SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
www.revistahijuna.net	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Seminario	
  
Las	
  representaciones	
  de	
  la	
  
Dictadura.	
  Arte,	
  literatura	
  y	
  
política	
  en	
  Chile	
  1974-­‐2014	
  
A	
  cargo	
  de	
  Eliseo	
  Lara	
  Órdenes	
  
Dr.	
  ©	
  en	
  Estudios	
  Americanos	
  IDEA/USACH	
  
	
  
Desde	
  el	
  lunes	
  31	
  de	
  agosto	
  al	
  viernes	
  4	
  de	
  septiembre	
  
18:30	
  horas	
  Sala	
  604-­‐513-­‐516	
  
Campus	
  Viña	
  del	
  Mar	
  Calle	
  Quillota	
  #980	
  
	
  
Organiza:	
  Departamento	
  de	
  Humanidades	
  
Licenciatura	
  en	
  Letras	
  
Invita:	
  Revista	
  Hijuna	
  de	
  Pensamiento	
  y	
  Cultura	
  
Latinoamericana	
  
	
  
La	
  ciudad	
  (fragmento)	
  
Gonzalo	
  Millán	
  (1979)	
  
	
  
El	
  día	
  tiene	
  veinticuatro	
  horas.	
  
La	
  ampolleta	
  está	
  encendida	
  las	
  24	
  horas.	
  
La	
  ampolleta	
  cuelga	
  del	
  centro	
  del	
  cuarto.	
  
El	
  aire	
  del	
  cuarto	
  es	
  pesado.	
  
Puertas	
  y	
  ventanas	
  permanecen	
  cerradas.	
  	
  
Los	
  prisioneros	
  tienen	
  la	
  cabeza	
  inclinada.	
  
Los	
  prisioneros	
  están	
  sentados	
  en	
  sillas.	
  
Los	
  prisioneros	
  están	
  con	
  la	
  vista	
  vendada.	
  
Pestañas	
  y	
  cejas	
  se	
  pegan	
  a	
  la	
  venda.	
  
Bajo	
  la	
  venda	
  se	
  mueven	
  los	
  párpados.	
  
Las	
  manos	
  se	
  hinchan.	
  
Las	
  manos	
  están	
  atadas	
  con	
  cordeles.	
  
Sacan	
  encapuchado	
  a	
  un	
  prisionero	
  del	
  cuarto.	
  
Los	
  prisioneros	
  se	
  quejan	
  susurran	
  se	
  mueven.	
  
Los	
  prisioneros	
  deben	
  permanecer	
  inmóviles.	
  
Los	
  prisioneros	
  deben	
  permanecer	
  en	
  silencio.	
  
Cualquiera	
  infracción	
  es	
  duramente	
  castigada.	
  
Los	
  prisioneros	
  reciben	
  alimento	
  una	
  vez	
  al	
  día.	
  
El	
  caldo	
  es	
  magro	
  y	
  se	
  sirve	
  frío.	
  
Los	
  prisioneros	
  beben	
  agua	
  en	
  forma	
  racionada.	
  
No	
  se	
  permite	
  el	
  aseo	
  personal	
  a	
  los	
  prisioneros.	
  
Los	
  prisioneros	
  van	
  una	
  vez	
  al	
  día	
  al	
  retrete.	
  
Pasada	
  la	
  medianoche	
  permiten	
  tenderse	
  en	
  el	
  suelo.	
  
El	
  compañero	
  que	
  fue	
  al	
  interrogatorio	
  no	
  ha	
  vuelto.	
  
Los	
  prisioneros	
  duermen	
  sólo	
  con	
  sus	
  ropas.	
  
En	
  la	
  noche	
  son	
  audibles	
  los	
  gritos	
  de	
  los	
  compañeros.	
  
Los	
  prisioneros	
  son	
  despertados	
  en	
  la	
  madrugada.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Seminario:	
  	
  
Las	
  representaciones	
  de	
  la	
  Dictadura.	
  Arte,	
  literatura	
  y	
  
política	
  en	
  Chile	
  1974-­‐2014	
  
	
  
Nuestro	
   presente	
   ha	
   ido	
   siendo	
   testigo	
   de	
   múltiples	
  
situaciones	
   que	
   nos	
   hablan	
   de	
   un	
   pasado	
   que	
   pervive	
   en	
   nuestra	
  
sociedad	
   como	
   el	
   llanto	
   agudo	
   de	
   un	
   niño	
   bajo	
   el	
   encierro,	
  
revelaciones	
   cada	
   vez	
   más	
   brutales	
   que	
   impactan	
   nuestra	
  
cotidianidad	
  en	
   voces	
  que	
  claman	
  por	
  verdad,	
   justicia	
   y	
  fin	
   de	
   los	
  
“pactos	
  de	
  silencio”.	
  En	
  este	
  contexto,	
  las	
  formas	
  de	
  representación	
  
que	
   ha	
   tenido	
   la	
   Dictadura	
   cívico-­‐militar	
   chilena	
   en	
   las	
   artes	
   y	
   la	
  
literatura	
  han	
  abierto	
  un	
  debate	
  político	
  e	
  histórico,	
  desde	
  mucho	
  
tiempo	
  atrás,	
  respecto	
  de	
  los	
  años	
  más	
  complejos	
  de	
  nuestro	
  país.	
  
