SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC PARA
MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL
GRADO SEXTO
Curso y área: Sexto grado - lengua castellana
Participantes: Docentes y estudiantes del grado sexto
Duración: 6 meses
I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
Los estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MONTES DE
MARIA, tienen la necesidad de mejorar su comprensión lectora, entre otras cosas porque la
metodología que se desarrolla en este, así lo exige y los docentes se han dado a la tarea de
potenciar la capacidad que estos tienen para enfrentar un texto, teniendo en cuenta los siguientes
conceptos: Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo
va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. La lectura comprensiva es aquella donde el
lector interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Donde además adquiere mayor
conocimiento y pensamiento propio. La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y
comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el
proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre
otras cosas. En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el
vocabulario? ¿Cuál o cuáles ideas principales contiene?¿Cuál o cuáles ideas secundarias contiene?
¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias?
Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerse actualizado en cualquier tema y esto
es clave hoy en día. Es por eso que recurrir a herramientas tecnológicas, basadas en la informática
y telemática educativa propiciara cambios substanciales en la forma como abordan la lectura los
estudiantes del Centro educativo y contribuirá a mejorar la calidad educativa. Implementar diversas
estrategias de animación a la lectura permitirá propiciar cambios importantes en el nivel de
comprensión de los estudiantes y facilitara los procesos de enseñanza aprendizaje adelantado por
los docentes. Es por ello que con la ejecución de este proyecto se garantizan resultados
importantes en materia de comprensión textual en el centro educativo.
Pregunta de investigación
¿De qué manera las TIC y la literatura interactiva mejoran la comprensión lectora en el grado
sexto?
Exploración previa
 ¿Qué se entiende por comprensión lectora?
 ¿Existen reglas que me permitan tener una buena lectura?
 ¿Es importante ser un buen lector?
 ¿Lees en casa?
 ¿Qué te gusta leer?
 ¿Comprendes lo que lees?
 ¿Cómo influye la lectura en el rendimiento académico?
 ¿De qué manera las cartillas interactivas contribuyen a mejorar la comprensión lectora?
Objetivos del proyecto
Objetivo General:
Propiciar cambios en la lectura de los alumnos del grado sexto de la INSTITUCION EDUCATIVA
NORMAL SUPERIOR MONTES DE MARIA
Objetivo Específicos :
 Motivar a los estudiantes para que conviertan la lectura en una actividad placentera como
rutina diaria en su vida cotidiana.
 Brindar herramientas informáticas que faciliten el desarrollo de habilidades comunicativas
en los estudiantes del grado sexto.
 Promover el desarrollo de actividades lúdicas mediante cuentos infantiles
Competencias y estándares de Competencias
INTERPRETAR
- Formarse Una opinión.
- Inferir significados por el contexto.
- Sacar ideas centrales y reconocer el apoyo que ofrecen las ideas secundarias a la idea
principal.
- Deducir conclusiones.
- Relacionar datos.
- Predecir unas consecuencias.
RETENER:
- Conceptos fundamentales
- Datos para responder a preguntas.
- Detalles aislados.
- Detalles coordinados.
ORGANIZAR:
- Formular hipótesis y predicciones.
- Establecer consecuencias.
- Seguir instrucciones.
- Esquematizar a partir del modelo
- Resumir y generalizar.
- Encontrar datos concretos en la relecturas.
VALORAR:
- Captar el sentido de lo leído
- Establecer relaciones.
- Deducir relaciones de causa-efecto.
- Separar hechos de opiniones.
- Diferenciar lo verdadero de lo falso.
- Diferenciar hechos de opiniones.
- Diferencial lo real de lo imaginario
Estándares lenguaje
 Defino una temática para la producción de un texto narrativo.
 Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información
acerca de la temática que voy a tratar en mi texto narrativo.
 Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas.
 Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio,
tiempos y vínculos con otros textos y con mi entorno.
Estándares Tecnología
 Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de
aprendizaje y actividades personales.
 En las actividades de aprendizaje busco, selecciono y valido información utilizando
diferentes medios tecnológicos.
 Utilizo editores de texto y gráficos para elaborar mis trabajos.
Temática a estudiar
 Cuento infantil como animador de la lectura
 Características de la lectura comprensiva
 Métodos de lectura
 La lectura generadora de conocimiento
Referentes conceptuales:
Galo Guerrero (2006) expresa que leer "es descifrar la escritura para percibir lo oculto, elevarse
intelectual y espiritualmente para salirse de lo real y adentrarse en la fugacidad de lo efímero".
La escritura como la lectura requiere del desarrollo de habilidades. Los maestros Alfredo
Uruchurtu y Ernesto Alconedo escribieron su libro Ríe en 1927 como método de lectura y
escritura, para el primer año. Se inspiraron en los principios fundamentales del método de cuentos;
Consideraron que el aprendizaje de la lectura precedía a la escritura, o se desarrollaban
simultáneamente mediante ejercicios musculares, trazado de líneas y óvalos y ejercicios
combinados, entrenamientos caligráficos hasta llegar al perfeccionamiento .Los maestros solo se
preocupaban por hacer una letra buena.
Para otros como LURIA (Rusia 1946) propuso la teoría de cristal. Donde el niño mira el mundo
circundante sin que la palabra sea objeto de su conciencia y sin sospechar que tiene su propia
