SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Diagnósticos de Caries
Dra. Daniela Muñoz
Alumna: Juliet Cáceres
Diagnostico de Caries
El diagnóstico es la conclusión diferenciada que define el estado de salud-
enfermedad y la etapas de la historia natural de la misma ,determinar la
presencia de la enfermedad y su extensión.
 Permite la elección del tratamiento de mejor pronóstico.
 Vigilar el curso de la enfermedad y evaluar la efectividad del tratamiento.
 Determinar la presencia de factores que favorezcan la iniciación y progresión
de las lesiones.
 La sensibilidad de una prueba diagnóstica se define como la
probabilidad de que el resultado de la prueba sea positivo
La especificidad de la prueba diagnóstica se define como la
probabilidad de que el resultado de la prueba sea negativo
Visual Visual-Táctil
Radiografías
Transluminación
con fibra óptica
Magnificación
visual
Transiluminación
FOTI
Fluorescencia
Láser
(DIAGNOdent)
Método de
Conductancia
Eléctrica (ECM)
Pitts (1991)
 Los métodos diagnósticos son
útiles.
 No existe un método único
adecuado por
Zonas
anatómicas
Grado de
avance
Características
clínicas
Condiciones
del paciente
Métodos Diagnósticos
Visual
Es el mas usado
Dientes limpios
y secos
Buena
iluminación
Correcta
posición del
operador
Espejo bucal
adecuado
Basado en
coloración,
textura y perdida
de tejido.
Estudio Lussi , Método Visual
 Especificidad 93%
 Sensibilidad 12%
Con lupa 2x
• 10 % de
Sobretratamiento
Especificidad
89%
• 80% de falsos
positivos casos
no tratados
Sensibilidad
20%
Lussi A. Comparison of different methods for the
diagnosis of fissure caries without cavitation.
Métodos Diagnósticos
Visual-Táctil
Penetración y retención
de la sonda
Puede volver
irreversible una
lesión remineralizable
Transporta bacterias de
sitios contaminados a
sanos
Textura y
desprendimiento
de tejido
Existen fosas y
fisuras que son
inaccesibles por la
sonda
Existen caries sub
superficiales que
pasan inadvertidas
por la sonda
Especificidad 64%
Sensibilidad 67%
Métodos Diagnósticos
Exploración
Clínica
Falsos positivos,
sobretratamiento
Baja Sensibilidad
deja sin tratar un
alto %
Debemos acompañar con
otro examen que aumente la
sensibilidad global como las
RX
Alta
especificidad
Radiografías
Aumenta la
sensibilidad
Es mas precisa que el
diagnostico visual por
si solo ya que
subestimamos la
profundidad
Inexactitud para
diagnosticar lesiones
incipientes
Banda de esmalte en
zonas cúspides
dificulta le detección
de caries en dentina
Útil en el seguimiento
de terapias de
remineralización,
stepwise y caries pre
eruptivas.
Sensibilidad 63% -
Especificidad 99%
Conclusiones
Visual-Rx
Máxima Especificidad y
Sensibilidad
Debe ser considerarse la prevalencia
y factores de riesgo propios de cada
paciente para decidir el tratamiento
Debe ser el Método
Diagnostico de elección
ICDAS
ICDAS es un sistema
internacional visual de
valoración y detección de
caries dental.
Detección temprana
de la lesión de caries
dental
Valoración de
su severidad
Valoración de
la actividad.
El objetivo es desarrollar un
método visual para la detección
de la caries, en fase temprana
detectar la gravedad y el nivel
de actividad de la misma
Metodos diagnosticos de caries

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Seminario 7 ICDAS Daniel TaivoSeminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Seminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Universidad de Chile
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartingutaogonzalez
 
Diagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de CariesDiagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de Caries
javierfigueroaf
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
Catalina
 
Agenesia dentaria
Agenesia dentariaAgenesia dentaria
Agenesia dentaria
ortodiagnosticodigital
 
