborar una presentación sobre las enfermedades de transmisión sexual
(enfermedad, quien la ocasiona, que síntomas presenta, que provoca en el cuerpo
humano, y su posible cura)en Prezi.
La mitad de presentara en PowerPoint el cuadro comparativo sobre los órganos
reproductores
La otra mitad las enfermedades de transmisión sexual
Y el tercer grupo los métodos anticonceptivos.
DESARROLLO
CIERRE
Al final de las presentaciones se llevara a cabo una retroalimentación de
los temas expuestos.
Cada grupo decidirá las mejores presentaciones( cuadro comparativo,
enfermedades y métodos anticonceptivos), para poder presentarlos a los
demás grupos de tercer grado (tres terceros).
Y los demás alumnos elaboraran trípticos sobre esta información para
compartirla con los grupos a presentar las presentaciones y así crear
conciencia sobre la importancia de llevar una buena salud sexual
responsable.
Se les invitara a los directivos para evaluar el trabajo de los alumnos de
acuerdo a las rubricas proporcionadas
EVALUACIÓN
Se tomaran como instrumento de evaluación para la presentación de
PowerPoint y Prezi una rubrica para cada una de las actividades.
Las competencias que favorece son: comunicación oral y escrita, habilidad de
argumentación, búsqueda de información , solución de problemas.
Se utilizara correo electrónico para recibir las presentaciones
Y un blog para subir los URL de las presentaciones en Prezi, y serán evaluadas
con una rubrica.
Las mejores presentaciones se utilizaran para que los alumnos compartan a
manera de exposición los temas investigados en el aula de audiovisual con de
las terceros.
Y la elaboración de trípticos para compartir la información impresa
EVALUACIÓN
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES CON POWER POINT.
FECHA: ______________________________________________ CURSO: ________
ESTUDIANTE: ______________________________________TIEMPO : ______________
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN: _____________________________________________
1 = Regular 2 = Bien 3 = Muy bien 4 = Excelente
CRITERIOS DIAPOSITIVAS 0 1 2 3 4 TOTAL
1. Realiza una introducción efectiva del tema incluyendo título, autor, curso e incluye el logotipo del
colegio en la primera diapositiva.
2. Las diapositivas son fáciles de leer, el tamaño de letra es adecuado y resumen los puntos
esenciales.
3. La presentación, es organizada, coherente y puede seguirse con facilidad.
4. Las imágenes son de calidad.
5 Las diapositivas carecen de errores gramaticales u ortográficos y está redactada utilizando
sus propias palabras.
6. La presentación contiene un mínimo de 12 diapositivas.
CRITERIOS VALORACIÓN PRESENTADOR
7. Se ajusta al tiempo asignado entre 5-6 minutos.
8. Realiza una explicación no leída apoyándose en fichas resúmenes si lo estima oportuno.
9. La presentación es interesante, demuestra creatividad y originalidad.
10. El alumno utiliza la fotografías para explicar visualmente conceptos interesantes.
11. El presentador demuestra dominio del tema e interactúa con su público. Además, mantiene
buen contacto visual con todo su público.
12. El tono de voz es alto y relajado. Su postura corporal es correcta e incorpora el humor si el tema
lo permite.
TOTAL /48
ESCALA DE APRECIACIÓN PARA EVALUAR UNA POWER POINT
O PREZIIntegrante(s) a evaluar: __________________________________________________
Evaluador(es):__________________________________________________________
0 = No cumplió / 1 = deficiente / 2 = regular / 3 = Bueno / 4 = muy Bueno 5 = excelente
CRITERIOS 0 1 2 3 4 5
CARÁTULA: Aparece el título de la presentación, el/los autor/es, el logo institucional, nombre
del docente, fecha de exposición.
RELACIÓN TEXTO – IMAGEN: Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las
diapositivas que presentan texto predominan frases con una longitud no superior a 2 líneas.
ORTOGRAFÍA: El texto es legible y no presenta ninguna falta de ortografía.
DISEÑO: El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde cualquier punto del
aula. El diseño es creativo. El cuerpo de la letra y el color respecto el fondo es adecuado . El
público puede leer la información de los recursos visuales sin problemas. Logra capturar la
atención del público.
IMÁGENES / TABLAS / FIGURAS / GRÁFICOS : Su uso está justificado. Aparece el título al
pié de las gráficas, imágenes y figuras, así como el número. Utiliza material multimedia para
demostrar investigación. Cita Fuentes.
CONCLUSIÓN:
La presentación acaba con una diapositiva de conclusión, en la que se resume el contenido en 2
o 3 ideas.
CONCLUSIÓN
Diversos autores coinciden en afirmar la necesaria utilización de la intervención
educativa como un recurso, siguiendo una serie de perspectivas. Están son: la
usabilidad y funcionalidad; la calidad formativa y pedagógica del mismo y la
interacción y el diseño; desde su perspectiva técnica y pedagógica para poder ser
aplicado en la práctica formativa.
La labor del docente ante el uso de los medios, debe convertirse en asesor y guía,
facilitando a los discentes el uso de herramientas y recursos necesarios para
explotar y elaborar nuevas destrezas y conocimientos.
Es importante replantear las funciones del tutor en cada institución educativa, con
base a los apoyos con que cuente cada institución, en particular aquellos apoyos
relacionados con la existencia o no de un área.
REFERENCIAS
http://uvprintervencioneducativa.blogspot.mx/2011/09/la-intervencion-
socioeducativa-por.html
http://uvprintervencioneducativa.blogspot.mx/2011/09/la-intervencion-
socioeducativa-por.html
http://revistaeducarnos.com/2017/02/03/la-importancia-del-concepto-de-
intervencion-educativa/
https://es.slideshare.net/SagaJasper/intervencion-del-docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
Efrén Ingledue
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
qilqay
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
proyecto2013cpe
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
David Cadena
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
etelvinacampo
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
ALEJANDRA171975
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
daverl
 
Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
Alejandro Martinez
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
rosauramercado
 
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradoraSgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
09deoctubre
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
angelmanuel22
 
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcialproyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
Miguel Marchán
 
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
angelmanuel22
 

La actualidad más candente (16)

El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
 
Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradoraSgjb m4 portafolio_actividad integradora
Sgjb m4 portafolio_actividad integradora
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcialproyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
 
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...21061    implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los...
 

Similar a SEMINARIO DE INTEGRACIÓN FINAL EDGAR SORIANO

Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
Angel Reyes
 
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holmanPortafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
CPESUPIAYMARMATO
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
yolandamendeze
 
5TO GRADO - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
5TO GRADO  - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx5TO GRADO  - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
5TO GRADO - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
Saul Malki
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos  II CTSílabo Resolución de problemas matemáticos  II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Karlos Rivero
 
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Mainez
 
AHD
AHDAHD
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
IsmaelRogelioValenci
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Grammar viii.docx silabus
Grammar viii.docx silabusGrammar viii.docx silabus
Grammar viii.docx silabus
Natalia Narvaez
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
USAT
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
diplomadocpe
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
DIPLOMADO TICS
 
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnosProyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Dorafregoso02
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
sandra karina paez
 

Similar a SEMINARIO DE INTEGRACIÓN FINAL EDGAR SORIANO (20)

Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
 
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holmanPortafolio - ruth, luz, maria, holman
Portafolio - ruth, luz, maria, holman
 
Terminado trabajo word final yolanda mendez
Terminado trabajo word  final yolanda mendezTerminado trabajo word  final yolanda mendez
Terminado trabajo word final yolanda mendez
 
5TO GRADO - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
5TO GRADO  - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx5TO GRADO  - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
5TO GRADO - EDA N° 10 DEL 07 AL 25 DE NOVIEMBRE.docx
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos  II CTSílabo Resolución de problemas matemáticos  II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
 
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación  de una Planeación Didáctica InnovadoraPresentación  de una Planeación Didáctica Innovadora
Presentación de una Planeación Didáctica Innovadora
 
AHD
AHDAHD
AHD
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc_EDA_. ALDO -  07NOVIEMBRE.doc
_EDA_. ALDO - 07NOVIEMBRE.doc
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Grammar viii.docx silabus
Grammar viii.docx silabusGrammar viii.docx silabus
Grammar viii.docx silabus
 
Estrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textosEstrategias para la producción de textos
Estrategias para la producción de textos
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Portafolio 743-3
Portafolio 743-3Portafolio 743-3
Portafolio 743-3
 
31966059 8
31966059 831966059 8
31966059 8
 
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnosProyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN FINAL EDGAR SORIANO

