SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N° 10
Urgencias y Emergencias en
Odontología
Gingivo-estomatitis herpética
Urgencias Estéticas
Proyección de resto radicular a
seno maxilar
Dra. Daniela Muñoz
Alumna : Juliet Cáceres
Gingivo-Estomatitis Herpética
Infección viral
primaria producida
por el virus Herpes
Simplex tipo 1
Cuadro común en
niños, pero es
posible ver en
adultos y
adolescentes
Primer contacto
con el virus antes
de los 5 años
Entre el 90-95 % de
la población que
adquiere el virus solo
manifiesta una
viremia transitoria
subclínica sin
desarrollo del cuadro
clínico.
Primo infección
Plasma venoso
sin anticuerpos
circulantes.
Urgencia Odontológica
Compromiso del Estado General
Fiebre sobre 39°
Deshidratación
Cefalea
Convulsiones
Irritabilidad
Anorexia
Linfoadenopatia dolorosa
Adultos - Adolescentes
Manifestaciones Clínicas
Encía globosa: bolsas
llenas de suero, 1 a 2
cm, friables y sangrantes.
Gran compromiso de la
encía adherida.
Vesículas en ramillete
Dolorosas
Pseudomembrana y
areolas rojas en diferentes
paredes de la boca
Sialorrea
Disfagia
Encías eritematosas
Erupción vesiculosa de la
mucosa bucal,
especialmente en áreas
queratinizadas
Las vesículas o bulas se
rompen dejando
superficies erosivas bien
delimitadas, dolorosas
que pueden confluir.
* A mayor edad del
paciente, mayor es la
maduración del sistema
inmune, por lo tanto los
citotóxicos hacen mucho más
daño.
Encías
globosas
friables,
sangrantes
y
dolorosas.
Vesículas en
ramillete
Seudomembrana y
areolas rojas
dolorosas
Diagnóstico Diferencial
• Eritema Multiforme
 Aislación del virus, inmunofluoresencia
 Vesículas de mayor tamaño y mas compromiso de la lengua.
• Síndrome Stevens-Johnson
 Vesículas hemorrágicas bucales y oculares.
• Liquen Plano Buloso
 Cuadro de mayor duración, lesiones con aspecto de encaje lineales y grises.
• Estomatitis Aftosa recurrente
 Ausencia de lesiones eritematosas en las encías
• Guna
 Sin compromiso del estado general , ausencia de estado febril
Conducta a Seguir,Tratamiento y
Controles
• Reposo Absoluto
• Hidratación
• Régimen blando
• Analgésicos
• Adultos y Adolescentes  Aciclovir dentro de las 24 -48 hrs iniciado el cuadro
Zovirax , capsulas , 200 mg , cada 6 horas.
Gingivo estomatitis herpética recurrente
 Primera dosis de 200 mg ante presencia de síntomas de prodoromo , luego continuar con dosis de
200 mg , 5 veces al día, mientras persista el cuadro.
Pacientes inmunocomprimidos - Hospitalizados
 Aciclovir EV 5 mg/kg cada 8 horas
Medidas Paliativas
Urgencias Estéticas
Trauma
Dento
alveolar
Desalojo de CPC
Desalojo de
provisional
Fractura o falla
de RC anterior
 Clases IV
extensas y
carillas.
Fractura de
Prótesis
Removible
Perdida de Tejido Dentario
Anamnesis :
 Descripción del trauma  caída, choque , Golpe, etc.
 Sobre que material fue el impacto
 Tiempo transcurrido
D 1.1 y 2.1 fractura coronoradicular
Biopulpectomía
Extrusión quirurgica
Ferulización
Reconstrucción Protésica
Descementacion
PFU o PFP
• Conserva la corona
• Desinfectar la preparación
biológica , eliminar restos de
cemento y cementar.
• - PF en buen estado cemento
definitivo
• - Repetir tratamiento cemento
temporal.
• No conserva la corona :
• Provisional directo
Fractura de
material
• Indicar repetir el tratamiento
• Medida de urgencia :
reconstruir con RC o acrílico de
auto.
Descementación
Provisional
• Evaluar provisional preparación
Biológica
• Provisional en buen estado
, rebasar y cementar
• Provisional defectuoso o
perdida de el :
• Confeccionar un nuevo
provisional directo
Descementación PFU-PFP Sector
Anterior
Fractura de Carilla Anterior o
Restauración Clase IV extensa
• RC  Realizar nuevamente la
carilla o restauración.
• Indirectas  Carilla
Provisional Acrílica
Fractura de Prótesis Removible
• Como se fracturó
• Hace cuanto tiempo usa la prótesis
• Evaluar estado de la Prótesis
• Evaluar el tipo de fractura y que estructura es la afectada
1. 1. Desprendimiento diente artificial
2. Fractura parcial de una pieza artificial
3. Fractura total de la base cuyos fragmentos adaptan
4. Fractura donde los segmentos no coinciden
5. Fractura de retenedor o apoyo
6. Remplazo de una pieza pilar por indicación de exodoncia
7. Remplazo de piezas inmediatas
Urgencias Estéticas
1 .Desprendimiento de un diente artificial
2.Fractura donde los segmentos se adaptan
Urgencias Estéticas
3.Fractura donde los segmentos no adaptan
4.Fractura de retenedor o apoyo
Urgencias Estéticas
5. Pilar de prótesis con indicación de exodoncia
6. Rebasad0s directos e indirectos
Proyección de resto radicular a seno
maxilar
Complicación de la
exodoncia
Comunicación
oroantral y sinusitis
maxilar
No confirmar
No rescatar vía
alveolo
Acondicionamiento
alveolar
Suturar
Radiografías y
derivar a cirugía
ATB  Amoxicilina
de 750 mg cada 8
horas por 10 días
Informar al paciente
Bibliografía
• Yuni J. Salinas M. Ronald E. Millán I , GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA. CONDUCTA
ODONTOLÓGICA, Acta Odontológica Venezolana.
• Santos Peña Moisés A, Betancourt García Ana, Queirós Enriquez Mayra, Curbeira Hernández Eduardo M, Santana
Fernández Dania. Manual de terapéutica antimicrobiana en estomatología: Temas de actualización. Rev Cubana
Estomatol [revista en la Internet]. 1999
• Norma Técnica de Urgencia Odontológca, Departamiento de Salud Bucal División de Rectoríay Regulación
Sanitaria , Ministerio de Salud 2003.
• Dr. Jorge Marìn , Dr. Christián Rochefort, Dr. Danilo Ocaranza , “ Reparación y rebasado “ ,Capítulo 21 . Dpto
Prótesis Removible.
• Accidentes y complicaciones de la exodoncia ,Dra. Matilde León , Dpto de cirugia maxilofacial U. de chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
Lourdes del Pilar
 
Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
Caso clìnico
Ricardo Benza
 
Qu es la_endodoncia
Qu es la_endodonciaQu es la_endodoncia
Qu es la_endodoncia
MarciBustamante1
 
Caso Clinico Endo
Caso Clinico EndoCaso Clinico Endo
Caso Clinico Endo
mikeltukan
 
Trabajo de pato ii
Trabajo de pato  iiTrabajo de pato  ii
Trabajo de pato ii
martinezparedes_franco_
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Maria Constanza Bl Enfermera
 
seminario integral 11
seminario integral 11seminario integral 11
seminario integral 11
Caro Carrasco
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Osteonecrosis maxilar
Osteonecrosis maxilarOsteonecrosis maxilar
Osteonecrosis maxilar
Centro de salud Torre Ramona
 
Patologias orales en niños odp
Patologias orales en niños odpPatologias orales en niños odp
Patologias orales en niños odp
IndiraKeyRuizFelipe
 
Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas
CMCT52
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
pslsaldana
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
GuilleSevilla
 
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En EndodonciaClase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
silmagg
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
Isabel Neyra Neira
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticas
Lore
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDOCASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
Belencita Maldonado Pineda
 
Diagnostico endodontico
Diagnostico endodonticoDiagnostico endodontico
Diagnostico endodontico
Elianna Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
 
Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
Caso clìnico
 
Qu es la_endodoncia
Qu es la_endodonciaQu es la_endodoncia
Qu es la_endodoncia
 
Caso Clinico Endo
Caso Clinico EndoCaso Clinico Endo
Caso Clinico Endo
 
Trabajo de pato ii
Trabajo de pato  iiTrabajo de pato  ii
Trabajo de pato ii
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
 
seminario integral 11
seminario integral 11seminario integral 11
seminario integral 11
 
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
Endoperio. Lesiones Endoperiodontales.
 
