SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE ÁREAS
EDÉNTULAS Y DIENTE
PILAR, BIOMECÁNICA
APLICADA A LA
PRÓTESIS
DR. ENRIQUE PONCE DE LEÓN
CAROLINA ROJAS PÉREZ
2.C) MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS
REMOVIVBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE KENNEDY
CON ANCLAJE TANGENCIAL.
CLASE I DE KENNEDY
•Desdentamiento parcial en el cual se presentan vanos
desdentados bilaterales distales a los dientes remanentes.
Presencia de extremos libres bilaterales.VÍA DE CARGA PROTÉSICA
•Formas en que las fuerzas producidas por la masticación transmitidas por los artificios son llevadas
hasta su receptor final, que es en todos los casos el hueso alveolar. Vías de carga: Dentaria,
dentomucosa o implantosoportada
ANCLAJE TANGENCIAL (o LINEAL)
•Se presenta en situaciones en las cuales las piezas dentarias remanentes forman un eje de rotación en
relación a los espacios edéntulos.
CONCEPTOS
PREVIOS
• Movimiento en dos sentidos:
MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS
REMOVIVBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE
KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL.
1) Rotación a lo largo de la línea del
fulcrum
1° Hacia la mucosa alveolar del
reborde residual, limitado por
los lechos tallados en los
pilares dentarios, y por las
bases protésicas que tengan la
extensión funcional correcta,
además de la rigidez del
conector mayor.
2° Mandíbula: producido al comer
alimentos adhesivos, por la
lengua en fonación, la
sobreextensión de las bases.
Maxilar superior: por la fuerza de
gravedad, que producen que la
prótesis se desaloje en la zona de
las bases distales en los extremos
libres, separándolas del reborde
residual
¿Cómo disminuirlo o evitarlo?
Principalemente por los elementos antirotacionales,
participan en menor medida los complejos retentivos, la
fuerza de cohesión de una base protésica bien adaptada
y el reborde residual ; en mandíbula: la gravedad.
Rotación en torno a un eje que pasa a través de los pilares
más cercanos al punto de aplicación de la fuerza. Línea de
fulcro en el centro de rotación, base de extensión libre se
mueve hacia los tejidos de soporte ante carga oclusal.
MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS
REMOVIVBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE
KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL.
2) Rotación entorno al eje longitudinal alrededor del
reborde residual
¿Cómo disminuirlo o evitarlo?
A través de una correcta adaptación de las bases
protésicas, con la rigidez que podemos darle a nuestros
conectores mayores y menores por su capacidad de
resistir el torque y a una buena distribución de los
complejos retentivos diseñados.
Se produce cuando se acciona solo un lado
de la prótesis y es en este el lado donde
bascula, levantándose del otro sector, de
una forma paralela al eje longitudinal del
reborde residual de dicho lado.
Genera una tensión indebida sobre los
lados del reborde residual soportante o
desplazamiento horizontal de la base.
MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS
REMOVIVBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE
KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL.
3) Rotación alrededor de un eje vertical imaginario situado cerca del centro
del arco dental
¿Cómo disminuirlo o evitarlo?
Con un buen ajuste oclusal, buena ubicación del
brazo recíproco del complejo retentivo y por una
muy buena adaptación de la base protésica, junto
con los controles periódicos.
Ocurre cuando durante función la prótesis
recibe fuerzas diagonales u horizontales.
Se produce por interferencia en lateralidad
por un mal ajuste oclusal, por movimiento
de bennet inmediato y por bruxismo
excéntrico.
Es resistido por los componentes
estabilizadores, como los brazos recíprocos
de los retenedores y los conectores
menores que están en contacto con las
superficies verticales de los dientes
BIBLIOGRAFÍA
• Dr. Cristian Aguilera H. Clasificación de Kennedy, Tipos
de prótesis, Vías de Carga y Elementos mecánicos.
Departamento de Prótesis. Prótesis Removible. Facultad
de Odontología Universidad de Chile 2015.
• Dra. Sara Cabezas Sepúlveda. Biomecánica y principios
de Diseño. Departamento de Prótesis. Prótesis
Removible. Facultad de Odontología Universidad de
Chile, 2015.
• McKracken. Principios de diseño de prótesis parciales
removibles.
• Capítulo 10 Biomecánica y Principios de Diseño. Dr. Raúl
Montalbán Martinez y Dra Sara Cabezas Sepúlveda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantilevers
CantileversCantilevers
Uso de cantilevers
Uso de cantileversUso de cantilevers
Uso de cantilevers
fayalajim
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 
Seminario diente pilar
Seminario diente pilarSeminario diente pilar
Seminario diente pilar
opueblav
 
