SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
Humanidades y lengua castellana. 
CONTENIDO DIGITAL: 
Historias mudas.(software todos a aprender) 
Ejercicios de lectura grabados. 
Lecturas en internet 
Interpretación de imágenes en internet 
Lectura de ensayos en Silde 
Búsqueda de terminología en Wikipedia 
Lectura de textos científicos en la Biblioteca digital de Colombia. 
Caligramas. 
Grabaciones. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Comprendo textos que tienen diferentes formas y finalidades. 
Comprendo diversos tipos de textos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. 
Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. 
COMPETENCIA: 
Comunicativa 
Lectora. 
Escritora 
Tecnológicas. 
PROCESO: 
Motivar a los estudiantes sobre la relevancia del tema y su relación directa con sus vivencias personales, (contexto). 
Exposición del tema, teniendo en cuenta la contrastación de fuentes para ofrecer diversos puntos de vista sobre la temática. 
Realización de ejercicios de aplicación relacionados con el tema sobre la resolución de un problema, como leer, e interpretar diferentes lecturas y deducir ideas principales. 
Enriquecimiento de la comprensión por medio de la búsqueda, la discusión y análisis de hallazgos científicos o tecnológicos, como reconocer la intención por la que ha sido escrito un texto y comparar situaciones planteadas en la lectura con situaciones similares en la vida cotidiana.
Interrelacionar diferentes contenidos que son objeto de aprendizaje, como, redactar desarrollos narrativos originales a partir de personajes de una historia y crear finales nuevos y originales para las historias leídas. 
Para le evaluación se tendrá como referente los estándares de calidad del área de humanidades y lengua castellana. 
Procurar que el estudiante utilice distintos medios que tiene a su alcance para profundizar en el tema visto. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. 
Búsqueda del material de lectura en internet. 
Realización de talleres. 
Selección de la herramienta tecnológica a utilizar. 
Aplicación del software (todos a aprender) como recurso didáctico. 
Evaluación de las actividades desarrolladas. 
Evaluación del uso y manejo de (recursos educativos digitales) como herramienta tecnológica. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
Rúbrica de valoración. (Anexo 1.) 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Lista de verificación. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
Guías de trabajo. 
Fotografías. 
Actividades de campo abierto. 
Software educativo (blog). 
Videos educativos (youtube educativo). 
PRODUCTOS: 
Talleres, ejercicios, pruebas escritas, grabaciones, test, informes, ensayos, evaluaciones, exposiciones y relatorías.
LAS TICS COMO RECURSO PARA MEJORAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA. 
Mejorar la capacidad lecto-escritora del grado sexto de educación Secundaria de la sede A del Instituto Técnico Laguna de Ortices, mediante el uso educativo de las tics para fortalecer la comprensión lectora y la capacidad de síntesis, al igual que la habilidad para la lectura, la capacidad crítica, reflexiva y comunicativa tanto en el lenguaje oral como en el escrito, en el ciclo escolar 2015-2016. 
NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO 
TELÉFONO 
NELSON JAVIER CARRILLO ROA 
nelsonjaviercarrillo@Hotmail.com 
3203640864 
RESUMEN 
Las tics son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual lo cual resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la información y de comunicación desde las etapas más tempranas de la vida escolar. 
El maestro debe incluir en su práctica laboral el uso y aprovechamiento de las tics, para mejorar los procesos, productos y actividades en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes. Para tal efecto en el Instituto Técnico Laguna de Ortices, se desarrolla un proyecto de comprensión lectora y capacidad de síntesis en el área de humanidades y lengua castellana en el grado sexto de educación secundaria. 
Dicho proyecto fue seleccionado para que los estudiantes de grado sexto de educación básica desarrollen su competencia de comprensión lectora y capacidad de producción, lo cual les permitirá obtener mejores resultados en las diferentes áreas en su proceso de formación y en los resultados de las pruebas SABER.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 
El Instituto Técnico Laguna de Ortices, del municipio de San Andrés Santander es una institución educativa ubicada en zona rural, con una población de estrato socioeconómico de nivel uno, que carecen de liderazgo y de falta de oportunidades para continuar estudios superiores. Su economía está centrada en la agricultura, se valora la experiencia ancestral tradicional, se presenta desintegración familiar y escases de servicios de equipamiento social. 
Como consecuencia se observa que los padres no motivan a sus hijos e hijas a lograr mejores desempeños y se conforman con sus limitados logros de aprendizaje, prueba de ello es los resultados obtenidos en Pruebas de Calidad como es las pruebas SABER aplicadas por el MEN (Ministerio de Educación Nacional) en el año 2013 para explorar los niveles de desempeño de estudiantes de 3°, 5° grado de la básica primaria del Instituto Técnico Laguna de Ortices, los cuales arrojaron lo siguiente: 
 En 3° de básica primaria, el 15% de los estudiantes no alcanza los desempeños mínimos, el 26% se encuentran en el nivel mínimo, el 33% en satisfactorio y sólo el 27% de los estudiantes alcanzan un nivel avanzado. Y en el componente Sintáctica presentan grandes debilidades. 
 En 5° de básica primaria, el 9% de los estudiantes no alcanza los desempeños mínimos establecidos en la evaluación, el 56% están en el nivel mínimo, mientras que el 33% están en el nivel satisfactorio y sólo el 2% de los estudiantes se ubica en un nivel avanzado. Y en el componente pragmático presentan grandes debilidades. 
Estos datos dan cuenta de las profundas carencias que enfrentan una gran cantidad de niños de la primaria en torno a los conocimientos, habilidades y destrezas Lingüísticas; mismas que no sólo son fundamentales para un buen desempeño escolar; sino que también resultan básicas para un desempeño adecuado en otros ámbitos de la vida. 
A nivel de alumnos, se muestra una gran desigualdad en los rendimientos con mucha disparidad en los logros de aprendizaje, el manejo de las tics en los estudiantes también es
desigual porque algunas sedes y aulas hacen mayor uso de este recurso y en otras es casi nulo. 
A través de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación se busca mejorar los procesos lectores mediante la capacitación, desarrollo de talleres, blog educativos y dotación de mejores materiales que incentiven a la lectura, en los componentes de: 
