SlideShare una empresa de Scribd logo
Desafíos en el Tratamiento Dental con
Implantes en Pacientes con Síndrome de
Sjogren: Reporte de Caso, Revisión de
Literatura.
Universidad Metropolitana de Monterrey.
Licenciatura en Cirujano Dentista.
PATOLOGÍA BUCAL.
Alumnos: Juan Felipe Reyna Martínez.
Grupo: 311.
Maestro / Catedrático: Dr. Luis Eder
Fernández Reyes.
Síndrome Sjogren (SS) enfermedad autoinmune
sistémica varias manifestaciones orales, con flujo
de saliva reducido. más frecuente. resultado de la
sequedad bucal y Los tejidos orales irritados, tx.
dental puede ser un reto. Particular, satisfacción
del px. con la prótesis extraíble limita éxito.
Viabilidad prótesis dentales con implantes y
ventajas clínicas y funcionales proporcionadas
implante. prótesis podrían superar a el implante en
general o ser ligeramente inferior En px. Síndrome
Sjogren. análisis impactos SS tx. dental., Se
resumen en esta revisión
(SS) enfermedad autoinmune sistémica, glándulas
exocrinas. La saliva y lagrimal y están
comúnmente involucradas. enfermedad
Progresa afectación extra glandular
incluso articulaciones y lesiones cutáneas,
pulmonares, renales, y Neurológicos.
El diagnóstico de SS se basa Sobre un conjunto de criterios clínicos y serológicos, el último Siendo la
clasificación y criterios del Colegio Americano de Reumatología. Otras anomalías de laboratorio asociadas
Con SS, tales como citopenias, hipocomplementemia, Y la crioglobulinemia, pueden retrasar la cicatrización.
Impactos Xerostomía cavidad bucal predominan
en tejidos dentales, y con mayor riesgo de caries
dental. Y por lo general ausencia dental parcial a
edad temprana, comparación con la población
general, inclusive con excelente higiene .
SS se clasifica como primaria (p SS) y secundaria (s SS) Basado en la presencia de una enfermedad del tejido
conectivo. Los Enfermedades del tejido conjuntivo concomitantes SS son esclerodermia, artritis reumática
(AR), sistémica Lupus eritematoso (LES), o cirrosis biliar primaria
Candidiasis es un sello distintivo. Y la combinación
de Candidiasis oral y reducción humedad boca,
disminuye la comodidad Prótesis. Otras
complicaciones orales menos comunes SS son
sialoadenitis retrógrada e hipertrofia Glandular Se
observa un mayor riesgo de linfoma en SS.
Enfermedades autoinmunes asociadas SS
también manifestaciones orales. Un eje.
esclerodermia Puede producir atrofia e
tumefacción de la mucosa oral tejidos musculares
(pérdida de mov.), Tumefactando piel Periodontal,
produciendo neuralgia , parestesia, artritis
(Apertura limitada) y disfagia.
Pacientes Diagnosticado Con esclerodermia podría ser más propenso a Enf. Periodontal.
Esclerodermia.-articulaciones subyacentes experimentan una limitación de los movimientos.
Planificación del tratamiento dental para px SS es
un desafío, y la restauración dientes perdidos
tiende a requerir implantes dentales y soporte
adicional. Se tiene reporte y literatura de la
rehabilitación en PX. Sínd. de Sjogren. Obj.
trabajo es presentar los retos gestión paciente SS
y su revisión La sobre implantes dentales y
rehabilitación.
---REPORTE DE UN CASO---
Mujer de 71 años remitida al Departamento
Prostodontcia en el Instituto Eastman de la
Universidad de Rochester, por localización de
Dolor en el área del canino derecho mandibular,
con mini-implante dental presente. Con ausencia
dental en la mandíbula, e incisivo central superior
fracturado.
El historial médico de la paciente incluía hipotiroidismo, Síndrome de Sjogren, LES, artritis, enfermedad de
Reynaud, Trastorno bipolar ,cistitis crónica, queratosis actínica ,Carcinoma de células escamosas de la piel, y
soplo cardiaco. síndrome de Sjogren evaluado por reumatología.
Sin registros de una biopsia de glándula salival
menor; Presente, Xerostomía, xeroftalmia y
serología positiva marcadores SS y documentados
(Anti - SSA, Ro abs.> 8 Unidades). Hist. Qx. Px.
amigdalectomía, Apendicetomía, extirpación
parcial del pulmón, quiste renal extirpado, Y
reemplazo de articulación de rodilla.
Alergica a las sulfamidas. Actualmente con venlafaxina, lamotrigina, lorazepam, Gabapentina, Triamcinolona
0,1% pomada, hidroxicloroquina,Melatonina, leucovorina, ác.fólico, metotrexato, Ciclosporina 0,05% de
emulsión oftálmica, levotiroxina, complejo B, M.V.,aspirina, Y polietilenglicol en polvo. alendronato oral para
Candidiasis presente y reactiva. Historial dental
significativo para periodontitis, colocación de mini-
implantes, Extracciones, raíces cortas, dolor e
incapacidad p/uso Prótesis removible. Reveló la
pérdida de apego en varios Dientes mandibulares,
con recesión y grado 2 a 3 movilidad, HB 9.8 g/Dl.
Con el consiguiente diagnóstico de enf. Perio. severa Los mini-implantes existentes en el Áreas de los
caninos derecho e izquierdo mandibulares y Pilares para una sobre dentadura parcial removible y la Movilidad
horizontal y vertical. En el maxilar, en el derecho Incisivo central se fracturó a nivel gingival Y los otros
incisivos mostraron grado 2 movilidad. radiografía panorámica fue tomada después de la eliminación