Autores	
  y	
  artistas	
  han	
  expresado	
  su	
  vivencia	
  en	
  narraciones	
  visuales,	
  
fílmicas	
   y	
   literarias	
   durante	
   estos	
   cuarenta	
   años.	
   Unos	
   con	
   la	
  
cercanía	
  temporal	
  de	
  un	
  recuerdo	
  que	
  comunicado	
  les	
  permitía	
  un	
  
grado	
  de	
  recuperación	
  de	
  sí	
  mismos,	
  mientras	
  que	
  otros	
  los	
  hacen	
  
desde	
   una	
   lejanía,	
   incluso	
   generacional,	
   para	
   mantener	
   vivo	
   un	
  
pasado	
  que	
  el	
  presente	
  intenta	
  dejar	
  en	
  un	
  olvido	
  silente.	
  
Es	
  así	
  que	
  con	
  una	
  mirada	
  interdisciplinaria	
  presentamos	
  este	
  
seminario	
  abierto	
  a	
  estudiantes	
  y	
  público	
  en	
  general	
  como	
  forma	
  de	
  
conocer	
  y	
  reflexionar	
  sobre	
  nuestro	
  pasado	
  reciente,	
  a	
  partir	
  de	
  las	
  
interpelaciones	
  que	
  nos	
  hacen	
  las	
  artes	
  y	
  la	
  literatura	
  a	
  la	
  memoria	
  y	
  
al	
  imaginario	
  que	
  nos	
  representamos	
  de	
  esas	
  vivencias.	
  Imágenes	
  de	
  
filmes,	
   pinturas,	
   fotografías	
   y	
   narraciones	
   testimoniales	
   de	
   ficción	
  
nos	
   presentan	
   una	
   disputa	
   entre	
   la	
   voz	
   oficializada	
   de	
   una	
  
reconciliación	
   en	
   tránsito	
   y	
   forzada,	
   contra	
   aquellos	
   silencios,	
  
titubeos	
   y	
   confesiones	
   que	
   poco	
   a	
   poco	
   han	
   comenzado	
   a	
   salir,	
  
desde	
  hace	
  unos	
  20	
  años	
  a	
  la	
  luz	
  pública.	
  
Este	
   seminario	
   tiene	
   como	
   objeto	
   conocer	
   las	
   voces	
   que	
  
interpelan	
  el	
  pasado,	
  pero	
  también	
  las	
  representaciones	
  que	
  de	
  él	
  
contienen,	
   pues	
   no	
   se	
   trata	
   aquí	
   de	
   establecer	
   verdades	
  
demostradas,	
   en	
   tribunales	
   de	
   justicia	
   e	
   informes	
   históricos	
   como	
  
los	
   de	
   la	
   Comisión	
   Rettig	
   (1991)	
   y	
   Valech	
   (2003),	
   sino	
   que	
  
ahondaremos	
  en	
  el	
  estudio	
  relacional	
  entre	
  la	
  referencia	
  histórica	
  y	
  
su	
   representación	
   artística,	
   pensando	
   específicamente	
   en	
   que	
   el	
  
trauma	
  y	
  el	
  horror	
  son	
  situaciones	
  casi	
  incomunicables.	
  
En	
  este	
  sentido,	
  haremos	
  un	
  recorrido	
  día	
  a	
  día	
  en	
  diferentes	
  
expresiones,	
   abriendo	
   un	
   diálogo	
   con	
   la	
   memoria	
   y	
   nuestro	
  
imaginario	
   a	
   fin	
   de	
   comprender	
   y	
   comprendernos	
   a	
   nosotros	
  
mismos	
  en	
  el	
  desarrollo	
  histórico	
  que	
  ha	
  tenido	
  nuestro	
  país.	
  
