SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO
PAQUETE DE EVALUACIÓN PARA EL CURSODE QUÍMICA II
UNIDAD 1. EVALUACIÓN FORMATIVA
QUÍMICA II. UNIDAD 1: SUELO, FUENTE DE NUTRIMENTOS PARA LAS
PLANTAS.
EVALUACIÓN FORMATIVA PARA LA PRIMERA UNIDADD
Aprendizaje.3 Describe algunas de las funciones del suelo, destacando la de
productor de alimentos.
Sugerencias de evaluación.
A3.1. Instrucción. Describe alguna de las funciones del suelo y cuál de ellas se
considera la más importante para el ser humano.
Produce alimentos
A3.2. Instrucción. Explica por que es importante el suelo como productor de
alimentos.
A3.3. Instrucción. Analiza la siguiente afirmación: “El suelo es un recurso natural
muy importante, hace posible el crecimiento de las plantas al suministrarle
soporte, agua y nutrientes y con ello la vida en el planeta.” ¿Cuál es la función del
suelo que se destaca en esta afirmación? ¿Por qué se afirma que del suelo
depende la vida del planeta?
A3. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la opción correcta.
3.4.( c ) ¿Cuál de las siguientes funciones del suelo es la más importante para el
hombre?
a) Para construir carreteras
b) Amortiguador del clima
c) Productor de alimentos
d) Construcción de carreteras
3.5.( D ) El suelo es importante para el hombre, para los animales y para las
plantas porque:
a) Está compuesto de arcilla y compuestos orgánicos
b) Está formado de materia orgánica e inorgánica
c) Tiene yacimientos minerales
d) Es su principal productor de alimentos
3.6.( C ) El suelo se considera como un recurso renovable porque:
a) Permite que crezcan diversos tipos de plantas
b) Se pueden cultivar todo tipo de vegetales
c) Tiene la posibilidad de regenerarse después de un tiempo más o menos
breve
d) Funciona como habitat para los organismos
A.6 Reconoce al suelo como una mezcla heterogénea a partir de la
identificación de sus componentes.
Sugerencias de evaluación.
A6. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la opción correcta.
6.1.( B ) Al estar constituido por una parte sólida, una parte gaseosa y una parte
líquida, el suelo es considerado como:
a) Una mezcla homogénea
b) Una mezcla heterogénea
c) Un compuesto orgánico
d) Un compuesto inorgánico
6.2.( D ) A la propiedad física del suelo que le permite almacenar entre sus
huecos, gases (O2 y CO2), se le llama:
a) Dureza
b) Impenetrabilidad
c) Solubilidad
d) Porosidad
6.3.( C ) Una muestra de suelo es analizada por unos estudiantes, al agregarle
una gota de agua esta es absorbida entre los poros, esto demuestra que en el
suelo hay:
a) arena y la grava
b) insectos vivos
c) espacios de aire
d) una parte líquida dentro del suelo
6.4.( C ) Al agregar agua oxigenada a una pequeña muestra de suelo se
produce una efervescencia. Esto es una evidencia de que la muestra contiene:
a) cuarzo
b) arena
c) materia orgánica
d) sales inorgánicas
6.5.(C ) Una pequeña muestra de suelo se coloca dentro de un crisol y se calienta
fuertemente con un mechero hasta su calcinación, después de un tiempo se
observa la presencia de un sólido negro, lo que permite afirmar que se quemó:
a) la grava
b) la arena
c) la materia orgánica
d) el cuarzo
6.6.( D ) Una pequeña muestra de suelo se coloca dentro de un tubo de ensaye
y se pone a calentar suavemente en un mechero, después de un momento se
observa vapor de agua condensándose en las paredes del tubo, esto demuestra
que un componente del suelo es:
a) la arena
b) la grava
c) el aire
d) el agua
6.7.( B ) Un estudiante observa al microscopio una pequeña muestra de suelo,
encontrando pequeños trozos de cuarzo, y otros minerales. Lo anterior permite
afirmar que el suelo contiene:
a) materia orgánica
b) sustancias inorgánicas
c) aire y agua
d) sales disueltas en agua
6.8.(D ) Después de analizar una muestra de suelo, un estudiante reporta que
ésta se compone de minerales, materia orgánica, poros (aire) y agua. Estos
componentes permiten confirmar que el suelo es:
a) un elemento
b) un compuesto
c) una mezcla homogénea
d) una mezcla heterogénea
A10. Reconoce a la parte sólida del suelo como una mezcla formada por
materia orgánica e inorgánica. N2
Sugerencias de evaluación
A10.1. Instrucción. ( D ) Escribe dentro del paréntesis la letra de la opción
correcta. La parte sólida del suelo es una mezcla formada por:
a) Únicamente materia orgánica vegetal
b) Únicamente materia orgánica animal
c) Únicamente materia viva
d) Materia orgánica e inorgánica
A10.2. Instrucción. Escribe dentro del paréntesis una (V) si el enunciado es
verdadero o una (F) si es falso ( un error anula un acierto).
(F ) La parte sólida del suelo es una mezcla homogénea.
( V ) La materia inorgánica está formada por minerales.