Planos guias
Planos guiasPlanos guias
Planos guias
Ruddy Chero Chiclayo
 
Seminario nº13
Seminario nº13Seminario nº13
Seminario nº13
Hernán Rodríguez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
igorcorso
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
orlando rodriguez
 
Seminario n°13
Seminario n°13Seminario n°13
Seminario n°13
Sebastian Diaz Pollak
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
Fabián Alderete
 
Evaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilarEvaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilar
Fernanda Diaz
 
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de DiseñoSeminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
SAvito007
 
P P R E N L A B( K A I S E R)
P P R  E N  L A B( K A I S E R)P P R  E N  L A B( K A I S E R)
P P R E N L A B( K A I S E R)
INSTITUTO NORDESTE
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Viviana Quiroz López
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
Daniela Tricallotis
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Tomás Freundlich
 
Cuáles son las condiciones del pilar ideal
Cuáles son las condiciones del  pilar idealCuáles son las condiciones del  pilar ideal
Cuáles son las condiciones del pilar ideal
Camila Silva
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
Universidad de Chile
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
guest3b7dd0
 

La actualidad más candente (20)

Cantilevers
CantileversCantilevers
Cantilevers
 
Uso de cantilevers
Uso de cantileversUso de cantilevers
Uso de cantilevers
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Seminario diente pilar
Seminario diente pilarSeminario diente pilar
Seminario diente pilar
 
Planos guias
Planos guiasPlanos guias
Planos guias
 
Seminario nº13
Seminario nº13Seminario nº13
Seminario nº13
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Seminario n°13
Seminario n°13Seminario n°13
Seminario n°13
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
 
Evaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilarEvaluacion diente pilar
Evaluacion diente pilar
 
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de DiseñoSeminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
 
P P R E N L A B( K A I S E R)
P P R  E N  L A B( K A I S E R)P P R  E N  L A B( K A I S E R)
P P R E N L A B( K A I S E R)
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Cuáles son las condiciones del pilar ideal
Cuáles son las condiciones del  pilar idealCuáles son las condiciones del  pilar ideal
Cuáles son las condiciones del pilar ideal
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
 

Similar a Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar

Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Evaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilarEvaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilar
Valentina Sanzana
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
jtdonoso22931
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
gkmartinez
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Franciavalos
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
Esteban Puga
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
andreagarciaprado8
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
Tomás Freundlich
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
osoriosanchez
 
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
celso
 
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
biomecanica_PPR (2) (1).pptxbiomecanica_PPR (2) (1).pptx
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
AlanAxelPrez1
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
Oscar Chuqui
 
introduccion a la protesis dental.pptx
introduccion a la protesis dental.pptxintroduccion a la protesis dental.pptx
introduccion a la protesis dental.pptx
ssuser634b58
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
Miriam Lima Illescas
 
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptxGanchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
ChanBaek19
 
Ataches slides
Ataches slidesAtaches slides
Ataches slides
Rafael Gomez Miranda
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
jonathan9410
 

Similar a Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar (20)

Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Evaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilarEvaluacion de diente pilar
Evaluacion de diente pilar
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario nº-10
Seminario nº-10Seminario nº-10
Seminario nº-10
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
 
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco RectoTratamiento Ortodontico con Arco Recto
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
 
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
biomecanica_PPR (2) (1).pptxbiomecanica_PPR (2) (1).pptx
biomecanica_PPR (2) (1).pptx
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
introduccion a la protesis dental.pptx
introduccion a la protesis dental.pptxintroduccion a la protesis dental.pptx
introduccion a la protesis dental.pptx
 
Conceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanicaConceptos de biomecanica
Conceptos de biomecanica
 
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptxGanchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
 
Ataches slides
Ataches slidesAtaches slides
Ataches slides
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Evaluación de áreas edéntulas y diente pilar