Osteonecrosis maxilar
Osteonecrosis maxilarOsteonecrosis maxilar
Osteonecrosis maxilar
 
Patologias orales en niños odp
Patologias orales en niños odpPatologias orales en niños odp
Patologias orales en niños odp
 
Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas Lesiones traumáticas odontológicas
Lesiones traumáticas odontológicas
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En EndodonciaClase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
Clase SemiologíA Y MéTodos De DiagnóStico En Endodoncia
 
Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa Patologías en prótesis completa
Patologías en prótesis completa
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticas
 
Abscesos dentales
Abscesos dentalesAbscesos dentales
Abscesos dentales
 
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDOCASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
CASO CLINICO DE UN ABSCESO ALVEOLAR AGUDO
 
Diagnostico endodontico
Diagnostico endodonticoDiagnostico endodontico
Diagnostico endodontico
 

Similar a Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]

Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Seminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicasSeminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicas
Michelle Pizarro
 
03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas
ramiro poma
 
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Karen Ortega
 
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Natalia Valentina
 
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Jorge Villegas
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
JCH_Chile
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
Andrea Ferrada
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
DanielArrieta35
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
Camila Silva
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
ULADECH
 
exodoncia.pptx
exodoncia.pptxexodoncia.pptx
exodoncia.pptx
LuisaPerdomo16
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Alvaro Cravero
 
Osteomielitis.
Osteomielitis.Osteomielitis.
Osteomielitis.
Danisel Gil
 
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Dr Reyna
 
osteomielitis segun el hpor de barquisimeto
osteomielitis segun el hpor de barquisimetoosteomielitis segun el hpor de barquisimeto
osteomielitis segun el hpor de barquisimeto
DAVEPEA4
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
Carla Alvarez Rivas
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
Universidad de Montemorelos
 
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
Javier-edson Hm
 

Similar a Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado] (20)

Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Seminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicasSeminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicas
 
03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas03 emergencias odontologicas
03 emergencias odontologicas
 
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
Urgencias y emergencias odontológicas (pulpitis y alveolitis )
 
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
 
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
Abdomen Abierto Complicado. Estrategia de Reparación.
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 
exodoncia.pptx
exodoncia.pptxexodoncia.pptx
exodoncia.pptx
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Osteomielitis.
Osteomielitis.Osteomielitis.
Osteomielitis.
 
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
 
osteomielitis segun el hpor de barquisimeto
osteomielitis segun el hpor de barquisimetoosteomielitis segun el hpor de barquisimeto
osteomielitis segun el hpor de barquisimeto
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
 
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
 

Más de julietaodonto

Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
julietaodonto
 
Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
julietaodonto
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
julietaodonto
 
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidosS9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
julietaodonto
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
julietaodonto
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
julietaodonto
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
julietaodonto
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
julietaodonto
 
Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información
julietaodonto
 

Más de julietaodonto (9)

Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
 
Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidosS9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información
 

Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]