La Comprensión Lectora. Es un problema que afecta el desarrollo y mejora de otros aspectos en el proceso de formación de los estudiantes. Un estudiante que no comprende lo que lee tendrá más dificultades para el desarrollo de habilidades y para solucionar problemas. 
Desarrollo de la capacidad de síntesis. La persona que no desarrolla la capacidad de síntesis, ni tiene una buena comprensión lectora no es capaz de analizar, reflexionar y opinar en diversas situaciones que se le presentan tanto de manera oral como escrita. 
Mejora de la ortografía. Es importante adquirir la competencia escrita para poder comunicarse correctamente al interactuar con otros utilizando diversos tipos de textos y saber la forma correcta de escribir. 
Estos componentes se pueden lograr con el uso de Recursos Educativos Digitales que son herramientas útiles en la pedagogía pero que requieren su constante actualización. 
OBJETIVO GENERAL. 
Implementar estrategias y técnicas de lectura para mejorar la comprensión lectora y producción de los estudiantes del grado sexto, del Instituto Técnico Laguna de Ortices sede A, a través de las tics. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
Diseñar e implementar recursos educativos digitales que permitan motivar y superar la dificultad que presentan los estudiantes en los procesos de lectura. 
Consultar estrategias y técnicas de lectura mediante una página web como herramienta clave para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. 
Aplicar diferentes tipos de lectura a través de las herramientas tics para facilitar la comprensión de la lectura en los niños del grado sexto. 
Aplicar un software, para implementar el manejo de las tics como herramienta pedagógica.
JUSTIFICACIÓN 
No es desconocido para la comunidad educativa las deficiencias que se presentan en la mayoría de los estudiantes en el área de humanidades y lengua castellana, resultado quizás de la metodología aplicada que sólo busca un ejercicio de mecanización, sin generar en la mente del estudiante un concepto mental claro y manipulable que le permita desarrollar destrezas en un nivel cognitivo más alto. 
Desde la propuesta pedagógica contemplada en el PEI del Instituto Técnico Laguna de Ortices , en uno de sus objetivos misionales contempla vincular a la institución educativa en el uso de la tecnología como herramienta para facilitar el diálogo con el conocimiento, usar la tecnología de la información y la comunicación con una intencionalidad pedagógica y didáctica que medie en la construcción del conocimiento en los diferentes saberes disciplinares, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes, en ámbito de aprendizaje caracterizado por la integración e interacción. 
Es fundamental e importante la implementación de las tics como eje transversal en las diferentes áreas con el fin de motivar el aprendizaje y solucionar problemas de aprendizaje. Hay que contemplar que dentro de los estándares curriculares de cualquier área, el uso de herramientas tecnológicas debe permitir facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. 
Se cree que la lectura termina cuando se conocen las sílabas y las letras que forman las palabras, sin embargo es ahora cuando comienza una segunda fase mucho más importante, el desarrollo de la velocidad, pero sobre todo la comprensión lectora, si este último proceso se lleva a cabo con éxito habremos conseguido lectores para el día de mañana, personas aficionadas a la lectura que leen por el placer que ésta les proporciona. 
Llevar a cabo dicho proyecto cubrirá la necesidad de mejorar el grado de comprensión de los alumnos y esto se reflejará en su logro académico, ya que podrán aplicar estrategias y momentos de lectura (antes, durante y después), que se requieran de acuerdo con el tipo de texto. 
ALCANCE 
Creación del Blog del proyecto y evidencias tomadas durante el desarrollo del mismo.
La aplicación de recursos educativos digitales. 
Consulta de estrategias y técnicas de lectura mediante el uso de internet. 
Aplicación de diferentes tipos de lectura. 
Lecturas en forma individual y colectiva 
Aplicar caligramas. 
ENFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO. 
Siguiendo los lineamientos de nuestra propuesta curricular, el proyecto tiene la finalidad que los niños y niñas desarrollen las siguientes competencias contextualizadas en el área de humanidades y lengua castellana. 
Expresión y comprensión oral. Expresa sus necesidades, intereses, sentimientos y expresiones adecuando su discurso a diferentes interlocutores apoyándose en medios digitales. 
Comprensión de textos. Comprende textos sobre temas de interés local, reflexiona sobre el proceso de lectura, identifica y registra estrategias para poder comprender los textos que usa. 
Producción de textos. Produce textos de diversos tipos comunicando sus intereses a diferentes interlocutores para lo cual respeta los signos lingüísticos usando medios convencionales y alternativos. 
REFERENTES CONCEPTUALES. 
LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO La tecnología como fenómeno cultural, es el conjunto de conocimientos que ha hecho posible las transformaciones de la naturaleza por el hombre, y que son susceptibles a ser estudiadas, comprendidas y mejoradas por las generaciones presentes y futuras. Es un proceso de reflexión y de acción. Donde el individuo relaciona diversos tipos y niveles de saberes, procedentes de las ciencias naturales y sociales, del arte, de las matemáticas entre otras; Para la búsqueda de soluciones a sus propios problemas. La tecnología en la educación permite los modelos de integración como: Por medio de hilos conductores, donde nos damos cuenta lo que realmente queremos que los estudiantes comprendan. Este modelo está basado en preguntas fundamentales que conllevan a tejer las ideas y van a ayudar a trabajar un tema específico, con propósitos y metas finales.
LA LECTURA La lectura es la práctica más importante para el estudio, mediante ella se pueden reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo. Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado. La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo. Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados. LA ESCRITURA La escritura es un aspecto muy importante en la vida del ser humano, porque quien escribe no sólo plasma sus palabras, las organiza y las aclara, sino que se plasma a sí mismo: uno se ve en lo que escribe, uno se descubre en el texto; al escribir no sólo organizan las palabras, uno organiza su cabeza: el aclarado es uno. Al objetivar el pensamiento, al escribirlo, se piensa más fácilmente, pues se dialoga con uno mismo, se reflexiona. Al escribir uno descubre que sabía más de lo que creía saber, pues la escritura nos hace introspectivos y al explorarnos resulta que tenemos más de lo que suponíamos, porque escribir no sólo nos permite fijar la atención o activar la memoria trayendo al papel nuestros recuerdos, sino que nos permite inventar, imaginar, descubrir aspectos que contribuyen al enriquecimiento de nuestro conocimientos. EL COMPUTADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTO – ESCRITURA La informática se puede transformar en una poderosa herramienta tanto para los profesores como para los alumnos, especialmente en la etapa de Educación Inicial; ya que por una parte, apoya y refuerza las actividades realizadas al interior del aula y por otra,