  • 1. EVALUACIÓN DE ÁREAS EDÉNTULAS Y DIENTE PILAR, BIOMECÁNICA APLICADA A LA PRÓTESIS DR. ENRIQUE PONCE DE LEÓN CAROLINA ROJAS PÉREZ
  • 2. 2.C) MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS REMOVIVBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL. CLASE I DE KENNEDY •Desdentamiento parcial en el cual se presentan vanos desdentados bilaterales distales a los dientes remanentes. Presencia de extremos libres bilaterales.VÍA DE CARGA PROTÉSICA •Formas en que las fuerzas producidas por la masticación transmitidas por los artificios son llevadas hasta su receptor final, que es en todos los casos el hueso alveolar. Vías de carga: Dentaria, dentomucosa o implantosoportada ANCLAJE TANGENCIAL (o LINEAL) •Se presenta en situaciones en las cuales las piezas dentarias remanentes forman un eje de rotación en relación a los espacios edéntulos. CONCEPTOS PREVIOS
  • 3. • Movimiento en dos sentidos: MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS REMOVIVBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL. 1) Rotación a lo largo de la línea del fulcrum 1° Hacia la mucosa alveolar del reborde residual, limitado por los lechos tallados en los pilares dentarios, y por las bases protésicas que tengan la extensión funcional correcta, además de la rigidez del conector mayor. 2° Mandíbula: producido al comer alimentos adhesivos, por la lengua en fonación, la sobreextensión de las bases. Maxilar superior: por la fuerza de gravedad, que producen que la prótesis se desaloje en la zona de las bases distales en los extremos libres, separándolas del reborde residual ¿Cómo disminuirlo o evitarlo? Principalemente por los elementos antirotacionales, participan en menor medida los complejos retentivos, la fuerza de cohesión de una base protésica bien adaptada y el reborde residual ; en mandíbula: la gravedad. Rotación en torno a un eje que pasa a través de los pilares más cercanos al punto de aplicación de la fuerza. Línea de fulcro en el centro de rotación, base de extensión libre se mueve hacia los tejidos de soporte ante carga oclusal.
  • 4. MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS REMOVIVBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL. 2) Rotación entorno al eje longitudinal alrededor del reborde residual ¿Cómo disminuirlo o evitarlo? A través de una correcta adaptación de las bases protésicas, con la rigidez que podemos darle a nuestros conectores mayores y menores por su capacidad de resistir el torque y a una buena distribución de los complejos retentivos diseñados. Se produce cuando se acciona solo un lado de la prótesis y es en este el lado donde bascula, levantándose del otro sector, de una forma paralela al eje longitudinal del reborde residual de dicho lado. Genera una tensión indebida sobre los lados del reborde residual soportante o desplazamiento horizontal de la base.
  • 5. MOVIMIENTOS A LOS CUALES SE VE SOMETIDA UNA PRÓTESIS REMOVIVBLE PARCIAL DE VÍA DE CARGA MIXTA CLASE I DE KENNEDY CON ANCLAJE TANGENCIAL. 3) Rotación alrededor de un eje vertical imaginario situado cerca del centro del arco dental ¿Cómo disminuirlo o evitarlo? Con un buen ajuste oclusal, buena ubicación del brazo recíproco del complejo retentivo y por una muy buena adaptación de la base protésica, junto con los controles periódicos. Ocurre cuando durante función la prótesis recibe fuerzas diagonales u horizontales. Se produce por interferencia en lateralidad por un mal ajuste oclusal, por movimiento de bennet inmediato y por bruxismo excéntrico. Es resistido por los componentes estabilizadores, como los brazos recíprocos de los retenedores y los conectores menores que están en contacto con las superficies verticales de los dientes
  • 6. BIBLIOGRAFÍA • Dr. Cristian Aguilera H. Clasificación de Kennedy, Tipos de prótesis, Vías de Carga y Elementos mecánicos. Departamento de Prótesis. Prótesis Removible. Facultad de Odontología Universidad de Chile 2015. • Dra. Sara Cabezas Sepúlveda. Biomecánica y principios de Diseño. Departamento de Prótesis. Prótesis Removible. Facultad de Odontología Universidad de Chile, 2015. • McKracken. Principios de diseño de prótesis parciales removibles. • Capítulo 10 Biomecánica y Principios de Diseño. Dr. Raúl Montalbán Martinez y Dra Sara Cabezas Sepúlveda.