(V ) La materia orgánica está constituida por restos vegetales y animales.
(V ) La parte inorgánica del suelo se carboniza al sufrir un fuerte
calentamiento.
(V ) El agua oxigenada reacciona con la materia orgánica del suelo.
(V ) La parte sólida del suelo está formada por materia orgánica e inorgánica.
(F ) Los minerales son compuestos orgánicos
SEMINARIO DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO
PAQUETE DE EVALUACIÓN PARA EL CURSODE QUÍMICA II
UNIDAD 1. EVALUACIÓN FORMATIVA
3. Establece un mecanismo experimental para demostrar la presencia de los
componentes orgánicos e inorgánicos en el laboratorio.
A14. Señala cuáles son los cationes y aniones que generalmente están
presentes en la parte inorgánica del suelo. N1
Evaluación sugerida.
A14.1. Instrucción. ( C ) Escribe dentro del paréntesis la letra de la opción
correcta. Son algunos cationes y aniones presentes en la parte inorgánica del
suelo.
a) N2, O2, H2, C
b) Fe2+, Na+, CO32-, Cl-
c) Au, Ag, Cu, C
d) H2S, H2O, H3PO4, H2CO3
A14.2. Instrucción. Los siguientes son algunos iones que generalmente están
presentes en la parte inorgánica del suelo: CO32 -, Na+, -, SO42-, K+, Cl-, Mg2+, Ca2+,
PO43-, Fe2+ , Fe 3+, Al3+ S2-, NH4+-, SiO34- NO3-, S2- . Clasifícalos de acuerdo a las
siguientes categorías:
Cationes monoatómicos: __Na,K, Mg, Ca, __________________________
Cationes poliatómicos: _______________________________
Aniones monoatómicos: _Cl_____________________________
Aniones poliatómicos: ___ CO3, SO4____________________________
A14.3.Instrucción. Los sulfuros, carbonatos, fosfatos, nitratos y sulfatos son sales
minerales presentes en el suelo, Escribe la fórmula de los aniones:
ión sulfuro: __S(-2)________
ión carbonato: _ CO3(-2)________
ión fosfato: _PO4(-3)_________
ión nitrato: __NO3(-)_________
ión sulfato: _SO4 (-2)__________
A14.4. Instrucción. Las sales de sodio, potasio, magnesio, calcio y aluminio están
presentes en el suelo. Escribe la fórmula de los cationes:
ión sodio __Na________
ión potasio __K________
ión magnesio___Mg_______
ión calcio ___Ca_______
ión aluminio ___Al_______
A14. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la opción correcta.
14.5. ( C ) Algunos minerales presentes en el suelo son el nitrato de sodio
NaNO3, el sulfato de potasio K3PO4 y el carbonato de calcio CaCO3. Los cationes
de estas sales son:
a) N, P, C,
b) Na, K, Ca
c) Na+, K+, Ca2+
d) NO3-, PO43-, CO32-
14.6.( D ) Algunos minerales presentes en el suelo son el nitrato de sodio NaNO3,
el sulfato de potasio K3PO4 y el carbonato de calcio CaCO3. Los aniones de estas
sales son:
a) N, P, C,
b) Na, K, Ca
c) Na+, K+, Ca2+
d) NO3-, PO43-, CO32-
A14.7. Instrucciones. Escribe dentro del paréntesis una (V) si el enunciado es
verdadero o una (F) si es falso ( un error anula un acierto).
(V ) Las sales de la parte inorgánica del suelo están formadas por la unión de
cationes y aniones.
(F ) Los iones metálicos sodio, potasio y magnesio tiene carga negativa.
(F ) los iones carbonato, sulfato y nitrato son monoatómicos.
(V ) Mg2+, Fe2+, Na2+, K+, Ca2+, están presentes en la parte inorgánica del
suelo.
(F ) En la parte inorgánica del suelo hay iones NO3-, CO3-, SO42-, PO43-, S2-
(F ) La parte inorgánica del suelo está formada por compuestos del carbono.
A15. Reconoce que los compuestos inorgánicos se clasifican en óxidos,
hidróxidos, ácidos y sales.
Sugerencias de evaluación.
A15. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la opción correcta.
15.1.( D ) Son compuestos inorgánicos:
a) iónicos, covalentes polares y covalentes no polares
b) monoatómicos, diatómicos y poliatómicos
c) monovalentes, divalentes y polivalentes
d) óxidos, hidróxidos, ácidos y sales
15.2.( B ) La clasificación en: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales, corresponde a
los compuestos:
a) diatómicos
b) inorgánicos
c) polivalentes
d) covalentes polares
15.3.( A ) Los carbonatos, sulfatos, nitratos, fosfatos, cloruros y sulfuros
presentes en el suelo son:
a) sales
b) ácidos
c) hidróxidos
d) óxidos
15.4.( D ) Los compuestos CaO, Na2O y Al2O3 se clasifican como:
a) sales
b) hidróxidos
c) ácidos
d) óxidos
15.5.( B ) Las fórmulas NaOH, Fe(OH)3 y Ca(OH)2 corresponden al tipo de
compuestos llamados:
a) óxidos
b) hidróxidos
c) sales
d) ácidos
15.6.( C ) Las sustancias MgCl, KBr y Na2CO3, son:
a) óxidos
b) hidróxidos
c) sales
d) ácidos
15.7.( D ) H3PO4, H2CO3 y HNO3 son fórmulas de compuestos que se clasifican
como:
a) óxidos
b) hidróxidos
c) sales
d) ácidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ximena Almonacid
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
Janneth UwUr Gonzalez
 