permite que los alumnos trabajen a su propio ritmo y nivel de aprendizaje, constituyéndose en un medio motivador que fomenta la autonomía de los niños y también el trabajo colaborativo. “Los procesadores de texto constituyen una de las aplicaciones que más ha seducido a los usuarios de computadores, tanto en el ámbito educativo como en las actividades familiares. En los niños mejora la capacidad de escribir, producir y manipular textos. Les permite suprimir, insertar, borrar, corregir, mover, imprimir, concentrarse en un contenido y estilo, puede interactuar con el computador y acercarlo más a la experiencia del verdadero escritor”. Permite crear aplicaciones informáticas más versátiles y atractivas disponibles para el trabajo escolar como el periódico, boletines, folletos, etc. El computador como herramienta pedagógica de gran potencial para enseñar la lectura y la escritura. Agiliza aspectos como la revisión, la edición, incita a crear frases y crea estados emocionales para continuar utilizándolo, por lo cual el adulto es el encargado de orientar su uso adecuado. 
METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN 
La metodología a utilizar es la de participación y acción ya que los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje, dando el uso adecuado a los recursos que se tiene para propiciar un ambiente agradable, esto le permite al estudiante socializar, participar, crear, observar sus experiencias obtenidas en el recorrido de la realización del proyecto. 
ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC PARA LOS NIÑOS DEL GRADO SEXTO DE BÁSICO SECUNDARIA. 
El docente explicará cómo es el procedimiento a seguir para adelantar el proceso lector, teniendo en cuenta los siguientes pasos. 
- Dar a conocer las generalidades de lo que es la comprensión lectora, blog, correo electrónico, google drive. 
- Se ingresa a la red y se buscara el blog diseñado. 
- Se buscará en el blog el tema a desarrollar para el grupo de los estudiantes del grado. 
- Una vez se ingrese a comprensión lectora grado sexto se procede a leer y seguir los pasos de la actividad mediados por las Tics, que son: 
a. Leer los cuentos publicados en Colombia aprende. 
b. Desarrollar el taller que fue enviado a su correo electrónico. 
c. Una vez resuelto el taller, puede enviarse en línea por google drive a su remitente o enviarlo al correo.
d. Ir a comentarios del blog al final de esta actividad, hacer el respectivo comentario de cómo le pareció lo que realizó, con su nombre al final.
CRONOGRAMA. 
Mes / (Semana) 
SEPTIEMBRE 2014 
OCTUBRE 2014 
NOVIEMBRE 2014 
FEBRERO 2015 
MARZO 2015 
ABRIL 2015 
MAYO 2015 
JULIO 2015 
AGOSTO2015 
SEPTIEMBRE 2015 
OCTUBRE 2015 
Actividad 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
Formulación del proyecto 
Diseño de recursos educativos digitales 
Presentación 
Socialización 
Ejecución 
Evaluación 
Retroalimentación
RESULTADOS ESPERADOS. 
Desarrollar destrezas y habilidades para la lectura. 
Desarrollar la capacidad de comunicación tanto en el lenguaje oral como en el escrito. 
Desarrollar la capacidad crítica y reflexiva. 
Lograr que el 70% de los estudiantes mejoren los procesos de lectura a través de la implementación de recursos educativos digitales. 
Los estudiantes aprendan a interpretar información gráfica, textual simbólica e inferencial. 
Mejorar resultados en las pruebas saber de los grados tercero, quinto, noveno y once. 
Lograr que el 100% de los estudiantes utilicen tics para mejorar los procesos lectores. 
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE. 
La realización de este proyecto es importante porque nos permite utilizar los recursos educativos digitales con que cuenta el Instituto Técnico Laguna de Ortices del municipio de San Andrés, para mejorar nuestras prácticas pedagógicas. Es importante implementar el uso de las TICS en los diferentes momentos pedagógicos ya que permite que el niño se sienta motivado a aprender ya que las clases son más didácticas y prácticas, que fortalecen la parte mental y física, además fomenta la creatividad. Es importante que los docentes contribuyan a fortalecer la lectoescritura en los estudiantes a través de la implementación de las TICS con la finalidad de que ellos puedan expresar sus ideas, opiniones, sentimientos, entre otros factores, de una forma coherente, obteniendo como resultado una buena comunicación y un aprendizaje significativo. 
INFOGRAFIA http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu34b.htm http://www.importancia.org/lectura.php http://blog.utp.edu.co/alejandropinto/files/2011/04/100-Beneficios-de-La- Lectura.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-Escritura/3557957.htm es.wikipedia.org/wiki/comprensionlectora
ANEXO 1 
RUBRICA PARA EVALUAR COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRADO SEXTO 2015 
INSTITUTO TECNICO LAGUNA DE ORTICES SEDE A 
INDICADORES DESCRIPTORES % Forma 1 2 3 4 5 Escribe de un Modo gramaticalmente correcto. Omite sujetos o verbos. Equivoca los modos, tiempos o personas en los verbos. Comete faltas de ortografía. El escrito es correcto tanto ortográfica como sintácticamente. El escrito es correcto ortográfica y sintácticamente, y utiliza los signos de puntuación adecuadamente. Utiliza bien las preposiciones y conjunciones. Usa un lenguaje apropiado para el tipo de documento y su destinatario. Emplea jerga o abreviaturas propias. Usa incorrectamente los términos propios de la materia que trata. Acomoda el lenguaje al tipo de documento y de lector. Usa correctamente los tecnicismos propios de la materia. Aclara con sinónimos los términos de significado ambigüo o equívoco. Usa los recursos adecuados para facilitar la lectura y comprensión del escrito. No usa recursos tipográficos (formatos de letra, de párrafo, estilos, etc.) No enumera las páginas. Abusa de los recursos de forma que dificultan la comprensión. Utiliza adecuadamente los recursos tipográficos (formatos de letra, de párrafo, estilos, etc.) Usa notas al pie o al final para referencias, comentarios, etc. Identifica claramente el documento y sus elementos clave.
Usa referencias No hay referencias Hay referencias básicas Hay referencias básicas que se utilizan como respaldo de los argumentos Hay referencias extensas, que representan visiones alternativas, y utilizadas como respaldo de los argumentos Puntaje:
ANEXO 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015
marthanidia8113
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
etelvinacampo
 