Px. remitida al Dpto. de Prostodontcia por ardor de
lengua, y coordinar el tx. en medicina oral. Su
evaluación revelo 2 años con historia de dificultad
comer, especial chocolate y alimentos salados y
picantes. Específicamente, primera visita Px. no
reportó dolor oral, y lo describió como irritación.
síndrome BMS. recogidas las señales por el par craneal ix y x glosofaríngeo y neumogástrico
Px. calificó su dolor oral 0 de 10 y boca seca como
10 de 10, notorio dolor en post. nivel bajo [0 a 2 de
10] con picos episódicos y varió de 4 a 7 de 10,
localizado lesiones orales específicas). Px. reportó
eventos adversos intolerables tratamiento previo
fármaco colinérgico Cevimeline Para inducir la
secreción salival.
Antes de la visita inicial en el Departamento De la Medicina Oral, el paciente fue tratado con Clotrimazol
Enjuague bucal "Miracle“ Y fluconazol, que no aliviaba el dolor.
Ex. físico, múltiples focos eritematoso sin
linfadenopatía. Mucosa bucal seca sin lecho
lingual. Bilateral Observa reticulación blanca
mucosa dorso lengua descamación exfoliativa.
Saliva presente no estimulada 0 ml total 5
minutos. Dif. primario Rx. liquenoide, posiblemente
relacionado a LES y / o drogas inducidas, micosis
oral. Suposición venlafaxina probablemente
empeoró xerostomia.
El paciente fue tratado con dexametasona 0,05% Enjuague bucal, dos veces al día, combinado con nystatin
enjuague Y aplicación oral área retromolar, cuatro veces Al día, durante 4 semanas. Pasta de dientes de flúor
de alta concentración (Prevident 5000, Colgate) se prescribió para preventivo tratamiento. Cuatro semanas
más tarde, el paciente informó significativo alivio. La mucosa oral apareció atrófica y seca.
Retirado gradualmente La dexa. tópica, síntomas
remitieron; Px reanudó el uso de Esteroides como
antes. Asimismo, sus síntomas recidivaron
mientras Tratando cambiar nystatin a clorhexidina
sin alcohol 0,12% enjuague una posología nystatin
Desde el punto de vista del plan de tratamiento
prostodontico.
Definitivo Una unidad de cuatro piezas de metal y cerámica Implanto-apoyado Prótesis dental fijamandíbula, la
tomografía computarizada de haz cónico Reveló altura y ancho de hueso adecuados para la mandíbula
Implantes, con los posteriores planificados con un Distal Inclinación para maximizar la extensión anterior-
posterior.
Extensión incisivo lateral superior der. al incisivo lateral
izq. y un tornillo mandibular retenido Metal-acrílico
implanto-soportado fijo completo dental Prótesis, plan
dos fases : quirúrgico y prostético. Para la fase qx, la px
ref. clínica-consulta externa. La px PRE-medicada con 5
mg de diazepam y 2 g de amoxicilina 1 hora antes de la
procedimiento quirúrgico.
Después de la reflexión de un muco-perióstico Una osteotomía adecuada para garantizar apropiado Espacio protésico,
cuatro implantes (dos Nivel SLA 3.3 × 12 mm......, Straumann, En la mandíbula Áreas de los incisivos centrales; Y dos SLA
de nivel de hueso 4,1 × 12 mm..., Straumann, en las primeras áreas premolares) Se colocaron con un par de inserción de 50
a 70 mm
Pilares retenidos por tornillo (SRA, Straumann)
Tersado en su lugar a 35 mm. cofias temp. titanio
aseguradas, los apices fueron reposicionados
apical 4-0 suturas vicryl. Implantes
inmediatamente moldeados acrílico mandibular
retenido por tornillo ISFCDP. Maxilar.
cuatro incisivos Ext. Conjunto raspado escala y raíz Proceso, dos implantes (Bone Level 3.3 × 12 mm,
Straumann) incursión max. Lat. Incisivos. Un provisional, acrílico remo. prótesis parcial al extracción,
osteointegración Fotos de insertos en yeso Sional de FDP apoyado implantes. Tx..-Amoxi (500 mg c/8 x 1sem),
Ibuprofeno (800 mg c/8 x 4 d tx. Farma postoperatorio. Se aconsejó usar anticoagulantes antimicrobianos
(Gluconato de clorhexidina 0,12%) c/12 hrs x 2 semanas. Para la fase protésica, maxilar y mandibular
Se tomaron las impresiones finales con vinilpolisiloxano (VPS) (Elite, Zhermack)
Específicamente, para Implantes mandibulares,
impresión de recolección. prótesis se tomó de
acuerdo con una metodología, Qué incorporaba
una relación de mandíbula Registro y una plantilla
de verificación en una cita.
Impresión implantes; Sin Verificación Marco antes
aplicación porcelana, eventual error marco corregir
Seccionamiento y soldadura, Barra de titanio
Mandibular diseñado mordida, Prótesis completa
Acuerdo metodología establecida, Maxilar FDP de
cemento retenido predominantemente marco metal
base emitido, asistido por ordenador Diseño /
asistido por ordenador Fabricación
(CAD / CAM),
Anodizado, Pilares de titanio. la prótesis maxilar fue Completado con la aplicación de porcelana feldspática,
Y cementado con cemento de fosfato de zinc Se comprobó la oclusión de contactos bilaterales
En intercuspidación máxima y función de grupo en excéntrico
El mantenimiento incluyó higiene bucal cepillarse
dos veces al día, Pasta de dientes flúor (Prevident
5000, Colgate), Flúor Barnices cada 3 meses y
masticación con xilitol chicle Debido al complejo
estado medico y riesgo carioso. La Px. Continuó
Departamento de Medicina Oral p/ monitorear y
