SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario del
              proyecto de
      investigación sobre:


  Recursos educativos para el aprendizaje en
                                la era digital
                                             Sesión 5
M.C. David Díaz Delgado        21 de octubre de 2012
Metodología de
 Diseño de Objetos
 de Aprendizaje
Sánchez Guerrero, María de Lourdes (2009). Sistema de
     Aprendizaje Inteligente con Objetos de Aprendizaje
                                             “ProgEst”.
ADDIEOA
Basada en el modelo ADDIE y el trabajo de
 Muñoz Arteaga, J. et al. (2006)
ADDIEOA
• Fase 1. Análisis y                      • Fase 3. Desarrollo
  obtención                                 – Armar OA
                                            – Empaquetar OA
  – Analizar
                                            – Almacenar OA
  – Obtener material
  – Digitalizar material                  • Fase 4. Evaluación
• Fase 2. Diseño                            – Evaluar OA
                                            – Almacenar en repositorio
  –   Identificar objeto
  –   Identificar contenido informativo   • Fase 5. Implantación
  –   Planear actividades                   – Integrar OA en LMS
  –   Planear evaluación
Metodología de
 Aprendizaje
 Colaborativo

  Mairgain Fuentes et al., (2009).
MACOBA
Metodología
 Aprendizaje
  Colaborativo para la Producción y Consumo de
   Objetos de
    Aprendizaje

         • Promueve la colaboración a través del
           desarrollo de contenidos y actividades
• OA: Objeto de Aprendizaje.
     Unidad de aprendizaje independiente y autónomo que
           está predispuesto a su reutilización en diversos
                contextos instruccionales. (Morales, 2005)

• CLO: Objetos de Aprendizaje Colaborativos
  (Collaborative Learning Objects).
  Recurso electrónico y digitalizado que soporta el
  proceso de enseñanza-aprendizaje y es desarrollado a
  través de un conjunto de métodos instruccionales para
  el desarrollo de competencias, donde cada miembro del
  equipo es responsable del aprendizaje de éste así como
  de su propio aprendizaje.
Aspectos clave
                                  • Metodológico.
      Integra en un OA las características del aprendizaje
                                              colaborativo
• De enseñanza.
 Da soporte en la producción colaborativa de los recursos
 a los diferentes actores.
                                 • De aprendizaje.
     Se especifican las mejores prácticas del aprendizaje
                                            colaborativo.
Actividad de Aprendizaje ≡ Proceso

• Objetivos de MACOBA:
  – Identificar buenas prácticas docentes con estrategias
    de aprendizaje colaborativo
  – Determinar y documentar los niveles del diseño de
    patrones para aprendizaje colaborativo
  – Crear lenguaje de patrones para el diseño de
    aprendizaje colaborativo y desarrollar competencias
    colaborativas
Patrones de Aprendizaje
         Colaborativo (CLP)
• Cuatro niveles básicos y uno de evaluación:
                           – Requerimientos:
                 contenido y recursos, tiempos, roles (guías para DI)

  – Análisis:
    patrones de casos de uso y diagramas de secuencia (Aprend. Colab.)

                        – Diseño y Desarrollo:
       personaliza el objeto con el uso de patrones y selecciona los servicios de
                             comunicación (wiki, foro, chat)

  – Implementación:
    empaquetamiento del OA

                                                              – Evaluación:
                             proceso de revisión de acuerdo con los patrones
Roles
• Diseñador Instruccional:
  – Conoce los aspectos colaborativos y tiene el
    dominio de los métodos pedagógicos


• Diseñador Tecnológico:
  – Tiene el dominio de las herramientas
    tecnológicas y es experto en programación
Los objetos digitales
   de aprendizaje

    Matos Abreu y Brugal Ayra (2012).
Objeto de Aprendizaje:
  Unidad mínima de aprendizaje, en formato
   digital, que puede ser reutilizada.

