SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 3
“Encerado Diagnóstico”
Alumnas: Estefanía Castro, Valentina Díaz.
Ayudante: Dr. Matías San Martín.
Se desea conocer
orientación
adecuada
Plano oclusal Dimensiones
Estética
/caracterizaciones
(contorno, forma y
tamaño)
Estabilidad oclusal Balance oclusal
Se debe restablecer
posición correcta de
dientes remanentes
con mal posición.
Se requiere
modificar
dimensiones por
falta de espacio.
Situaciones clínicas en que se debe
realizar encerado diagnóstico:
MAS IMPORTANTE! Proporcionar información
diagnostica que afecte el plan de tratamiento.
Resultado preliminar de tratamiento
rehabilitador.
Realización de provisional.
Motivación y aceptación del paciente.
Análisis de espacios necesarios.
Vía de comunicación con el laboratorio.
Llaves de silicona que guíen el tallado.
Objetivos
Costo Tiempo Técnica
compleja
Desventajas
Definición
Condiciones previas para realizar un
encerado diagnóstico
1. Modelos de Trabajo superior e inferior
2. Montaje de modelos en articulador en RC.
3. Análisis Dentolabial (Fotografías Clínicas)
4. Análisis Dental
 Exposición del diente en reposo: de 1 a 5
mm según edad y sexo.
 Borde Incisal, Curvatura Incisal: convexa
y paralela al labio inferior, perfil: debe de
estar localizado dentro de la parte interna
del bermellón.
 Línea de la sonrisa: alta, baja.
 Anchura de la sonrisa: Observar el
número de dientes que se exponen.
 Triángulos negros
 Plano oclusal frente a la línea comisural:
Debe ser paralelo al plano interpupilar y al
horizonte.
3. Análisis Dentolabial
 Tipo: Observar dientes adyacentes y arquitectura gingival.
 Color: Elegir color según la edad, dientes adyacentes y
petición del paciente.
 Textura: Reproducir macro y microanatomía según dientes
adyacentes.
 Forma y contorno: Restaurar en base a la anatomía propia de
cada diente y al espacio disponible.
 Proporción: Dar dimensión en relación a las proporciones de
los dientes adyacentes.
4. Análisis dental (dientes anteriores)
Técnica para realizar un encerado
diagnóstico en prótesis fija
Según remanente
dentario
Pieza con
ausencia de
remanente
Pieza con
remanente
parcial o total
TÉCNICAS
A) Por Goteo (Tradicional)
B) Técnica de ceras Preformadas
C) Técnica Dipping o imersión
D) Tallado a partir de un bloque
Descripción de la técnica de
laboratorio
1. Determinar longitud ideal de
la pieza, según proporción alto
ancho.
2. Dado el correcto borde incisal en
este caso, se realiza alargamiento
posicionando un nuevo margen
cervical, simulando gingivectomía.
3. Se comienzan a encerar los
incisivos centrales superiores,
marcando primeramente las líneas
de transición y los lóbulos de
desarrollo.
4. Marcar con rotulador
indeleble las zonas que se
quieren modificar
5. Encerado terminado
Descripción de la técnica de
laboratorio
Encerado diagnóstico en Prótesis Removible
(enfilado diagnóstico)
Consiste en la ubicación normal de cada uno de las piezas dentales artificiales
a lo largo del reborde alveolar, tratando de imitar lo mayor posible a la arcada
natural, atendiendo a reglas y leyes de oclusión
ENFILADO DIAGNÓSTICO
Se inicia con el incisivo central, se hacen depresiones de tamaño similar al
diente a ubicar con la espátula caliente en la cera.
Integrar los dientes al contorno de la cera dando la ubicación e inclinación
correspondiente a cada uno.
Para realizar el enfilado en el maxilar inferior, se ubica el primer molar
asegurando la llave de angle, primero premolar es el último diente en
ubicar, de haber poco espacio puede desgastarse y de haber mucho
espacio ubicar un diente más grande
DIENTES
SUPERIORES
http://3erodontourg.files.wordpress.com/2012/09/guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf
DIENTES
INFERIORES
http://3erodontourg.files.wordpress.com/2012/09/guc3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf
 Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para
el sector anterior. Revista de Especialidades
Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.
 http://3erodontourg.files.wordpress.com/2012/09/guc
3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Fernán Valenzuela
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentariomacagr2
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
pamegarciam
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integralA1108
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
franiturra
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan MendezSeminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
pamegarciam
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoAmaru Simon Jimenez
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado finalJMHernandez1
 

La actualidad más candente (19)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Seminario n 7
Seminario n 7Seminario n 7
Seminario n 7
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Ppt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listoPpt seminario 4 listo
Ppt seminario 4 listo
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Semirario 7
Semirario 7Semirario 7
Semirario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan MendezSeminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
 
Encerado diagnostico.echale un vistazo.
Encerado diagnostico.echale un vistazo.Encerado diagnostico.echale un vistazo.
Encerado diagnostico.echale un vistazo.
 