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. finalGuia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
johnmario2501
 
Proyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierProyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierSanJaviercicuco
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Gloria Muñoz
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
ELZOCORRO
 
Actividad10 plan deacción_veronicaalfarolavat
Actividad10 plan deacción_veronicaalfarolavatActividad10 plan deacción_veronicaalfarolavat
Actividad10 plan deacción_veronicaalfarolavat
Veronica Alfaro Lavat
 
El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEfrén Ingledue
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoMagda Estacio Diaz
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
inensebelcpe
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
CPESUPIAYMARMATO
 
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y TicsTaller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y TicsMaría Josefina
 
La importancia de la comprensión de lectura utilizando herramientas TIC.
La importancia de la comprensión de lectura utilizando herramientas TIC.La importancia de la comprensión de lectura utilizando herramientas TIC.
La importancia de la comprensión de lectura utilizando herramientas TIC.
vianylopez
 
LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRIMARIA
LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRIMARIALA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRIMARIA
LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRIMARIAvianylopez
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
Leer leer y entender
Leer leer y entenderLeer leer y entender
Leer leer y entender
ComputadoresparaEducar10
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
 
Angela 17485
Angela 17485Angela 17485
Angela 17485
 
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. finalGuia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
 
Proyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierProyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javier
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
 
Actividad10 plan deacción_veronicaalfarolavat
Actividad10 plan deacción_veronicaalfarolavatActividad10 plan deacción_veronicaalfarolavat
Actividad10 plan deacción_veronicaalfarolavat
 
El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
 
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y TicsTaller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
 
La importancia de la comprensión de lectura utilizando herramientas TIC.
La importancia de la comprensión de lectura utilizando herramientas TIC.La importancia de la comprensión de lectura utilizando herramientas TIC.
La importancia de la comprensión de lectura utilizando herramientas TIC.
 
LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRIMARIA
LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRIMARIALA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRIMARIA
LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRIMARIA
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
Leer leer y entender
Leer leer y entenderLeer leer y entender
Leer leer y entender
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 

Similar a Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.

Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
vivilo05
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
vivilo05
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
fredyantoniotic
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lecturaProyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
Nelly Yolanda Velandia Suarez
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Proyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quintoProyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quinto
rospabe
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisanamarlencaceres
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezanamarlencaceres
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoDavid Joya
 
Proyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoProyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoDavid Joya
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
maribelburgos
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
ZAIRACARCAMO
 
Presentación de Proyecto de Grado de Maestria
Presentación de Proyecto de Grado de MaestriaPresentación de Proyecto de Grado de Maestria
Presentación de Proyecto de Grado de Maestria
Mariluz Chavez Hernandez
 
Portafolio pablo emilio sanabria
Portafolio pablo emilio sanabriaPortafolio pablo emilio sanabria
Portafolio pablo emilio sanabriaMarlen Caceres
 

Similar a Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora. (20)

Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
 
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias socialesProyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lecturaProyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Proyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quintoProyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quinto
 
41284
4128441284
41284
 
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomez
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomado
 
Proyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoProyecto Diplonado
Proyecto Diplonado
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
 
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
APLICACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE MEJORAMIENT...
 
Presentación de Proyecto de Grado de Maestria
Presentación de Proyecto de Grado de MaestriaPresentación de Proyecto de Grado de Maestria
Presentación de Proyecto de Grado de Maestria
 
Portafolio pablo emilio sanabria
Portafolio pablo emilio sanabriaPortafolio pablo emilio sanabria
Portafolio pablo emilio sanabria
 