              Características:
                                            • Formato digital
                                     • Propósito pedagógico
                                      • Contenido interactivo
                                • Indivisible e independiente
                                               • Reutilizable
             • Alcanzar objetivos de aprendizaje más amplios
• Contenidos de un OA
  – Introducción
  – Desarrollo
  – Cierre
                   • Tipos de OA
                      – Grabaciones de presentaciones
                               – Laboratorios virtuales
                                   – Videos didácticos
                                  – Artículos docentes
                            – Grabaciones screencast
MÓDULO DE APRENDIZAJE (con OA)

    Es una sesión de formación compuesta por la
                contextualización, a través de los
  correspondientes objetos de acoplamiento, de
  uno o varios objetos de aprendizaje dentro del
                      entorno didáctico concreto.

Considerando una dedicación del estudiante de 1
 a 2 horas de trabajo.
Objeto de acoplamiento

• Objetos digitales que no tienen sentido por sí mismos y
  dependen totalmente del objeto de aprendizaje al que
  acompañan.
• Son específicos de la situación de aprendizaje concreta
  para la que se han creado y no sirven en otra situación.
• Ayudan a enlazar las distintas partes y elementos que
  componen un módulo de aprendizaje, otorgando sentido
  e integridad a la situación formativa.
Tipos de objetos de acoplamiento:

      – Guía introductoria de aprendizaje
              – Actividad práctica
                  – Evaluación
                   – Resumen
Partes de un módulo de
      aprendizaje

      OA
Bibliografía
• Matos Abreu, Mercedes Geannette, y Brugal Ayra, Miguelina
  (2012). Los objetos digitales de aprendizaje. Formación de
  profesores. Disponible en:
  http://www.uce.edu.do/uce_virtual/Aulas_virtuales/Tecnologia_Educ
  ativaII/Documentos/3-Modulo_objetos%20de%20aprendizaje.pdf.
  Consultado el 14 de octubre de 2012.
• Margain Fuentes, María de Lourdes Y.Muñoz Arteaga, Jaime;
  Álvarez Rodríguez, Francisco Javier. (2009). Metodología de
  Aprendizaje Colaborativo fundamentada en patrones para la
  producción y uso de Objetos de Aprendizaje. Investigación y
  Ciencia, Mayo-Agosto, 22-28.Disponible en:
  http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=674114760
  05. Consultado el 14 de octubre de 2012.
• Sánchez Guerrero, María de Lourdes (2009). Sistema de
  Aprendizaje Inteligente con Objetos de Aprendizaje “ProgEst”Tesis
  de Maestría. Universidad Autónoma Metropolitana. Disponible en:
  http://ce.azc.uam.mx/profesores/clc/02_publicaciones/tesis_dirigidas
  /tesis_final_lsgnov09.pdf. Consultado el 14 de octubre de 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de objeto de aprendizaje .
Desarrollo de objeto de aprendizaje .Desarrollo de objeto de aprendizaje .
Desarrollo de objeto de aprendizaje .
maritza isabel Marañon de la rosa
 
Ova tic
Ova ticOva tic
Ova tic
angieh12
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
guest38e26f
 
tecnología educativa- tarea 5
tecnología educativa- tarea 5tecnología educativa- tarea 5
tecnología educativa- tarea 5
Alvaro8704
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
Diplomado Formación
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
Carlos Vargas
 
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learningDiseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Montserg93
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Marianela Hernández
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...laqbjpmv
 
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
Mónica Flórez
 
Guion instruccional
Guion instruccionalGuion instruccional
Guion instruccional
Jessy A
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajecaho62
 
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Rosalia Abreu Ortega
 
Plantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccionPlantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccionlmeryvalencia
 
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Rosalia Abreu Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de objeto de aprendizaje .
Desarrollo de objeto de aprendizaje .Desarrollo de objeto de aprendizaje .
Desarrollo de objeto de aprendizaje .
 
