SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Internacional Público II- Sección 01
Profesor Jaime Y. Francisco Rodríguez
Mónica Pérez Eró - 100263336
Raydi Gómez Santos - 100218930
Escarlin Bueno Marte - 100256821
Recinto Santiago
Tema VI:
DERECHO INTERNACIONAL DEL
REFUGIADO
Fundamentos jurídicos del derecho de los
refugiados
 La Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
 La Convención de la OUA que rige los aspectos inherentes a los problemas de los refugiados de
África (1969) y en la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados (1984)
 Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967.
 Convención sobre asilo territorial de Caracas (1954)
 Declaración Universal de los Derechos humanos (1948)
 Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969),
Pacto de San José
 Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000)
Convención de 1951
 Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de
Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones
Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), del 14 de
diciembre de 1950. Entrada en vigor: 22 de abril de 1954, de conformidad con el
artículo 43 Serie Tratados de Naciones Unidas, Nº 2545, Vol. 189, p. 137
Concepto de refugiado.
 Un refugiado es alguien que con fundamento teme a ser
perseguido por razones de: raza, religión, nacionalidad,
membresía en un grupo social o político, se encuentra fuera
del país del cual es nacional o no puede retornar, por temor
fundando o no está dispuesto a hacerse valer de la protección
de su país de origen, o aquel quien no posee nacionalidad y
se encuentra fuera del país donde ha residido, por estos
motivos, no puede retornar.
Según la Convención de 1951:
¿Qué es un refugiado?
Concepto de refugiado en la Convención
Africana
 El concepto de refugiado en la convenció africana es más extensivo que en la
convención de 1951. El 20 de septiembre de 1969 la Organización de las Unidad
Africana aprobó la Convención de la OUA que rige los aspectos inherentes a los
problemas de los refugiados de África. La importancia primordial de esta Convención es
su definición más ampliada del refugiado.
 La convención define “refugiado” en su Artículo 1, inciso 1 de la manera siguiente: A los
efectos de la presente Convención, el término "refugiado" se aplicará a toda persona
que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se
encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores,
no quiera acogerse a la protección de tal país o que, careciendo de nacionalidad y
hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera
su residencia habitual, no pueda, o a causa de dichos temores, no quiera regresar a
dicho país.
Fundamento de derechos de los refugiados en
América
 La convención Americana sobre los Derechos Humanos la cual forma parte los
estados americanos, contiene una disposición sobre refoulement (devolución) que,
además de amparar a los refugiados en virtud de la Convención de 1951 y el
Protocolo de New York de 1967
 La declaración recomienda que la región se utilice la definición o concepto de
refugiado… que además de contener elementos de la Convención de 1951 y el
Protocolo de 1967 considere también como refugiados a las personas que han
huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por
la violencia generalizada, la agresión, extranjera, los conflictos internos, la violación
masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado
gravemente el orden público”.
Diferencia entre un Refugiado y un
Desplazado
REFUGIADO
 Los refugiados son
personas que han cruzado
una frontera internacional
porque corren el riesgo de
ser perseguidas o han sido
perseguidas en sus países
de origen.
DESPLAZADO
 . Los desplazados internos,
en cambio, no han cruzado
una frontera internacional
pero, por algún motivo, se
han ido de sus hogares.
Diferencia entre Refugiado y Apátrida
 REFUGIADO  APATRIDA
La Convención sobre el Estatuto de
Apátridas (1954), apátrida es “una
persona que no es considerada como
nacional por ningún Estado, conforme a
su legislación”
Diferencia entre un refugiado y un
migrante económico
 Que los refugiados no eligen dejar su país, sino que se han visto obligados
a hacerlo. FORZADOS
 Los migrantes económicos son personas que abandonan su país de origen
únicamente por razones económicas, para mejorar sus condiciones de
vida. VOLUNTARIAMENTE.
 La diferencia fundamental entre migrantes económicos y refugiados es
que los primeros disfrutan de la protección de su país de origen mientras
que los refugiados no.
Protocolo sobre el Estatuto de los
Refugiados de New York 1967
 Del Protocolo tomaron nota con aprobación el Consejo Económico y
Social en su resolución 1186 (XLI), de 18 de noviembre de 1966, y la
Asamblea General en su resolución 2198 (XXI), de 16 de diciembre de
1966. En la misma resolución, la Asamblea General pidió al Secretario
General que transmitiera el texto del Protocolo a los Estados mencionados
en su artículo V a fin de que pudieran adherirse al Protocolo Firmado en
Nueva York el 31 de enero de 1967 Entrada en vigor: 4 de octubre de
1967, de conformidad con el artículo VIII Serie Tratados de Naciones
Unidas Nº 8791, Vol. 606, p. 267
Motivos del Protocolo
 Considerando que han surgido nuevas situaciones de refugiados desde que la
Convención fue adoptada y que hay la posibilidad, por consiguiente, de que los
refugiados interesados no queden comprendidos en el ámbito de la Convención,
 Considerando conveniente que gocen de igual estatuto todos los refugiados
comprendidos en la definición de la Convención, independientemente de la fecha
límite de 1.º de enero de 1951.
El tratado de Montevideo sobre el Derecho
Penal Internacional, firmado en 1889.
El Artículo 1 plantea: los delitos, cualquiera que sea la
nacionalidad del agente, de la víctima o del
damnificado, se juzga por los tribunales y se pena
por las leyes de la nación en cuyo territorio se