Control de los cambios liquenoides, así como
Signos irregulares de la mucosa, y alivio síntomas.
Seguimiento 14 meses, La Px. Satisfecha función oral. La
Px. No Dolor o irritación. Sin cambio Xerostomia, Px.
condicionada usando humectante tópico sobre mucosa. Px.
libre signos liquen Plano y la dexa. Gradual retiro .
Candidiasis oral controlada con TX. intermitentes de nystatin
/ fluconazol tópico / clorhexidina objetivo minimizar Riesgo
de caries dental y resistencia a hongos). Aspectos dentales,
durante estos 14 meses el paciente tenía rutina dentales.
Hubo un episodio agudo de dolor Y hinchazón facial en el
área del derecho maxilar pble. O.I.
DISCUSIÓN
Este informe de caso describe Px. médicamente
complejo Principalmente de SS, que fue exitosamente
Tratados con implantes dentales soportados por
implantes. Las manifestaciones orales de SS y LES
hicieron el tratamiento mas complejo. Mientras que
las prótesis con implante no son la única opción para
el tratamiento de Sjogren.
Pacientes y la literatura no tiene Evidencia sobre el éxito a largo plazo de los Implantes en esta población de
pacientes, Paciente no podía tolerar una prótesis removible
Implantes dentales en pacientes SS La literatura informa
a cerca de 20 pacientes SS que fueron Tratados con
implantes dentales 4 pSS, 14 sSS, 2 sSS posible
(boca seca con dolor articular o LES).
En 13 de los 14 sSS, la enfermedad asociada
fue reumatoide Artritis (RA), 1 no Datos
factores influyen Posquirúrgico Curación
son muy limitados: para la mayoría de estos
No info hábitos de fumar/// El tx. admin SS fue sólo
Descrito Para 7 Px.. ///3 de los Px Tx. esteroides, y
uno con metotrexato ,///tx. dental. 12 ///16 px.
totalmente edéntulos y 4 px. parcialmente edéntulos///
134 implantes dentales promedio 6.7 implantes por
paciente./// 5 px. Implante Inserción en el maxilar,///
8 px. Implante Inserción mandíbula,///
y siete px. implante en ambos.
Para 13 de los 20 pacientes hay datos sobre la Tasa
de éxito de los implantes El éxito Fue de 88 ± 19% en
un período de seguimiento de 3,4 ± 3 años. Los datos
sobre el éxito a largo plazo son limitados. La literatura
revisada sugiere que es factible Plan de rehabilitación
de implantes dentales en esta población de pacientes,
Pero también señala que la tasa de éxito es menor
que en Una población saludable. Varios factores
pueden influir
La literatura también informa de neuropatías en
pacientes SS, En su mayoría simétricamente en las
extremidades distales , y en el trigémino Neuropatía
también se ha informado- El entumecimiento labial
como una complicación en 0,17% a 6% de biopsias
de glándulas salivales menores. Por lo tanto, la
neuropatía local es importante considerar Después de
los procedimientos quirúrgicos.
Estos pacientes pueden estar en riesgo de
osteoporosis, que será una indicación para iniciar el
tratamiento con un Bisfosfonato oral. De hecho, el
paciente descrito en este informe tenía una historia
de bisfosfonatos orales. considerar por el proveedor
dental Al planear el tratamiento dental. Terapias
biológicas Han producido resultados variables.
Agentes biológicos dirigidos Las células B, como
rituximab, epratuzumab y belimumab
Intro.-El SS es una enfermedad autoinmune crónica cuya principal manifestación
clínica es la sequedad oral (xerostomía) y ocular (xeroftalmia), se caracteriza por
la infiltración mononuclear progresiva de las glándulas Exocrinas órganos y
sistemas.asocia autoinmune Como AR, LES, esclerosis sistémica progresiva
mujeres
epi.- 0.01-4.8 % Minnesota 4/100,000 Paris 1.52% /10,000
etio.- interacción Fac.. genéticos y ambientales virus hormonas vitaminas estrés
inducción linfocítica evidencia del virus del Epstein-barr hiv y hep-c def de vit d
interacción de accuaporinas e inhibición de neuro trasmisores por anticuerpos
antimuscarínicos lesión a los linfocitos t cd4+ y linfocitos b
EXAMEN CON método de ELISA y Western blotting, así como tres biomarcadores
RNAm usando la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) betamicroglobulina
http://www.sdpt.net/par/colagenopatia2.htm
http://www.colgate.com.mx/es/mx/oc/oral-health/conditions/immune-disorders/article/sw-281474979236850
https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/autoimmune-diseases
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/reuma/v02_n2/maniforal.htm
https://www.dentistagetafe.com/medicina-oral-petequias-y-equimosis-causas-salazar-clinica-dental-dentista-en-
getafe/
http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol42_1_05/est06105.pdf
http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v27n2/original1.pdf
http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=2&sid=19f301ca-227f-4cbb-9e29-bf35bdd9b59d%40sessionmgr4009&hid
=4001&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=115922378&db=ddh
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27092358
http://www.medicamentosplm.com/Home/Index
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasjafica
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesMaria Constanza Bl Enfermera
 
Diapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaDiapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaKarmen SaEn
 
ODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoMilagros Daly
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
Belen Beltran
 
Trauma dental en Pediatría
Trauma dental en PediatríaTrauma dental en Pediatría
Trauma dental en Pediatría
Edu Cancho
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Trauma Dento Alveolar
Trauma Dento AlveolarTrauma Dento Alveolar
Trauma Dento Alveolarkmibb
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciavanessavillalob
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
Lesa Montas
 
endodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomiaendodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomia
francis
 
Ortodoncia power point
Ortodoncia power pointOrtodoncia power point
Ortodoncia power pointnataliag03
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
SAvito007
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 

La actualidad más candente (20)

Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosasSeminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
Seminario nº 8: Lesiones cervicales no cariosas
 
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontalesÚltimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
Últimos avances en tratamientos de enfermedades periodontales
 
Diapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaDiapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodoncia
 
ODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinicoODO 301 Diagnostico clinico
ODO 301 Diagnostico clinico
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
 
Trauma dental en Pediatría
Trauma dental en PediatríaTrauma dental en Pediatría
Trauma dental en Pediatría
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009  2
Karen Tineo Y Michell Geronimo Tpi 2009 2
 
Trauma Dento Alveolar
Trauma Dento AlveolarTrauma Dento Alveolar
Trauma Dento Alveolar
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
endodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomiaendodoncia-pulpotomia
endodoncia-pulpotomia
 
Ortodoncia power point
Ortodoncia power pointOrtodoncia power point
Ortodoncia power point
 
Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor Trauma dentoalvelor
Trauma dentoalvelor
 
Clase ii caso clinico
Clase ii caso clinicoClase ii caso clinico
Clase ii caso clinico
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Trauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolarTrauma dentoalveolar
Trauma dentoalveolar
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 

Similar a Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.

Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)AGUSTIN ZERON
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dentalkrikrihamid
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
krikrihamid
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dentalkrikrihamid
 
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
FabiolaPoncianoCriso
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
DanielArrieta35
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
Mayi de Mosqueda
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosmarianchis
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssLourdes del Pilar
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
267 03 or_273_ponce
267 03 or_273_ponce267 03 or_273_ponce
267 03 or_273_ponce
Alfred Espinoza Alvarez
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
Manuelamorera18
 
Mordida abierta, mordida profunda.
Mordida abierta, mordida profunda.Mordida abierta, mordida profunda.
Mordida abierta, mordida profunda.
Maria Esther Palacios
 
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
guadalupre rivera roidriguez
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
guest483311
 
Tubo Digestivo Alto Dr. Rey
Tubo Digestivo Alto Dr. ReyTubo Digestivo Alto Dr. Rey
Tubo Digestivo Alto Dr. Rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
Liset Reyes Flores
 

Similar a Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral. (20)

Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
 
Reimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionadosReimplantes dentarios intencionados
Reimplantes dentarios intencionados
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
267 03 or_273_ponce
267 03 or_273_ponce267 03 or_273_ponce
267 03 or_273_ponce
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
 
Mordida abierta, mordida profunda.
Mordida abierta, mordida profunda.Mordida abierta, mordida profunda.
Mordida abierta, mordida profunda.
 
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
 
Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007Clasedientes Remanentes32007
Clasedientes Remanentes32007
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 
Tubo Digestivo Alto Dr. Rey
Tubo Digestivo Alto Dr. ReyTubo Digestivo Alto Dr. Rey
Tubo Digestivo Alto Dr. Rey
 
Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas Especialidades odontologicas
Especialidades odontologicas
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.