	
  
	
  
Eliseo	
  Lara	
  Órdenes1
	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1	
  (1983). Doctor © en Estudios Americanos mención Pensamiento y Cultura (IDEA-
USACH). Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación, Licenciado en Filosofía y
Magister en Literatura por Universidad de Playa Ancha. Académico de pre y
postgrado de la Universidad Andrés Bello y Director de Revista Hijuna de
Pensamiento y Cultura Latinoamericana (www.revistahijuna.net). Además es
Becario de Conicyt y miembro del Grupo de Estudios del Pensamiento y la Cultura
Latinoamericana. Ha sido profesor visitante en Universidades Argentinas y
conferencista en diversos congresos y encuentros latinoamericanos, contando con
diversas publicaciones académicas en Chile, Argentina, México y EE.UU. Además
es autor de los libros: La vía chilena al socialismo. El pensamiento político de
Salvador Allende. Ediciones Proyecto A89, Santiago 2013; Literatura y Anarquismo.
Ediciones Perro de Puerto, Valparaíso 2014; Narradores y Anarquistas. Estética y
política en la narrativa chilena del siglo XX. Ediciones Escaparate, Concepción
2014.	
  
Lunes	
  31	
  de	
  agosto	
  
18:30	
  horas	
  Sala	
  604	
  
	
  
Las	
   formas	
   de	
   representación	
   de	
   la	
   Dictadura.	
   Una	
  
introducción	
  
	
  
-­‐ Palabras	
   de	
   Inicio	
   del	
   Director	
   de	
   la	
   carrera	
   de	
  
Letras	
  de	
  la	
  Universidad	
  Andrés	
  Bello	
  sede	
  Viña	
  del	
  
Mar,	
  Dr.	
  ©	
  Jorge	
  Cáceres	
  
-­‐ Introducción	
  general	
  al	
  seminario	
  
-­‐ Presentación	
  del	
  programa	
  y	
  bibliografía	
  
-­‐ Temáticas	
  de	
  la	
  representaciones	
  de	
  la	
  Dictadura	
  
-­‐ Proyección	
  de	
  imágenes	
  
-­‐ Análisis	
  
-­‐ Diálogo	
  y	
  preguntas	
  
-­‐ Café	
  
	
  
	
  
Martes	
  1	
  de	
  septiembre	
  
18:30	
  horas	
  Sala	
  604	
  
	
  
El	
  arte	
  y	
  la	
  literatura	
  como	
  recursos	
  de	
  la	
  memoria	
  y	
  el	
  
imaginario.	
  
	
  
-­‐ La	
  memoria	
  y	
  el	
  imaginario	
  
-­‐ Narraciones	
  desde	
  la	
  memoria	
  
-­‐ Proyección	
  de	
  imágenes	
  (Video)	
  
-­‐ Análisis	
  
-­‐ Diálogo	
  y	
  preguntas	
  
-­‐ Café	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Miércoles	
  2	
  de	
  septiembre	
  
18:30	
  horas	
  Sala	
  604	
  
	
  
La	
  novela	
  chilena	
  contemporánea	
  sobre	
  la	
  Dictadura	
  
	
  
-­‐ Introducción	
   a	
   la	
   temática	
   de	
   las	
   novelas	
   sobre	
   la	
  
dictadura	
  
-­‐ Historia/historiografía/Memoria	
  social	
  
-­‐ Temáticas	
  de	
  la	
  novela	
  chilena	
  
-­‐ “La	
   poética	
   de	
   los	
   asesinos.	
   Las	
   formas	
   de	
   hacer	
  
poesía	
  en	
  Estrella	
  Distante	
  y	
  Nocturno	
  de	
  Chile	
  de	
  
Roberto	
   Bolaño”	
   Análisis	
   presentado	
   por	
   Dr.	
   ©	
  
Pablo	
  Hurtado	
  Ruiz	
  
-­‐ Diálogo	
  y	
  preguntas	
  
-­‐ Café	
  
-­‐ 	
  
	
  
	
  
Jueves	
  3	
  de	
  septiembre	
  
18:30	
  horas	
  Sala	
  513	
  
	
  
La	
  novela	
  chilena	
  contemporánea	
  sobre	
  la	
  Dictadura	
  
	
  
-­‐ La	
  temporalidad	
  de	
  las	
  novelas	
  sobre	
  la	
  dictadura	
  
-­‐ Memoria	
  social	
  e	
  imaginario	
  histórico	
  
-­‐ Una	
  estética	
  del	
  horror	
  
-­‐ Presentación	
  de	
  noveles	
  y	
  análisis	
  
-­‐ Diálogo	
  y	
  preguntas	
  
-­‐ Café	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Viernes	
  4	
  de	
  septiembre	
  
18:30	
  horas	
  Sala	
  516	
  
	
  
Narrar	
  con	
  imágenes.	
  El	
  arte	
  y	
  el	
  testimonio	
  del	
  horror	
  
	
  