Colegio liceo nacional 9
Colegio liceo nacional 9Colegio liceo nacional 9
Colegio liceo nacional 9liceo nacional
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaPiedad
 
Deber 2 unidad 4
Deber 2 unidad 4Deber 2 unidad 4
Deber 2 unidad 4
UNIDAD EDUCATIVA SAYAUSI
 
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)Elias Navarrete
 
Periodo 1 bimestral
Periodo 1 bimestralPeriodo 1 bimestral
Periodo 1 bimestral
Wilson Herrera
 
Modelo pau ctma 2010 2011
Modelo pau ctma 2010 2011Modelo pau ctma 2010 2011
Modelo pau ctma 2010 2011lenabio
 
Taller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoTaller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoliceo nacional
 
Taller rec 8° 3 t 2103
Taller rec 8° 3 t 2103Taller rec 8° 3 t 2103
Taller rec 8° 3 t 2103
marlonsalda
 
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
Marianela Bueno
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
EmilioGS
 
Examen global de fisica version 1
Examen global de fisica version 1Examen global de fisica version 1
Examen global de fisica version 1Luis David G L
 
Minerales, museos virtuales
Minerales, museos virtualesMinerales, museos virtuales
Minerales, museos virtuales
Emilianorutz
 
Minerales museos-virtuales
Minerales museos-virtualesMinerales museos-virtuales
Minerales museos-virtuales
Sergio Colin
 