  • 1. Desafíos en el Tratamiento Dental con Implantes en Pacientes con Síndrome de Sjogren: Reporte de Caso, Revisión de Literatura. Universidad Metropolitana de Monterrey. Licenciatura en Cirujano Dentista. PATOLOGÍA BUCAL. Alumnos: Juan Felipe Reyna Martínez. Grupo: 311. Maestro / Catedrático: Dr. Luis Eder Fernández Reyes.
  • 2. Síndrome Sjogren (SS) enfermedad autoinmune sistémica varias manifestaciones orales, con flujo de saliva reducido. más frecuente. resultado de la sequedad bucal y Los tejidos orales irritados, tx. dental puede ser un reto. Particular, satisfacción del px. con la prótesis extraíble limita éxito.
  • 3. Viabilidad prótesis dentales con implantes y ventajas clínicas y funcionales proporcionadas implante. prótesis podrían superar a el implante en general o ser ligeramente inferior En px. Síndrome Sjogren. análisis impactos SS tx. dental., Se resumen en esta revisión
  • 4. (SS) enfermedad autoinmune sistémica, glándulas exocrinas. La saliva y lagrimal y están comúnmente involucradas. enfermedad Progresa afectación extra glandular incluso articulaciones y lesiones cutáneas, pulmonares, renales, y Neurológicos. El diagnóstico de SS se basa Sobre un conjunto de criterios clínicos y serológicos, el último Siendo la clasificación y criterios del Colegio Americano de Reumatología. Otras anomalías de laboratorio asociadas Con SS, tales como citopenias, hipocomplementemia, Y la crioglobulinemia, pueden retrasar la cicatrización.
  • 5. Impactos Xerostomía cavidad bucal predominan en tejidos dentales, y con mayor riesgo de caries dental. Y por lo general ausencia dental parcial a edad temprana, comparación con la población general, inclusive con excelente higiene . SS se clasifica como primaria (p SS) y secundaria (s SS) Basado en la presencia de una enfermedad del tejido conectivo. Los Enfermedades del tejido conjuntivo concomitantes SS son esclerodermia, artritis reumática (AR), sistémica Lupus eritematoso (LES), o cirrosis biliar primaria
  • 6. Candidiasis es un sello distintivo. Y la combinación de Candidiasis oral y reducción humedad boca, disminuye la comodidad Prótesis. Otras complicaciones orales menos comunes SS son sialoadenitis retrógrada e hipertrofia Glandular Se observa un mayor riesgo de linfoma en SS.
  • 7. Enfermedades autoinmunes asociadas SS también manifestaciones orales. Un eje. esclerodermia Puede producir atrofia e tumefacción de la mucosa oral tejidos musculares (pérdida de mov.), Tumefactando piel Periodontal, produciendo neuralgia , parestesia, artritis (Apertura limitada) y disfagia. Pacientes Diagnosticado Con esclerodermia podría ser más propenso a Enf. Periodontal. Esclerodermia.-articulaciones subyacentes experimentan una limitación de los movimientos.
  • 8. Planificación del tratamiento dental para px SS es un desafío, y la restauración dientes perdidos tiende a requerir implantes dentales y soporte adicional. Se tiene reporte y literatura de la rehabilitación en PX. Sínd. de Sjogren. Obj. trabajo es presentar los retos gestión paciente SS y su revisión La sobre implantes dentales y rehabilitación.
  • 9. ---REPORTE DE UN CASO--- Mujer de 71 años remitida al Departamento Prostodontcia en el Instituto Eastman de la Universidad de Rochester, por localización de Dolor en el área del canino derecho mandibular, con mini-implante dental presente. Con ausencia dental en la mandíbula, e incisivo central superior fracturado. El historial médico de la paciente incluía hipotiroidismo, Síndrome de Sjogren, LES, artritis, enfermedad de Reynaud, Trastorno bipolar ,cistitis crónica, queratosis actínica ,Carcinoma de células escamosas de la piel, y soplo cardiaco. síndrome de Sjogren evaluado por reumatología.
  • 10. Sin registros de una biopsia de glándula salival menor; Presente, Xerostomía, xeroftalmia y serología positiva marcadores SS y documentados (Anti - SSA, Ro abs.> 8 Unidades). Hist. Qx. Px. amigdalectomía, Apendicetomía, extirpación parcial del pulmón, quiste renal extirpado, Y reemplazo de articulación de rodilla. Alergica a las sulfamidas. Actualmente con venlafaxina, lamotrigina, lorazepam, Gabapentina, Triamcinolona 0,1% pomada, hidroxicloroquina,Melatonina, leucovorina, ác.fólico, metotrexato, Ciclosporina 0,05% de emulsión oftálmica, levotiroxina, complejo B, M.V.,aspirina, Y polietilenglicol en polvo. alendronato oral para
  • 11. Candidiasis presente y reactiva. Historial dental significativo para periodontitis, colocación de mini- implantes, Extracciones, raíces cortas, dolor e incapacidad p/uso Prótesis removible. Reveló la pérdida de apego en varios Dientes mandibulares, con recesión y grado 2 a 3 movilidad, HB 9.8 g/Dl. Con el consiguiente diagnóstico de enf. Perio. severa Los mini-implantes existentes en el Áreas de los caninos derecho e izquierdo mandibulares y Pilares para una sobre dentadura parcial removible y la Movilidad horizontal y vertical. En el maxilar, en el derecho Incisivo central se fracturó a nivel gingival Y los otros incisivos mostraron grado 2 movilidad. radiografía panorámica fue tomada después de la eliminación
