SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica de Chile
  Departamento de Ciencias de la Computación
  Seminario de Postgrado




Modelo para la construcción de
  actividades cooperativas y
  colaborativas para grupos
          pequeños



                                           Expositora: Daniela Back Rosinzki
                                           Alumna de Magister DCC
                                           Profesor Guía: Miguel Nussbaum
Marco teórico del problema
Tecnología en el contextos
             Educativos




Marco Teórico
Trabajos
     cooperativos/colaborativos




Marco Teórico
COOPERACIÓN




                  COOLABORACIÓN

Marco Teórico
Preguntas de Investigación
1. ¿Es posible recorrer un currículo escolar
  completo en base a actividades colaborativas
  en ambientes tecnológicos?




Preguntas de
Investigación
1. ¿Es posible recorrer un currículo escolar
  completo en base a actividades
  colaborativas?


2. ¿Es posible generar un modelo
que apoye el diseño de actividades
 cooperativas/colaborativas?


Preguntas de
Investigación
Solución propuesta
¿Es posible recorrer un currículo escolar completo en base a
                actividades colaborativas en ambientes tecnológicos?




Solución 1
                                                                                                               > •Metodología




                             3. Diseñar Actividades
                                                      2. Seleccionar Currículo
                                                                                 1. Selección de Asignaturas
¿Es posible recorrer un currículo escolar completo en base a
                actividades colaborativas en ambientes tecnológicos?
                                                                                 >




Solución 1
                                •Lenguaje
                                                           • Resultados:
                                                                           • Metodología




                                            •Matemáticas
Diseño de Actividades
                                      Exclusión
                                      Clasificación
                                      Formación de Secuencias,
                                      Completar Secuencias
                                      Asociaciones únicas
                                      Asociaciones múltiples
Referencia:Peirano, I., Nussbaum, M., Rosas, R., & Cardenas, F. (2001). Development of intelligent tutoring systems using. Pergamon: Computers & Education 36 , 15-32.
• Objetivo
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de




                                                         Generar un modelo que apoye el diseño de
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                         actividades cooperativas/colaborativas




                                         Solución 2
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de
                    actividades cooperativas/colaborativas?




Solución 2
                                                                                 • Metodología



                                         Individual
                                                      1. Reformular estucturas


                                           Grupal
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de
                    actividades cooperativas/colaborativas?




Solución 2
                                                                                          • Metodología
                                                 1. Reformular estucturas
                                                 2. Establecer 7 modelos de actividades
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de


                                                       2. Modelo
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                       1.Identificación/       • Identificar/Excluir objetos que
                                                          Exclusión              siguen/no siguen una lógica



                                                                  Identificar los números Impares:



                                                                           1           5
                                                                                 2
                                                                           3          4



                                         Solución 2
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de


                                                       2.Modelo
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                                           • Clasificar los objetos en categorías
                                                       2. Categorización     propuestas o formar categorías



                                                                 Clasificar los siguientes elementos:




                                         Solución 2
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de


                                                       2.Modelo
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                       3. Formación de • Ordenar objetos con una lógica
                                                          Secuencias     definida, o acordada



                                                              Ordenar los siguientes elementos para
                                                               formar una secuencie ascendente:
                                                                                                          1

                                                                       1       2      3                   3

                                                                                                          2


                                         Solución 2
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de


                                                       2.Modelo
       actividades cooperativas/colaborativas?



                                                        4. Completar     • Ubicar objetos para seguir un patrón
                                                         Secuencias        definido



                                                             Ubicar los siguientes elementos para
                                                              completar la siguiente secuencia:             6
                                                                                                            2
                                                                     2    4    6
                                                                   1 __ 3 __ 5 __
                                                                                                            4



                                         Solución 2
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de


                                                       2.Modelo
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                       5.Asociaciones    • Establecer vínculos únicos entre
                                                          Exactas          objetos que siguen una lógica


                                                                Unir los relojes con las horas
                                                                  que aparecen en ellos:


                                                                                 9:00 hrs.

                                                                                 12:00 hrs.

                                                                                 6:00 hrs.


                                         Solución 2
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de


                                                       2.Modelo
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                       6.Asociaciones    • Establecer vínculos múltiples entre
                                                          Múltiples        objetos que siguen una lógica


                                                          ¿Qué horas pueden representar a la indicada
                                                                      en el siguiente reloj?