perpetra.
Declaración de Cartagena
Declaración de San José sobre Refugiados
 La Declaración y el Plan de Acción de Brasil se basan en los
marcos regionales anteriores. En 1994, la Declaración de San
José sobre Refugiados y Personas Desplazadas se centró en el
desplazamiento interno cuando la infraestructura humanitaria
actual para responder al desplazamiento interno aún no se
había establecido y antecedió a los Principios Rectores de los
Desplazamientos Internos de 1998.
Garantías procesales
 Declaración Universal de los Derechos humanos (1948)
Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente
y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus
derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.
 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial (1965)
Artículo 5
En conformidad con las obligaciones fundamentales estipuladas en el artículo 2 de la
presente Convención, los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la
discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la
igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico,
particularmente en el goce de los derechos siguientes:
a) El derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos
que administran justicia;
[…]
Convención Americana sobre Derechos
Humanos (1969), Pacto de San José.
 Artículo 8 - Garantías Judiciales
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez
o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de
orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca
legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no
habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de
comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según
la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo
establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia,
como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
[…]
Principios del refugiado
 La naturaleza del otorgamiento del asilo
Es un principio universalmente aceptado que el otorgamiento del asilo, así como el
reconocimiento de la condición de refugiado, tienen un carácter pacífico, apolítico y
exclusivamente humanitario. Ningún aspecto de estos actos debe interpretarse como
inamistoso hacia el país de origen de los refugiados. Estos mismos principios están
contenidos en varios instrumentos y documentos jurídicos, entre ellos la Declaración
de Cartagena.
 El principio de no devolución
El principio de no devolución constituye la piedra angular del sistema internacional
protección al refugiado y es el más fundamental de los derechos de los refugiados.
Significa la protección contra la expulsión o cualquier forma de devolución a las
fronteras de territorios donde la vida o la libertad del refugiado estarían en peligro.
Este principio, ampliamente reconocido por la Declaración de Cartagena, incluye no
sólo la expulsión y devolución, sino también medidas como el rechazo en la
Además, beneficia no sólo a aquellas personas que tienen un miedo fundado de
persecución en el sentido de la Convención de 1951 sobre Refugiados, sino también
las personas cubiertas por la definición regional de refugiados contenida en la
Declaración de Cartagena.
 Los campamentos y asentamientos de refugiados
Como consecuencia del principio de que el otorgamiento de asilo es un acto
apolítico y exclusivamente humanitario y que los refugiados por definición son
los campamentos y asentamientos de refugiados también tienen un carácter
estrictamente civil y humanitario.
De esto se desprende que los campamentos y asentamientos deben estar bajo
administración civil. Estos campamentos y asentamientos no poseen ningún estatuto
extraterritorial, sino que son parte del territorio de los Estados y los refugiados que
encuentran en ellos tienen el deber, como cualquier otra persona, de cumplir las
y reglamentos del país de asilo, incluyendo las disposiciones legales para el
mantenimiento del orden público.
Asimismo, los refugiados tienen la obligación de abstenerse de cualquier actividad
susceptible de afectar el carácter estrictamente civil y humanitario de los
campamentos y asentamientos.
Sin embargo, no está comprendido en dichas actividades el ejercicio de los
fundamentales con fines pacíficos, tales como el derecho de libertad de
expresión, asociación y asamblea.
Dadaab
Derecho de los refugiados
 Los Estados partes de los diversos instrumentos internacionales sobre todo de la Convención de
1951, se obligan a no devolver un refugiado e una vez que este ingrese a su territorio, sin considerar
los medios o las vías utilizados a fin de simplemente obtener protección internacional del Estado.
 Es la Convención de 1951 la que en su artículo 33 estableció: Prohibición de expulsión y de
devolución (refoulement).
 No tienen derecho a refugio internacional aquellos que sean considerados, por razones fundadas,
como un peligro para la seguridad del país donde se encuentra, o que, habiendo sido objeto de una
condena definitiva por un delito particularmente grave, constituya una amenaza para la comunidad
del país.
 Es significativo el hecho de que aun en aquellas personas que no tengan una nacionalidad, se
reconoce el derecho de circulación.
 APATRIDAS
 El artículo 26 en la convención sobre Apátridas. Todo Estado que contratare concederá a los
apátridas que se encuentren legalmente en su territorio, el derecho de escoger el lugar de su
residencia en tal territorio y de viajar libremente por él, siempre que observen los reglamentos
aplicables en las mismas circunstancias a los extranjeros en general.
 La Declaración Universal de los derechos Humanos ha reconocido la abierta circulación. “Toda
persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado”.
 *DERECHO AL TABAJO REMUNERADO DEL REFUGIADO
 El Refugiado tiene derecho al trabajo remunerado conforme al artículo 17.1. En cuanto al
derecho a empleo remunerado, todo Estado contratante concederá a lo refugiados que se