-­‐ La	
  imagen	
  del	
  horror	
  
-­‐ Testimonio	
  desde	
  el	
  arte	
  
-­‐ Trauma	
  y	
  narración	
  
-­‐ Diálogo	
  y	
  preguntas	
  
-­‐ Cierre	
  
-­‐ Café	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuador cultura
Ecuador culturaEcuador cultura
Tesis version unificada 6 marzo2019
Tesis version unificada 6 marzo2019Tesis version unificada 6 marzo2019
Tesis version unificada 6 marzo2019
José Bernabé Vargas - Machuca
 
Hacia una nueva conciencia nacional
Hacia una nueva conciencia nacionalHacia una nueva conciencia nacional
Hacia una nueva conciencia nacional
Franz G. Laime Pérez
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Cultura Coahuila
 
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Octavio paz   el laberinto de la soledad 02Octavio paz   el laberinto de la soledad 02
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Mauricio Villanueva
 
Cartelera filc21
Cartelera filc21Cartelera filc21
Cartelera filc21
Cultura Coahuila
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
cmartinezp
 
El Laberinto De La Soledad Trabajo Final
El Laberinto De La Soledad Trabajo FinalEl Laberinto De La Soledad Trabajo Final
El Laberinto De La Soledad Trabajo Final
academica
 
El Museo en el museo. Un lugar entre el XIV y el XX
El Museo en el museo. Un lugar entre el XIV y el XXEl Museo en el museo. Un lugar entre el XIV y el XX
El Museo en el museo. Un lugar entre el XIV y el XX
Museo Nacional de Colombia
 
Tesis Virgilio Piñera
Tesis Virgilio PiñeraTesis Virgilio Piñera
Tesis Virgilio Piñera
Jeisil Aguilar Santos
 
Laberinto de soledad
Laberinto de soledadLaberinto de soledad
Laberinto de soledad
UO
 
Paz octavio todos santos, día de muertos
Paz octavio   todos santos, día de muertosPaz octavio   todos santos, día de muertos
Paz octavio todos santos, día de muertos
Romina Makaren
 
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdfARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
tony rander
 
Oscar lewis los hijos de sanchez
Oscar lewis   los hijos de sanchezOscar lewis   los hijos de sanchez
Oscar lewis los hijos de sanchez
Esperanza Molina
 
Las mujeres-como-sujetas-subalternas
Las mujeres-como-sujetas-subalternasLas mujeres-como-sujetas-subalternas
Las mujeres-como-sujetas-subalternas
Maria Luisa Mazzola
 
Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
cmartinezp
 
Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
LeydaLopez
 
Ensayo El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz
Ensayo El Laberinto de la Soledad de Octavio PazEnsayo El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz
Ensayo El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz
Brivé Soluciones
 
Power point 1 juan david, eduar y johanny vergara
Power point 1 juan david, eduar y johanny vergaraPower point 1 juan david, eduar y johanny vergara
Power point 1 juan david, eduar y johanny vergara
Ioannes Longford
 
Proyecto Cultura
Proyecto  CulturaProyecto  Cultura
Proyecto Cultura
Udlap
 

La actualidad más candente (20)

Ecuador cultura
Ecuador culturaEcuador cultura
Ecuador cultura
 
Tesis version unificada 6 marzo2019
Tesis version unificada 6 marzo2019Tesis version unificada 6 marzo2019
Tesis version unificada 6 marzo2019
 
Hacia una nueva conciencia nacional
Hacia una nueva conciencia nacionalHacia una nueva conciencia nacional
Hacia una nueva conciencia nacional
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
 
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
Octavio paz   el laberinto de la soledad 02Octavio paz   el laberinto de la soledad 02
Octavio paz el laberinto de la soledad 02
 
Cartelera filc21
Cartelera filc21Cartelera filc21
Cartelera filc21
 
Todos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertosTodos santos, dia de muertos
Todos santos, dia de muertos
 
El Laberinto De La Soledad Trabajo Final
El Laberinto De La Soledad Trabajo FinalEl Laberinto De La Soledad Trabajo Final
El Laberinto De La Soledad Trabajo Final
 
El Museo en el museo. Un lugar entre el XIV y el XX
El Museo en el museo. Un lugar entre el XIV y el XXEl Museo en el museo. Un lugar entre el XIV y el XX
El Museo en el museo. Un lugar entre el XIV y el XX
 
Tesis Virgilio Piñera
Tesis Virgilio PiñeraTesis Virgilio Piñera
Tesis Virgilio Piñera
 
Laberinto de soledad
Laberinto de soledadLaberinto de soledad
Laberinto de soledad
 
Paz octavio todos santos, día de muertos
Paz octavio   todos santos, día de muertosPaz octavio   todos santos, día de muertos
Paz octavio todos santos, día de muertos
 