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre laRecomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
shirup
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Jorge Borda Bizaga
 
Forense
ForenseForense
Forense
Joyce Roca
 
Evaluación de restauraciones
Evaluación de restauracionesEvaluación de restauraciones
Evaluación de restauraciones
ortodiagnosticodigital
 
Trastorno del paciente parcialmente desdentado
Trastorno del paciente parcialmente desdentado Trastorno del paciente parcialmente desdentado
Trastorno del paciente parcialmente desdentado
Bemae G
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
GabrielaCarbajalMeza
 
Seminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoSeminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoGerardoCruces
 
Criterios radiograficos endodoncia
Criterios radiograficos endodonciaCriterios radiograficos endodoncia
Criterios radiograficos endodonciametalhearth82
 
Odontología forense 2010
Odontología forense 2010Odontología forense 2010
Odontología forense 2010
jomabahe
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Seminario 7 ICDAS Daniel TaivoSeminario 7 ICDAS Daniel Taivo
Seminario 7 ICDAS Daniel Taivo
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Diagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de CariesDiagnostico Radiografico de Caries
Diagnostico Radiografico de Caries
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Agenesia dentaria
Agenesia dentariaAgenesia dentaria
Agenesia dentaria
 
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre laRecomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
 
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de AumentoEndodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
Endodoncia con Microscopía y Lupas de Aumento
 
Forense
ForenseForense
Forense
 
Evaluación de restauraciones
Evaluación de restauracionesEvaluación de restauraciones
Evaluación de restauraciones
 
Trastorno del paciente parcialmente desdentado
Trastorno del paciente parcialmente desdentado Trastorno del paciente parcialmente desdentado
Trastorno del paciente parcialmente desdentado
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
 
Seminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoSeminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso Clínico
 
Criterios radiograficos endodoncia
Criterios radiograficos endodonciaCriterios radiograficos endodoncia
Criterios radiograficos endodoncia
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Endodoncia i docente
Endodoncia i docenteEndodoncia i docente
Endodoncia i docente
 
Odontología forense 2010
Odontología forense 2010Odontología forense 2010
Odontología forense 2010
 

Destacado

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Abaden Dentistas
 
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRASeminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRAfelipe-bustamante
 
Diagnostico caries dental
Diagnostico caries dentalDiagnostico caries dental
Diagnostico caries dental
Gabriela Vanessa
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Paola Robles
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Edgardo Chavez
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Learymurrieta1953
 
Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.
Aldair Yare Bustincio
 

Destacado (13)

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRASeminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: Cariología: Evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
 
Diagnostico caries dental
Diagnostico caries dentalDiagnostico caries dental
Diagnostico caries dental
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
2b Indice O´ Leary
2b  Indice  O´ Leary2b  Indice  O´ Leary
2b Indice O´ Leary
 
Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.Radiología en oper.dental.
Radiología en oper.dental.
 

Similar a Metodos diagnosticos de caries

Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6cathykr
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7jamilap
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
Guillermo Rios
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
fkj5kc472j
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaIMSS
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesMaria Constanza Bl Enfermera
 
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre laRecomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre lashirup
 
Identificacion de caries
Identificacion de cariesIdentificacion de caries
Identificacion de cariessalem francis J
 
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, CoahuilaCsso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptxImportancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
JavierEstevaRangel
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Enrique Adames Almengor
 
Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnología
MariannN1
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
Velasquez Gabriela
 
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3Ovidio Solano
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
University of Santander
 
Sistema Musculoesqueletico_2.pptx
Sistema Musculoesqueletico_2.pptxSistema Musculoesqueletico_2.pptx
Sistema Musculoesqueletico_2.pptx
SilvanaCiardullo
 
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina OralLa radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
Cátedra Banco Santander
 

Similar a Metodos diagnosticos de caries (20)

Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario 6 caries
Seminario 6 cariesSeminario 6 caries
Seminario 6 caries
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopia
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
 
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre laRecomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
 