                                                                                          00:00 hrs.
                                                                                  9:00 hrs.
                                                                                          12:00 hrs.
                                                                                  24:00 hrs.
                                                                                          6:00 hrs.


                                         Solución 2
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de


                                                       2.Modelo
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                                        • Crear un objeto con una lógica a
                                                       7.Construcción     partir de objetos o de trazos libres.


                                                                Formar una cara a partir de
                                                                  los siguientes elementos:




                                         Solución 2
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de


                                                       • Metodología
                                                        1. Reformular estucturas
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                        2. Modelar las estructuras
                                                        3. Definir grados de Dependencia
                                                           entre participantes para llegar a la solución


                                                          Dependencia Nula


                                                          Dependencia Débil
                                                          Dependencia Media
                                                          Dependencia Fuerte




                                         Solución 2
2.Grados de Dependencia entre participantes




                                                                 COOPERACIÓN
              •Solución Definida
Dependencia
   Débil      •Roles Definidos
              •DEPENDENCIA para finalizar la actividad




               •Solución Definida
Dependencia
   Media       •DEPENDENCIA para Definir Roles
               •DEPENDENCIA para finalizar la actividad




                                                            COLABORACIÓN
                 •DEPENDENCIA para Definir la Solución
Dependencia
   Fuerte        •DEPENDENCIA para Definir Roles
                 •DEPENDENCIA para finalizar la actividad
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                       • Metodología
                                                        1. Reformular estucturas
                                                        2. Establecer 7 modelos de actividades
                                                        3.Definir Grados de Dependencia entre
                                                        participantes
                                                        4. Estudiar la dependencia entre
                                                        participantes en la Colaboración




                                         Solución 2
3. Condiciones de Colaboración v/s Grados de Dependencia
¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de



                                                                                                          Débill                               Medial                                  Fuertel
       actividades cooperativas/colaborativas?




                                                          Common Goall

                                                          Positive Interdep.

                                                          Coordination and
                                                          Comunication

                                                          Peer Support

                                                           Individual
                                                           Acountability

                                                           Awarness


                                                          Joint Rewards

                                         Solución 2 Szewkis, E., Nussbaum, M., & Denardin, F. J. (2011). Collaboration between large groups in the classroom. International Journal of Computer Supported Collaborative Learning .
                                                Referencia:
Limitaciones de la solución

  • Currículum:
         • Solo fue demostrado para matemáticas
         • Solo fue demostrado para actividades en un ambiente
           tecnológico
         • No asegura que cada objetivo sea la mejor forma en la
           que se este cumpliendo el objetivo, solo asegura
           completitud.
  • Modelo:
         • No es posible cubrir con el modelo todo un marco
           curricular . dada a las componentes individuales.

Limitaciones
Estado de la investigación
  • Investigación Finalizada
  • Resultados Obtenidos
         • Currículo de matemáticas recorrido
         • Modelo generado.
  • Se está trabajando para publicar un Paper con
    el Modelo.



 Estado de la
Investigación
Pontificia Universidad Católica de Chile
  Departamento de Ciencias de la Computación
  Seminario de Postgrado




Modelo para la construcción de
  actividades cooperativas y
  colaborativas para grupos
          pequeños