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdfARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
ARGUEDAS Y LA DIVERSIDAD.pdf
 
Oscar lewis los hijos de sanchez
Oscar lewis   los hijos de sanchezOscar lewis   los hijos de sanchez
Oscar lewis los hijos de sanchez
 
Las mujeres-como-sujetas-subalternas
Las mujeres-como-sujetas-subalternasLas mujeres-como-sujetas-subalternas
Las mujeres-como-sujetas-subalternas
 
Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
 
Laberinto de la soledad
Laberinto de la soledadLaberinto de la soledad
Laberinto de la soledad
 
Ensayo El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz
Ensayo El Laberinto de la Soledad de Octavio PazEnsayo El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz
Ensayo El Laberinto de la Soledad de Octavio Paz
 
Power point 1 juan david, eduar y johanny vergara
Power point 1 juan david, eduar y johanny vergaraPower point 1 juan david, eduar y johanny vergara
Power point 1 juan david, eduar y johanny vergara
 
Proyecto Cultura
Proyecto  CulturaProyecto  Cultura
Proyecto Cultura
 

Destacado

Videoarte en Chile: Génesis y desarrollo del video arte en Chile.
Videoarte en Chile: Génesis y desarrollo del video arte en Chile.  Videoarte en Chile: Génesis y desarrollo del video arte en Chile.
Videoarte en Chile: Génesis y desarrollo del video arte en Chile.
cotijensen
 
Aplicativo para Smartphones - Fale gratuitamente com mais de 50 paises!
Aplicativo para Smartphones - Fale gratuitamente com mais de 50 paises!Aplicativo para Smartphones - Fale gratuitamente com mais de 50 paises!
Aplicativo para Smartphones - Fale gratuitamente com mais de 50 paises!
angelamiw
 
Portafolio wor(l)d communicate
Portafolio wor(l)d communicatePortafolio wor(l)d communicate
Portafolio wor(l)d communicate
Wor(l)d Hispano
 
Informati caa (1) grupo 2
Informati caa (1) grupo 2Informati caa (1) grupo 2
Informati caa (1) grupo 2
Oscar Carpio
 
world_plan
world_planworld_plan
world_plan
Red Quillota
 
Manejo de word
Manejo de wordManejo de word
Manejo de word
chocolate501
 
example of interim report in company performance
example of interim report in company performanceexample of interim report in company performance
example of interim report in company performance
Tito Baskoro
 
WGN_Red
WGN_RedWGN_Red
WGN_Red
Jennifer Woon
 
Uso del Programa Word - Parte I
Uso del Programa Word - Parte IUso del Programa Word - Parte I
Uso del Programa Word - Parte I
Manuel Otero
 
uso y manejo de word
uso y manejo de worduso y manejo de word
uso y manejo de word
Isabel Aguilar
 
Manual de manejo de word.
Manual de manejo de word.Manual de manejo de word.
Manual de manejo de word.
Marleen Linares
 
Oportunidad de Negocios wor(l)d Global Network
Oportunidad de Negocios wor(l)d Global NetworkOportunidad de Negocios wor(l)d Global Network
Oportunidad de Negocios wor(l)d Global Network
Wor(l)d Hispano
 
manejo y uso de excel
manejo y uso de  excelmanejo y uso de  excel
manejo y uso de excel
Isabel Aguilar
 
usos de word
usos de wordusos de word
usos de word
mateo321
 

Destacado (14)

Videoarte en Chile: Génesis y desarrollo del video arte en Chile.
Videoarte en Chile: Génesis y desarrollo del video arte en Chile.  Videoarte en Chile: Génesis y desarrollo del video arte en Chile.
Videoarte en Chile: Génesis y desarrollo del video arte en Chile.
 
Aplicativo para Smartphones - Fale gratuitamente com mais de 50 paises!
Aplicativo para Smartphones - Fale gratuitamente com mais de 50 paises!Aplicativo para Smartphones - Fale gratuitamente com mais de 50 paises!
Aplicativo para Smartphones - Fale gratuitamente com mais de 50 paises!
 
Portafolio wor(l)d communicate
Portafolio wor(l)d communicatePortafolio wor(l)d communicate
Portafolio wor(l)d communicate
 
Informati caa (1) grupo 2
Informati caa (1) grupo 2Informati caa (1) grupo 2
Informati caa (1) grupo 2
 
world_plan
world_planworld_plan
world_plan
 
Manejo de word
Manejo de wordManejo de word
Manejo de word
 
example of interim report in company performance
example of interim report in company performanceexample of interim report in company performance
example of interim report in company performance
 
WGN_Red
WGN_RedWGN_Red
WGN_Red
 
Uso del Programa Word - Parte I
Uso del Programa Word - Parte IUso del Programa Word - Parte I
Uso del Programa Word - Parte I
 
uso y manejo de word
uso y manejo de worduso y manejo de word
uso y manejo de word
 
Manual de manejo de word.
Manual de manejo de word.Manual de manejo de word.
Manual de manejo de word.
 