Plantilla ricardo
Plantilla ricardoPlantilla ricardo
Plantilla ricardo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Humanidades y lengua castellana. CONTENIDO DIGITAL: Historias mudas.(software todos a aprender) Ejercicios de lectura grabados. Lecturas en internet Interpretación de imágenes en internet Lectura de ensayos en Silde Búsqueda de terminología en Wikipedia Lectura de textos científicos en la Biblioteca digital de Colombia. Caligramas. Grabaciones. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Comprendo textos que tienen diferentes formas y finalidades. Comprendo diversos tipos de textos utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información. Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. COMPETENCIA: Comunicativa Lectora. Escritora Tecnológicas. PROCESO: Motivar a los estudiantes sobre la relevancia del tema y su relación directa con sus vivencias personales, (contexto). Exposición del tema, teniendo en cuenta la contrastación de fuentes para ofrecer diversos puntos de vista sobre la temática. Realización de ejercicios de aplicación relacionados con el tema sobre la resolución de un problema, como leer, e interpretar diferentes lecturas y deducir ideas principales. Enriquecimiento de la comprensión por medio de la búsqueda, la discusión y análisis de hallazgos científicos o tecnológicos, como reconocer la intención por la que ha sido escrito un texto y comparar situaciones planteadas en la lectura con situaciones similares en la vida cotidiana.
  • 2. Interrelacionar diferentes contenidos que son objeto de aprendizaje, como, redactar desarrollos narrativos originales a partir de personajes de una historia y crear finales nuevos y originales para las historias leídas. Para le evaluación se tendrá como referente los estándares de calidad del área de humanidades y lengua castellana. Procurar que el estudiante utilice distintos medios que tiene a su alcance para profundizar en el tema visto. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. Búsqueda del material de lectura en internet. Realización de talleres. Selección de la herramienta tecnológica a utilizar. Aplicación del software (todos a aprender) como recurso didáctico. Evaluación de las actividades desarrolladas. Evaluación del uso y manejo de (recursos educativos digitales) como herramienta tecnológica. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Rúbrica de valoración. (Anexo 1.) ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Lista de verificación. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Guías de trabajo. Fotografías. Actividades de campo abierto. Software educativo (blog). Videos educativos (youtube educativo). PRODUCTOS: Talleres, ejercicios, pruebas escritas, grabaciones, test, informes, ensayos, evaluaciones, exposiciones y relatorías.
  • 3. LAS TICS COMO RECURSO PARA MEJORAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA. Mejorar la capacidad lecto-escritora del grado sexto de educación Secundaria de la sede A del Instituto Técnico Laguna de Ortices, mediante el uso educativo de las tics para fortalecer la comprensión lectora y la capacidad de síntesis, al igual que la habilidad para la lectura, la capacidad crítica, reflexiva y comunicativa tanto en el lenguaje oral como en el escrito, en el ciclo escolar 2015-2016. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO NELSON JAVIER CARRILLO ROA nelsonjaviercarrillo@Hotmail.com 3203640864 RESUMEN Las tics son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual lo cual resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la información y de comunicación desde las etapas más tempranas de la vida escolar. El maestro debe incluir en su práctica laboral el uso y aprovechamiento de las tics, para mejorar los procesos, productos y actividades en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes. Para tal efecto en el Instituto Técnico Laguna de Ortices, se desarrolla un proyecto de comprensión lectora y capacidad de síntesis en el área de humanidades y lengua castellana en el grado sexto de educación secundaria. Dicho proyecto fue seleccionado para que los estudiantes de grado sexto de educación básica desarrollen su competencia de comprensión lectora y capacidad de producción, lo cual les permitirá obtener mejores resultados en las diferentes áreas en su proceso de formación y en los resultados de las pruebas SABER.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El Instituto Técnico Laguna de Ortices, del municipio de San Andrés Santander es una institución educativa ubicada en zona rural, con una población de estrato socioeconómico de nivel uno, que carecen de liderazgo y de falta de oportunidades para continuar estudios superiores. Su economía está centrada en la agricultura, se valora la experiencia ancestral tradicional, se presenta desintegración familiar y escases de servicios de equipamiento social. Como consecuencia se observa que los padres no motivan a sus hijos e hijas a lograr mejores desempeños y se conforman con sus limitados logros de aprendizaje, prueba de ello es los resultados obtenidos en Pruebas de Calidad como es las pruebas SABER aplicadas por el MEN (Ministerio de Educación Nacional) en el año 2013 para explorar los niveles de desempeño de estudiantes de 3°, 5° grado de la básica primaria del Instituto Técnico Laguna de Ortices, los cuales arrojaron lo siguiente:  En 3° de básica primaria, el 15% de los estudiantes no alcanza los desempeños mínimos, el 26% se encuentran en el nivel mínimo, el 33% en satisfactorio y sólo el 27% de los estudiantes alcanzan un nivel avanzado. Y en el componente Sintáctica presentan grandes debilidades.  En 5° de básica primaria, el 9% de los estudiantes no alcanza los desempeños mínimos establecidos en la evaluación, el 56% están en el nivel mínimo, mientras que el 33% están en el nivel satisfactorio y sólo el 2% de los estudiantes se ubica en un nivel avanzado. Y en el componente pragmático presentan grandes debilidades. Estos datos dan cuenta de las profundas carencias que enfrentan una gran cantidad de niños de la primaria en torno a los conocimientos, habilidades y destrezas Lingüísticas; mismas que no sólo son fundamentales para un buen desempeño escolar; sino que también resultan básicas para un desempeño adecuado en otros ámbitos de la vida. A nivel de alumnos, se muestra una gran desigualdad en los rendimientos con mucha disparidad en los logros de aprendizaje, el manejo de las tics en los estudiantes también es