Minerales - Museos virtuales
Minerales -  Museos virtualesMinerales -  Museos virtuales
Minerales - Museos virtuales
Shania González
 

La actualidad más candente (18)

Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
 
0000000000000000000000000000000000000000000
00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
0000000000000000000000000000000000000000000
 
Colegio liceo nacional 9
Colegio liceo nacional 9Colegio liceo nacional 9
Colegio liceo nacional 9
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materia
 
Esquistos bituminosos
Esquistos bituminososEsquistos bituminosos
Esquistos bituminosos
 
Evaluación diagnóstica suelos
Evaluación diagnóstica suelosEvaluación diagnóstica suelos
Evaluación diagnóstica suelos
 
Deber 2 unidad 4
Deber 2 unidad 4Deber 2 unidad 4
Deber 2 unidad 4
 
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
 
Periodo 1 bimestral
Periodo 1 bimestralPeriodo 1 bimestral
Periodo 1 bimestral
 
Modelo pau ctma 2010 2011
Modelo pau ctma 2010 2011Modelo pau ctma 2010 2011
Modelo pau ctma 2010 2011
 
Taller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoTaller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 grado
 
Taller rec 8° 3 t 2103
Taller rec 8° 3 t 2103Taller rec 8° 3 t 2103
Taller rec 8° 3 t 2103
 
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat3⺠bã¡sico diagnos cs nat
3⺠bã¡sico diagnos cs nat
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Examen global de fisica version 1
Examen global de fisica version 1Examen global de fisica version 1
Examen global de fisica version 1
 
Minerales, museos virtuales
Minerales, museos virtualesMinerales, museos virtuales
Minerales, museos virtuales
 
Minerales museos-virtuales
Minerales museos-virtualesMinerales museos-virtuales
Minerales museos-virtuales
 
Minerales - Museos virtuales
Minerales -  Museos virtualesMinerales -  Museos virtuales
Minerales - Museos virtuales
 

Destacado

Estructura e imagen de hidrocarburo
Estructura e imagen de hidrocarburoEstructura e imagen de hidrocarburo
Estructura e imagen de hidrocarburo
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Krishna moorthy Mottupalli
 
choose a wealth manager!
choose a wealth manager!choose a wealth manager!
choose a wealth manager!
Savio Lawrence
 
биография ижболдин
биография ижболдинбиография ижболдин
биография ижболдин
Nadezhda Egovkina
 
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Krishna moorthy Mottupalli
 
4579
45794579
Kepmen651tentang usaha air minum
Kepmen651tentang usaha air minumKepmen651tentang usaha air minum
Kepmen651tentang usaha air minum
Yasintha Maria
 
Check List Regime Forfettario 2016
Check List Regime Forfettario 2016Check List Regime Forfettario 2016
Check List Regime Forfettario 2016
Antonio Palmieri
 
Культура й література
Культура й літератураКультура й література
Культура й література
Nadiya Trakalyuk
 
งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1
sasithon_soot
 
Lei nº 9.455\97- Lei Antitortura
Lei nº 9.455\97- Lei AntitorturaLei nº 9.455\97- Lei Antitortura
Lei nº 9.455\97- Lei Antitortura
Marcos Girão
 
Apostila Direitos Humanos
Apostila Direitos HumanosApostila Direitos Humanos
Apostila Direitos Humanos
Ricardo Torques
 
EU external migration policy: a three-level game
EU external migration policy: a three-level gameEU external migration policy: a three-level game
EU external migration policy: a three-level game
EURA-NET project
 

Destacado (13)

Estructura e imagen de hidrocarburo
Estructura e imagen de hidrocarburoEstructura e imagen de hidrocarburo
Estructura e imagen de hidrocarburo
 
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
 
choose a wealth manager!
choose a wealth manager!choose a wealth manager!
choose a wealth manager!
 