  • 1. DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES. ELABORADO POR: EDGAR HERNÁNDEZ SORIANO JUNIO DE 2017 FORMACIÓNCÍVICAY ÉTICAII
  • 2. PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA Se realiza este trabajo en la E.S.T.I.C No. 0022 "Gral. Vicente Guerrero". San Martín Azcatepec, Tecámac, Edo. de Méx.  Los estudiantes del tercer grado en la asignatura de Formación Cívica y Ética II carecen de hábitos de lectura y sobre todo de investigaciones fundamentadas académicamente.  Es necesario el uso adecuado de diversas fuentes electrónicas, para desarrollar la capacidad de análisis y comprensión de temas e información.  Con esto se pretende desarrollar sus competencias de investigación para la solución de diferentes problemáticas en diversos contextos Se realiza con estudiantes del tercer grado en la asignatura de Formación Cívica y Ética II.
  • 3. Bloque II. Los adolescentes y sus contextos de convivencia. CONTENIDOS Su derecho a un desarrollo integral: educación, alimentación, salud, salud sexual, recreación, convivencia pacífica, trabajo y participación social. COMPETENCIAS QUE FAVORECEN  Conocimiento y cuidado de sí mismo  Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad APRENDIZAJES ESPERADOS Cuestiona los estereotipos que promueven los medios de comunicación y propone acciones que favorecen una salud integral Tiempo para realizar la actividad 8 sesiones
  • 4. PROPÓSITOS DE INTERVENCIÓN Importancia de los componentes de la sexualidad en las relaciones humanas y en la realización personal: reproducción, género, erotismo y vinculación afectiva. Información sobre los derechos sexuales y reproductivos. Prevención y rechazo a la violencia sexual. HIPÓTESIS La comprensión y análisis de los textos argumentativos mejora el nivel de enseñanza-aprendizaje de los alumnos para poder realizar debates sobre cualquier tema que se les presente.
  • 5. OBJETIVOS DIDACTICOS Utilización de la creatividad para la elaboración de presentaciones, donde den a conocer sus capacidades cognitivas. Aumentar su autoestima, capacidad de lectura, escritura y descartar información no científica.
  • 6. IMPLEMENTACIÓN Para llevar a cabo esta actividad del modulo y temas: 1.- Palabras claves a investigar en la web: sexo, sexualidad, gametos, reproducción, órganos reproductores en los seres humanos, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. 2.-Usar las TIC como herramientas en el proceso de enseñanza- aprendizaje, artículos en PDF, presentaciones en PowerPoint y videos en You tube 3.- Aplicación de los conocimientos adquiridos en el cuidado de la salud sexual. 4.- Se utilizara el correo electrónico para enviar sus presentaciones para realizar las observaciones pertinentes.
  • 7. LÍNEAS DE ACCIÓN INICIO El docente solicitará a los alumnos investiguen sobre los siguientes conceptos en la web, artículos científicos en PDF (evitar buscar en direcciones sin fundamento o sustento científico) PowerPoint y videos en Youtube sobre: sexo, sexualidad, gametos, reproducción, órganos reproductores en los seres humanos, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/mujeres/Guia_mujeres_saludsexual.pdf http://www.imss.gob.mx/sites/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_saludsexual.pdf http://www.redhygeia.com/doc13.pdf http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7102.pdf http://www.paho.org/hq/dmdocuments/salud_sexual_FINAL.pdf. https://www.youtube.com/watch?v=48iHC6S9YrE https://www.youtube.com/watch?v=Bwz_nUS4pxE https://www.youtube.com/watch?v=bX_i-zUxvNI https://www.youtube.com/watch?v=Oxv1um81Tgw Direcciones para revisar los materiales
  • 8. Una vez investigados se comentaran en el aula las investigaciones realizadas de cada uno de los alumnos. Se complementarán las aportaciones de cada uno de los alumnos y se pedirá que hayan realizado las definiciones y conceptos solicitados. Elaborar un cuadro comparativo sobre sobre los órganos reproductores masculino y femenino en PowerPoint. Elaborar una presentación sobre las enfermedades de transmisión sexual (enfermedad, quien la ocasiona, que síntomas presenta, que provoca en el cuerpo humano, y su posible cura)en Prezi. La mitad de presentara en PowerPoint el cuadro comparativo sobre los órganos reproductores La otra mitad las enfermedades de transmisión sexual Y el tercer grupo los métodos anticonceptivos. DESARROLLO
  • 9. CIERRE Al final de las presentaciones se llevara a cabo una retroalimentación de los temas expuestos. Cada grupo decidirá las mejores presentaciones( cuadro comparativo, enfermedades y métodos anticonceptivos), para poder presentarlos a los demás grupos de tercer grado (tres terceros). Y los demás alumnos elaboraran trípticos sobre esta información para compartirla con los grupos a presentar las presentaciones y así crear conciencia sobre la importancia de llevar una buena salud sexual responsable. Se les invitara a los directivos para evaluar el trabajo de los alumnos de acuerdo a las rubricas proporcionadas