Los medios didácticos. Dr. Pere Marqués
Los medios didácticos. Dr. Pere MarquésLos medios didácticos. Dr. Pere Marqués
Los medios didácticos. Dr. Pere Marqués
 
Ova tic
Ova ticOva tic
Ova tic
 
Ejemplo1
Ejemplo1Ejemplo1
Ejemplo1
 
tecnología educativa- tarea 5
tecnología educativa- tarea 5tecnología educativa- tarea 5
tecnología educativa- tarea 5
 
Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales Materiales Educativos Digitales
Materiales Educativos Digitales
 
Recursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccionalRecursos y diseño instruccional
Recursos y diseño instruccional
 
Los objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizajeLos objetos virtuales de aprendizaje
Los objetos virtuales de aprendizaje
 
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learningDiseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
 
Oa
OaOa
Oa
 
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
Diseño tecnológico instruccional (marco conceptual)
 
51
5151
51
 
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...Portafolio   curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
 
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
N1 s2 foro actividad 7 socializando la secuencia didactica (1)
 
Guion instruccional
Guion instruccionalGuion instruccional
Guion instruccional
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Objetos de Educacion
Objetos de Educacion Objetos de Educacion
Objetos de Educacion
 
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
 
Plantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccionPlantilla plan unidad_introduccion
Plantilla plan unidad_introduccion
 
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
Tarea v tecnologia aplicada en la educacion..rosalia abreu o.
 

Destacado

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVAINSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
Tomas Nieto Estrada
 
Conceptos basicos de ovas
Conceptos basicos de ovasConceptos basicos de ovas
Conceptos basicos de ovas
GIMNASIO LA CASITA DEL SABER
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
dimasgutierrezg
 
Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizajeObjeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje
Diplomado Competencias
 
Como crear un OVA
Como crear un OVAComo crear un OVA
Como crear un OVAoscar rios
 
Un ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ovaUn ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ovadantek8
 
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
Criterios generales para el diseño y desarrollo de  Objetos Virtuales de Apre...Criterios generales para el diseño y desarrollo de  Objetos Virtuales de Apre...
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
Pablo Andrés Castell Rodriguez
 
Como crear ova
Como crear ovaComo crear ova
Como crear ova
claupatty27
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Chamilo Association
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Pablo Andrés Castell Rodriguez
 
Catálogo 2010 - 2011
Catálogo 2010 - 2011Catálogo 2010 - 2011
Catálogo 2010 - 2011
Humberto Ramos Martínez
 

Destacado (11)

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVAINSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
 
Conceptos basicos de ovas
Conceptos basicos de ovasConceptos basicos de ovas
Conceptos basicos de ovas
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizajeObjeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje
 
Como crear un OVA
Como crear un OVAComo crear un OVA
Como crear un OVA
 
Un ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ovaUn ova de como hacer un_ova
Un ova de como hacer un_ova
 
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
Criterios generales para el diseño y desarrollo de  Objetos Virtuales de Apre...Criterios generales para el diseño y desarrollo de  Objetos Virtuales de Apre...
Criterios generales para el diseño y desarrollo de Objetos Virtuales de Apre...
 
Como crear ova
Como crear ovaComo crear ova
Como crear ova
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
 
Catálogo 2010 - 2011
Catálogo 2010 - 2011Catálogo 2010 - 2011
Catálogo 2010 - 2011
 

Similar a Sesion5

Material Educativo Digital
Material Educativo DigitalMaterial Educativo Digital
Moodle: una herramienta potencial para hacer Flipped Classroom con Objetos Vi...
Moodle: una herramienta potencial para hacer Flipped Classroom con Objetos Vi...Moodle: una herramienta potencial para hacer Flipped Classroom con Objetos Vi...
Moodle: una herramienta potencial para hacer Flipped Classroom con Objetos Vi...
Magdiel Oliva
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajefeditic
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
fera
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalWaleska Rivera
 
Tecnologia aplicada(4)
Tecnologia aplicada(4)Tecnologia aplicada(4)
Tecnologia aplicada(4)
MarbeliBaldayaqueRic
 
Portafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursosPortafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursosJennyontiveros
 
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011Juan Lapeyre
 
Learning managment system
Learning managment systemLearning managment system
Learning managment system
PinkyHR
 
Virtualización de Cursos
Virtualización de CursosVirtualización de Cursos
Virtualización de Cursos
Edutiva
 
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...Eusebio Garcia Familia
 
Maria isabel
Maria isabelMaria isabel
Maria isabel
MaraYsabelSaturriaOr
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 
Taller para diseñadores
Taller para diseñadoresTaller para diseñadores
Taller para diseñadores
CONACYT
 