                                           Expositora: Daniela Back Rosinzki
                                           Alumna de Magister DCC
                                           Profesor Guía: Miguel Nussbaum
Referencias
Alvarez, C., Milrad, M., & Nusbaum, M. (2010). Collboard: Supporting New Media Literacies. Proceedings of
the 18th International Conference on Computers in Education. Asia-Pacific Society for Computers in
Education .
Assessment & Teaching of 21th Century Skills. (s.f.). Recuperado el 05 de 11 de 2012, de
http://atc21s.org/index.php/media-center/in-the-news/
xelrod, R. &. (1981). The evolution of cooperation. Science 211 , 90-96.
Bonito, J. (2000). The effect of contributing substantively on perceptions of participation. Small Group
Researech , 31 (5).
Brown, H. D. (1987). Principles language learning and teaching , 2nd ed. Prentice-Hall , xvi + 285.
munications modes. Computers & Education , 1159-1170.
Davidson, M. (2012). OECD International Assessment of Problem Skills. Education dor Innocative Societies.
De Jong, J. H. (2012). Framework for PISA 2015: What 15-years-old shouls be able to do. 4th Annual
Conference of Educational Research Center. Broumana, Lebanon.
Dillenbourg, P. B. (1996). The evolution of research on collaborative learning. In E. Spada & P. Reiman (Eds)
Learning in Humans and Machine: Towards an interdisciplinary learning science , 189-211.
Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by Collaborative Learning? En P. Dillenbourg, Collaborative-
Leaning: Cognitive and Computational Approaches (págs. 1-19). Oxford: Elsevier.
Dillenbourg, P., Baker, M., Blaye, A., & O'Mallety, C. (1996). The evolution of research on collaborative
learning. In E. Spada & P. Reiman (Eds) Learning in Humans and Machine: Towards an interdisciplinary
learning science , 189-211.
Referencias
•   Dodge, D., & Trister, D. (1995). The importance of curriculum in achieving quality child day care
    programs. Child Welfare: Journal of Policy, Practice, and Program, Vol 74(6) , 1171-1188.
•   Fadel, & Trilling. (2009). 21st-century Skills: Learning for life in our times V1.
•   Goodman, P. S. (1986). Impact of Task and Technology on Group Performance. Tepper School of
    Business. Paper 886. , 139.
•   Hsiung, C. (2012). The Effectiveness of Cooperative Learning. Journal of Engineering Education ,
    101 (1), 119-137.
•   Johnson, D. M. (1981). Effects of Cooperative, Competitive, and Individualistic Goal Structures on
    Achievement: A Meta - Analysis. Psychological Bulletin , 89 (1), 46-62.
•   Johnson, R., Johnson, D., & Stanne, M. (1985). Effects of cooperative, competitive, and
    individualistic goal structures on computer- assisted instruction. Journal of Educational
    Psychology , 77 (6), 668-677.
•   Jonassen, D. H., & Reeves, T. C. (2000). Learning with Technology: Using Computers as Cognitive
    Tools. En Sot Technologies: Instructional and Inodrmational Design Research (págs. 693-715).
Referencias
•   Keengwe, J., Onchwari, G., & Wachira, P. (2008). The use of computer tools to support
    meaningful learning. AACE Journal , 77-92.
•   . McInnerney, J. R. (2004). Collaborative or Cooperative Learning? En T. Roberts, Online
    Collaborative Learning: Theory and Practice (págs. 203-214). Idea Group Publishing.
•   Ministerio de Educación. (2012). Bases Curriculares 2012 Educación Básica.
•   Ministerio de Educación. (2012). Bases Curriculares 2012: Lenguaje y Comunicación Educación
    Básica.
•   Nussbaum, M., Alvarez, C., McFarlane, A., Gomez, F., Claro, S., & Radovic, D. (2009).
    Technology as small group face-to-face Collaborative Scaffolding. Computers & Education ,
    147–153.
•   Rogoff, B. &. (1984). Everyday cognition: Its development in social context. Harvard University
    Press .
•   Rosefsky, A., & Opfer, V. (2012). Learning 21st century skills required 21 st century teaching.
    Kappan , 8-13.
•   Säljö, R. (1999). Learning as the use of Tools: A sociocultural perspective on the human-
    technology link. En K. Littleton, & L. Paul, Learning with Computers (págs. Cap.9 144-161).
    London, New York: Routledge.
•   Schacter, J. (1999). The impact of educational technology on student achievement: what the
    most current research has to say. The Milken Family Fundation .
•   Szewkis, E., Nussbaum, M., & Denardin, F. J. (2011). Collaboration between large groups in the
    classroom. International Journal of Computer Supported Collaborative Learning .
•   Tu, C.-H. (2004). Online Collaborative Learning Communities:Twenty-One Designs to Building
    an Online Collaborative Learning Community. Libraries Unlimited.
•   Keengwe, J., Onchwari, G., & Wachira, P. (2008). The use of computer tools to support
    meaningful learning. AACE Journal , 77-92.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta un modelo para todos
Propuesta un modelo para todosPropuesta un modelo para todos
Propuesta un modelo para todos
karenlizethbadillocano
 
21 20151012 diseño instruccional
21 20151012 diseño instruccional21 20151012 diseño instruccional
21 20151012 diseño instruccional
Marangelica2015
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Marianela Hernández
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
nellyadriana
 
