SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Diagnósticos de Caries
Dra. Daniela Muñoz
Alumna: Juliet Cáceres
Diagnostico de Caries
El diagnóstico es la conclusión diferenciada que define el estado de salud-
enfermedad y la etapas de la historia natural de la misma Determinar la
presencia de la enfermedad y su extensión.
 Permite la elección del tratamiento de mejor pronóstico.
 Vigilar el curso de la enfermedad y evaluar la efectividad del tratamiento.
 Determinar la presencia de factores que favorezcan la iniciación y progresión
de las lesiones.
 La sensibilidad de una prueba diagnóstica se define como la
probabilidad de que el resultado de la prueba sea positivo
La especificidad de la prueba diagnóstica se define como la
probabilidad de que el resultado de la prueba sea negativo
Visual Visual-Táctil
Radiografías
Transluminación
con fibra óptica
Magnificación
visual
Transiluminación
FOTI
Fluorescencia
Láser
(DIAGNOdent)
Método de
Conductancia
Eléctrica (ECM)
Pitts (1991)
 Los métodos diagnósticos son
útiles.
 No existe un método único
adecuado por
Zonas
anatómicas
Grado de
avance
Características
clínicas
Condiciones
del paciente
Métodos Diagnósticos
Visual
Es el mas usado
Dientes limpios
y secos
Buena
iluminación
Correcta
posición del
operador
Espejo bucal
adecuado
Basado en
coloración,
textura y perdida
de tejido.
Estudio Lussi , Método Visual
 Especificidad 93%
 Sensibilidad 12%
Con lupa 2x
• 10 % de
Sobretratamiento
Especificidad
89%
• 80% de falsos
positivos casos
no tratados
Sensibilidad
20%
Lussi A. Comparison of different methods for the
diagnosis of fissure caries without cavitation.
Métodos Diagnósticos
Visual-Táctil
Penetración y retención
de la sonda
Puede volver
irreversible una
lesión remineralizable
Transporta bacterias de
sitios contaminados a
sanos
Textura y
desprendimiento
de tejido
Existen fosas y
fisuras que son
inaccesibles por la
sonda
Existen caries sub
superficiales que
pasan inadvertidas
por la sonda
Especificidad 64%
Sensibilidad 67%
Métodos Diagnósticos
Exploración
Clínica
Falsos positivos,
sobretratamiento
Baja especificidad
deja sin tratar un
alto %
Debemos acompañar con
otro examen que aumente la
sensibilidad global como las
RX
Alta
especificidad
Radiografías
Aumenta la
sensibilidad
Es mas precisa que el
diagnostico visual por
si solo ya que
subestimamos la
profundidad
Inexactitud para
diagnosticar lesiones
incipientes
Banda de esmalte en
zonas cúspides
dificulta le detección
de caries en dentina
Útil en el seguimiento
de terapias de
remineralización, step
wise y caries pre
eruptivas.
Sensibilidad 63% -
Especificidad 99%
Conclusiones
Visual-Rx
Máxima Especificidad y
Sensibilidad
Debe ser considerarse la prevalencia
y factores de riesgo propios de cada
paciente para decidir el tratamiento
Debe ser el Método
Diagnostico de elección
ICDAS
ICDAS es un sistema
internacional visual de
valoración y detección de
caries dental.
Detección temprana
de la lesión de caries
dental
Valoración de
su severidad
Valoración de
la actividad.
El objetivo es desarrollar un
método visual para la detección
de la caries, en fase temprana
detectar la gravedad y el nivel
de actividad de la misma
Metodos diagnosticos de caries

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
John Sisalima
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Luis Alberto Quintana
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Jessica Esparza
 
Pulido
PulidoPulido
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARESCONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
guestda4679
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
TULIO ALEXANDER
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Diagnostico de caries
Diagnostico de cariesDiagnostico de caries
Diagnostico de caries
Bastian Vera
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
Cat Lunac
 
5 caries dental
5 caries dental5 caries dental
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguíneaManejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Daniel Martinez vargas
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
Carlos Muñoz
 