Posgrado Educación Expandida
Posgrado Educación ExpandidaPosgrado Educación Expandida
Posgrado Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tics al aula dos
Tics al aula dosTics al aula dos
Tics al aula dos
jcgm1963
 
Ov as y plataforma moodle
Ov as y plataforma moodleOv as y plataforma moodle
Ov as y plataforma moodle
Esperanza S
 
Maria isabel tarea 5
Maria isabel tarea 5Maria isabel tarea 5
Maria isabel tarea 5
MaraYsabelSaturriaOr
 

Similar a Sesion5 (20)

Material Educativo Digital
Material Educativo DigitalMaterial Educativo Digital
Material Educativo Digital
 
Moodle: una herramienta potencial para hacer Flipped Classroom con Objetos Vi...
Moodle: una herramienta potencial para hacer Flipped Classroom con Objetos Vi...Moodle: una herramienta potencial para hacer Flipped Classroom con Objetos Vi...
Moodle: una herramienta potencial para hacer Flipped Classroom con Objetos Vi...
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
 
Tecnologia aplicada(4)
Tecnologia aplicada(4)Tecnologia aplicada(4)
Tecnologia aplicada(4)
 
Portafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursosPortafolios diseño recursos
Portafolios diseño recursos
 
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
 
Learning managment system
Learning managment systemLearning managment system
Learning managment system
 
Virtualización de Cursos
Virtualización de CursosVirtualización de Cursos
Virtualización de Cursos
 
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
Desarrollo de objetos de aprendizaje para cursos virtuales utilizando herrami...
 
Maria isabel
Maria isabelMaria isabel
Maria isabel
 
ovas
ovasovas
ovas
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Taller para diseñadores
Taller para diseñadoresTaller para diseñadores
Taller para diseñadores
 
Posgrado Educación Expandida
Posgrado Educación ExpandidaPosgrado Educación Expandida
Posgrado Educación Expandida
 
Tics al aula dos
Tics al aula dosTics al aula dos
Tics al aula dos
 
Tics al aula dos
Tics al aula dosTics al aula dos
Tics al aula dos
 
Ov as y plataforma moodle
Ov as y plataforma moodleOv as y plataforma moodle
Ov as y plataforma moodle
 
Maria isabel tarea 5
Maria isabel tarea 5Maria isabel tarea 5
Maria isabel tarea 5
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sesion5