Seminario encerado final
Seminario encerado finalSeminario encerado final
Seminario encerado final
 

Destacado

Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnosticoMariel Correa
 
Escultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométricoEscultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométrico
profguilhermeterra
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Christian Buleje
 
Considerações gerais sobre Prótese Total
Considerações gerais sobre Prótese TotalConsiderações gerais sobre Prótese Total
Considerações gerais sobre Prótese Total
Italo Gabriel
 
Técnicas de encerado diagnóstico
Técnicas de encerado diagnósticoTécnicas de encerado diagnóstico
Técnicas de encerado diagnósticoJazmín Tortella
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
Wálina Alves
 

Destacado (7)

Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Escultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométricoEscultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométrico
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
 
Considerações gerais sobre Prótese Total
Considerações gerais sobre Prótese TotalConsiderações gerais sobre Prótese Total
Considerações gerais sobre Prótese Total
 
Técnicas de encerado diagnóstico
Técnicas de encerado diagnósticoTécnicas de encerado diagnóstico
Técnicas de encerado diagnóstico
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
 

Similar a SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO

Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticocmdelrio7
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
gkmartinez
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioFelipeMaldo
 
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoLuis Riquelme
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
igorcorso
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4luispulgar
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Daniela Camila Rojas Sanchez
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
Maximiliano Contreras
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
SAvito007
 
Seminario n°7 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°7  utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°7  utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°7 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
cfmayers
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico 169823
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnosticorommelj
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticofenirojas
 

Similar a SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO (20)

SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
 
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 encerado
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario2
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIOUTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Seminario n°7 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°7  utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°7  utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°7 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 

Más de Tefi Castro

Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasTefi Castro
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosTefi Castro
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoTefi Castro
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Tefi Castro
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoTefi Castro
 
SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA
SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICASEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA
SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA
Tefi Castro
 

Más de Tefi Castro (6)

Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicasSeminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
 
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosSeminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
 
SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA
SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICASEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA
SEMINARIO II ESTRETEGIAS DE BUSQUEDA Y RECOPILACION BIOMEDICA
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO

  • 1. Seminario 3 “Encerado Diagnóstico” Alumnas: Estefanía Castro, Valentina Díaz. Ayudante: Dr. Matías San Martín.
  • 2. Se desea conocer orientación adecuada Plano oclusal Dimensiones Estética /caracterizaciones (contorno, forma y tamaño) Estabilidad oclusal Balance oclusal Se debe restablecer posición correcta de dientes remanentes con mal posición. Se requiere modificar dimensiones por falta de espacio. Situaciones clínicas en que se debe realizar encerado diagnóstico:
  • 3. MAS IMPORTANTE! Proporcionar información diagnostica que afecte el plan de tratamiento. Resultado preliminar de tratamiento rehabilitador. Realización de provisional. Motivación y aceptación del paciente. Análisis de espacios necesarios. Vía de comunicación con el laboratorio. Llaves de silicona que guíen el tallado. Objetivos
  • 6. Condiciones previas para realizar un encerado diagnóstico 1. Modelos de Trabajo superior e inferior 2. Montaje de modelos en articulador en RC. 3. Análisis Dentolabial (Fotografías Clínicas) 4. Análisis Dental
  • 7.  Exposición del diente en reposo: de 1 a 5 mm según edad y sexo.  Borde Incisal, Curvatura Incisal: convexa y paralela al labio inferior, perfil: debe de estar localizado dentro de la parte interna del bermellón.  Línea de la sonrisa: alta, baja.  Anchura de la sonrisa: Observar el número de dientes que se exponen.  Triángulos negros  Plano oclusal frente a la línea comisural: Debe ser paralelo al plano interpupilar y al horizonte. 3. Análisis Dentolabial
  • 8.  Tipo: Observar dientes adyacentes y arquitectura gingival.  Color: Elegir color según la edad, dientes adyacentes y petición del paciente.  Textura: Reproducir macro y microanatomía según dientes adyacentes.  Forma y contorno: Restaurar en base a la anatomía propia de cada diente y al espacio disponible.  Proporción: Dar dimensión en relación a las proporciones de los dientes adyacentes. 4. Análisis dental (dientes anteriores)
  • 9. Técnica para realizar un encerado diagnóstico en prótesis fija Según remanente dentario Pieza con ausencia de remanente Pieza con remanente parcial o total TÉCNICAS A) Por Goteo (Tradicional) B) Técnica de ceras Preformadas C) Técnica Dipping o imersión D) Tallado a partir de un bloque
  • 10. Descripción de la técnica de laboratorio 1. Determinar longitud ideal de la pieza, según proporción alto ancho. 2. Dado el correcto borde incisal en este caso, se realiza alargamiento posicionando un nuevo margen cervical, simulando gingivectomía. 3. Se comienzan a encerar los incisivos centrales superiores, marcando primeramente las líneas de transición y los lóbulos de desarrollo.
  • 11. 4. Marcar con rotulador indeleble las zonas que se quieren modificar 5. Encerado terminado Descripción de la técnica de laboratorio
  • 12. Encerado diagnóstico en Prótesis Removible (enfilado diagnóstico) Consiste en la ubicación normal de cada uno de las piezas dentales artificiales a lo largo del reborde alveolar, tratando de imitar lo mayor posible a la arcada natural, atendiendo a reglas y leyes de oclusión ENFILADO DIAGNÓSTICO Se inicia con el incisivo central, se hacen depresiones de tamaño similar al diente a ubicar con la espátula caliente en la cera. Integrar los dientes al contorno de la cera dando la ubicación e inclinación correspondiente a cada uno. Para realizar el enfilado en el maxilar inferior, se ubica el primer molar asegurando la llave de angle, primero premolar es el último diente en ubicar, de haber poco espacio puede desgastarse y de haber mucho espacio ubicar un diente más grande
  • 15.  Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.  http://3erodontourg.files.wordpress.com/2012/09/guc 3ada-de-practica-nc2ba4-enfilado-y-encerado-12.pdf Bibliografía