Identificacion de caries
Identificacion de cariesIdentificacion de caries
Identificacion de caries
 
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, CoahuilaCsso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptxImportancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
 
Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnología
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
 
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
 
Sistema Musculoesqueletico_2.pptx
Sistema Musculoesqueletico_2.pptxSistema Musculoesqueletico_2.pptx
Sistema Musculoesqueletico_2.pptx
 
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina OralLa radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
 

Más de julietaodonto

Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]julietaodonto
 
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidosS9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidosjulietaodonto
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesjulietaodonto
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legaljulietaodonto
 
Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información julietaodonto
 

Más de julietaodonto (9)

Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
 
Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
 
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidosS9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información
 

Metodos diagnosticos de caries

  • 1. Métodos Diagnósticos de Caries Dra. Daniela Muñoz Alumna: Juliet Cáceres
  • 2. Diagnostico de Caries El diagnóstico es la conclusión diferenciada que define el estado de salud- enfermedad y la etapas de la historia natural de la misma ,determinar la presencia de la enfermedad y su extensión.  Permite la elección del tratamiento de mejor pronóstico.  Vigilar el curso de la enfermedad y evaluar la efectividad del tratamiento.  Determinar la presencia de factores que favorezcan la iniciación y progresión de las lesiones.  La sensibilidad de una prueba diagnóstica se define como la probabilidad de que el resultado de la prueba sea positivo La especificidad de la prueba diagnóstica se define como la probabilidad de que el resultado de la prueba sea negativo
  • 3. Visual Visual-Táctil Radiografías Transluminación con fibra óptica Magnificación visual Transiluminación FOTI Fluorescencia Láser (DIAGNOdent) Método de Conductancia Eléctrica (ECM) Pitts (1991)  Los métodos diagnósticos son útiles.  No existe un método único adecuado por Zonas anatómicas Grado de avance Características clínicas Condiciones del paciente
  • 4. Métodos Diagnósticos Visual Es el mas usado Dientes limpios y secos Buena iluminación Correcta posición del operador Espejo bucal adecuado Basado en coloración, textura y perdida de tejido. Estudio Lussi , Método Visual  Especificidad 93%  Sensibilidad 12% Con lupa 2x • 10 % de Sobretratamiento Especificidad 89% • 80% de falsos positivos casos no tratados Sensibilidad 20% Lussi A. Comparison of different methods for the diagnosis of fissure caries without cavitation.
  • 5. Métodos Diagnósticos Visual-Táctil Penetración y retención de la sonda Puede volver irreversible una lesión remineralizable Transporta bacterias de sitios contaminados a sanos Textura y desprendimiento de tejido Existen fosas y fisuras que son inaccesibles por la sonda Existen caries sub superficiales que pasan inadvertidas por la sonda Especificidad 64% Sensibilidad 67%
  • 6. Métodos Diagnósticos Exploración Clínica Falsos positivos, sobretratamiento Baja Sensibilidad deja sin tratar un alto % Debemos acompañar con otro examen que aumente la sensibilidad global como las RX Alta especificidad
  • 7. Radiografías Aumenta la sensibilidad Es mas precisa que el diagnostico visual por si solo ya que subestimamos la profundidad Inexactitud para diagnosticar lesiones incipientes Banda de esmalte en zonas cúspides dificulta le detección de caries en dentina Útil en el seguimiento de terapias de remineralización, stepwise y caries pre eruptivas. Sensibilidad 63% - Especificidad 99%
  • 8. Conclusiones Visual-Rx Máxima Especificidad y Sensibilidad Debe ser considerarse la prevalencia y factores de riesgo propios de cada paciente para decidir el tratamiento Debe ser el Método Diagnostico de elección
  • 9. ICDAS ICDAS es un sistema internacional visual de valoración y detección de caries dental. Detección temprana de la lesión de caries dental Valoración de su severidad Valoración de la actividad. El objetivo es desarrollar un método visual para la detección de la caries, en fase temprana detectar la gravedad y el nivel de actividad de la misma