Enfermedades Periodontales
Enfermedades PeriodontalesEnfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
serunpalo
 
Clasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínicoClasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínico
HansEmilianoPeaButt
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
Cat Lunac
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Paola Pereda Vera
 
Fases de tratamiento periodontal
Fases de tratamiento periodontalFases de tratamiento periodontal
Fases de tratamiento periodontal
Fernando Santos
 
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad PeriodontalRepercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Ricardo Benza
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
FedeVillani
 

La actualidad más candente (20)

Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales Anomalías en Tejidos Blandos Orales
Anomalías en Tejidos Blandos Orales
 
Absesos
AbsesosAbsesos
Absesos
 
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
Capitulo 21 " Revestimiento y colado "
 
Pulido
PulidoPulido
Pulido
 
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARESCONDUCTOMETRIA EN MOLARES
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 
Diagnostico de caries
Diagnostico de cariesDiagnostico de caries
Diagnostico de caries
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
5 caries dental
5 caries dental5 caries dental
5 caries dental
 
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguíneaManejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
Manejo y tratamiento del paciente con hipertensión sanguínea
 
Diagnostico pulpar
Diagnostico pulparDiagnostico pulpar
Diagnostico pulpar
 
Enfermedades Periodontales
Enfermedades PeriodontalesEnfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
 
Clasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínicoClasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínico
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
 
Fases de tratamiento periodontal
Fases de tratamiento periodontalFases de tratamiento periodontal
Fases de tratamiento periodontal
 
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad PeriodontalRepercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
Repercusión Sistémica de la Enfermedad Periodontal
 
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIACLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
 

Destacado

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Francisco Peña
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
Franco_Taliercio
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
nico27guererro
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
Hugo Reyes
 
Métodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de cariesMétodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de caries
Pía Fuenzalida
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Jesus C.Figueroa
 

Destacado (6)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Métodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de cariesMétodos diagnósticos de caries
Métodos diagnósticos de caries
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 

Similar a Metodos diagnosticos de caries

Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6
cathykr
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
jamilap
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
Camilo De La Jara
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
Guillermo Rios
 
Seminario 6 caries
Seminario 6 cariesSeminario 6 caries
Seminario 6 caries
Camila Alvarez Falco
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
fkj5kc472j
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopia
IMSS
 
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre laRecomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
shirup
 
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre laRecomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
shirup
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptxImportancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
JavierEstevaRangel
 
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, CoahuilaCsso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Seminario n° 7 cariología
Seminario n° 7 cariologíaSeminario n° 7 cariología
Seminario n° 7 cariología
Sebastián Meneses
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Enrique Adames Almengor
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
Velasquez Gabriela
 
Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnología
MariannN1
 
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina OralLa radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
Cátedra Banco Santander
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
aldou95
 
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Ovidio Solano
 

Similar a Metodos diagnosticos de caries (20)

Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario 6 caries
Seminario 6 cariesSeminario 6 caries
Seminario 6 caries
 
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS en cirugia bucal (odontologia)
 
Nuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopiaNuevos procedimiento en endoscopia
Nuevos procedimiento en endoscopia
 
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre laRecomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
 
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre laRecomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
Recomendaciones clínicas basadas en la evidencia sobre la
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptxImportancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
Importancia de la Tecnologia en la Optometria Gumball González.pptx
 
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, CoahuilaCsso clinico 2 Torreon, Coahuila
Csso clinico 2 Torreon, Coahuila
 
Seminario n° 7 cariología
Seminario n° 7 cariologíaSeminario n° 7 cariología
Seminario n° 7 cariología
 
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos ClínicosMagnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
Magnificación y NBI. Principios Básicos y Casos Clínicos
 
Seminario n°3
Seminario n°3Seminario n°3
Seminario n°3
 
Tópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnologíaTópicos II parcial II nanotecnología
Tópicos II parcial II nanotecnología
 
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina OralLa radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
 
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICAUNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
UNIDAD I HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
 