Diseño instruccional introducción
Diseño instruccional introducciónDiseño instruccional introducción
Diseño instruccional introducción
Carlos Fernando Latorre Barragán
 
Diseños Instruccionales Venezolanos
Diseños Instruccionales VenezolanosDiseños Instruccionales Venezolanos
Diseños Instruccionales Venezolanos
diegounefa
 
Exposicion informatica basica
Exposicion informatica basicaExposicion informatica basica
Exposicion informatica basica
Jose Raul Castillo Rosales
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
infocuarto
 
Hdt fundamentacion
Hdt fundamentacionHdt fundamentacion
Hdt fundamentacion
rancherodoble
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
romaburgos
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
liss9394
 
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)
Omar Miratía
 
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendiaFormulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Felipe Buendia
 
Diseño instruccional Teorías y Modelos
Diseño  instruccional   Teorías   y  Modelos Diseño  instruccional   Teorías   y  Modelos
Diseño instruccional Teorías y Modelos
Elba Morales
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Crisisa1407
 

La actualidad más candente (15)

Propuesta un modelo para todos
Propuesta un modelo para todosPropuesta un modelo para todos
Propuesta un modelo para todos
 
21 20151012 diseño instruccional
21 20151012 diseño instruccional21 20151012 diseño instruccional
21 20151012 diseño instruccional
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Diseño instruccional introducción
Diseño instruccional introducciónDiseño instruccional introducción
Diseño instruccional introducción
 
Diseños Instruccionales Venezolanos
Diseños Instruccionales VenezolanosDiseños Instruccionales Venezolanos
Diseños Instruccionales Venezolanos
 
Exposicion informatica basica
Exposicion informatica basicaExposicion informatica basica
Exposicion informatica basica
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Hdt fundamentacion
Hdt fundamentacionHdt fundamentacion
Hdt fundamentacion
 
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientasTaller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
Taller de capacitación en apropiación de contenidos y herramientas
 
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativosTeorías aprendizaje cuadros comparativos
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
 
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)
 
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendiaFormulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
Formulario aprendizaje tareas practicas tp de felipe buendia
 
Diseño instruccional Teorías y Modelos
Diseño  instruccional   Teorías   y  Modelos Diseño  instruccional   Teorías   y  Modelos
Diseño instruccional Teorías y Modelos
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 

Similar a Seminario de postgrado_DanielaBackRosinzki

Experimentar guias tpack
Experimentar guias tpackExperimentar guias tpack
Experimentar guias tpack
Ramiro Aduviri Velasco
 
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucionalFormación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Richar Alberto
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
IE Simona Duque
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
IE Simona Duque
 
Documentos colaborativos
 Documentos colaborativos Documentos colaborativos
Documentos colaborativos
empoderamiento15
 
Presentación entre pares introduccion
Presentación  entre pares introduccionPresentación  entre pares introduccion
Presentación entre pares introduccion
Ricardo Nieto
 
2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas
IPAP Redfensur
 
2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas
IPAP Redfensur
 
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcPlanificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era ParcPlanificación Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Constructivismo y tic's
Constructivismo y tic'sConstructivismo y tic's
Constructivismo y tic's
Eric Sutherland
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
guest975e56
 
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
Fundación Museos de la Ciudad
 
Ambiente personal e institucional de aprendizaje
Ambiente personal e institucional de  aprendizajeAmbiente personal e institucional de  aprendizaje
Ambiente personal e institucional de aprendizaje
Leonel Humberto Rodríguez Morales
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
CIIDET
 
Diseño de cursos para ambientes Virtuales
Diseño de cursos para ambientes VirtualesDiseño de cursos para ambientes Virtuales
Diseño de cursos para ambientes Virtuales
Carolina Rivera
 
Constructivismo y tic's
Constructivismo y tic'sConstructivismo y tic's
Constructivismo y tic's
Eric Sutherland
 
Educar en red
Educar en redEducar en red
Educar en red
F-Kitha Kastañeda
 
Ohlc moodle1 es_ss
Ohlc moodle1 es_ssOhlc moodle1 es_ss
Ohlc moodle1 es_ss
Oscar León
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
YomairaAnguloAlegra
 

Similar a Seminario de postgrado_DanielaBackRosinzki (20)

Experimentar guias tpack
Experimentar guias tpackExperimentar guias tpack
Experimentar guias tpack
 
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucionalFormación por competencias en el proyecto educativo institucional
Formación por competencias en el proyecto educativo institucional
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
 
Ser.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 aSer.es lina marcela lopez 9 a
Ser.es lina marcela lopez 9 a
 
Documentos colaborativos
 Documentos colaborativos Documentos colaborativos
Documentos colaborativos
 
Presentación entre pares introduccion
Presentación  entre pares introduccionPresentación  entre pares introduccion
Presentación entre pares introduccion
 
2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas
 
2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas
 
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era ParcPlanificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
 
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era ParcPlanificación Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
 
Constructivismo y tic's
Constructivismo y tic'sConstructivismo y tic's
Constructivismo y tic's
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
El trabajo con proyectos para optimizar el aula TIC
 
Ambiente personal e institucional de aprendizaje
Ambiente personal e institucional de  aprendizajeAmbiente personal e institucional de  aprendizaje
Ambiente personal e institucional de aprendizaje
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Diseño de cursos para ambientes Virtuales
Diseño de cursos para ambientes VirtualesDiseño de cursos para ambientes Virtuales
Diseño de cursos para ambientes Virtuales
 
Constructivismo y tic's
Constructivismo y tic'sConstructivismo y tic's
Constructivismo y tic's
 
Educar en red
Educar en redEducar en red
Educar en red
 
Ohlc moodle1 es_ss
Ohlc moodle1 es_ssOhlc moodle1 es_ss
Ohlc moodle1 es_ss
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Seminario de postgrado_DanielaBackRosinzki

  • 1. Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ciencias de la Computación Seminario de Postgrado Modelo para la construcción de actividades cooperativas y colaborativas para grupos pequeños Expositora: Daniela Back Rosinzki Alumna de Magister DCC Profesor Guía: Miguel Nussbaum
  • 3. Tecnología en el contextos Educativos Marco Teórico
  • 4. Trabajos cooperativos/colaborativos Marco Teórico
  • 5. COOPERACIÓN COOLABORACIÓN Marco Teórico
  • 7. 1. ¿Es posible recorrer un currículo escolar completo en base a actividades colaborativas en ambientes tecnológicos? Preguntas de Investigación
  • 8. 1. ¿Es posible recorrer un currículo escolar completo en base a actividades colaborativas? 2. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de actividades cooperativas/colaborativas? Preguntas de Investigación
  • 10. ¿Es posible recorrer un currículo escolar completo en base a actividades colaborativas en ambientes tecnológicos? Solución 1 > •Metodología 3. Diseñar Actividades 2. Seleccionar Currículo 1. Selección de Asignaturas
  • 11. ¿Es posible recorrer un currículo escolar completo en base a actividades colaborativas en ambientes tecnológicos? > Solución 1 •Lenguaje • Resultados: • Metodología •Matemáticas
  • 12. Diseño de Actividades Exclusión Clasificación Formación de Secuencias, Completar Secuencias Asociaciones únicas Asociaciones múltiples Referencia:Peirano, I., Nussbaum, M., Rosas, R., & Cardenas, F. (2001). Development of intelligent tutoring systems using. Pergamon: Computers & Education 36 , 15-32.
  • 13. • Objetivo ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de Generar un modelo que apoye el diseño de actividades cooperativas/colaborativas? actividades cooperativas/colaborativas Solución 2
  • 14. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de actividades cooperativas/colaborativas? Solución 2 • Metodología Individual 1. Reformular estucturas Grupal
  • 15. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de actividades cooperativas/colaborativas? Solución 2 • Metodología 1. Reformular estucturas 2. Establecer 7 modelos de actividades
  • 16. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de 2. Modelo actividades cooperativas/colaborativas? 1.Identificación/ • Identificar/Excluir objetos que Exclusión siguen/no siguen una lógica Identificar los números Impares: 1 5 2 3 4 Solución 2
  • 17. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de 2.Modelo actividades cooperativas/colaborativas? • Clasificar los objetos en categorías 2. Categorización propuestas o formar categorías Clasificar los siguientes elementos: Solución 2
  • 18. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de 2.Modelo actividades cooperativas/colaborativas? 3. Formación de • Ordenar objetos con una lógica Secuencias definida, o acordada Ordenar los siguientes elementos para formar una secuencie ascendente: 1 1 2 3 3 2 Solución 2
  • 19. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de 2.Modelo actividades cooperativas/colaborativas? 4. Completar • Ubicar objetos para seguir un patrón Secuencias definido Ubicar los siguientes elementos para completar la siguiente secuencia: 6 2 2 4 6 1 __ 3 __ 5 __ 4 Solución 2
  • 20. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de 2.Modelo actividades cooperativas/colaborativas? 5.Asociaciones • Establecer vínculos únicos entre Exactas objetos que siguen una lógica Unir los relojes con las horas que aparecen en ellos: 9:00 hrs. 12:00 hrs. 6:00 hrs. Solución 2
  • 21. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de 2.Modelo actividades cooperativas/colaborativas? 6.Asociaciones • Establecer vínculos múltiples entre Múltiples objetos que siguen una lógica ¿Qué horas pueden representar a la indicada en el siguiente reloj? 00:00 hrs. 9:00 hrs. 12:00 hrs. 24:00 hrs. 6:00 hrs. Solución 2
  • 22. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de 2.Modelo actividades cooperativas/colaborativas? • Crear un objeto con una lógica a 7.Construcción partir de objetos o de trazos libres. Formar una cara a partir de los siguientes elementos: Solución 2
  • 23. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de • Metodología 1. Reformular estucturas actividades cooperativas/colaborativas? 2. Modelar las estructuras 3. Definir grados de Dependencia entre participantes para llegar a la solución Dependencia Nula Dependencia Débil Dependencia Media Dependencia Fuerte Solución 2
  • 24. 2.Grados de Dependencia entre participantes COOPERACIÓN •Solución Definida Dependencia Débil •Roles Definidos •DEPENDENCIA para finalizar la actividad •Solución Definida Dependencia Media •DEPENDENCIA para Definir Roles •DEPENDENCIA para finalizar la actividad COLABORACIÓN •DEPENDENCIA para Definir la Solución Dependencia Fuerte •DEPENDENCIA para Definir Roles •DEPENDENCIA para finalizar la actividad
  • 25. ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de actividades cooperativas/colaborativas? • Metodología 1. Reformular estucturas 2. Establecer 7 modelos de actividades 3.Definir Grados de Dependencia entre participantes 4. Estudiar la dependencia entre participantes en la Colaboración Solución 2
  • 26. 3. Condiciones de Colaboración v/s Grados de Dependencia ¿Es posible generar un modelo que apoye el diseño de Débill Medial Fuertel actividades cooperativas/colaborativas? Common Goall Positive Interdep. Coordination and Comunication Peer Support Individual Acountability Awarness Joint Rewards Solución 2 Szewkis, E., Nussbaum, M., & Denardin, F. J. (2011). Collaboration between large groups in the classroom. International Journal of Computer Supported Collaborative Learning . Referencia:
  • 27. Limitaciones de la solución • Currículum: • Solo fue demostrado para matemáticas • Solo fue demostrado para actividades en un ambiente tecnológico • No asegura que cada objetivo sea la mejor forma en la que se este cumpliendo el objetivo, solo asegura completitud. • Modelo: • No es posible cubrir con el modelo todo un marco curricular . dada a las componentes individuales. Limitaciones
  • 28. Estado de la investigación • Investigación Finalizada • Resultados Obtenidos • Currículo de matemáticas recorrido • Modelo generado. • Se está trabajando para publicar un Paper con el Modelo. Estado de la Investigación
  • 29. Pontificia Universidad Católica de Chile Departamento de Ciencias de la Computación Seminario de Postgrado Modelo para la construcción de actividades cooperativas y colaborativas para grupos pequeños Expositora: Daniela Back Rosinzki Alumna de Magister DCC Profesor Guía: Miguel Nussbaum
  • 30. Referencias Alvarez, C., Milrad, M., & Nusbaum, M. (2010). Collboard: Supporting New Media Literacies. Proceedings of the 18th International Conference on Computers in Education. Asia-Pacific Society for Computers in Education . Assessment & Teaching of 21th Century Skills. (s.f.). Recuperado el 05 de 11 de 2012, de http://atc21s.org/index.php/media-center/in-the-news/ xelrod, R. &. (1981). The evolution of cooperation. Science 211 , 90-96. Bonito, J. (2000). The effect of contributing substantively on perceptions of participation. Small Group Researech , 31 (5). Brown, H. D. (1987). Principles language learning and teaching , 2nd ed. Prentice-Hall , xvi + 285. munications modes. Computers & Education , 1159-1170. Davidson, M. (2012). OECD International Assessment of Problem Skills. Education dor Innocative Societies. De Jong, J. H. (2012). Framework for PISA 2015: What 15-years-old shouls be able to do. 4th Annual Conference of Educational Research Center. Broumana, Lebanon. Dillenbourg, P. B. (1996). The evolution of research on collaborative learning. In E. Spada & P. Reiman (Eds) Learning in Humans and Machine: Towards an interdisciplinary learning science , 189-211. Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by Collaborative Learning? En P. Dillenbourg, Collaborative- Leaning: Cognitive and Computational Approaches (págs. 1-19). Oxford: Elsevier. Dillenbourg, P., Baker, M., Blaye, A., & O'Mallety, C. (1996). The evolution of research on collaborative learning. In E. Spada & P. Reiman (Eds) Learning in Humans and Machine: Towards an interdisciplinary learning science , 189-211.
  • 31. Referencias • Dodge, D., & Trister, D. (1995). The importance of curriculum in achieving quality child day care programs. Child Welfare: Journal of Policy, Practice, and Program, Vol 74(6) , 1171-1188. • Fadel, & Trilling. (2009). 21st-century Skills: Learning for life in our times V1. • Goodman, P. S. (1986). Impact of Task and Technology on Group Performance. Tepper School of Business. Paper 886. , 139. • Hsiung, C. (2012). The Effectiveness of Cooperative Learning. Journal of Engineering Education , 101 (1), 119-137. • Johnson, D. M. (1981). Effects of Cooperative, Competitive, and Individualistic Goal Structures on Achievement: A Meta - Analysis. Psychological Bulletin , 89 (1), 46-62. • Johnson, R., Johnson, D., & Stanne, M. (1985). Effects of cooperative, competitive, and individualistic goal structures on computer- assisted instruction. Journal of Educational Psychology , 77 (6), 668-677. • Jonassen, D. H., & Reeves, T. C. (2000). Learning with Technology: Using Computers as Cognitive Tools. En Sot Technologies: Instructional and Inodrmational Design Research (págs. 693-715).
  • 32. Referencias • Keengwe, J., Onchwari, G., & Wachira, P. (2008). The use of computer tools to support meaningful learning. AACE Journal , 77-92. • . McInnerney, J. R. (2004). Collaborative or Cooperative Learning? En T. Roberts, Online Collaborative Learning: Theory and Practice (págs. 203-214). Idea Group Publishing. • Ministerio de Educación. (2012). Bases Curriculares 2012 Educación Básica. • Ministerio de Educación. (2012). Bases Curriculares 2012: Lenguaje y Comunicación Educación Básica. • Nussbaum, M., Alvarez, C., McFarlane, A., Gomez, F., Claro, S., & Radovic, D. (2009). Technology as small group face-to-face Collaborative Scaffolding. Computers & Education , 147–153. • Rogoff, B. &. (1984). Everyday cognition: Its development in social context. Harvard University Press . • Rosefsky, A., & Opfer, V. (2012). Learning 21st century skills required 21 st century teaching. Kappan , 8-13. • Säljö, R. (1999). Learning as the use of Tools: A sociocultural perspective on the human- technology link. En K. Littleton, & L. Paul, Learning with Computers (págs. Cap.9 144-161). London, New York: Routledge. • Schacter, J. (1999). The impact of educational technology on student achievement: what the most current research has to say. The Milken Family Fundation . • Szewkis, E., Nussbaum, M., & Denardin, F. J. (2011). Collaboration between large groups in the classroom. International Journal of Computer Supported Collaborative Learning . • Tu, C.-H. (2004). Online Collaborative Learning Communities:Twenty-One Designs to Building an Online Collaborative Learning Community. Libraries Unlimited. • Keengwe, J., Onchwari, G., & Wachira, P. (2008). The use of computer tools to support meaningful learning. AACE Journal , 77-92.