Oportunidad de Negocios wor(l)d Global Network
Oportunidad de Negocios wor(l)d Global NetworkOportunidad de Negocios wor(l)d Global Network
Oportunidad de Negocios wor(l)d Global Network
 
manejo y uso de excel
manejo y uso de  excelmanejo y uso de  excel
manejo y uso de excel
 
usos de word
usos de wordusos de word
usos de word
 

Similar a Seminario Representaciones de la Dictadura. Arte, literatura y política en Chile 1974-2014

Programación FILSA 2014
Programación FILSA 2014Programación FILSA 2014
Programación FILSA 2014
La Nacion Chile
 
Plegable ultima version_14
Plegable ultima version_14Plegable ultima version_14
Plegable ultima version_14
Kelita Vanegas
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
ana maria dupey
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
BereniceTaco
 
Lila downs interculturalidad 21 jul 2011
Lila downs interculturalidad 21 jul 2011Lila downs interculturalidad 21 jul 2011
Lila downs interculturalidad 21 jul 2011
Hilda Mercedes Morán Quiroz
 
arteymemoria.pdf
arteymemoria.pdfarteymemoria.pdf
arteymemoria.pdf
diego Issac Gómez
 
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
ArchivoBello2015
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Universidad de Belgrano
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Universidad de Belgrano
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
Josep Barberá Sanchis
 
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Griss-El Vidal
 
Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
Agenda cultural del 11 al 17 de octubreAgenda cultural del 11 al 17 de octubre
Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
lizeth
 
Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1
sofia gonzalez
 
Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Vol 46.4 - p - 535Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Raul zurita y_la_poesia_del_conflicto_comunicacion
Raul zurita y_la_poesia_del_conflicto_comunicacionRaul zurita y_la_poesia_del_conflicto_comunicacion
Raul zurita y_la_poesia_del_conflicto_comunicacion
IGNACIO BALLESTER PARDO
 
Tejido Discursivo Congreso De Artes Y Humanidades
Tejido  Discursivo  Congreso De  Artes Y  HumanidadesTejido  Discursivo  Congreso De  Artes Y  Humanidades
Tejido Discursivo Congreso De Artes Y Humanidades
mechevale
 
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
scomunicacion
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
frank0071
 
Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2
Revista Ehécatl
 

Similar a Seminario Representaciones de la Dictadura. Arte, literatura y política en Chile 1974-2014 (20)

Programación FILSA 2014
Programación FILSA 2014Programación FILSA 2014
Programación FILSA 2014
 
Plegable ultima version_14
Plegable ultima version_14Plegable ultima version_14
Plegable ultima version_14
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
Cosechando todas las voces: Folklore, identidades y territorios. Ana María Du...
 
pptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptxpptx_20230925_071702_0000.pptx
pptx_20230925_071702_0000.pptx
 
Lila downs interculturalidad 21 jul 2011
Lila downs interculturalidad 21 jul 2011Lila downs interculturalidad 21 jul 2011
Lila downs interculturalidad 21 jul 2011
 
arteymemoria.pdf
arteymemoria.pdfarteymemoria.pdf
arteymemoria.pdf
 
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)Monitor(CAROLINA LICERAS)
Monitor(CAROLINA LICERAS)
 
Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
Agenda cultural del 11 al 17 de octubreAgenda cultural del 11 al 17 de octubre
Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
 
Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1Literatura del vanguardismo#1
Literatura del vanguardismo#1
 
Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Vol 46.4 - p - 535Chungara Vol 46.4 - p - 535
Chungara Vol 46.4 - p - 535
 
Raul zurita y_la_poesia_del_conflicto_comunicacion
Raul zurita y_la_poesia_del_conflicto_comunicacionRaul zurita y_la_poesia_del_conflicto_comunicacion
Raul zurita y_la_poesia_del_conflicto_comunicacion
 
Tejido Discursivo Congreso De Artes Y Humanidades
Tejido  Discursivo  Congreso De  Artes Y  HumanidadesTejido  Discursivo  Congreso De  Artes Y  Humanidades
Tejido Discursivo Congreso De Artes Y Humanidades
 
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 6ta Sesión (2da parte del Seminario)
 
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdfTorres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
Torres, A. - El otro posible y demás ensayos historiográficos [2021].pdf
 
Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2Ehécatl - Año I, Número 2
Ehécatl - Año I, Número 2
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Seminario Representaciones de la Dictadura. Arte, literatura y política en Chile 1974-2014