  • 1. Seminario N° 10 Urgencias y Emergencias en Odontología Gingivo-estomatitis herpética Urgencias Estéticas Proyección de resto radicular a seno maxilar Dra. Daniela Muñoz Alumna : Juliet Cáceres
  • 2. Gingivo-Estomatitis Herpética Infección viral primaria producida por el virus Herpes Simplex tipo 1 Cuadro común en niños, pero es posible ver en adultos y adolescentes Primer contacto con el virus antes de los 5 años Entre el 90-95 % de la población que adquiere el virus solo manifiesta una viremia transitoria subclínica sin desarrollo del cuadro clínico. Primo infección Plasma venoso sin anticuerpos circulantes.
  • 3. Urgencia Odontológica Compromiso del Estado General Fiebre sobre 39° Deshidratación Cefalea Convulsiones Irritabilidad Anorexia Linfoadenopatia dolorosa Adultos - Adolescentes
  • 4. Manifestaciones Clínicas Encía globosa: bolsas llenas de suero, 1 a 2 cm, friables y sangrantes. Gran compromiso de la encía adherida. Vesículas en ramillete Dolorosas Pseudomembrana y areolas rojas en diferentes paredes de la boca Sialorrea Disfagia Encías eritematosas Erupción vesiculosa de la mucosa bucal, especialmente en áreas queratinizadas Las vesículas o bulas se rompen dejando superficies erosivas bien delimitadas, dolorosas que pueden confluir. * A mayor edad del paciente, mayor es la maduración del sistema inmune, por lo tanto los citotóxicos hacen mucho más daño.
  • 6. Diagnóstico Diferencial • Eritema Multiforme  Aislación del virus, inmunofluoresencia  Vesículas de mayor tamaño y mas compromiso de la lengua. • Síndrome Stevens-Johnson  Vesículas hemorrágicas bucales y oculares. • Liquen Plano Buloso  Cuadro de mayor duración, lesiones con aspecto de encaje lineales y grises. • Estomatitis Aftosa recurrente  Ausencia de lesiones eritematosas en las encías • Guna  Sin compromiso del estado general , ausencia de estado febril
  • 7. Conducta a Seguir,Tratamiento y Controles • Reposo Absoluto • Hidratación • Régimen blando • Analgésicos • Adultos y Adolescentes  Aciclovir dentro de las 24 -48 hrs iniciado el cuadro Zovirax , capsulas , 200 mg , cada 6 horas. Gingivo estomatitis herpética recurrente  Primera dosis de 200 mg ante presencia de síntomas de prodoromo , luego continuar con dosis de 200 mg , 5 veces al día, mientras persista el cuadro. Pacientes inmunocomprimidos - Hospitalizados  Aciclovir EV 5 mg/kg cada 8 horas Medidas Paliativas
  • 8. Urgencias Estéticas Trauma Dento alveolar Desalojo de CPC Desalojo de provisional Fractura o falla de RC anterior  Clases IV extensas y carillas. Fractura de Prótesis Removible
  • 9. Perdida de Tejido Dentario Anamnesis :  Descripción del trauma  caída, choque , Golpe, etc.  Sobre que material fue el impacto  Tiempo transcurrido
  • 10. D 1.1 y 2.1 fractura coronoradicular Biopulpectomía Extrusión quirurgica Ferulización Reconstrucción Protésica
  • 11. Descementacion PFU o PFP • Conserva la corona • Desinfectar la preparación biológica , eliminar restos de cemento y cementar. • - PF en buen estado cemento definitivo • - Repetir tratamiento cemento temporal. • No conserva la corona : • Provisional directo Fractura de material • Indicar repetir el tratamiento • Medida de urgencia : reconstruir con RC o acrílico de auto. Descementación Provisional • Evaluar provisional preparación Biológica • Provisional en buen estado , rebasar y cementar • Provisional defectuoso o perdida de el : • Confeccionar un nuevo provisional directo Descementación PFU-PFP Sector Anterior
  • 12. Fractura de Carilla Anterior o Restauración Clase IV extensa • RC  Realizar nuevamente la carilla o restauración. • Indirectas  Carilla Provisional Acrílica
  • 13. Fractura de Prótesis Removible • Como se fracturó • Hace cuanto tiempo usa la prótesis • Evaluar estado de la Prótesis • Evaluar el tipo de fractura y que estructura es la afectada 1. 1. Desprendimiento diente artificial 2. Fractura parcial de una pieza artificial 3. Fractura total de la base cuyos fragmentos adaptan 4. Fractura donde los segmentos no coinciden 5. Fractura de retenedor o apoyo 6. Remplazo de una pieza pilar por indicación de exodoncia 7. Remplazo de piezas inmediatas
  • 14. Urgencias Estéticas 1 .Desprendimiento de un diente artificial 2.Fractura donde los segmentos se adaptan
  • 15. Urgencias Estéticas 3.Fractura donde los segmentos no adaptan 4.Fractura de retenedor o apoyo
  • 16. Urgencias Estéticas 5. Pilar de prótesis con indicación de exodoncia 6. Rebasad0s directos e indirectos
  • 17. Proyección de resto radicular a seno maxilar Complicación de la exodoncia Comunicación oroantral y sinusitis maxilar No confirmar No rescatar vía alveolo Acondicionamiento alveolar Suturar Radiografías y derivar a cirugía ATB  Amoxicilina de 750 mg cada 8 horas por 10 días Informar al paciente
  • 18. Bibliografía • Yuni J. Salinas M. Ronald E. Millán I , GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA PRIMARIA. CONDUCTA ODONTOLÓGICA, Acta Odontológica Venezolana. • Santos Peña Moisés A, Betancourt García Ana, Queirós Enriquez Mayra, Curbeira Hernández Eduardo M, Santana Fernández Dania. Manual de terapéutica antimicrobiana en estomatología: Temas de actualización. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 1999 • Norma Técnica de Urgencia Odontológca, Departamiento de Salud Bucal División de Rectoríay Regulación Sanitaria , Ministerio de Salud 2003. • Dr. Jorge Marìn , Dr. Christián Rochefort, Dr. Danilo Ocaranza , “ Reparación y rebasado “ ,Capítulo 21 . Dpto Prótesis Removible. • Accidentes y complicaciones de la exodoncia ,Dra. Matilde León , Dpto de cirugia maxilofacial U. de chile.