encuentren legalmente en el territorio de tales Estados el trato más favorable concedido en las
mismas circunstancias a los nacionales de países extranjeros.
 *DERECHO DE REFUGIADO Y DERECHO DE GÉNERO
 Las mujeres refugiadas y los niños son extremadamente vulnerables al igual que los ancianos; la
violación en concreto es un elemento horriblemente común en el modelo de persecución, temor
o limpieza étnica que conduce a las familias de refugiados lejos de sus casas a medida que lo
civiles se convierten cada vez con más frecuencia en los objetivos, más que víctimas
accidentales. La institución que aboga por el derecho de los refugiados es la ACNUR.
 *DERECHO DEL MENOR NO ACOMPAÑADO
 El derecho de menor no acompañado plantea que un niño que no ha obtenido la mayoría de
edad conforme a las disposiciones jurídicas del estado y la normativa internacional en materia
de refugiados consagra que al momento de presentarse en un país que no es el del origen de
su nacionalidad este menor no esté acompañado por sus padres o un tutor tendría derecho de
protección bajo el mandato de la convención.
 *DERECHO A ENTRAR A SU PROPIO PAÍS
 El derecho al regreso es una norma del Derecho Internacional General. Este derecho adquiere
una fuerza imperativa por la razón del carácter extremadamente grave de la violación que está
pasando, representada por el hecho de la expulsión forzada pasando, representada por el
hecho de la expulsión forzada a causa de violencia o de intimidaciones.
Procedimiento para determinar la
condición de refugiado
 Una persona es un refugiado se haya reconocido o no se estatuto a través de un
procedimiento legal. El ACNUR aboga por que los gobiernos adopten un proceso
rápido, flexible y liberal, que reconozca lo difícil que es a menudo certificar la
persecución.
 *REFUGIADO BAJO CONVENCIÓN
 La persona es reconocida como refugiada por los Estados en virtud del criterio del
Artículo 1 de la Convención de 1951 y disfruta por ello de diversos derechos.
 *REFUGIADO SUR PLACE
 Una persona que no es refugiada al abandonar su país de origen, obtendrá esta
condición posteriormente a raíz de hechos ocurridos durante su ausencia. Los
refugiados sur pace pueden temer a ser perseguidos debido a un cambio en su país de
origen.
 *DETERMINACIÓN COLECTIVA DE LA CONDICION DE REFUGIADO
 El refugio colectivo se basa en las condiciones humanitarias de emergencia y no en
la determinación prima facie del refugiado.
 En ciertas circunstancias, como la gran afluencia de refugiados, los países de asilo
se pueden sentir obligados a restringir ciertos derechos, tales como la libertas de
movimiento, la libertad para trabajar o a una escolarización adecuada para todos
los niños.
 Cuando los refugiados no pueden cubrir sus necesidades básicas y el Estado de
refugio el cual se encuentra no tiene los recursos necesarios para cubrir esas
necesidades el ACNUR proporciona asistencia a los refugiados (y a otras personas
que se hallan bajo su mandato) que no pueden cubrir sus propias necesidades
básicas. Esta asistencia puede ser de forma financiera, alimentos, equipos (como
utensilios de cocina, sanitarios y de vivienda) o en forma de programas para
establecer escuelas o clínicas para refugiados que viviendo en un campo o en otros
centros comunales.
 *CLÁUSULAS DE CESACIÓN
 El Artículo 1C de la Convención de 1951 y en el Artículo 1.4 de la Convención de la OUA
de 1969 de manera inequívoca expresan:
 Si se ha acogido de nuevo, voluntariamente, a la protección del país de su nacionalidad;
 Si habiendo perdido su nacionalidad la ha recobrado nuevamente;
 Si ha adquirido una nueva nacionalidad y disfruta de la protección del país de su nueva
nacionalidad;
 Si voluntariamente se ha establecido en el país que había abandonado anteriormente
 Si, por haber desaparecido las circunstancias en virtud de las cuales fue reconocida
como refugiada, no puede continuar negándose a acogerse a la protección del país de
su nacionalidad;
 Si se trata de una persona que no tiene nacionalidad y, por haber desaparecido las
circunstancias en virtud de las cuales fue reconocida como refugiada, está en las
condiciones de regresar al país donde antes tenía su residencia habitual.
 *CLÁUSULAS DE EXCLUSIÓN
 En la Convención de 1951, estas cláusulas figuran en los artículos 1D, 1E, y 1F, y se aplican a las
categorías de personas siguientes:
 Las personas que reciben protección y asistencia de un organismo de las Naciones Unidas distinto
del UCNUR;
 Las personas que tienen derechos y obligaciones inherentes a la posesión de la nacionalidad del
país donde haya fijado residencia; y
 Las personas respecto de las cuales existan motivos fundados para considerar que han cometido un
crimen contra la paz, un crimen de guerra o un crimen contra la humanidad, un grave delito común
o actos contrarios a las finalidades y a los principios de la Naciones Unidas.
 *EXPULSIÓN
 Es un principio fundamental del Derecho Internacional de refugiados no expulsar de manera
abrupta y sin fundamento, a los refugiados que estén en su territorio. Sólo cuando la presencia de
refugiados genere un estado de inseguridad nacional basado en pruebas incontestables, el Estado
podrá expulsar a una persona, bajo protección
 *DEVOLUCIÓN
 La devolución es la circunstancia en que una persona es devuelta a las fronteras de territorio donde
es perseguida o trasladada a otro territorio en el que corre el riesgo de ser perseguida. Este acto
constituye una violación al principio de no devolución y, por ende, es una infracción del derecho
de los refugiados y del Derecho Internacional consuetudinario.
Las Naciones Unidas y El Derecho del Refugiado en la República
Dominicana
Sesión de
preguntas o
aportes
PRACTICA GRUPAL
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
Amanda Kalil
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Francisca Gil
 