биография ижболдин
биография ижболдинбиография ижболдин
биография ижболдин
 
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
Nrd Ra Treatment[2] Ppt $2$ $1$
 
4579
45794579
4579
 
Kepmen651tentang usaha air minum
Kepmen651tentang usaha air minumKepmen651tentang usaha air minum
Kepmen651tentang usaha air minum
 
Check List Regime Forfettario 2016
Check List Regime Forfettario 2016Check List Regime Forfettario 2016
Check List Regime Forfettario 2016
 
Культура й література
Культура й літератураКультура й література
Культура й література
 
งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1งานนำเสนอ1
งานนำเสนอ1
 
Lei nº 9.455\97- Lei Antitortura
Lei nº 9.455\97- Lei AntitorturaLei nº 9.455\97- Lei Antitortura
Lei nº 9.455\97- Lei Antitortura
 
Apostila Direitos Humanos
Apostila Direitos HumanosApostila Direitos Humanos
Apostila Direitos Humanos
 
EU external migration policy: a three-level game
EU external migration policy: a three-level gameEU external migration policy: a three-level game
EU external migration policy: a three-level game
 

Similar a Seminario de-química-turno-vespertino

3. examen
3. examen3. examen
Propuesta de examen final
Propuesta de examen finalPropuesta de examen final
Propuesta de examen final
Karla Yael Sánchez Meneses
 
2. evaluación
2. evaluación2. evaluación
2. evaluación
Janneth UwUr Gonzalez
 
Evaluación formativa
Evaluación formativa Evaluación formativa
Evaluación formativa
Fatima Medina
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
MAPASA
 
Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
ricardo ku ruiz
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Cuestionario enlace
Cuestionario enlaceCuestionario enlace
Cuestionario enlaceMRcdz Ryz
 
Quimica 2 bloque 2
Quimica 2 bloque 2Quimica 2 bloque 2
Quimica 2 bloque 2
coboy19
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Liceo Ruiz Tagle
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdfvdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
RosaKemazda
 
Examen loque 4 ciecnias 3 quimica
Examen loque 4 ciecnias 3 quimicaExamen loque 4 ciecnias 3 quimica
Examen loque 4 ciecnias 3 quimicaprofe_ciencias
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02KarlaEnriquez11
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
EmilioGS
 

Similar a Seminario de-química-turno-vespertino (20)

3. examen
3. examen3. examen
3. examen
 
Propuesta de examen final
Propuesta de examen finalPropuesta de examen final
Propuesta de examen final
 
2. evaluación
2. evaluación2. evaluación
2. evaluación
 
Evaluación formativa
Evaluación formativa Evaluación formativa
Evaluación formativa
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
 
Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Cuestionario enlace
Cuestionario enlaceCuestionario enlace
Cuestionario enlace
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Actividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidosActividad nomenclatura de oxidos
Actividad nomenclatura de oxidos
 
Quimica 2 bloque 2
Quimica 2 bloque 2Quimica 2 bloque 2
Quimica 2 bloque 2
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdfvdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
 
Examen loque 4 ciecnias 3 quimica
Examen loque 4 ciecnias 3 quimicaExamen loque 4 ciecnias 3 quimica
Examen loque 4 ciecnias 3 quimica
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02
 
Autoevaluación 6°b
Autoevaluación 6°bAutoevaluación 6°b
Autoevaluación 6°b
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 

Más de isahyyyyyyyyyyyyyyy

Isomeros
IsomerosIsomeros
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Cuestionario de alimentación
Cuestionario de alimentaciónCuestionario de alimentación
Cuestionario de alimentación
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Propiedades de carbono
Propiedades de carbonoPropiedades de carbono
Propiedades de carbono
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Reflexión de video de carbonos
Reflexión de video de carbonosReflexión de video de carbonos
Reflexión de video de carbonos
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Expo de quimicaa
Expo de quimicaaExpo de quimicaa
Expo de quimicaa
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Instructivo para el armado del circuito eléctrico
Instructivo para el armado del circuito eléctricoInstructivo para el armado del circuito eléctrico
Instructivo para el armado del circuito eléctrico
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Instructivo para la construcción de modelos
Instructivo para la construcción de modelosInstructivo para la construcción de modelos
Instructivo para la construcción de modelos
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Examen equipo 5
Examen equipo 5Examen equipo 5
Examen equipo 5
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Examen corregido equipo 3
Examen corregido equipo 3Examen corregido equipo 3
Examen corregido equipo 3
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 