existencia y sus propios rasgos estructurales. Por ejemplo: un niño, al oír la frase “ el lobo se comió
a la abuela de caperucita roja”, puede presentir una imagen de este acontecimiento, sin darse cuenta
de que la emisión contiene la palabra el, la palabra lobo, la palabra comió y así sucesivamente.
1. Acedo de Bueno, M. (2000) Buenoacedo Disponible en www.buenoacedo.com
2. Camps, A. Y Colomer, T. 1996. Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid. Celeste
ediciones.
3. Cooper, J. D. 1990. Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid. Ed. Visor. - Rico, M. (2000).
"Formas y estrategias de lectura en la comprensión lectora de textos en inglés específico". En Actas
del X Congreso Internacional Luso- Hispano de Lenguas para Fines Específicos. Portalegre
4. Duffy, G. G., L. R. Roehler, Y J. Mason (eds). 1985. Comprehension instruction: Perspectives
and suggestions. Nueva York: Longman.
5. El proceso de la lectura .de la teoría a la práctica Dubois, M.EAique 1991
6. Estudiar en la Universidad hoy. Cañas,J.LDykinson 1990
Recursos didácticos
Laminas
Lápices
Libretas de apuntes
Plan lector
Periódico escolar
Textos
Recursosdigitales
Offline: COLECCIÓN DE CD-ROM INTERACTIVOS: DISTRIBUCIONES DACAR, “cuentos
clásicos infantiles”.
Computadores
Video beam
Online: 15 actividades de comprensión lectora en libros lim – primera parte (Pizarra Digital)
http://yoprofesor.ecuadorsap.org/273815-actividades-de-comprension-lectora-en-libros-lim-
primera-parte/
online:Página web http://www.genmagic.net/lengua3/dmen1.swf
Metodología
El tipo de investigación a desarrollar en este proyecto fue el de la INVESTIGACIÓN
TECNOLÓGICA APLICADA, Llamada tradicionalmente “investigación aplicada y desarrollo
experimental”. Es una actividad orientada a la generación de nuevo conocimiento tecnológico, que
puede ser aplicado directamente a la producción y distribución de bienes y servicios; puede
conducir a una innovación.( Instituto Latinoamericano De Estudios Transnacional)
La Investigación Tecnología, entendida esta como una estructura de instrumentos, técnicas y
procedimientos organizados con la finalidad de la descripción y producción, tanto de problemáticas
tecnológicas, como de soluciones del mismo orden.
Las herramientas tecnológicas y las actividades propuestas en el presente surgen a partir de la
información obtenida luego del análisis y estudio de las posibilidades que se pueden abordar para
mejorar la lectura comprensiva en estudiantes de sexto grado del centro educativo. Implementar
recursos didácticos diversos como cuentos animados, el uso de software educativo que permiten la
manipulación de textos y la literatura infantil como fuente motivadora de la lectura juvenil hacen
de este proyecto una propuesta interesante para ser aplicada en el aula.
Actividades propuestas
Actividad 1: INDUCCIÓN: En esta etapa se hace la socialización del proyecto, con el fin de
sensibilizar a la población estudiantil de la importancia de este, y dar a conocer las distintas
herramientas que se van a emplear para su ejecución.
Actividad 2: los videos como herramientas de ampliación de la lectura textual. Se implementan
videos con cuentos clásicos que permiten que el estudiantes desarrolle el nivel literal, inferencial y
creativo en un texto.
Actividad 3: Uso de software educativo como agente motivador de la lectura. En esta se les
presentan a los estudiantes una serie de software educativo que permiten poner en práctica la
lectura comprensiva.
Actividad 4: implementación del plan lector: se le proporcionará a los estudiantes una serie de
recursos impresos que le motivan a leer y se les evalúa para mirar sus niveles de comprensión
textual.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
Sensibilización a los estudiantes
de la importancia que tiene la
lectura comprensiva para alcanzar
niveles competitivos en el
aprendizaje académico.
Evaluación de la actividad.
Docentes
participantes del
proyecto y asesora
de este.
Video beam,
diapositivas en
PowerPoint.
Sala de
informática.
Una hora y treinta
minutos.
Actividad 2:
Presentación de videos: “Cuentos
Clásicos Infantiles”
Docentes, y
estudiantes.
Video beam, 2 horas
Actividad 3:
Desarrollo del software:
COLECCIÓN DE CD-ROM
INTERACTIVOS:
DISTRIBUCIONES DACAR,
“cuentos clásicos infantiles”.
Desarrollo del software: Lucas.
Paquete de actividades clic. CPE.
Docentes, y
estudiantes.
Sala de
informática.
Equipos de
cómputo.
Colección de
CD_ROM
interactivos
Dos horas
Dos horas
Actividad 4:
Asignación de textos a los
estudiantes para el plan lector.
Presentación de análisis textuales
realizados por los estudiantes en
plenaria del grupo.
Docentes, y
estudiantes.
Docentes, y
estudiantes.
Textos del plan
nacional de
lectura.
Aula de clases,
papel y tablero.
30 minutos
2 horas.
Actividad 5: implementación del
software yo profesor. (15
actividades de comprensión
lectora.)
Docentes y
estudiantes.
Aula de
informática.
4 horas
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades se desarrollaran en el marco de las clases de lengua castellana, durante el primer
semestre del año 2014 y se ejecutaran en el estricto orden contemplado en el cronograma de
actividades anexo al presente.
EVALUACIÓN
La evaluación del proyecto se hará en forma permanente y periódica a medida que avanza la
ejecución de cada una de las actividades, por medio de informes escritos y simultáneamente con la
aplicación de las actividades en el orden establecido en el cronograma general de actividades.
Evidencias d aprendizaje:
Fotografías.
Videos.
Actividades plasmadas en el Blogeer
Instrumentos de evaluación
Listas de chequeo,
diarios de campo,
bitácoras, rubricas,
pruebas escritas
Ejercitación oral y discursiva.
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula dianaFormato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula dianadianatrocha
 
Comprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsComprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsRocio Mendoza
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
Edgar Delgadillo Barajas
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasesma-betty
 
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Yamile Angarita Lopez
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
Marysol Chacón González
 
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.emitena
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
ADICEPSH
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
cristinaccts
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNsandya_
 
Formato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german calizFormato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german caliz
germancaliz
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
TechnosCel
 
Proyecto de aula tic ce buenos aires
Proyecto de aula tic ce buenos airesProyecto de aula tic ce buenos aires
Proyecto de aula tic ce buenos airescdmariavallejo
 

La actualidad más candente (20)

Formato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula dianaFormato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula diana
 
Comprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con ticsComprensión lectora y sus niveles con tics
Comprensión lectora y sus niveles con tics
 
Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.Leer bien para escribir mejor.
Leer bien para escribir mejor.
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Diagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivasDiagnóstico de lectura diapositivas
Diagnóstico de lectura diapositivas
 
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
Propuesta metodologica para mejorar la comrensión de lectura en el grado terc...
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
 
Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓNESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
 
Formato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german calizFormato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german caliz
 
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escrituraAdquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
Adquisición y fortalecimiento de la lectura y escritura
 
Proyecto de aula tic ce buenos aires
Proyecto de aula tic ce buenos airesProyecto de aula tic ce buenos aires
Proyecto de aula tic ce buenos aires
 

Similar a 21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los estudiantes del grado sexto

Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoJosue Jimenez Thorrens
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Karla Pretelín
 
PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023 PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023
MINEDU PERU
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TICproyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TICalbertocasher
 
Proyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 finalProyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 final
Fabian Villacis
 
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docxProyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docx
Katia Suarez Montiel
 
Formato para proyecto de aula. tic idaly quitian
Formato para proyecto de aula. tic   idaly quitianFormato para proyecto de aula. tic   idaly quitian
Formato para proyecto de aula. tic idaly quitianJosue Jimenez Thorrens
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
gabyUnach
 
Portafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 cPortafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 c
ginnacpe
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
Mauricio Lopez
 

Similar a 21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los estudiantes del grado sexto (20)

Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
 
PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023 PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023
 
Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño Portafolio D. Divino Niño
Portafolio D. Divino Niño
 
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TICproyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
proyecto de apropiacion pedagogica de las TIC
 
Proyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 finalProyecto grupo44 final
Proyecto grupo44 final
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docxProyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docx
 
Formato para proyecto de aula. tic idaly quitian
Formato para proyecto de aula. tic   idaly quitianFormato para proyecto de aula. tic   idaly quitian
Formato para proyecto de aula. tic idaly quitian
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Portafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 cPortafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 c
 
Sesion 2de junio
Sesion 2de junioSesion 2de junio
Sesion 2de junio
 
Proyecto luz
Proyecto luzProyecto luz
Proyecto luz
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
 

Más de angelmanuel22

Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668angelmanuel22
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidosangelmanuel22
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugandoangelmanuel22
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escritaangelmanuel22
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934angelmanuel22
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973angelmanuel22
 
Formato proyecto 38751
Formato proyecto  38751Formato proyecto  38751
Formato proyecto 38751angelmanuel22
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467angelmanuel22
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463angelmanuel22
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988angelmanuel22
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibolangelmanuel22
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las ticangelmanuel22
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334angelmanuel22
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771angelmanuel22
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaangelmanuel22
 

Más de angelmanuel22 (20)

Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita38219 comunicacion y expresion escrita
38219 comunicacion y expresion escrita
 
Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934Formato de proyecto 17934
Formato de proyecto 17934
 
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973Formato proyecto 17973
Formato proyecto 17973
 
Formato proyecto 38751
Formato proyecto  38751Formato proyecto  38751
Formato proyecto 38751
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31463
 
Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988Formato proyecto 31988
Formato proyecto 31988
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las tic
 
31499
3149931499
31499
 
31498
3149831498
31498
 
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
 
Formato proyecto 7771
Formato proyecto  7771Formato proyecto  7771
Formato proyecto 7771
 
38750
3875038750
38750
 
Formato proyecto de aula
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

21061 implementaci n de las tic para mejorar la comprensi-n lectora en los estudiantes del grado sexto

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO Curso y área: Sexto grado - lengua castellana Participantes: Docentes y estudiantes del grado sexto Duración: 6 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: Los estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MONTES DE MARIA, tienen la necesidad de mejorar su comprensión lectora, entre otras cosas porque la metodología que se desarrolla en este, así lo exige y los docentes se han dado a la tarea de potenciar la capacidad que estos tienen para enfrentar un texto, teniendo en cuenta los siguientes conceptos: Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va descubriendo a medida que avanza en sus estudios. La lectura comprensiva es aquella donde el lector interpreta la totalidad de los contenidos del texto. Donde además adquiere mayor conocimiento y pensamiento propio. La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo critica, entre otras cosas. En esta lectura el lector se plantea las siguientes interrogantes: ¿conozco el vocabulario? ¿Cuál o cuáles ideas principales contiene?¿Cuál o cuáles ideas secundarias contiene? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias? Una lectura comprensiva, hará que sea más fácil mantenerse actualizado en cualquier tema y esto es clave hoy en día. Es por eso que recurrir a herramientas tecnológicas, basadas en la informática y telemática educativa propiciara cambios substanciales en la forma como abordan la lectura los estudiantes del Centro educativo y contribuirá a mejorar la calidad educativa. Implementar diversas estrategias de animación a la lectura permitirá propiciar cambios importantes en el nivel de comprensión de los estudiantes y facilitara los procesos de enseñanza aprendizaje adelantado por los docentes. Es por ello que con la ejecución de este proyecto se garantizan resultados importantes en materia de comprensión textual en el centro educativo. Pregunta de investigación ¿De qué manera las TIC y la literatura interactiva mejoran la comprensión lectora en el grado
  • 2. sexto? Exploración previa  ¿Qué se entiende por comprensión lectora?  ¿Existen reglas que me permitan tener una buena lectura?  ¿Es importante ser un buen lector?  ¿Lees en casa?  ¿Qué te gusta leer?  ¿Comprendes lo que lees?  ¿Cómo influye la lectura en el rendimiento académico?  ¿De qué manera las cartillas interactivas contribuyen a mejorar la comprensión lectora? Objetivos del proyecto Objetivo General: Propiciar cambios en la lectura de los alumnos del grado sexto de la INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MONTES DE MARIA Objetivo Específicos :  Motivar a los estudiantes para que conviertan la lectura en una actividad placentera como rutina diaria en su vida cotidiana.  Brindar herramientas informáticas que faciliten el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes del grado sexto.  Promover el desarrollo de actividades lúdicas mediante cuentos infantiles Competencias y estándares de Competencias INTERPRETAR - Formarse Una opinión. - Inferir significados por el contexto. - Sacar ideas centrales y reconocer el apoyo que ofrecen las ideas secundarias a la idea principal. - Deducir conclusiones. - Relacionar datos. - Predecir unas consecuencias. RETENER: - Conceptos fundamentales - Datos para responder a preguntas. - Detalles aislados. - Detalles coordinados. ORGANIZAR: - Formular hipótesis y predicciones. - Establecer consecuencias.
  • 3. - Seguir instrucciones. - Esquematizar a partir del modelo - Resumir y generalizar. - Encontrar datos concretos en la relecturas. VALORAR: - Captar el sentido de lo leído - Establecer relaciones. - Deducir relaciones de causa-efecto. - Separar hechos de opiniones. - Diferenciar lo verdadero de lo falso. - Diferenciar hechos de opiniones. - Diferencial lo real de lo imaginario Estándares lenguaje  Defino una temática para la producción de un texto narrativo.  Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en mi texto narrativo.  Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas.  Produzco una primera versión del texto narrativo teniendo en cuenta personajes, espacio, tiempos y vínculos con otros textos y con mi entorno. Estándares Tecnología  Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales.  En las actividades de aprendizaje busco, selecciono y valido información utilizando diferentes medios tecnológicos.  Utilizo editores de texto y gráficos para elaborar mis trabajos. Temática a estudiar  Cuento infantil como animador de la lectura  Características de la lectura comprensiva  Métodos de lectura  La lectura generadora de conocimiento Referentes conceptuales: Galo Guerrero (2006) expresa que leer "es descifrar la escritura para percibir lo oculto, elevarse intelectual y espiritualmente para salirse de lo real y adentrarse en la fugacidad de lo efímero". La escritura como la lectura requiere del desarrollo de habilidades. Los maestros Alfredo Uruchurtu y Ernesto Alconedo escribieron su libro Ríe en 1927 como método de lectura y