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ
 
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)Escueladerechoshumanosuccibague
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
Tavo zarate
 
Cooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial InternacionalCooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial Internacionalaler21389
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 
Diapositivas exposicion internacional
Diapositivas exposicion internacionalDiapositivas exposicion internacional
Diapositivas exposicion internacionalElena Tapias
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Karina Bracamonte Dominguez
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
Menfis Alvarez
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Jecolmen Colmen
 
Corte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosCorte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosERIKA-REY-SANCHEZ
 
Derecho internacional público, clase
Derecho internacional público, claseDerecho internacional público, clase
Derecho internacional público, clase
Omar Suclupe Añazco
 
Convención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadosConvención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadoscata92tor
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
EL COBRO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS PARA NIÑOS EN MATERIA DE FAMILIA NI...
EL COBRO INTERNACIONAL DE LOS  ALIMENTOS PARA NIÑOS  EN MATERIA DE FAMILIA NI...EL COBRO INTERNACIONAL DE LOS  ALIMENTOS PARA NIÑOS  EN MATERIA DE FAMILIA NI...
EL COBRO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS PARA NIÑOS EN MATERIA DE FAMILIA NI...
Berkeley
 
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10Pamela Blas
 

La actualidad más candente (20)

Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
Convenio de viena sobre relaciones consulares de 1963
 
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte generalApuntes Derecho Internacional Privado, parte general
Apuntes Derecho Internacional Privado, parte general
 
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos HumanosENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ENJ-3-200 Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
 
Cooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial InternacionalCooperacion Judicial Internacional
Cooperacion Judicial Internacional
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Diapositivas exposicion internacional
Diapositivas exposicion internacionalDiapositivas exposicion internacional
Diapositivas exposicion internacional
 
Condición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjeroCondición jurídica del extranjero
Condición jurídica del extranjero
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
 
Corte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosCorte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanos
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho internacional público, clase
Derecho internacional público, claseDerecho internacional público, clase
Derecho internacional público, clase
 
Convención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratadosConvención de viena sobre los tratados
Convención de viena sobre los tratados
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Clase 2 fuentes
Clase 2 fuentesClase 2 fuentes
Clase 2 fuentes
 
EL COBRO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS PARA NIÑOS EN MATERIA DE FAMILIA NI...
EL COBRO INTERNACIONAL DE LOS  ALIMENTOS PARA NIÑOS  EN MATERIA DE FAMILIA NI...EL COBRO INTERNACIONAL DE LOS  ALIMENTOS PARA NIÑOS  EN MATERIA DE FAMILIA NI...
EL COBRO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS PARA NIÑOS EN MATERIA DE FAMILIA NI...
 
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
 

Destacado

портфоліо вчителя фізики та астрономії зіми валентини олексіївни
портфоліо вчителя фізики та астрономії зіми валентини олексіївнипортфоліо вчителя фізики та астрономії зіми валентини олексіївни
портфоліо вчителя фізики та астрономії зіми валентини олексіївни
lika1308
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
fabianhc
 
Recurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionRecurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionGenesis Caro
 
портфоліо любінець
портфоліо любінецьпортфоліо любінець
портфоліо любінець
Oksana Liubinets
 
Transport for the Low-Carbon Digital Economy
Transport for the Low-Carbon Digital EconomyTransport for the Low-Carbon Digital Economy
Transport for the Low-Carbon Digital Economy
Exeter City Futures
 
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptxпрезентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
Nikolay Admirall
 
20 beneficios de jugar al golf
20 beneficios de jugar al golf20 beneficios de jugar al golf
20 beneficios de jugar al golf
Massimo Filippa
 
презентація портфоліо олійник с.с.
презентація портфоліо олійник с.с.презентація портфоліо олійник с.с.
презентація портфоліо олійник с.с.
Светлана Олейник
 
Застосування інтеграла
Застосування інтеграла Застосування інтеграла
Застосування інтеграла
Светлана Олейник
 
Портфоліо вчителя фізики та астрономії школи №20 Колєснік Лариси Григорівни
Портфоліо вчителя  фізики та астрономії  школи №20 Колєснік Лариси ГригорівниПортфоліо вчителя  фізики та астрономії  школи №20 Колєснік Лариси Григорівни
Портфоліо вчителя фізики та астрономії школи №20 Колєснік Лариси Григорівни
brdschool20
 
Дума про Марусю Богуславку 8-й клас
Дума про Марусю Богуславку 8-й класДума про Марусю Богуславку 8-й клас
Дума про Марусю Богуславку 8-й клас
ludmila7v
 
Vivienda vacacional: Características, requisitos y obligaciones
Vivienda vacacional: Características, requisitos y obligacionesVivienda vacacional: Características, requisitos y obligaciones
Vivienda vacacional: Características, requisitos y obligaciones
Massimo Filippa
 
Портфоліо вчителя фізики Угнівенко Валентини Петрівни
Портфоліо вчителя фізики Угнівенко Валентини ПетрівниПортфоліо вчителя фізики Угнівенко Валентини Петрівни
Портфоліо вчителя фізики Угнівенко Валентини Петрівни
aliusia77
 
Viajar en avion con palos de golf sin pagar más
Viajar en avion con palos de golf sin pagar másViajar en avion con palos de golf sin pagar más
Viajar en avion con palos de golf sin pagar más
Massimo Filippa
 
воронцова л.ф.
воронцова л.ф.воронцова л.ф.
воронцова л.ф.
aliusia77
 
Портфоліо Лисенко Л.І.
Портфоліо Лисенко Л.І.Портфоліо Лисенко Л.І.
Портфоліо Лисенко Л.І.
aliusia77
 
Сачук О.Л.
Сачук О.Л.Сачук О.Л.
информационно коммуникационные технологии на уроках физики решетов
информационно  коммуникационные технологии на уроках физики решетовинформационно  коммуникационные технологии на уроках физики решетов
информационно коммуникационные технологии на уроках физики решетовaratron84
 