Más de isahyyyyyyyyyyyyyyy (20)

Isomeros
IsomerosIsomeros
Isomeros
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
 
Cuestionario de alimentación
Cuestionario de alimentaciónCuestionario de alimentación
Cuestionario de alimentación
 
Cuestionario tarea
Cuestionario tareaCuestionario tarea
Cuestionario tarea
 
Propiedades de carbono
Propiedades de carbonoPropiedades de carbono
Propiedades de carbono
 
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Reflexión de video de carbonos
Reflexión de video de carbonosReflexión de video de carbonos
Reflexión de video de carbonos
 
Expo de quimicaa
Expo de quimicaaExpo de quimicaa
Expo de quimicaa
 
Instructivo para el armado del circuito eléctrico
Instructivo para el armado del circuito eléctricoInstructivo para el armado del circuito eléctrico
Instructivo para el armado del circuito eléctrico
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Instructivo para la construcción de modelos
Instructivo para la construcción de modelosInstructivo para la construcción de modelos
Instructivo para la construcción de modelos
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Ecuaciones redox
Ecuaciones redoxEcuaciones redox
Ecuaciones redox
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Examen equipo 1
Examen equipo 1Examen equipo 1
Examen equipo 1
 
Examen equipo 5
Examen equipo 5Examen equipo 5
Examen equipo 5
 
Examen corregido equipo 3
Examen corregido equipo 3Examen corregido equipo 3
Examen corregido equipo 3
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Seminario de-química-turno-vespertino