  • 10. EVALUACIÓN Se tomaran como instrumento de evaluación para la presentación de PowerPoint y Prezi una rubrica para cada una de las actividades. Las competencias que favorece son: comunicación oral y escrita, habilidad de argumentación, búsqueda de información , solución de problemas. Se utilizara correo electrónico para recibir las presentaciones Y un blog para subir los URL de las presentaciones en Prezi, y serán evaluadas con una rubrica. Las mejores presentaciones se utilizaran para que los alumnos compartan a manera de exposición los temas investigados en el aula de audiovisual con de las terceros. Y la elaboración de trípticos para compartir la información impresa
  • 11. EVALUACIÓN RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIONES ORALES CON POWER POINT. FECHA: ______________________________________________ CURSO: ________ ESTUDIANTE: ______________________________________TIEMPO : ______________ TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN: _____________________________________________ 1 = Regular 2 = Bien 3 = Muy bien 4 = Excelente CRITERIOS DIAPOSITIVAS 0 1 2 3 4 TOTAL 1. Realiza una introducción efectiva del tema incluyendo título, autor, curso e incluye el logotipo del colegio en la primera diapositiva. 2. Las diapositivas son fáciles de leer, el tamaño de letra es adecuado y resumen los puntos esenciales. 3. La presentación, es organizada, coherente y puede seguirse con facilidad. 4. Las imágenes son de calidad. 5 Las diapositivas carecen de errores gramaticales u ortográficos y está redactada utilizando sus propias palabras. 6. La presentación contiene un mínimo de 12 diapositivas. CRITERIOS VALORACIÓN PRESENTADOR 7. Se ajusta al tiempo asignado entre 5-6 minutos. 8. Realiza una explicación no leída apoyándose en fichas resúmenes si lo estima oportuno. 9. La presentación es interesante, demuestra creatividad y originalidad. 10. El alumno utiliza la fotografías para explicar visualmente conceptos interesantes. 11. El presentador demuestra dominio del tema e interactúa con su público. Además, mantiene buen contacto visual con todo su público. 12. El tono de voz es alto y relajado. Su postura corporal es correcta e incorpora el humor si el tema lo permite. TOTAL /48
  • 12. ESCALA DE APRECIACIÓN PARA EVALUAR UNA POWER POINT O PREZIIntegrante(s) a evaluar: __________________________________________________ Evaluador(es):__________________________________________________________ 0 = No cumplió / 1 = deficiente / 2 = regular / 3 = Bueno / 4 = muy Bueno 5 = excelente CRITERIOS 0 1 2 3 4 5 CARÁTULA: Aparece el título de la presentación, el/los autor/es, el logo institucional, nombre del docente, fecha de exposición. RELACIÓN TEXTO – IMAGEN: Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las diapositivas que presentan texto predominan frases con una longitud no superior a 2 líneas. ORTOGRAFÍA: El texto es legible y no presenta ninguna falta de ortografía. DISEÑO: El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde cualquier punto del aula. El diseño es creativo. El cuerpo de la letra y el color respecto el fondo es adecuado . El público puede leer la información de los recursos visuales sin problemas. Logra capturar la atención del público. IMÁGENES / TABLAS / FIGURAS / GRÁFICOS : Su uso está justificado. Aparece el título al pié de las gráficas, imágenes y figuras, así como el número. Utiliza material multimedia para demostrar investigación. Cita Fuentes. CONCLUSIÓN: La presentación acaba con una diapositiva de conclusión, en la que se resume el contenido en 2 o 3 ideas.
  • 13. CONCLUSIÓN Diversos autores coinciden en afirmar la necesaria utilización de la intervención educativa como un recurso, siguiendo una serie de perspectivas. Están son: la usabilidad y funcionalidad; la calidad formativa y pedagógica del mismo y la interacción y el diseño; desde su perspectiva técnica y pedagógica para poder ser aplicado en la práctica formativa. La labor del docente ante el uso de los medios, debe convertirse en asesor y guía, facilitando a los discentes el uso de herramientas y recursos necesarios para explotar y elaborar nuevas destrezas y conocimientos. Es importante replantear las funciones del tutor en cada institución educativa, con base a los apoyos con que cuente cada institución, en particular aquellos apoyos relacionados con la existencia o no de un área.