  • 5. desigual porque algunas sedes y aulas hacen mayor uso de este recurso y en otras es casi nulo. A través de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación se busca mejorar los procesos lectores mediante la capacitación, desarrollo de talleres, blog educativos y dotación de mejores materiales que incentiven a la lectura, en los componentes de: La Comprensión Lectora. Es un problema que afecta el desarrollo y mejora de otros aspectos en el proceso de formación de los estudiantes. Un estudiante que no comprende lo que lee tendrá más dificultades para el desarrollo de habilidades y para solucionar problemas. Desarrollo de la capacidad de síntesis. La persona que no desarrolla la capacidad de síntesis, ni tiene una buena comprensión lectora no es capaz de analizar, reflexionar y opinar en diversas situaciones que se le presentan tanto de manera oral como escrita. Mejora de la ortografía. Es importante adquirir la competencia escrita para poder comunicarse correctamente al interactuar con otros utilizando diversos tipos de textos y saber la forma correcta de escribir. Estos componentes se pueden lograr con el uso de Recursos Educativos Digitales que son herramientas útiles en la pedagogía pero que requieren su constante actualización. OBJETIVO GENERAL. Implementar estrategias y técnicas de lectura para mejorar la comprensión lectora y producción de los estudiantes del grado sexto, del Instituto Técnico Laguna de Ortices sede A, a través de las tics. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Diseñar e implementar recursos educativos digitales que permitan motivar y superar la dificultad que presentan los estudiantes en los procesos de lectura. Consultar estrategias y técnicas de lectura mediante una página web como herramienta clave para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. Aplicar diferentes tipos de lectura a través de las herramientas tics para facilitar la comprensión de la lectura en los niños del grado sexto. Aplicar un software, para implementar el manejo de las tics como herramienta pedagógica.
  • 6. JUSTIFICACIÓN No es desconocido para la comunidad educativa las deficiencias que se presentan en la mayoría de los estudiantes en el área de humanidades y lengua castellana, resultado quizás de la metodología aplicada que sólo busca un ejercicio de mecanización, sin generar en la mente del estudiante un concepto mental claro y manipulable que le permita desarrollar destrezas en un nivel cognitivo más alto. Desde la propuesta pedagógica contemplada en el PEI del Instituto Técnico Laguna de Ortices , en uno de sus objetivos misionales contempla vincular a la institución educativa en el uso de la tecnología como herramienta para facilitar el diálogo con el conocimiento, usar la tecnología de la información y la comunicación con una intencionalidad pedagógica y didáctica que medie en la construcción del conocimiento en los diferentes saberes disciplinares, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes, en ámbito de aprendizaje caracterizado por la integración e interacción. Es fundamental e importante la implementación de las tics como eje transversal en las diferentes áreas con el fin de motivar el aprendizaje y solucionar problemas de aprendizaje. Hay que contemplar que dentro de los estándares curriculares de cualquier área, el uso de herramientas tecnológicas debe permitir facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Se cree que la lectura termina cuando se conocen las sílabas y las letras que forman las palabras, sin embargo es ahora cuando comienza una segunda fase mucho más importante, el desarrollo de la velocidad, pero sobre todo la comprensión lectora, si este último proceso se lleva a cabo con éxito habremos conseguido lectores para el día de mañana, personas aficionadas a la lectura que leen por el placer que ésta les proporciona. Llevar a cabo dicho proyecto cubrirá la necesidad de mejorar el grado de comprensión de los alumnos y esto se reflejará en su logro académico, ya que podrán aplicar estrategias y momentos de lectura (antes, durante y después), que se requieran de acuerdo con el tipo de texto. ALCANCE Creación del Blog del proyecto y evidencias tomadas durante el desarrollo del mismo.
  • 7. La aplicación de recursos educativos digitales. Consulta de estrategias y técnicas de lectura mediante el uso de internet. Aplicación de diferentes tipos de lectura. Lecturas en forma individual y colectiva Aplicar caligramas. ENFASIS DEL PROYECTO PEDAGÓGICO. Siguiendo los lineamientos de nuestra propuesta curricular, el proyecto tiene la finalidad que los niños y niñas desarrollen las siguientes competencias contextualizadas en el área de humanidades y lengua castellana. Expresión y comprensión oral. Expresa sus necesidades, intereses, sentimientos y expresiones adecuando su discurso a diferentes interlocutores apoyándose en medios digitales. Comprensión de textos. Comprende textos sobre temas de interés local, reflexiona sobre el proceso de lectura, identifica y registra estrategias para poder comprender los textos que usa. Producción de textos. Produce textos de diversos tipos comunicando sus intereses a diferentes interlocutores para lo cual respeta los signos lingüísticos usando medios convencionales y alternativos. REFERENTES CONCEPTUALES. LA TECNOLOGÍA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO La tecnología como fenómeno cultural, es el conjunto de conocimientos que ha hecho posible las transformaciones de la naturaleza por el hombre, y que son susceptibles a ser estudiadas, comprendidas y mejoradas por las generaciones presentes y futuras. Es un proceso de reflexión y de acción. Donde el individuo relaciona diversos tipos y niveles de saberes, procedentes de las ciencias naturales y sociales, del arte, de las matemáticas entre otras; Para la búsqueda de soluciones a sus propios problemas. La tecnología en la educación permite los modelos de integración como: Por medio de hilos conductores, donde nos damos cuenta lo que realmente queremos que los estudiantes comprendan. Este modelo está basado en preguntas fundamentales que conllevan a tejer las ideas y van a ayudar a trabajar un tema específico, con propósitos y metas finales.
  • 8. LA LECTURA La lectura es la práctica más importante para el estudio, mediante ella se pueden reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo. Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado. La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos define por lo que somos frente al resto de los seres vivos. La lectura es una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el tiempo. Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido como educación. La lectura supone siempre atención, concentración, compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a mejores resultados. LA ESCRITURA La escritura es un aspecto muy importante en la vida del ser humano, porque quien escribe no sólo plasma sus palabras, las organiza y las aclara, sino que se plasma a sí mismo: uno se ve en lo que escribe, uno se descubre en el texto; al escribir no sólo organizan las palabras, uno organiza su cabeza: el aclarado es uno. Al objetivar el pensamiento, al escribirlo, se piensa más fácilmente, pues se dialoga con uno mismo, se reflexiona. Al escribir uno descubre que sabía más de lo que creía saber, pues la escritura nos hace introspectivos y al explorarnos resulta que tenemos más de lo que suponíamos, porque escribir no sólo nos permite fijar la atención o activar la memoria trayendo al papel nuestros recuerdos, sino que nos permite inventar, imaginar, descubrir aspectos que contribuyen al enriquecimiento de nuestro conocimientos. EL COMPUTADOR EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTO – ESCRITURA La informática se puede transformar en una poderosa herramienta tanto para los profesores como para los alumnos, especialmente en la etapa de Educación Inicial; ya que por una parte, apoya y refuerza las actividades realizadas al interior del aula y por otra,