  • 1. SEMINARIO DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO PAQUETE DE EVALUACIÓN PARA EL CURSODE QUÍMICA II UNIDAD 1. EVALUACIÓN FORMATIVA QUÍMICA II. UNIDAD 1: SUELO, FUENTE DE NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS. EVALUACIÓN FORMATIVA PARA LA PRIMERA UNIDADD Aprendizaje.3 Describe algunas de las funciones del suelo, destacando la de productor de alimentos. Sugerencias de evaluación. A3.1. Instrucción. Describe alguna de las funciones del suelo y cuál de ellas se considera la más importante para el ser humano. Produce alimentos A3.2. Instrucción. Explica por que es importante el suelo como productor de alimentos. A3.3. Instrucción. Analiza la siguiente afirmación: “El suelo es un recurso natural muy importante, hace posible el crecimiento de las plantas al suministrarle soporte, agua y nutrientes y con ello la vida en el planeta.” ¿Cuál es la función del suelo que se destaca en esta afirmación? ¿Por qué se afirma que del suelo depende la vida del planeta? A3. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la opción correcta. 3.4.( c ) ¿Cuál de las siguientes funciones del suelo es la más importante para el hombre? a) Para construir carreteras b) Amortiguador del clima c) Productor de alimentos d) Construcción de carreteras
  • 2. 3.5.( D ) El suelo es importante para el hombre, para los animales y para las plantas porque: a) Está compuesto de arcilla y compuestos orgánicos b) Está formado de materia orgánica e inorgánica c) Tiene yacimientos minerales d) Es su principal productor de alimentos 3.6.( C ) El suelo se considera como un recurso renovable porque: a) Permite que crezcan diversos tipos de plantas b) Se pueden cultivar todo tipo de vegetales c) Tiene la posibilidad de regenerarse después de un tiempo más o menos breve d) Funciona como habitat para los organismos A.6 Reconoce al suelo como una mezcla heterogénea a partir de la identificación de sus componentes. Sugerencias de evaluación. A6. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la opción correcta. 6.1.( B ) Al estar constituido por una parte sólida, una parte gaseosa y una parte líquida, el suelo es considerado como: a) Una mezcla homogénea b) Una mezcla heterogénea c) Un compuesto orgánico d) Un compuesto inorgánico 6.2.( D ) A la propiedad física del suelo que le permite almacenar entre sus huecos, gases (O2 y CO2), se le llama: a) Dureza b) Impenetrabilidad c) Solubilidad d) Porosidad 6.3.( C ) Una muestra de suelo es analizada por unos estudiantes, al agregarle una gota de agua esta es absorbida entre los poros, esto demuestra que en el suelo hay: a) arena y la grava b) insectos vivos c) espacios de aire d) una parte líquida dentro del suelo
  • 3. 6.4.( C ) Al agregar agua oxigenada a una pequeña muestra de suelo se produce una efervescencia. Esto es una evidencia de que la muestra contiene: a) cuarzo b) arena c) materia orgánica d) sales inorgánicas 6.5.(C ) Una pequeña muestra de suelo se coloca dentro de un crisol y se calienta fuertemente con un mechero hasta su calcinación, después de un tiempo se observa la presencia de un sólido negro, lo que permite afirmar que se quemó: a) la grava b) la arena c) la materia orgánica d) el cuarzo 6.6.( D ) Una pequeña muestra de suelo se coloca dentro de un tubo de ensaye y se pone a calentar suavemente en un mechero, después de un momento se observa vapor de agua condensándose en las paredes del tubo, esto demuestra que un componente del suelo es: a) la arena b) la grava c) el aire d) el agua 6.7.( B ) Un estudiante observa al microscopio una pequeña muestra de suelo, encontrando pequeños trozos de cuarzo, y otros minerales. Lo anterior permite afirmar que el suelo contiene: a) materia orgánica b) sustancias inorgánicas c) aire y agua d) sales disueltas en agua 6.8.(D ) Después de analizar una muestra de suelo, un estudiante reporta que ésta se compone de minerales, materia orgánica, poros (aire) y agua. Estos componentes permiten confirmar que el suelo es: a) un elemento b) un compuesto c) una mezcla homogénea d) una mezcla heterogénea A10. Reconoce a la parte sólida del suelo como una mezcla formada por materia orgánica e inorgánica. N2 Sugerencias de evaluación A10.1. Instrucción. ( D ) Escribe dentro del paréntesis la letra de la opción correcta. La parte sólida del suelo es una mezcla formada por:
  • 4. a) Únicamente materia orgánica vegetal b) Únicamente materia orgánica animal c) Únicamente materia viva d) Materia orgánica e inorgánica A10.2. Instrucción. Escribe dentro del paréntesis una (V) si el enunciado es verdadero o una (F) si es falso ( un error anula un acierto). (F ) La parte sólida del suelo es una mezcla homogénea. ( V ) La materia inorgánica está formada por minerales. (V ) La materia orgánica está constituida por restos vegetales y animales. (V ) La parte inorgánica del suelo se carboniza al sufrir un fuerte calentamiento. (V ) El agua oxigenada reacciona con la materia orgánica del suelo. (V ) La parte sólida del suelo está formada por materia orgánica e inorgánica. (F ) Los minerales son compuestos orgánicos SEMINARIO DE QUÍMICA TURNO VESPERTINO PAQUETE DE EVALUACIÓN PARA EL CURSODE QUÍMICA II UNIDAD 1. EVALUACIÓN FORMATIVA 3. Establece un mecanismo experimental para demostrar la presencia de los componentes orgánicos e inorgánicos en el laboratorio. A14. Señala cuáles son los cationes y aniones que generalmente están presentes en la parte inorgánica del suelo. N1 Evaluación sugerida. A14.1. Instrucción. ( C ) Escribe dentro del paréntesis la letra de la opción correcta. Son algunos cationes y aniones presentes en la parte inorgánica del suelo. a) N2, O2, H2, C b) Fe2+, Na+, CO32-, Cl- c) Au, Ag, Cu, C d) H2S, H2O, H3PO4, H2CO3 A14.2. Instrucción. Los siguientes son algunos iones que generalmente están presentes en la parte inorgánica del suelo: CO32 -, Na+, -, SO42-, K+, Cl-, Mg2+, Ca2+,
  • 5. PO43-, Fe2+ , Fe 3+, Al3+ S2-, NH4+-, SiO34- NO3-, S2- . Clasifícalos de acuerdo a las siguientes categorías: Cationes monoatómicos: __Na,K, Mg, Ca, __________________________ Cationes poliatómicos: _______________________________ Aniones monoatómicos: _Cl_____________________________ Aniones poliatómicos: ___ CO3, SO4____________________________ A14.3.Instrucción. Los sulfuros, carbonatos, fosfatos, nitratos y sulfatos son sales minerales presentes en el suelo, Escribe la fórmula de los aniones: ión sulfuro: __S(-2)________ ión carbonato: _ CO3(-2)________ ión fosfato: _PO4(-3)_________ ión nitrato: __NO3(-)_________ ión sulfato: _SO4 (-2)__________ A14.4. Instrucción. Las sales de sodio, potasio, magnesio, calcio y aluminio están presentes en el suelo. Escribe la fórmula de los cationes: ión sodio __Na________ ión potasio __K________ ión magnesio___Mg_______ ión calcio ___Ca_______ ión aluminio ___Al_______ A14. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la opción correcta. 14.5. ( C ) Algunos minerales presentes en el suelo son el nitrato de sodio NaNO3, el sulfato de potasio K3PO4 y el carbonato de calcio CaCO3. Los cationes de estas sales son: a) N, P, C, b) Na, K, Ca c) Na+, K+, Ca2+ d) NO3-, PO43-, CO32- 14.6.( D ) Algunos minerales presentes en el suelo son el nitrato de sodio NaNO3, el sulfato de potasio K3PO4 y el carbonato de calcio CaCO3. Los aniones de estas sales son: a) N, P, C, b) Na, K, Ca c) Na+, K+, Ca2+ d) NO3-, PO43-, CO32- A14.7. Instrucciones. Escribe dentro del paréntesis una (V) si el enunciado es verdadero o una (F) si es falso ( un error anula un acierto). (V ) Las sales de la parte inorgánica del suelo están formadas por la unión de cationes y aniones. (F ) Los iones metálicos sodio, potasio y magnesio tiene carga negativa.
  • 6. (F ) los iones carbonato, sulfato y nitrato son monoatómicos. (V ) Mg2+, Fe2+, Na2+, K+, Ca2+, están presentes en la parte inorgánica del suelo. (F ) En la parte inorgánica del suelo hay iones NO3-, CO3-, SO42-, PO43-, S2- (F ) La parte inorgánica del suelo está formada por compuestos del carbono. A15. Reconoce que los compuestos inorgánicos se clasifican en óxidos, hidróxidos, ácidos y sales. Sugerencias de evaluación. A15. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis la opción correcta. 15.1.( D ) Son compuestos inorgánicos: a) iónicos, covalentes polares y covalentes no polares b) monoatómicos, diatómicos y poliatómicos c) monovalentes, divalentes y polivalentes d) óxidos, hidróxidos, ácidos y sales 15.2.( B ) La clasificación en: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales, corresponde a los compuestos: a) diatómicos b) inorgánicos c) polivalentes d) covalentes polares 15.3.( A ) Los carbonatos, sulfatos, nitratos, fosfatos, cloruros y sulfuros presentes en el suelo son: a) sales b) ácidos c) hidróxidos d) óxidos 15.4.( D ) Los compuestos CaO, Na2O y Al2O3 se clasifican como: a) sales b) hidróxidos c) ácidos d) óxidos 15.5.( B ) Las fórmulas NaOH, Fe(OH)3 y Ca(OH)2 corresponden al tipo de compuestos llamados: a) óxidos b) hidróxidos c) sales d) ácidos 15.6.( C ) Las sustancias MgCl, KBr y Na2CO3, son: a) óxidos b) hidróxidos c) sales
  • 7. d) ácidos 15.7.( D ) H3PO4, H2CO3 y HNO3 son fórmulas de compuestos que se clasifican como: a) óxidos b) hidróxidos c) sales d) ácidos