кібукевич ю.п.
кібукевич ю.п.кібукевич ю.п.
кібукевич ю.п.
aliusia77
 
палієнко о.в.
палієнко о.в.палієнко о.в.
палієнко о.в.
aliusia77
 

Destacado (20)

портфоліо вчителя фізики та астрономії зіми валентини олексіївни
портфоліо вчителя фізики та астрономії зіми валентини олексіївнипортфоліо вчителя фізики та астрономії зіми валентини олексіївни
портфоліо вчителя фізики та астрономії зіми валентини олексіївни
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Recurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionRecurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracion
 
портфоліо любінець
портфоліо любінецьпортфоліо любінець
портфоліо любінець
 
Transport for the Low-Carbon Digital Economy
Transport for the Low-Carbon Digital EconomyTransport for the Low-Carbon Digital Economy
Transport for the Low-Carbon Digital Economy
 
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptxпрезентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
презентація портфоліо вчителя фізики.Pptx
 
20 beneficios de jugar al golf
20 beneficios de jugar al golf20 beneficios de jugar al golf
20 beneficios de jugar al golf
 
презентація портфоліо олійник с.с.
презентація портфоліо олійник с.с.презентація портфоліо олійник с.с.
презентація портфоліо олійник с.с.
 
Застосування інтеграла
Застосування інтеграла Застосування інтеграла
Застосування інтеграла
 
Портфоліо вчителя фізики та астрономії школи №20 Колєснік Лариси Григорівни
Портфоліо вчителя  фізики та астрономії  школи №20 Колєснік Лариси ГригорівниПортфоліо вчителя  фізики та астрономії  школи №20 Колєснік Лариси Григорівни
Портфоліо вчителя фізики та астрономії школи №20 Колєснік Лариси Григорівни
 
Дума про Марусю Богуславку 8-й клас
Дума про Марусю Богуславку 8-й класДума про Марусю Богуславку 8-й клас
Дума про Марусю Богуславку 8-й клас
 
Vivienda vacacional: Características, requisitos y obligaciones
Vivienda vacacional: Características, requisitos y obligacionesVivienda vacacional: Características, requisitos y obligaciones
Vivienda vacacional: Características, requisitos y obligaciones
 
Портфоліо вчителя фізики Угнівенко Валентини Петрівни
Портфоліо вчителя фізики Угнівенко Валентини ПетрівниПортфоліо вчителя фізики Угнівенко Валентини Петрівни
Портфоліо вчителя фізики Угнівенко Валентини Петрівни
 
Viajar en avion con palos de golf sin pagar más
Viajar en avion con palos de golf sin pagar másViajar en avion con palos de golf sin pagar más
Viajar en avion con palos de golf sin pagar más
 
воронцова л.ф.
воронцова л.ф.воронцова л.ф.
воронцова л.ф.
 
Портфоліо Лисенко Л.І.
Портфоліо Лисенко Л.І.Портфоліо Лисенко Л.І.
Портфоліо Лисенко Л.І.
 
Сачук О.Л.
Сачук О.Л.Сачук О.Л.
Сачук О.Л.
 
информационно коммуникационные технологии на уроках физики решетов
информационно  коммуникационные технологии на уроках физики решетовинформационно  коммуникационные технологии на уроках физики решетов
информационно коммуникационные технологии на уроках физики решетов
 
кібукевич ю.п.
кібукевич ю.п.кібукевич ю.п.
кібукевич ю.п.
 
палієнко о.в.
палієнко о.в.палієнко о.в.
палієнко о.в.
 

Similar a Seminario Derecho de los refugiados

Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ ZaragozaPresentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Javier Alcober Perez
 
Derecho de los refugiados_IAFJSR
Derecho de los refugiados_IAFJSRDerecho de los refugiados_IAFJSR
Derecho de los refugiados_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
sophipolis
 
Derechos humanos a través de la pintura
Derechos humanos a través de la pinturaDerechos humanos a través de la pintura
Derechos humanos a través de la pinturaRoberto
 
Presentación Dudh Pint
Presentación Dudh PintPresentación Dudh Pint
Presentación Dudh Pint
helgao
 
Ddhh Pinturas
Ddhh PinturasDdhh Pinturas
Ddhh Pinturas
Jorge Benítez
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
mtalidatovarrodriguez
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pinturaLa Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
fundacioncrepum
 
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Stéphane M. Grueso
 
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos HumanosDeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos Humanosguest45d9336
 
Declaracion Universal De Los Derechos Humanos
Declaracion Universal De Los Derechos HumanosDeclaracion Universal De Los Derechos Humanos
Declaracion Universal De Los Derechos HumanosKiKiN77
 
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos HumanosDeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos Humanosguest45d9336
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacional
RosmaryMontesinosPer
 
Convenio Europeo para la protección
Convenio Europeo para la protecciónConvenio Europeo para la protección
Convenio Europeo para la protección
EvelynCristinaLondoo1
 

Similar a Seminario Derecho de los refugiados (20)

Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ ZaragozaPresentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
Presentación CRISIS DE REFUGIADOS Univ Zaragoza
 
Derecho de los refugiados_IAFJSR
Derecho de los refugiados_IAFJSRDerecho de los refugiados_IAFJSR
Derecho de los refugiados_IAFJSR
 
Dd hh
Dd hhDd hh
Dd hh
 
Convenio europeo derechos_humanos
Convenio europeo derechos_humanosConvenio europeo derechos_humanos
Convenio europeo derechos_humanos
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
 
Derechos humanos a través de la pintura
Derechos humanos a través de la pinturaDerechos humanos a través de la pintura
Derechos humanos a través de la pintura
 
Presentación Dudh Pint
Presentación Dudh PintPresentación Dudh Pint
Presentación Dudh Pint
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
 
Dereitos hum pintura
Dereitos hum pinturaDereitos hum pintura
Dereitos hum pintura
 
Dudh Pint Es
Dudh Pint EsDudh Pint Es
Dudh Pint Es
 
DH/pintura
DH/pinturaDH/pintura
DH/pintura
 
Ddhh Pinturas
Ddhh PinturasDdhh Pinturas
Ddhh Pinturas
 
Dudh pint-es
Dudh pint-esDudh pint-es
Dudh pint-es
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pinturaLa Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
 
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Funda...
 