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
Exmenes De Laboratorio Enfermedades Reumticas 1193621352456116 3
 

Más de julietaodonto

Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
julietaodonto
 
Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
julietaodonto
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
julietaodonto
 
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
julietaodonto
 
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidosS9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
julietaodonto
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
julietaodonto
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
julietaodonto
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
julietaodonto
 
Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información
julietaodonto
 

Más de julietaodonto (9)

Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
 
Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
Seminario n° 10 urgencia odontólogica [autoguardado]
 
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidosS9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
S9 manejo de paceintes sistemicamente comprometidos
 
Metodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de cariesMetodos diagnosticos de caries
Metodos diagnosticos de caries
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información Seminario n°2 búsqueda de la información
Seminario n°2 búsqueda de la información
 

Metodos diagnosticos de caries

  • 1. Métodos Diagnósticos de Caries Dra. Daniela Muñoz Alumna: Juliet Cáceres
  • 2. Diagnostico de Caries El diagnóstico es la conclusión diferenciada que define el estado de salud- enfermedad y la etapas de la historia natural de la misma Determinar la presencia de la enfermedad y su extensión.  Permite la elección del tratamiento de mejor pronóstico.  Vigilar el curso de la enfermedad y evaluar la efectividad del tratamiento.  Determinar la presencia de factores que favorezcan la iniciación y progresión de las lesiones.  La sensibilidad de una prueba diagnóstica se define como la probabilidad de que el resultado de la prueba sea positivo La especificidad de la prueba diagnóstica se define como la probabilidad de que el resultado de la prueba sea negativo
  • 3. Visual Visual-Táctil Radiografías Transluminación con fibra óptica Magnificación visual Transiluminación FOTI Fluorescencia Láser (DIAGNOdent) Método de Conductancia Eléctrica (ECM) Pitts (1991)  Los métodos diagnósticos son útiles.  No existe un método único adecuado por Zonas anatómicas Grado de avance Características clínicas Condiciones del paciente
  • 4. Métodos Diagnósticos Visual Es el mas usado Dientes limpios y secos Buena iluminación Correcta posición del operador Espejo bucal adecuado Basado en coloración, textura y perdida de tejido. Estudio Lussi , Método Visual  Especificidad 93%  Sensibilidad 12% Con lupa 2x • 10 % de Sobretratamiento Especificidad 89% • 80% de falsos positivos casos no tratados Sensibilidad 20% Lussi A. Comparison of different methods for the diagnosis of fissure caries without cavitation.
  • 5. Métodos Diagnósticos Visual-Táctil Penetración y retención de la sonda Puede volver irreversible una lesión remineralizable Transporta bacterias de sitios contaminados a sanos Textura y desprendimiento de tejido Existen fosas y fisuras que son inaccesibles por la sonda Existen caries sub superficiales que pasan inadvertidas por la sonda Especificidad 64% Sensibilidad 67%
  • 6. Métodos Diagnósticos Exploración Clínica Falsos positivos, sobretratamiento Baja especificidad deja sin tratar un alto % Debemos acompañar con otro examen que aumente la sensibilidad global como las RX Alta especificidad
  • 7. Radiografías Aumenta la sensibilidad Es mas precisa que el diagnostico visual por si solo ya que subestimamos la profundidad Inexactitud para diagnosticar lesiones incipientes Banda de esmalte en zonas cúspides dificulta le detección de caries en dentina Útil en el seguimiento de terapias de remineralización, step wise y caries pre eruptivas. Sensibilidad 63% - Especificidad 99%
  • 8. Conclusiones Visual-Rx Máxima Especificidad y Sensibilidad Debe ser considerarse la prevalencia y factores de riesgo propios de cada paciente para decidir el tratamiento Debe ser el Método Diagnostico de elección
  • 9. ICDAS ICDAS es un sistema internacional visual de valoración y detección de caries dental. Detección temprana de la lesión de caries dental Valoración de su severidad Valoración de la actividad. El objetivo es desarrollar un método visual para la detección de la caries, en fase temprana detectar la gravedad y el nivel de actividad de la misma