  • 9. permite que los alumnos trabajen a su propio ritmo y nivel de aprendizaje, constituyéndose en un medio motivador que fomenta la autonomía de los niños y también el trabajo colaborativo. “Los procesadores de texto constituyen una de las aplicaciones que más ha seducido a los usuarios de computadores, tanto en el ámbito educativo como en las actividades familiares. En los niños mejora la capacidad de escribir, producir y manipular textos. Les permite suprimir, insertar, borrar, corregir, mover, imprimir, concentrarse en un contenido y estilo, puede interactuar con el computador y acercarlo más a la experiencia del verdadero escritor”. Permite crear aplicaciones informáticas más versátiles y atractivas disponibles para el trabajo escolar como el periódico, boletines, folletos, etc. El computador como herramienta pedagógica de gran potencial para enseñar la lectura y la escritura. Agiliza aspectos como la revisión, la edición, incita a crear frases y crea estados emocionales para continuar utilizándolo, por lo cual el adulto es el encargado de orientar su uso adecuado. METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN La metodología a utilizar es la de participación y acción ya que los estudiantes son los protagonistas de su propio aprendizaje, dando el uso adecuado a los recursos que se tiene para propiciar un ambiente agradable, esto le permite al estudiante socializar, participar, crear, observar sus experiencias obtenidas en el recorrido de la realización del proyecto. ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA CON TIC PARA LOS NIÑOS DEL GRADO SEXTO DE BÁSICO SECUNDARIA. El docente explicará cómo es el procedimiento a seguir para adelantar el proceso lector, teniendo en cuenta los siguientes pasos. - Dar a conocer las generalidades de lo que es la comprensión lectora, blog, correo electrónico, google drive. - Se ingresa a la red y se buscara el blog diseñado. - Se buscará en el blog el tema a desarrollar para el grupo de los estudiantes del grado. - Una vez se ingrese a comprensión lectora grado sexto se procede a leer y seguir los pasos de la actividad mediados por las Tics, que son: a. Leer los cuentos publicados en Colombia aprende. b. Desarrollar el taller que fue enviado a su correo electrónico. c. Una vez resuelto el taller, puede enviarse en línea por google drive a su remitente o enviarlo al correo.
  • 10. d. Ir a comentarios del blog al final de esta actividad, hacer el respectivo comentario de cómo le pareció lo que realizó, con su nombre al final.
  • 11. CRONOGRAMA. Mes / (Semana) SEPTIEMBRE 2014 OCTUBRE 2014 NOVIEMBRE 2014 FEBRERO 2015 MARZO 2015 ABRIL 2015 MAYO 2015 JULIO 2015 AGOSTO2015 SEPTIEMBRE 2015 OCTUBRE 2015 Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Formulación del proyecto Diseño de recursos educativos digitales Presentación Socialización Ejecución Evaluación Retroalimentación
  • 12. RESULTADOS ESPERADOS. Desarrollar destrezas y habilidades para la lectura. Desarrollar la capacidad de comunicación tanto en el lenguaje oral como en el escrito. Desarrollar la capacidad crítica y reflexiva. Lograr que el 70% de los estudiantes mejoren los procesos de lectura a través de la implementación de recursos educativos digitales. Los estudiantes aprendan a interpretar información gráfica, textual simbólica e inferencial. Mejorar resultados en las pruebas saber de los grados tercero, quinto, noveno y once. Lograr que el 100% de los estudiantes utilicen tics para mejorar los procesos lectores. CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE. La realización de este proyecto es importante porque nos permite utilizar los recursos educativos digitales con que cuenta el Instituto Técnico Laguna de Ortices del municipio de San Andrés, para mejorar nuestras prácticas pedagógicas. Es importante implementar el uso de las TICS en los diferentes momentos pedagógicos ya que permite que el niño se sienta motivado a aprender ya que las clases son más didácticas y prácticas, que fortalecen la parte mental y física, además fomenta la creatividad. Es importante que los docentes contribuyan a fortalecer la lectoescritura en los estudiantes a través de la implementación de las TICS con la finalidad de que ellos puedan expresar sus ideas, opiniones, sentimientos, entre otros factores, de una forma coherente, obteniendo como resultado una buena comunicación y un aprendizaje significativo. INFOGRAFIA http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu34b.htm http://www.importancia.org/lectura.php http://blog.utp.edu.co/alejandropinto/files/2011/04/100-Beneficios-de-La- Lectura.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-Escritura/3557957.htm es.wikipedia.org/wiki/comprensionlectora
  • 13. ANEXO 1 RUBRICA PARA EVALUAR COMPRENSIÓN LECTORA EN EL GRADO SEXTO 2015 INSTITUTO TECNICO LAGUNA DE ORTICES SEDE A INDICADORES DESCRIPTORES % Forma 1 2 3 4 5 Escribe de un Modo gramaticalmente correcto. Omite sujetos o verbos. Equivoca los modos, tiempos o personas en los verbos. Comete faltas de ortografía. El escrito es correcto tanto ortográfica como sintácticamente. El escrito es correcto ortográfica y sintácticamente, y utiliza los signos de puntuación adecuadamente. Utiliza bien las preposiciones y conjunciones. Usa un lenguaje apropiado para el tipo de documento y su destinatario. Emplea jerga o abreviaturas propias. Usa incorrectamente los términos propios de la materia que trata. Acomoda el lenguaje al tipo de documento y de lector. Usa correctamente los tecnicismos propios de la materia. Aclara con sinónimos los términos de significado ambigüo o equívoco. Usa los recursos adecuados para facilitar la lectura y comprensión del escrito. No usa recursos tipográficos (formatos de letra, de párrafo, estilos, etc.) No enumera las páginas. Abusa de los recursos de forma que dificultan la comprensión. Utiliza adecuadamente los recursos tipográficos (formatos de letra, de párrafo, estilos, etc.) Usa notas al pie o al final para referencias, comentarios, etc. Identifica claramente el documento y sus elementos clave.
  • 14. Usa referencias No hay referencias Hay referencias básicas Hay referencias básicas que se utilizan como respaldo de los argumentos Hay referencias extensas, que representan visiones alternativas, y utilizadas como respaldo de los argumentos Puntaje: