SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 10
PRÓTESIS 1: EVALUACIÓN DE ÁREAS
EDÉNTULAS Y DIENTE PILAR,
BIOMECÁNICA APLICADA A LA PRÓTESIS
ALUMNA: FRANCISCA ÁVALOS LASTRA
DOCENTE DRA. KATINA MARINKOVIC .
TIPOS DE PALANCAS PRESENTES EN UNA PRÓTESIS FIJA
PLURAL DE 2 PILARES Y 2 INTERMEDIARIOS EN EL SECTOR
POSTERIOR
Es una máquina constituida por una barra recta o curva que puede girar en torno a un punto fijo que se
denomina fulcrum o punto de rotación, su objetivo es amplificar fuerzas y esto se llama ventaja mecánica.
En una PFP el fulcrum se encuentra intraóseo entre ambos pilares.
Dependiendo del punto donde se encuentra el eje de rotación, es la ganancia mecánica que se puede
encontrar entendiendo como ganancia mecánica al resultado de la aplicación de esta palanca.
•
PALANCA
• Desde el punto de vista físico la PFP se comporta como una viga.
Existen 3 tipos de vigas.
1. Empotrada en ambos extremos: PFP apoyada en dos pilares.
2. Empotrada y soportada: PFP que por una parte está apoyada en un pilar y por otra va con un apoyo,
desde el punto de vista biomecánico no es muy favorable pero existe. Sólo se indica cuando el pilar distal
tiene una mesialización severa, sobre todo en brechas cortas, en estos casos podría ser una buena solución
clínica.
3. Extremo libre: cantilever o voladizo.
Vigas
Empotradas y
soportadas
Empotradas Deformación en la
parte media
(Deflexión)
Ley de las Vigas:
“Las vigas sufren deflexión
cuando uno se apoya en la
parte media, esta deflexión
es directamente
proporcional al cubo de la
distancia entre ambos
pilares e inversamente
proporcional al cubo del
ancho ocluso gingival del
conector ”
• En éste caso tenemos una Viga empotrada en ambos extremos, debido a los 2 pilares y los 2
intermediarios. Tendremos un pronóstico Favorable, siempre y cuando se cumpla con la Ley de Ante
que dice: “La superficie Radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual a la de los dientes a
sustituir o pónticos”, En éste caso la superficie radicular es igual, por lo que es el mínimo permitido.
• Debemos considerar que una PFP con intermediarios cortos tienen mejor pronóstico que en
situaciones de pónticos excesivamente largos. Teniendo éstos últimos mayores posibilidades de generar
torque sobre PFP de piezas pilares debilitadas.
• Una prótesis fija de 2 intermediarios sufre una deflexión 8 veces mayor que una PFP de 1 intermediario.
• Los conectores gruesos ayudan a disminuir la deflexión en PFP. Si el grosor de los conectores se
aumenta al doble, la deflexión disminuye 8 veces. Aumentar altura ocluso-gingival de los conectores
porque eso favorece la resistencia a la deflexión. Aumentar en sentido vestíbulo palatino el grosor de los
conectores también tiene una proporcionalidad directa de resistencia a la deflexión. Utilizado aleaciones
duras como Cr-Ni, alto contenido de Pd y mediano contenido de Au.
• La viga empotrada en ambos extremos es la que tiene mejor comportamiento frente a las fuerzas
externas, en cambio la viga de extremo libre se comporta como una palanca clase I.
• Los intermediarios que se salen del eje que une los pilares actúa como brazo de palanca generando
fuerzas de torsión
MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA
PRÓTESIS REMOVIBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA
CLASE I DE KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL.
• La clasificación de la arcada debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Representación visual inmediata del tipo de arcada que considere
- Debe permitir la diferenciación inmediata entre las dentaduras parciales dentosoportadas y las
dentomucosoportadas.
- Debe ser Universalmente aceptada
• La Clasificación de Kennedy fue propuesto por el Dr. Edward Kennedy en 1925 :
Clase I de Kennedy:
Áreas edéntulas
bilaterales posteriores a
los dientes naturales.
Clase II de Kennedy:
Área edéntula unilateral
posterior a los dientes
naturales remanentes.
Clase III de Kennedy:
Área edéntula unilateral
con dientes naturales
remanentes delante o
detrás del área
edéntula.
Clase IV de Kennedy:
Área edéntula única
bilateral que atraviesa la
línea media, anterior a
los dientes naturales
remanentes.
POSIBLES MOVIMIENTOS GENERADOS EN LAS PPR
• Los retenedores directos funcionan minimizando el desplazamiento vertical, pero cuando las bases en
extensión se desplazan hacia afuera u horizontalmente sobre el tejido subyacente se producen movimiento
de rotación. Generalmente estos movimientos son dinámicos y simultáneos.
• El movimiento de la base de extensión distal de la clase I de Kennedy (dento-mucosoporte), es proporcional a
la calidad del tejido, la precisión y la extensión de la base, así como también la carga funcional aplicada.
1. Un posible movimiento de rotación es el que se produce en un eje que une los dientes pilares posteriores.
Puede estar en los apoyos oclusales o en cualquier porción rígida del complejo retentivo directo.
El eje de rotación conocido como línea de fulcro, es el centro de rotación cuando la base de extensión distal se
mueve en dirección a los tejidos de soporte al aplicar una carga oclusal
Además actúan fuerzas de desalojo, debido a alimentos pegajosos, movimiento de los tejidos y fuerza de
gravedad de actúan en el maxilar superior.
2. Rotación alrededor de un eje longitudinal cuando la base de extensión distal se mueve rotando por encima de
la cresta residual. Este movimiento se contrarresta principalmente por la rigidez de los conectores mayores y
menores, y su capacidad de resistir fuerzas de torsión.
3. Rotacion alrededor de un eje vertical imaginario localizado cerca del centro de la arcada dental, debido a
fuerzas diagonales y horizontales. Estas fuerzas se establizan por los brazos reciprocos, y los conectores menores.
POSIBLES MOVIMIENTOS GENERADOS EN LAS PPR
CLASE I
BIBLIOGRAFÍA
• Clase de 4º año de Odontología U.Chile: “Biomecánica en PFP”
• Ashu Sharma, GR. Rahul, Soorva T. Poduval, Karunakar Shetty, “Assessment of Various Factors for
Feasibility of Fixed Cantilever Bridge: A Review Study”, SRN Dent. 2012
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3313584/
• McCracken, “Prótesis Parcial Removible”, undécima edición, editorial Elsevier, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resortes
ResortesResortes
Resortes
Javier Rivas
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
Resortes
ResortesResortes
Poleas y levas
Poleas y levasPoleas y levas
Gianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortesGianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortes
Gian Abdul
 
Ppt poleas ( fisica gral )
Ppt poleas  ( fisica gral )Ppt poleas  ( fisica gral )
Ppt poleas ( fisica gral )
Remo Falero Alvino
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
EvelynPea10
 
Resorte
ResorteResorte
Resorte
yexe_2017
 
Exposicion de puentes seccion 06
Exposicion de puentes seccion 06Exposicion de puentes seccion 06
Exposicion de puentes seccion 06Mary Chasi
 
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos ySoportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Yordan Suarez Alvarez
 
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez AnguloResortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
yamilethgnzalez
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspencióncarlos-esteban
 
Resortes alexis leal
Resortes alexis lealResortes alexis leal
Resortes alexis leal
psm
 
Resortes por yamileth gonzalez
Resortes por yamileth gonzalezResortes por yamileth gonzalez
Resortes por yamileth gonzalez
yamileth02
 
Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]andresgil22
 
Polea fija (1)_(1)
Polea fija (1)_(1)Polea fija (1)_(1)
Polea fija (1)_(1)Andres_04
 
Exposicion resortes
Exposicion resortesExposicion resortes
Exposicion resortes
Marialeja
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
AnaMLond10
 

La actualidad más candente (20)

Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
Poleas y levas
Poleas y levasPoleas y levas
Poleas y levas
 
Gianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortesGianfranco abdul resortes
Gianfranco abdul resortes
 
Ppt poleas ( fisica gral )
Ppt poleas  ( fisica gral )Ppt poleas  ( fisica gral )
Ppt poleas ( fisica gral )
 
Poleas y Levas
Poleas y Levas Poleas y Levas
Poleas y Levas
 
Resorte
ResorteResorte
Resorte
 
Exposicion de puentes seccion 06
Exposicion de puentes seccion 06Exposicion de puentes seccion 06
Exposicion de puentes seccion 06
 
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos ySoportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
Soportes, cojinetes de soporte , rodamientos y
 
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez AnguloResortes por Yamileth Gonzalez Angulo
Resortes por Yamileth Gonzalez Angulo
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
 
Resortes alexis leal
Resortes alexis lealResortes alexis leal
Resortes alexis leal
 
Resortes por yamileth gonzalez
Resortes por yamileth gonzalezResortes por yamileth gonzalez
Resortes por yamileth gonzalez
 
Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]
 
Polea fija (1)_(1)
Polea fija (1)_(1)Polea fija (1)_(1)
Polea fija (1)_(1)
 
Exposicion resortes
Exposicion resortesExposicion resortes
Exposicion resortes
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 

Destacado

Biomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las PreparacionesBiomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las Preparaciones
antonio candela
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Tema 1 estadística descriptiva
Tema 1   estadística descriptivaTema 1   estadística descriptiva
Tema 1 estadística descriptiva
Tarik Natan Dos Santos
 
Presentación sobre el aprendizaje
Presentación sobre el aprendizaje Presentación sobre el aprendizaje
Presentación sobre el aprendizaje
Jesús Nava
 
Brochure bachelor-master-banque-assurance
Brochure bachelor-master-banque-assuranceBrochure bachelor-master-banque-assurance
Brochure bachelor-master-banque-assuranceValentine Rebattet
 
La lectura alma cristina gonzalez garrido
La lectura alma cristina gonzalez garridoLa lectura alma cristina gonzalez garrido
La lectura alma cristina gonzalez garrido
Krizty_Gonzalez
 
2da fase responsabilidad socialoriginal
2da fase responsabilidad socialoriginal2da fase responsabilidad socialoriginal
2da fase responsabilidad socialoriginal
Esau Ayme Quispe
 
Trabajo control
Trabajo controlTrabajo control
Trabajo control
Andres Fernando
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
Mariano Goni
 
Du digital native au digital naive : approche critique de l’étudiant connecté
Du digital native au digital naive : approche critique de l’étudiant connectéDu digital native au digital naive : approche critique de l’étudiant connecté
Du digital native au digital naive : approche critique de l’étudiant connecté
Caféine.Studio
 
1er secours
1er secours1er secours
1er secoursSia61
 
Desarrollo psicologico
Desarrollo psicologicoDesarrollo psicologico
Desarrollo psicologico
Mayra Hurtado
 
2007 Collaboration dans les soins palliatifs
2007 Collaboration dans les soins palliatifs2007 Collaboration dans les soins palliatifs
2007 Collaboration dans les soins palliatifsAPRHOC
 

Destacado (20)

Biomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las PreparacionesBiomecanica De Las Preparaciones
Biomecanica De Las Preparaciones
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Tema 1 estadística descriptiva
Tema 1   estadística descriptivaTema 1   estadística descriptiva
Tema 1 estadística descriptiva
 
Presentación sobre el aprendizaje
Presentación sobre el aprendizaje Presentación sobre el aprendizaje
Presentación sobre el aprendizaje
 
Brochure bachelor-master-banque-assurance
Brochure bachelor-master-banque-assuranceBrochure bachelor-master-banque-assurance
Brochure bachelor-master-banque-assurance
 
La lectura alma cristina gonzalez garrido
La lectura alma cristina gonzalez garridoLa lectura alma cristina gonzalez garrido
La lectura alma cristina gonzalez garrido
 
2da fase responsabilidad socialoriginal
2da fase responsabilidad socialoriginal2da fase responsabilidad socialoriginal
2da fase responsabilidad socialoriginal
 
Trabajo control
Trabajo controlTrabajo control
Trabajo control
 
Comunicacion digital
Comunicacion digitalComunicacion digital
Comunicacion digital
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Présentation fedarena
Présentation fedarenaPrésentation fedarena
Présentation fedarena
 
Du digital native au digital naive : approche critique de l’étudiant connecté
Du digital native au digital naive : approche critique de l’étudiant connectéDu digital native au digital naive : approche critique de l’étudiant connecté
Du digital native au digital naive : approche critique de l’étudiant connecté
 
Le train rovos s.
Le train rovos s.Le train rovos s.
Le train rovos s.
 
1er secours
1er secours1er secours
1er secours
 
Desarrollo psicologico
Desarrollo psicologicoDesarrollo psicologico
Desarrollo psicologico
 
2007 Collaboration dans les soins palliatifs
2007 Collaboration dans les soins palliatifs2007 Collaboration dans les soins palliatifs
2007 Collaboration dans les soins palliatifs
 
A croquer cm
A croquer cmA croquer cm
A croquer cm
 

Similar a Seminario nº 10

Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
jonathan9410
 
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
biomecanica_PPR (2) (1).pptxbiomecanica_PPR (2) (1).pptx
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
AlanAxelPrez1
 
Removible presentacion
Removible presentacionRemovible presentacion
Removible presentacion
Andrea Delgadillo
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14osoriosanchez
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Evaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilarEvaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilar
Valentina Sanzana
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
Tomás Freundlich
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Carolina Rojas Pérez
 
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de AdultoAnálisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Joaquin Vazquez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
igorcorso
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Esteban Puga
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Jessica Arévalo
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
Natalia Pizarro Jofré
 
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Rectocelso
 

Similar a Seminario nº 10 (20)

Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
biomecanica_PPR (2) (1).pptxbiomecanica_PPR (2) (1).pptx
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
 
Removible presentacion
Removible presentacionRemovible presentacion
Removible presentacion
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Evaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilarEvaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilar
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
 
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilarEvaluación de áreas edéntulas y diente pilar
Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar
 
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de AdultoAnálisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
Análisis de diente pilar - Clínica Integral de Adulto
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slotAutoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
 
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
 

Último

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (12)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Seminario nº 10

  • 1. SEMINARIO Nº 10 PRÓTESIS 1: EVALUACIÓN DE ÁREAS EDÉNTULAS Y DIENTE PILAR, BIOMECÁNICA APLICADA A LA PRÓTESIS ALUMNA: FRANCISCA ÁVALOS LASTRA DOCENTE DRA. KATINA MARINKOVIC .
  • 2. TIPOS DE PALANCAS PRESENTES EN UNA PRÓTESIS FIJA PLURAL DE 2 PILARES Y 2 INTERMEDIARIOS EN EL SECTOR POSTERIOR Es una máquina constituida por una barra recta o curva que puede girar en torno a un punto fijo que se denomina fulcrum o punto de rotación, su objetivo es amplificar fuerzas y esto se llama ventaja mecánica. En una PFP el fulcrum se encuentra intraóseo entre ambos pilares. Dependiendo del punto donde se encuentra el eje de rotación, es la ganancia mecánica que se puede encontrar entendiendo como ganancia mecánica al resultado de la aplicación de esta palanca. • PALANCA
  • 3. • Desde el punto de vista físico la PFP se comporta como una viga. Existen 3 tipos de vigas. 1. Empotrada en ambos extremos: PFP apoyada en dos pilares. 2. Empotrada y soportada: PFP que por una parte está apoyada en un pilar y por otra va con un apoyo, desde el punto de vista biomecánico no es muy favorable pero existe. Sólo se indica cuando el pilar distal tiene una mesialización severa, sobre todo en brechas cortas, en estos casos podría ser una buena solución clínica. 3. Extremo libre: cantilever o voladizo. Vigas Empotradas y soportadas Empotradas Deformación en la parte media (Deflexión) Ley de las Vigas: “Las vigas sufren deflexión cuando uno se apoya en la parte media, esta deflexión es directamente proporcional al cubo de la distancia entre ambos pilares e inversamente proporcional al cubo del ancho ocluso gingival del conector ”
  • 4. • En éste caso tenemos una Viga empotrada en ambos extremos, debido a los 2 pilares y los 2 intermediarios. Tendremos un pronóstico Favorable, siempre y cuando se cumpla con la Ley de Ante que dice: “La superficie Radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual a la de los dientes a sustituir o pónticos”, En éste caso la superficie radicular es igual, por lo que es el mínimo permitido. • Debemos considerar que una PFP con intermediarios cortos tienen mejor pronóstico que en situaciones de pónticos excesivamente largos. Teniendo éstos últimos mayores posibilidades de generar torque sobre PFP de piezas pilares debilitadas. • Una prótesis fija de 2 intermediarios sufre una deflexión 8 veces mayor que una PFP de 1 intermediario. • Los conectores gruesos ayudan a disminuir la deflexión en PFP. Si el grosor de los conectores se aumenta al doble, la deflexión disminuye 8 veces. Aumentar altura ocluso-gingival de los conectores porque eso favorece la resistencia a la deflexión. Aumentar en sentido vestíbulo palatino el grosor de los conectores también tiene una proporcionalidad directa de resistencia a la deflexión. Utilizado aleaciones duras como Cr-Ni, alto contenido de Pd y mediano contenido de Au. • La viga empotrada en ambos extremos es la que tiene mejor comportamiento frente a las fuerzas externas, en cambio la viga de extremo libre se comporta como una palanca clase I. • Los intermediarios que se salen del eje que une los pilares actúa como brazo de palanca generando fuerzas de torsión
  • 5. MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS REMOVIBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL. • La clasificación de la arcada debe cumplir con los siguientes requisitos: - Representación visual inmediata del tipo de arcada que considere - Debe permitir la diferenciación inmediata entre las dentaduras parciales dentosoportadas y las dentomucosoportadas. - Debe ser Universalmente aceptada • La Clasificación de Kennedy fue propuesto por el Dr. Edward Kennedy en 1925 : Clase I de Kennedy: Áreas edéntulas bilaterales posteriores a los dientes naturales.
  • 6. Clase II de Kennedy: Área edéntula unilateral posterior a los dientes naturales remanentes. Clase III de Kennedy: Área edéntula unilateral con dientes naturales remanentes delante o detrás del área edéntula. Clase IV de Kennedy: Área edéntula única bilateral que atraviesa la línea media, anterior a los dientes naturales remanentes.
  • 7. POSIBLES MOVIMIENTOS GENERADOS EN LAS PPR • Los retenedores directos funcionan minimizando el desplazamiento vertical, pero cuando las bases en extensión se desplazan hacia afuera u horizontalmente sobre el tejido subyacente se producen movimiento de rotación. Generalmente estos movimientos son dinámicos y simultáneos. • El movimiento de la base de extensión distal de la clase I de Kennedy (dento-mucosoporte), es proporcional a la calidad del tejido, la precisión y la extensión de la base, así como también la carga funcional aplicada. 1. Un posible movimiento de rotación es el que se produce en un eje que une los dientes pilares posteriores. Puede estar en los apoyos oclusales o en cualquier porción rígida del complejo retentivo directo. El eje de rotación conocido como línea de fulcro, es el centro de rotación cuando la base de extensión distal se mueve en dirección a los tejidos de soporte al aplicar una carga oclusal Además actúan fuerzas de desalojo, debido a alimentos pegajosos, movimiento de los tejidos y fuerza de gravedad de actúan en el maxilar superior. 2. Rotación alrededor de un eje longitudinal cuando la base de extensión distal se mueve rotando por encima de la cresta residual. Este movimiento se contrarresta principalmente por la rigidez de los conectores mayores y menores, y su capacidad de resistir fuerzas de torsión. 3. Rotacion alrededor de un eje vertical imaginario localizado cerca del centro de la arcada dental, debido a fuerzas diagonales y horizontales. Estas fuerzas se establizan por los brazos reciprocos, y los conectores menores.
  • 8. POSIBLES MOVIMIENTOS GENERADOS EN LAS PPR CLASE I
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • Clase de 4º año de Odontología U.Chile: “Biomecánica en PFP” • Ashu Sharma, GR. Rahul, Soorva T. Poduval, Karunakar Shetty, “Assessment of Various Factors for Feasibility of Fixed Cantilever Bridge: A Review Study”, SRN Dent. 2012 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3313584/ • McCracken, “Prótesis Parcial Removible”, undécima edición, editorial Elsevier, 2006.