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos HumanosDeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
 
Declaracion Universal De Los Derechos Humanos
Declaracion Universal De Los Derechos HumanosDeclaracion Universal De Los Derechos Humanos
Declaracion Universal De Los Derechos Humanos
 
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos HumanosDeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
 
Presentación derecho internacional
Presentación derecho internacionalPresentación derecho internacional
Presentación derecho internacional
 
Convenio Europeo para la protección
Convenio Europeo para la protecciónConvenio Europeo para la protección
Convenio Europeo para la protección
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Seminario Derecho de los refugiados

  • 1. Derecho Internacional Público II- Sección 01 Profesor Jaime Y. Francisco Rodríguez Mónica Pérez Eró - 100263336 Raydi Gómez Santos - 100218930 Escarlin Bueno Marte - 100256821 Recinto Santiago
  • 3. Fundamentos jurídicos del derecho de los refugiados  La Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.  La Convención de la OUA que rige los aspectos inherentes a los problemas de los refugiados de África (1969) y en la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados (1984)  Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967.  Convención sobre asilo territorial de Caracas (1954)  Declaración Universal de los Derechos humanos (1948)  Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), Pacto de San José  Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000)
  • 4. Convención de 1951  Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas), convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), del 14 de diciembre de 1950. Entrada en vigor: 22 de abril de 1954, de conformidad con el artículo 43 Serie Tratados de Naciones Unidas, Nº 2545, Vol. 189, p. 137
  • 5. Concepto de refugiado.  Un refugiado es alguien que con fundamento teme a ser perseguido por razones de: raza, religión, nacionalidad, membresía en un grupo social o político, se encuentra fuera del país del cual es nacional o no puede retornar, por temor fundando o no está dispuesto a hacerse valer de la protección de su país de origen, o aquel quien no posee nacionalidad y se encuentra fuera del país donde ha residido, por estos motivos, no puede retornar.
  • 6. Según la Convención de 1951: ¿Qué es un refugiado?
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Concepto de refugiado en la Convención Africana  El concepto de refugiado en la convenció africana es más extensivo que en la convención de 1951. El 20 de septiembre de 1969 la Organización de las Unidad Africana aprobó la Convención de la OUA que rige los aspectos inherentes a los problemas de los refugiados de África. La importancia primordial de esta Convención es su definición más ampliada del refugiado.  La convención define “refugiado” en su Artículo 1, inciso 1 de la manera siguiente: A los efectos de la presente Convención, el término "refugiado" se aplicará a toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda, o a causa de dichos temores, no quiera regresar a dicho país.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Fundamento de derechos de los refugiados en América  La convención Americana sobre los Derechos Humanos la cual forma parte los estados americanos, contiene una disposición sobre refoulement (devolución) que, además de amparar a los refugiados en virtud de la Convención de 1951 y el Protocolo de New York de 1967  La declaración recomienda que la región se utilice la definición o concepto de refugiado… que además de contener elementos de la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967 considere también como refugiados a las personas que han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión, extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”.
  • 14. Diferencia entre un Refugiado y un Desplazado
  • 15. REFUGIADO  Los refugiados son personas que han cruzado una frontera internacional porque corren el riesgo de ser perseguidas o han sido perseguidas en sus países de origen. DESPLAZADO  . Los desplazados internos, en cambio, no han cruzado una frontera internacional pero, por algún motivo, se han ido de sus hogares.
  • 16. Diferencia entre Refugiado y Apátrida  REFUGIADO  APATRIDA La Convención sobre el Estatuto de Apátridas (1954), apátrida es “una persona que no es considerada como nacional por ningún Estado, conforme a su legislación”
  • 17. Diferencia entre un refugiado y un migrante económico  Que los refugiados no eligen dejar su país, sino que se han visto obligados a hacerlo. FORZADOS  Los migrantes económicos son personas que abandonan su país de origen únicamente por razones económicas, para mejorar sus condiciones de vida. VOLUNTARIAMENTE.  La diferencia fundamental entre migrantes económicos y refugiados es que los primeros disfrutan de la protección de su país de origen mientras que los refugiados no.
  • 18. Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de New York 1967  Del Protocolo tomaron nota con aprobación el Consejo Económico y Social en su resolución 1186 (XLI), de 18 de noviembre de 1966, y la Asamblea General en su resolución 2198 (XXI), de 16 de diciembre de 1966. En la misma resolución, la Asamblea General pidió al Secretario General que transmitiera el texto del Protocolo a los Estados mencionados en su artículo V a fin de que pudieran adherirse al Protocolo Firmado en Nueva York el 31 de enero de 1967 Entrada en vigor: 4 de octubre de 1967, de conformidad con el artículo VIII Serie Tratados de Naciones Unidas Nº 8791, Vol. 606, p. 267