  • 1.                                                                 www.revistahijuna.net           Seminario   Las  representaciones  de  la   Dictadura.  Arte,  literatura  y   política  en  Chile  1974-­‐2014   A  cargo  de  Eliseo  Lara  Órdenes   Dr.  ©  en  Estudios  Americanos  IDEA/USACH     Desde  el  lunes  31  de  agosto  al  viernes  4  de  septiembre   18:30  horas  Sala  604-­‐513-­‐516   Campus  Viña  del  Mar  Calle  Quillota  #980     Organiza:  Departamento  de  Humanidades   Licenciatura  en  Letras   Invita:  Revista  Hijuna  de  Pensamiento  y  Cultura   Latinoamericana    
  • 2. La  ciudad  (fragmento)   Gonzalo  Millán  (1979)     El  día  tiene  veinticuatro  horas.   La  ampolleta  está  encendida  las  24  horas.   La  ampolleta  cuelga  del  centro  del  cuarto.   El  aire  del  cuarto  es  pesado.   Puertas  y  ventanas  permanecen  cerradas.     Los  prisioneros  tienen  la  cabeza  inclinada.   Los  prisioneros  están  sentados  en  sillas.   Los  prisioneros  están  con  la  vista  vendada.   Pestañas  y  cejas  se  pegan  a  la  venda.   Bajo  la  venda  se  mueven  los  párpados.   Las  manos  se  hinchan.   Las  manos  están  atadas  con  cordeles.   Sacan  encapuchado  a  un  prisionero  del  cuarto.   Los  prisioneros  se  quejan  susurran  se  mueven.   Los  prisioneros  deben  permanecer  inmóviles.   Los  prisioneros  deben  permanecer  en  silencio.   Cualquiera  infracción  es  duramente  castigada.   Los  prisioneros  reciben  alimento  una  vez  al  día.   El  caldo  es  magro  y  se  sirve  frío.   Los  prisioneros  beben  agua  en  forma  racionada.   No  se  permite  el  aseo  personal  a  los  prisioneros.   Los  prisioneros  van  una  vez  al  día  al  retrete.   Pasada  la  medianoche  permiten  tenderse  en  el  suelo.   El  compañero  que  fue  al  interrogatorio  no  ha  vuelto.   Los  prisioneros  duermen  sólo  con  sus  ropas.   En  la  noche  son  audibles  los  gritos  de  los  compañeros.   Los  prisioneros  son  despertados  en  la  madrugada.                   Seminario:     Las  representaciones  de  la  Dictadura.  Arte,  literatura  y   política  en  Chile  1974-­‐2014     Nuestro   presente   ha   ido   siendo   testigo   de   múltiples   situaciones   que   nos   hablan   de   un   pasado   que   pervive   en   nuestra   sociedad   como   el   llanto   agudo   de   un   niño   bajo   el   encierro,   revelaciones   cada   vez   más   brutales   que   impactan   nuestra   cotidianidad  en   voces  que  claman  por  verdad,   justicia   y  fin   de   los   “pactos  de  silencio”.  En  este  contexto,  las  formas  de  representación   que   ha   tenido   la   Dictadura   cívico-­‐militar   chilena   en   las   artes   y   la   literatura  han  abierto  un  debate  político  e  histórico,  desde  mucho   tiempo  atrás,  respecto  de  los  años  más  complejos  de  nuestro  país.   Autores  y  artistas  han  expresado  su  vivencia  en  narraciones  visuales,   fílmicas   y   literarias   durante   estos   cuarenta   años.   Unos   con   la   cercanía  temporal  de  un  recuerdo  que  comunicado  les  permitía  un   grado  de  recuperación  de  sí  mismos,  mientras  que  otros  los  hacen   desde   una   lejanía,   incluso   generacional,   para   mantener   vivo   un   pasado  que  el  presente  intenta  dejar  en  un  olvido  silente.   Es  así  que  con  una  mirada  interdisciplinaria  presentamos  este   seminario  abierto  a  estudiantes  y  público  en  general  como  forma  de   conocer  y  reflexionar  sobre  nuestro  pasado  reciente,  a  partir  de  las   interpelaciones  que  nos  hacen  las  artes  y  la  literatura  a  la  memoria  y   al  imaginario  que  nos  representamos  de  esas  vivencias.  Imágenes  de   filmes,   pinturas,   fotografías   y   narraciones   testimoniales   de   ficción   nos   presentan   una   disputa   entre   la   voz   oficializada   de   una   reconciliación   en   tránsito   y   forzada,   contra   aquellos   silencios,  