  • 4. escritura, para el primer año. Se inspiraron en los principios fundamentales del método de cuentos; Consideraron que el aprendizaje de la lectura precedía a la escritura, o se desarrollaban simultáneamente mediante ejercicios musculares, trazado de líneas y óvalos y ejercicios combinados, entrenamientos caligráficos hasta llegar al perfeccionamiento .Los maestros solo se preocupaban por hacer una letra buena. Para otros como LURIA (Rusia 1946) propuso la teoría de cristal. Donde el niño mira el mundo circundante sin que la palabra sea objeto de su conciencia y sin sospechar que tiene su propia existencia y sus propios rasgos estructurales. Por ejemplo: un niño, al oír la frase “ el lobo se comió a la abuela de caperucita roja”, puede presentir una imagen de este acontecimiento, sin darse cuenta de que la emisión contiene la palabra el, la palabra lobo, la palabra comió y así sucesivamente. 1. Acedo de Bueno, M. (2000) Buenoacedo Disponible en www.buenoacedo.com 2. Camps, A. Y Colomer, T. 1996. Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid. Celeste ediciones. 3. Cooper, J. D. 1990. Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid. Ed. Visor. - Rico, M. (2000). "Formas y estrategias de lectura en la comprensión lectora de textos en inglés específico". En Actas del X Congreso Internacional Luso- Hispano de Lenguas para Fines Específicos. Portalegre 4. Duffy, G. G., L. R. Roehler, Y J. Mason (eds). 1985. Comprehension instruction: Perspectives and suggestions. Nueva York: Longman. 5. El proceso de la lectura .de la teoría a la práctica Dubois, M.EAique 1991 6. Estudiar en la Universidad hoy. Cañas,J.LDykinson 1990 Recursos didácticos Laminas Lápices Libretas de apuntes Plan lector Periódico escolar Textos Recursosdigitales Offline: COLECCIÓN DE CD-ROM INTERACTIVOS: DISTRIBUCIONES DACAR, “cuentos clásicos infantiles”. Computadores Video beam Online: 15 actividades de comprensión lectora en libros lim – primera parte (Pizarra Digital) http://yoprofesor.ecuadorsap.org/273815-actividades-de-comprension-lectora-en-libros-lim- primera-parte/ online:Página web http://www.genmagic.net/lengua3/dmen1.swf
  • 5. Metodología El tipo de investigación a desarrollar en este proyecto fue el de la INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA, Llamada tradicionalmente “investigación aplicada y desarrollo experimental”. Es una actividad orientada a la generación de nuevo conocimiento tecnológico, que puede ser aplicado directamente a la producción y distribución de bienes y servicios; puede conducir a una innovación.( Instituto Latinoamericano De Estudios Transnacional) La Investigación Tecnología, entendida esta como una estructura de instrumentos, técnicas y procedimientos organizados con la finalidad de la descripción y producción, tanto de problemáticas tecnológicas, como de soluciones del mismo orden. Las herramientas tecnológicas y las actividades propuestas en el presente surgen a partir de la información obtenida luego del análisis y estudio de las posibilidades que se pueden abordar para mejorar la lectura comprensiva en estudiantes de sexto grado del centro educativo. Implementar recursos didácticos diversos como cuentos animados, el uso de software educativo que permiten la manipulación de textos y la literatura infantil como fuente motivadora de la lectura juvenil hacen de este proyecto una propuesta interesante para ser aplicada en el aula. Actividades propuestas Actividad 1: INDUCCIÓN: En esta etapa se hace la socialización del proyecto, con el fin de sensibilizar a la población estudiantil de la importancia de este, y dar a conocer las distintas herramientas que se van a emplear para su ejecución. Actividad 2: los videos como herramientas de ampliación de la lectura textual. Se implementan videos con cuentos clásicos que permiten que el estudiantes desarrolle el nivel literal, inferencial y creativo en un texto. Actividad 3: Uso de software educativo como agente motivador de la lectura. En esta se les presentan a los estudiantes una serie de software educativo que permiten poner en práctica la lectura comprensiva. Actividad 4: implementación del plan lector: se le proporcionará a los estudiantes una serie de recursos impresos que le motivan a leer y se les evalúa para mirar sus niveles de comprensión textual. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
  • 6. Actividad1: Sensibilización a los estudiantes de la importancia que tiene la lectura comprensiva para alcanzar niveles competitivos en el aprendizaje académico. Evaluación de la actividad. Docentes participantes del proyecto y asesora de este. Video beam, diapositivas en PowerPoint. Sala de informática. Una hora y treinta minutos. Actividad 2: Presentación de videos: “Cuentos Clásicos Infantiles” Docentes, y estudiantes. Video beam, 2 horas Actividad 3: Desarrollo del software: COLECCIÓN DE CD-ROM INTERACTIVOS: DISTRIBUCIONES DACAR, “cuentos clásicos infantiles”. Desarrollo del software: Lucas. Paquete de actividades clic. CPE. Docentes, y estudiantes. Sala de informática. Equipos de cómputo. Colección de CD_ROM interactivos Dos horas Dos horas Actividad 4: Asignación de textos a los estudiantes para el plan lector. Presentación de análisis textuales realizados por los estudiantes en plenaria del grupo. Docentes, y estudiantes. Docentes, y estudiantes. Textos del plan nacional de lectura. Aula de clases, papel y tablero. 30 minutos 2 horas. Actividad 5: implementación del software yo profesor. (15 actividades de comprensión lectora.) Docentes y estudiantes. Aula de informática. 4 horas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades se desarrollaran en el marco de las clases de lengua castellana, durante el primer semestre del año 2014 y se ejecutaran en el estricto orden contemplado en el cronograma de actividades anexo al presente. EVALUACIÓN
  • 7. La evaluación del proyecto se hará en forma permanente y periódica a medida que avanza la ejecución de cada una de las actividades, por medio de informes escritos y simultáneamente con la aplicación de las actividades en el orden establecido en el cronograma general de actividades. Evidencias d aprendizaje: Fotografías. Videos. Actividades plasmadas en el Blogeer Instrumentos de evaluación Listas de chequeo, diarios de campo, bitácoras, rubricas, pruebas escritas Ejercitación oral y discursiva. Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.