  • 19. Motivos del Protocolo  Considerando que han surgido nuevas situaciones de refugiados desde que la Convención fue adoptada y que hay la posibilidad, por consiguiente, de que los refugiados interesados no queden comprendidos en el ámbito de la Convención,  Considerando conveniente que gocen de igual estatuto todos los refugiados comprendidos en la definición de la Convención, independientemente de la fecha límite de 1.º de enero de 1951.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El tratado de Montevideo sobre el Derecho Penal Internacional, firmado en 1889. El Artículo 1 plantea: los delitos, cualquiera que sea la nacionalidad del agente, de la víctima o del damnificado, se juzga por los tribunales y se pena por las leyes de la nación en cuyo territorio se perpetra.
  • 23.
  • 25. Declaración de San José sobre Refugiados  La Declaración y el Plan de Acción de Brasil se basan en los marcos regionales anteriores. En 1994, la Declaración de San José sobre Refugiados y Personas Desplazadas se centró en el desplazamiento interno cuando la infraestructura humanitaria actual para responder al desplazamiento interno aún no se había establecido y antecedió a los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos de 1998.
  • 26. Garantías procesales  Declaración Universal de los Derechos humanos (1948) Artículo 10 Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.  Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965) Artículo 5 En conformidad con las obligaciones fundamentales estipuladas en el artículo 2 de la presente Convención, los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico, particularmente en el goce de los derechos siguientes: a) El derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia; […]
  • 27. Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), Pacto de San José.  Artículo 8 - Garantías Judiciales 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter. 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal; b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada; c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa; d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley; f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos; g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior. […]
  • 28. Principios del refugiado  La naturaleza del otorgamiento del asilo Es un principio universalmente aceptado que el otorgamiento del asilo, así como el reconocimiento de la condición de refugiado, tienen un carácter pacífico, apolítico y exclusivamente humanitario. Ningún aspecto de estos actos debe interpretarse como inamistoso hacia el país de origen de los refugiados. Estos mismos principios están contenidos en varios instrumentos y documentos jurídicos, entre ellos la Declaración de Cartagena.
  • 29.
  • 30.  El principio de no devolución El principio de no devolución constituye la piedra angular del sistema internacional protección al refugiado y es el más fundamental de los derechos de los refugiados. Significa la protección contra la expulsión o cualquier forma de devolución a las fronteras de territorios donde la vida o la libertad del refugiado estarían en peligro. Este principio, ampliamente reconocido por la Declaración de Cartagena, incluye no sólo la expulsión y devolución, sino también medidas como el rechazo en la Además, beneficia no sólo a aquellas personas que tienen un miedo fundado de persecución en el sentido de la Convención de 1951 sobre Refugiados, sino también las personas cubiertas por la definición regional de refugiados contenida en la Declaración de Cartagena.
  • 31.  Los campamentos y asentamientos de refugiados Como consecuencia del principio de que el otorgamiento de asilo es un acto apolítico y exclusivamente humanitario y que los refugiados por definición son los campamentos y asentamientos de refugiados también tienen un carácter estrictamente civil y humanitario. De esto se desprende que los campamentos y asentamientos deben estar bajo administración civil. Estos campamentos y asentamientos no poseen ningún estatuto extraterritorial, sino que son parte del territorio de los Estados y los refugiados que encuentran en ellos tienen el deber, como cualquier otra persona, de cumplir las y reglamentos del país de asilo, incluyendo las disposiciones legales para el mantenimiento del orden público. Asimismo, los refugiados tienen la obligación de abstenerse de cualquier actividad susceptible de afectar el carácter estrictamente civil y humanitario de los campamentos y asentamientos. Sin embargo, no está comprendido en dichas actividades el ejercicio de los fundamentales con fines pacíficos, tales como el derecho de libertad de expresión, asociación y asamblea.
  • 33.
  • 34. Derecho de los refugiados  Los Estados partes de los diversos instrumentos internacionales sobre todo de la Convención de 1951, se obligan a no devolver un refugiado e una vez que este ingrese a su territorio, sin considerar los medios o las vías utilizados a fin de simplemente obtener protección internacional del Estado.  Es la Convención de 1951 la que en su artículo 33 estableció: Prohibición de expulsión y de devolución (refoulement).  No tienen derecho a refugio internacional aquellos que sean considerados, por razones fundadas, como un peligro para la seguridad del país donde se encuentra, o que, habiendo sido objeto de una condena definitiva por un delito particularmente grave, constituya una amenaza para la comunidad del país.  Es significativo el hecho de que aun en aquellas personas que no tengan una nacionalidad, se reconoce el derecho de circulación.  APATRIDAS  El artículo 26 en la convención sobre Apátridas. Todo Estado que contratare concederá a los apátridas que se encuentren legalmente en su territorio, el derecho de escoger el lugar de su residencia en tal territorio y de viajar libremente por él, siempre que observen los reglamentos aplicables en las mismas circunstancias a los extranjeros en general.
  • 35.  La Declaración Universal de los derechos Humanos ha reconocido la abierta circulación. “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado”.  *DERECHO AL TABAJO REMUNERADO DEL REFUGIADO  El Refugiado tiene derecho al trabajo remunerado conforme al artículo 17.1. En cuanto al derecho a empleo remunerado, todo Estado contratante concederá a lo refugiados que se encuentren legalmente en el territorio de tales Estados el trato más favorable concedido en las mismas circunstancias a los nacionales de países extranjeros.  *DERECHO DE REFUGIADO Y DERECHO DE GÉNERO  Las mujeres refugiadas y los niños son extremadamente vulnerables al igual que los ancianos; la violación en concreto es un elemento horriblemente común en el modelo de persecución, temor o limpieza étnica que conduce a las familias de refugiados lejos de sus casas a medida que lo civiles se convierten cada vez con más frecuencia en los objetivos, más que víctimas accidentales. La institución que aboga por el derecho de los refugiados es la ACNUR.
  • 36.  *DERECHO DEL MENOR NO ACOMPAÑADO  El derecho de menor no acompañado plantea que un niño que no ha obtenido la mayoría de edad conforme a las disposiciones jurídicas del estado y la normativa internacional en materia de refugiados consagra que al momento de presentarse en un país que no es el del origen de su nacionalidad este menor no esté acompañado por sus padres o un tutor tendría derecho de protección bajo el mandato de la convención.  *DERECHO A ENTRAR A SU PROPIO PAÍS  El derecho al regreso es una norma del Derecho Internacional General. Este derecho adquiere una fuerza imperativa por la razón del carácter extremadamente grave de la violación que está pasando, representada por el hecho de la expulsión forzada pasando, representada por el hecho de la expulsión forzada a causa de violencia o de intimidaciones.
  • 37. Procedimiento para determinar la condición de refugiado  Una persona es un refugiado se haya reconocido o no se estatuto a través de un procedimiento legal. El ACNUR aboga por que los gobiernos adopten un proceso rápido, flexible y liberal, que reconozca lo difícil que es a menudo certificar la persecución.  *REFUGIADO BAJO CONVENCIÓN  La persona es reconocida como refugiada por los Estados en virtud del criterio del Artículo 1 de la Convención de 1951 y disfruta por ello de diversos derechos.  *REFUGIADO SUR PLACE  Una persona que no es refugiada al abandonar su país de origen, obtendrá esta condición posteriormente a raíz de hechos ocurridos durante su ausencia. Los refugiados sur pace pueden temer a ser perseguidos debido a un cambio en su país de origen.
  • 38.  *DETERMINACIÓN COLECTIVA DE LA CONDICION DE REFUGIADO  El refugio colectivo se basa en las condiciones humanitarias de emergencia y no en la determinación prima facie del refugiado.  En ciertas circunstancias, como la gran afluencia de refugiados, los países de asilo se pueden sentir obligados a restringir ciertos derechos, tales como la libertas de movimiento, la libertad para trabajar o a una escolarización adecuada para todos los niños.  Cuando los refugiados no pueden cubrir sus necesidades básicas y el Estado de refugio el cual se encuentra no tiene los recursos necesarios para cubrir esas necesidades el ACNUR proporciona asistencia a los refugiados (y a otras personas que se hallan bajo su mandato) que no pueden cubrir sus propias necesidades básicas. Esta asistencia puede ser de forma financiera, alimentos, equipos (como utensilios de cocina, sanitarios y de vivienda) o en forma de programas para establecer escuelas o clínicas para refugiados que viviendo en un campo o en otros centros comunales.
  • 39.  *CLÁUSULAS DE CESACIÓN  El Artículo 1C de la Convención de 1951 y en el Artículo 1.4 de la Convención de la OUA de 1969 de manera inequívoca expresan:  Si se ha acogido de nuevo, voluntariamente, a la protección del país de su nacionalidad;  Si habiendo perdido su nacionalidad la ha recobrado nuevamente;  Si ha adquirido una nueva nacionalidad y disfruta de la protección del país de su nueva nacionalidad;  Si voluntariamente se ha establecido en el país que había abandonado anteriormente  Si, por haber desaparecido las circunstancias en virtud de las cuales fue reconocida como refugiada, no puede continuar negándose a acogerse a la protección del país de su nacionalidad;  Si se trata de una persona que no tiene nacionalidad y, por haber desaparecido las circunstancias en virtud de las cuales fue reconocida como refugiada, está en las condiciones de regresar al país donde antes tenía su residencia habitual.
  • 40.  *CLÁUSULAS DE EXCLUSIÓN  En la Convención de 1951, estas cláusulas figuran en los artículos 1D, 1E, y 1F, y se aplican a las categorías de personas siguientes:  Las personas que reciben protección y asistencia de un organismo de las Naciones Unidas distinto del UCNUR;  Las personas que tienen derechos y obligaciones inherentes a la posesión de la nacionalidad del país donde haya fijado residencia; y  Las personas respecto de las cuales existan motivos fundados para considerar que han cometido un crimen contra la paz, un crimen de guerra o un crimen contra la humanidad, un grave delito común o actos contrarios a las finalidades y a los principios de la Naciones Unidas.  *EXPULSIÓN  Es un principio fundamental del Derecho Internacional de refugiados no expulsar de manera abrupta y sin fundamento, a los refugiados que estén en su territorio. Sólo cuando la presencia de refugiados genere un estado de inseguridad nacional basado en pruebas incontestables, el Estado podrá expulsar a una persona, bajo protección  *DEVOLUCIÓN  La devolución es la circunstancia en que una persona es devuelta a las fronteras de territorio donde es perseguida o trasladada a otro territorio en el que corre el riesgo de ser perseguida. Este acto constituye una violación al principio de no devolución y, por ende, es una infracción del derecho de los refugiados y del Derecho Internacional consuetudinario.
  • 41. Las Naciones Unidas y El Derecho del Refugiado en la República Dominicana
  • 42.
  • 45. GRACIAS POR SU ATENCIÓN