  • 1. Seminario del proyecto de investigación sobre: Recursos educativos para el aprendizaje en la era digital Sesión 5 M.C. David Díaz Delgado 21 de octubre de 2012
  • 2. Metodología de Diseño de Objetos de Aprendizaje Sánchez Guerrero, María de Lourdes (2009). Sistema de Aprendizaje Inteligente con Objetos de Aprendizaje “ProgEst”.
  • 3. ADDIEOA Basada en el modelo ADDIE y el trabajo de Muñoz Arteaga, J. et al. (2006)
  • 4. ADDIEOA • Fase 1. Análisis y • Fase 3. Desarrollo obtención – Armar OA – Empaquetar OA – Analizar – Almacenar OA – Obtener material – Digitalizar material • Fase 4. Evaluación • Fase 2. Diseño – Evaluar OA – Almacenar en repositorio – Identificar objeto – Identificar contenido informativo • Fase 5. Implantación – Planear actividades – Integrar OA en LMS – Planear evaluación
  • 5. Metodología de Aprendizaje Colaborativo Mairgain Fuentes et al., (2009).
  • 6. MACOBA Metodología Aprendizaje Colaborativo para la Producción y Consumo de Objetos de Aprendizaje • Promueve la colaboración a través del desarrollo de contenidos y actividades
  • 7. • OA: Objeto de Aprendizaje. Unidad de aprendizaje independiente y autónomo que está predispuesto a su reutilización en diversos contextos instruccionales. (Morales, 2005) • CLO: Objetos de Aprendizaje Colaborativos (Collaborative Learning Objects). Recurso electrónico y digitalizado que soporta el proceso de enseñanza-aprendizaje y es desarrollado a través de un conjunto de métodos instruccionales para el desarrollo de competencias, donde cada miembro del equipo es responsable del aprendizaje de éste así como de su propio aprendizaje.
  • 8. Aspectos clave • Metodológico. Integra en un OA las características del aprendizaje colaborativo • De enseñanza. Da soporte en la producción colaborativa de los recursos a los diferentes actores. • De aprendizaje. Se especifican las mejores prácticas del aprendizaje colaborativo.
  • 9. Actividad de Aprendizaje ≡ Proceso • Objetivos de MACOBA: – Identificar buenas prácticas docentes con estrategias de aprendizaje colaborativo – Determinar y documentar los niveles del diseño de patrones para aprendizaje colaborativo – Crear lenguaje de patrones para el diseño de aprendizaje colaborativo y desarrollar competencias colaborativas
  • 10. Patrones de Aprendizaje Colaborativo (CLP) • Cuatro niveles básicos y uno de evaluación: – Requerimientos: contenido y recursos, tiempos, roles (guías para DI) – Análisis: patrones de casos de uso y diagramas de secuencia (Aprend. Colab.) – Diseño y Desarrollo: personaliza el objeto con el uso de patrones y selecciona los servicios de comunicación (wiki, foro, chat) – Implementación: empaquetamiento del OA – Evaluación: proceso de revisión de acuerdo con los patrones
  • 11. Roles • Diseñador Instruccional: – Conoce los aspectos colaborativos y tiene el dominio de los métodos pedagógicos • Diseñador Tecnológico: – Tiene el dominio de las herramientas tecnológicas y es experto en programación
  • 12. Los objetos digitales de aprendizaje Matos Abreu y Brugal Ayra (2012).
  • 13. Objeto de Aprendizaje: Unidad mínima de aprendizaje, en formato digital, que puede ser reutilizada. Características: • Formato digital • Propósito pedagógico • Contenido interactivo • Indivisible e independiente • Reutilizable • Alcanzar objetivos de aprendizaje más amplios
  • 14. • Contenidos de un OA – Introducción – Desarrollo – Cierre • Tipos de OA – Grabaciones de presentaciones – Laboratorios virtuales – Videos didácticos – Artículos docentes – Grabaciones screencast
  • 15. MÓDULO DE APRENDIZAJE (con OA) Es una sesión de formación compuesta por la contextualización, a través de los correspondientes objetos de acoplamiento, de uno o varios objetos de aprendizaje dentro del entorno didáctico concreto. Considerando una dedicación del estudiante de 1 a 2 horas de trabajo.
  • 16. Objeto de acoplamiento • Objetos digitales que no tienen sentido por sí mismos y dependen totalmente del objeto de aprendizaje al que acompañan. • Son específicos de la situación de aprendizaje concreta para la que se han creado y no sirven en otra situación. • Ayudan a enlazar las distintas partes y elementos que componen un módulo de aprendizaje, otorgando sentido e integridad a la situación formativa.
  • 17. Tipos de objetos de acoplamiento: – Guía introductoria de aprendizaje – Actividad práctica – Evaluación – Resumen
  • 18. Partes de un módulo de aprendizaje OA
  • 19. Bibliografía • Matos Abreu, Mercedes Geannette, y Brugal Ayra, Miguelina (2012). Los objetos digitales de aprendizaje. Formación de profesores. Disponible en: http://www.uce.edu.do/uce_virtual/Aulas_virtuales/Tecnologia_Educ ativaII/Documentos/3-Modulo_objetos%20de%20aprendizaje.pdf. Consultado el 14 de octubre de 2012. • Margain Fuentes, María de Lourdes Y.Muñoz Arteaga, Jaime; Álvarez Rodríguez, Francisco Javier. (2009). Metodología de Aprendizaje Colaborativo fundamentada en patrones para la producción y uso de Objetos de Aprendizaje. Investigación y Ciencia, Mayo-Agosto, 22-28.Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=674114760 05. Consultado el 14 de octubre de 2012. • Sánchez Guerrero, María de Lourdes (2009). Sistema de Aprendizaje Inteligente con Objetos de Aprendizaje “ProgEst”Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Metropolitana. Disponible en: http://ce.azc.uam.mx/profesores/clc/02_publicaciones/tesis_dirigidas /tesis_final_lsgnov09.pdf. Consultado el 14 de octubre de 2012.