  • 3. titubeos   y   confesiones   que   poco   a   poco   han   comenzado   a   salir,   desde  hace  unos  20  años  a  la  luz  pública.   Este   seminario   tiene   como   objeto   conocer   las   voces   que   interpelan  el  pasado,  pero  también  las  representaciones  que  de  él   contienen,   pues   no   se   trata   aquí   de   establecer   verdades   demostradas,   en   tribunales   de   justicia   e   informes   históricos   como   los   de   la   Comisión   Rettig   (1991)   y   Valech   (2003),   sino   que   ahondaremos  en  el  estudio  relacional  entre  la  referencia  histórica  y   su   representación   artística,   pensando   específicamente   en   que   el   trauma  y  el  horror  son  situaciones  casi  incomunicables.   En  este  sentido,  haremos  un  recorrido  día  a  día  en  diferentes   expresiones,   abriendo   un   diálogo   con   la   memoria   y   nuestro   imaginario   a   fin   de   comprender   y   comprendernos   a   nosotros   mismos  en  el  desarrollo  histórico  que  ha  tenido  nuestro  país.       Eliseo  Lara  Órdenes1                                                                                                                       1  (1983). Doctor © en Estudios Americanos mención Pensamiento y Cultura (IDEA- USACH). Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación, Licenciado en Filosofía y Magister en Literatura por Universidad de Playa Ancha. Académico de pre y postgrado de la Universidad Andrés Bello y Director de Revista Hijuna de Pensamiento y Cultura Latinoamericana (www.revistahijuna.net). Además es Becario de Conicyt y miembro del Grupo de Estudios del Pensamiento y la Cultura Latinoamericana. Ha sido profesor visitante en Universidades Argentinas y conferencista en diversos congresos y encuentros latinoamericanos, contando con diversas publicaciones académicas en Chile, Argentina, México y EE.UU. Además es autor de los libros: La vía chilena al socialismo. El pensamiento político de Salvador Allende. Ediciones Proyecto A89, Santiago 2013; Literatura y Anarquismo. Ediciones Perro de Puerto, Valparaíso 2014; Narradores y Anarquistas. Estética y política en la narrativa chilena del siglo XX. Ediciones Escaparate, Concepción 2014.   Lunes  31  de  agosto   18:30  horas  Sala  604     Las   formas   de   representación   de   la   Dictadura.   Una   introducción     -­‐ Palabras   de   Inicio   del   Director   de   la   carrera   de   Letras  de  la  Universidad  Andrés  Bello  sede  Viña  del   Mar,  Dr.  ©  Jorge  Cáceres   -­‐ Introducción  general  al  seminario   -­‐ Presentación  del  programa  y  bibliografía   -­‐ Temáticas  de  la  representaciones  de  la  Dictadura   -­‐ Proyección  de  imágenes   -­‐ Análisis   -­‐ Diálogo  y  preguntas   -­‐ Café      
  • 4. Martes  1  de  septiembre   18:30  horas  Sala  604     El  arte  y  la  literatura  como  recursos  de  la  memoria  y  el   imaginario.     -­‐ La  memoria  y  el  imaginario   -­‐ Narraciones  desde  la  memoria   -­‐ Proyección  de  imágenes  (Video)   -­‐ Análisis   -­‐ Diálogo  y  preguntas   -­‐ Café               Miércoles  2  de  septiembre   18:30  horas  Sala  604     La  novela  chilena  contemporánea  sobre  la  Dictadura     -­‐ Introducción   a   la   temática   de   las   novelas   sobre   la   dictadura   -­‐ Historia/historiografía/Memoria  social   -­‐ Temáticas  de  la  novela  chilena   -­‐ “La   poética   de   los   asesinos.   Las   formas   de   hacer   poesía  en  Estrella  Distante  y  Nocturno  de  Chile  de   Roberto   Bolaño”   Análisis   presentado   por   Dr.   ©   Pablo  Hurtado  Ruiz   -­‐ Diálogo  y  preguntas   -­‐ Café   -­‐      
  • 5. Jueves  3  de  septiembre   18:30  horas  Sala  513     La  novela  chilena  contemporánea  sobre  la  Dictadura     -­‐ La  temporalidad  de  las  novelas  sobre  la  dictadura   -­‐ Memoria  social  e  imaginario  histórico   -­‐ Una  estética  del  horror   -­‐ Presentación  de  noveles  y  análisis   -­‐ Diálogo  y  preguntas   -­‐ Café                 Viernes  4  de  septiembre   18:30  horas  Sala  516     Narrar  con  imágenes.  El  arte  y  el  testimonio  del  horror     -­‐ La  imagen  del  horror   -­‐ Testimonio  desde  el  arte   -­‐ Trauma  y  narración   -­‐ Diálogo  y  preguntas   -­‐ Cierre   -­‐ Café