  • 12. Px. remitida al Dpto. de Prostodontcia por ardor de lengua, y coordinar el tx. en medicina oral. Su evaluación revelo 2 años con historia de dificultad comer, especial chocolate y alimentos salados y picantes. Específicamente, primera visita Px. no reportó dolor oral, y lo describió como irritación. síndrome BMS. recogidas las señales por el par craneal ix y x glosofaríngeo y neumogástrico
  • 13. Px. calificó su dolor oral 0 de 10 y boca seca como 10 de 10, notorio dolor en post. nivel bajo [0 a 2 de 10] con picos episódicos y varió de 4 a 7 de 10, localizado lesiones orales específicas). Px. reportó eventos adversos intolerables tratamiento previo fármaco colinérgico Cevimeline Para inducir la secreción salival. Antes de la visita inicial en el Departamento De la Medicina Oral, el paciente fue tratado con Clotrimazol Enjuague bucal "Miracle“ Y fluconazol, que no aliviaba el dolor.
  • 14. Ex. físico, múltiples focos eritematoso sin linfadenopatía. Mucosa bucal seca sin lecho lingual. Bilateral Observa reticulación blanca mucosa dorso lengua descamación exfoliativa. Saliva presente no estimulada 0 ml total 5 minutos. Dif. primario Rx. liquenoide, posiblemente relacionado a LES y / o drogas inducidas, micosis oral. Suposición venlafaxina probablemente empeoró xerostomia. El paciente fue tratado con dexametasona 0,05% Enjuague bucal, dos veces al día, combinado con nystatin enjuague Y aplicación oral área retromolar, cuatro veces Al día, durante 4 semanas. Pasta de dientes de flúor de alta concentración (Prevident 5000, Colgate) se prescribió para preventivo tratamiento. Cuatro semanas más tarde, el paciente informó significativo alivio. La mucosa oral apareció atrófica y seca.
  • 15. Retirado gradualmente La dexa. tópica, síntomas remitieron; Px reanudó el uso de Esteroides como antes. Asimismo, sus síntomas recidivaron mientras Tratando cambiar nystatin a clorhexidina sin alcohol 0,12% enjuague una posología nystatin Desde el punto de vista del plan de tratamiento prostodontico. Definitivo Una unidad de cuatro piezas de metal y cerámica Implanto-apoyado Prótesis dental fijamandíbula, la tomografía computarizada de haz cónico Reveló altura y ancho de hueso adecuados para la mandíbula Implantes, con los posteriores planificados con un Distal Inclinación para maximizar la extensión anterior- posterior.
  • 16. Extensión incisivo lateral superior der. al incisivo lateral izq. y un tornillo mandibular retenido Metal-acrílico implanto-soportado fijo completo dental Prótesis, plan dos fases : quirúrgico y prostético. Para la fase qx, la px ref. clínica-consulta externa. La px PRE-medicada con 5 mg de diazepam y 2 g de amoxicilina 1 hora antes de la procedimiento quirúrgico. Después de la reflexión de un muco-perióstico Una osteotomía adecuada para garantizar apropiado Espacio protésico, cuatro implantes (dos Nivel SLA 3.3 × 12 mm......, Straumann, En la mandíbula Áreas de los incisivos centrales; Y dos SLA de nivel de hueso 4,1 × 12 mm..., Straumann, en las primeras áreas premolares) Se colocaron con un par de inserción de 50 a 70 mm
  • 17. Pilares retenidos por tornillo (SRA, Straumann) Tersado en su lugar a 35 mm. cofias temp. titanio aseguradas, los apices fueron reposicionados apical 4-0 suturas vicryl. Implantes inmediatamente moldeados acrílico mandibular retenido por tornillo ISFCDP. Maxilar. cuatro incisivos Ext. Conjunto raspado escala y raíz Proceso, dos implantes (Bone Level 3.3 × 12 mm, Straumann) incursión max. Lat. Incisivos. Un provisional, acrílico remo. prótesis parcial al extracción, osteointegración Fotos de insertos en yeso Sional de FDP apoyado implantes. Tx..-Amoxi (500 mg c/8 x 1sem), Ibuprofeno (800 mg c/8 x 4 d tx. Farma postoperatorio. Se aconsejó usar anticoagulantes antimicrobianos (Gluconato de clorhexidina 0,12%) c/12 hrs x 2 semanas. Para la fase protésica, maxilar y mandibular Se tomaron las impresiones finales con vinilpolisiloxano (VPS) (Elite, Zhermack)
  • 18. Específicamente, para Implantes mandibulares, impresión de recolección. prótesis se tomó de acuerdo con una metodología, Qué incorporaba una relación de mandíbula Registro y una plantilla de verificación en una cita.
  • 19. Impresión implantes; Sin Verificación Marco antes aplicación porcelana, eventual error marco corregir Seccionamiento y soldadura, Barra de titanio Mandibular diseñado mordida, Prótesis completa Acuerdo metodología establecida, Maxilar FDP de cemento retenido predominantemente marco metal base emitido, asistido por ordenador Diseño / asistido por ordenador Fabricación (CAD / CAM), Anodizado, Pilares de titanio. la prótesis maxilar fue Completado con la aplicación de porcelana feldspática, Y cementado con cemento de fosfato de zinc Se comprobó la oclusión de contactos bilaterales En intercuspidación máxima y función de grupo en excéntrico
  • 20. El mantenimiento incluyó higiene bucal cepillarse dos veces al día, Pasta de dientes flúor (Prevident 5000, Colgate), Flúor Barnices cada 3 meses y masticación con xilitol chicle Debido al complejo estado medico y riesgo carioso. La Px. Continuó Departamento de Medicina Oral p/ monitorear y Control de los cambios liquenoides, así como Signos irregulares de la mucosa, y alivio síntomas.
  • 21. Seguimiento 14 meses, La Px. Satisfecha función oral. La Px. No Dolor o irritación. Sin cambio Xerostomia, Px. condicionada usando humectante tópico sobre mucosa. Px. libre signos liquen Plano y la dexa. Gradual retiro . Candidiasis oral controlada con TX. intermitentes de nystatin / fluconazol tópico / clorhexidina objetivo minimizar Riesgo de caries dental y resistencia a hongos). Aspectos dentales, durante estos 14 meses el paciente tenía rutina dentales. Hubo un episodio agudo de dolor Y hinchazón facial en el área del derecho maxilar pble. O.I.
  • 22. DISCUSIÓN Este informe de caso describe Px. médicamente complejo Principalmente de SS, que fue exitosamente Tratados con implantes dentales soportados por implantes. Las manifestaciones orales de SS y LES hicieron el tratamiento mas complejo. Mientras que las prótesis con implante no son la única opción para el tratamiento de Sjogren. Pacientes y la literatura no tiene Evidencia sobre el éxito a largo plazo de los Implantes en esta población de pacientes, Paciente no podía tolerar una prótesis removible
  • 23. Implantes dentales en pacientes SS La literatura informa a cerca de 20 pacientes SS que fueron Tratados con implantes dentales 4 pSS, 14 sSS, 2 sSS posible (boca seca con dolor articular o LES). En 13 de los 14 sSS, la enfermedad asociada fue reumatoide Artritis (RA), 1 no Datos factores influyen Posquirúrgico Curación son muy limitados: para la mayoría de estos
  • 24. No info hábitos de fumar/// El tx. admin SS fue sólo Descrito Para 7 Px.. ///3 de los Px Tx. esteroides, y uno con metotrexato ,///tx. dental. 12 ///16 px. totalmente edéntulos y 4 px. parcialmente edéntulos/// 134 implantes dentales promedio 6.7 implantes por paciente./// 5 px. Implante Inserción en el maxilar,/// 8 px. Implante Inserción mandíbula,/// y siete px. implante en ambos.
  • 25. Para 13 de los 20 pacientes hay datos sobre la Tasa de éxito de los implantes El éxito Fue de 88 ± 19% en un período de seguimiento de 3,4 ± 3 años. Los datos sobre el éxito a largo plazo son limitados. La literatura revisada sugiere que es factible Plan de rehabilitación de implantes dentales en esta población de pacientes, Pero también señala que la tasa de éxito es menor que en Una población saludable. Varios factores pueden influir
  • 26. La literatura también informa de neuropatías en pacientes SS, En su mayoría simétricamente en las extremidades distales , y en el trigémino Neuropatía también se ha informado- El entumecimiento labial como una complicación en 0,17% a 6% de biopsias de glándulas salivales menores. Por lo tanto, la neuropatía local es importante considerar Después de los procedimientos quirúrgicos.
  • 27. Estos pacientes pueden estar en riesgo de osteoporosis, que será una indicación para iniciar el tratamiento con un Bisfosfonato oral. De hecho, el paciente descrito en este informe tenía una historia de bisfosfonatos orales. considerar por el proveedor dental Al planear el tratamiento dental. Terapias biológicas Han producido resultados variables. Agentes biológicos dirigidos Las células B, como rituximab, epratuzumab y belimumab
  • 28.
  • 29. Intro.-El SS es una enfermedad autoinmune crónica cuya principal manifestación clínica es la sequedad oral (xerostomía) y ocular (xeroftalmia), se caracteriza por la infiltración mononuclear progresiva de las glándulas Exocrinas órganos y sistemas.asocia autoinmune Como AR, LES, esclerosis sistémica progresiva mujeres epi.- 0.01-4.8 % Minnesota 4/100,000 Paris 1.52% /10,000 etio.- interacción Fac.. genéticos y ambientales virus hormonas vitaminas estrés inducción linfocítica evidencia del virus del Epstein-barr hiv y hep-c def de vit d interacción de accuaporinas e inhibición de neuro trasmisores por anticuerpos antimuscarínicos lesión a los linfocitos t cd4+ y linfocitos b EXAMEN CON método de ELISA y Western blotting, así como tres biomarcadores RNAm usando la reacción en cadena de la polimerasa (RCP) betamicroglobulina