SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Maestro
con
propósito
Capacitación a líderes de las Divisiones infantiles
MIA
2024
Trastorno del
espectro
autista
Tema 3
Símbolo
I
4
Día mundial Autismo
2
Abril
Definición
II
6
Trastorno psicológico
que se caracteriza por la
intensa concentración de
una persona en su propio
mundo interior y la
progresiva pérdida de
contacto con la realidad
exterior.
Incidencia
Se calcula que 1
de cada 160
niños tiene un
TEA
III
Causas
La evidencia científica
disponible indica la
existencia de
múltiples factores,
entre ellos los
genéticos y
ambientales.
IV
Características
V
- -Tiene una mirada que no
mira, pero que traspasa
- -Falta de contacto con su
entorno
- -No habla(Depende de los
grados de autismo y el nivel).
- -Movimientos repetitivos
- -No juega ni socializa
10
2
Personalidad y
carácter
VI
-Rara vez mienten
-Viven el momento
-Rara vez juzgan a los demás
-Son apasionados
-No están atados a las
expectativas de la
sociedad
-Tienen una memoria
prodigiosa
-Son menos materialistas
Cómo aprende
VII
14
-Comunícate dibujando
-Potencia la interacción en aquello que le
gusta hacer
-Dale órdenes breves, claras y sencillas
-No hagas las cosas por el niño
-Respeta su orden y su ritual
-Fomenta la imitación
-Refuerza lo que hace bien
Qué puede hacer
el maestro
VIII
○ -No lo toques de forma
repentina
○ -Enséñale de forma divertida e
ingeniosa
○ -No le grites
○ -Son muy sensibles a la
sensación de los abrazos
○ -No hables de forma
condescendiente con ellos
○ -Cuando se altera, dale tiempo
para que se calme 16
Photo by Marília Castelli
APOYOS VISUALES
APOYOS VISUALES EN
AUTISMO
La mayoría de las personas con Autismo
poseen una ruta de aprendizaje
preferentemente visual, por lo que es
esencial apoyarlos facilitando estos
recursos.
1. Estructuración de
los espacios
Realizar adaptaciones mediante claves
visuales en el medio físico que nos rodea,
ayuda a diferenciar unos espacios de otros,
permitiendo a la persona desenvolverse de
manera más autónoma y efectiva
2. Anticipación y la
estructuración del Tiempo
○ La utilización de horarios, agendas visuales, calendarios,
temporizadores, entre otros, facilitan la posibilidad de
anticipar qué es lo que va a ocurrir, desde cuándo y
durante cuánto tiempo.
○ Permiten a las personas con autismo comprender las
situaciones y saber qué es lo que se espera de ellos, de
manera específica, concreta y también visual.
3. Desarrollo de la
A.I.E
Autonomía, Independencia personal y Estructuración de otras actividades.
Los apoyos visuales facilitan la planificación de las actividades mediante la
visualización de las diferentes secuencias de acción necesarias para realizar
la actividad con éxito.
4.Apoyos para la
E.C.L
Estructuraciòn y Comprensiòn del
Lenguaje
○ Los recursos visuales , en este aspecto son
claves para el desarrollo de la comprensión y
expresión del lenguaje oral .
○ A través de las imágenes, los signos o los
gestos, se consigue incrementar la capacidad
del individuo para dominar el código oral-
verbal.
EJEMPLOS:APLICAR
CREATIVIDAD E INGENIO
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
La petición de un
niño autista
27
“No me pidas constantemente por encima de
lo que soy capaz de hacer. Pero pídeme lo
que puedo hacer. Dame ayuda para ser más
autónomo, para comprender mejor, pero no
me des ayuda de más” (Ángel Rivière)
Famosos
IX
Famosos
29
1-Albert Einstein
2-Tim Burton
3-Isaac Newton
4-Amadeus
Mozart
5-Sergio Gómez
Quintero
6-Jacob Barnett
Repasando lo
aprendido
X
1-¿Cómo podrías aprovechar esas habilidades
para enriquecer tu clase de escuela sabática?
2-En una frase, ¿Cómo definirías a un niño con
TEA?
3-¿Conoces a un niño con TEA? ¿Qué estás
dispuesto a hacer para acercarte a él?
31
Recuerda
XI
33
“Lo que sabemos es una
gota de agua; lo que
ignoramos es el océano.”
Isaac Newton
34
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO TEA AUTISTA.pptx PARA MAESTRSOS

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
arco123456
 
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 añosDesarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Daniella Saldaña
 
La educación sensorial
La educación sensorialLa educación sensorial
La educación sensorial
jhonydelgado
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
Zelorius
 
Presentació autismo
Presentació autismoPresentació autismo
Presentació autismo
PaulaRufete30
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
fern1980
 
El juego como estrategia didáctica para niños con autismo.
El juego como estrategia didáctica para niños con autismo.El juego como estrategia didáctica para niños con autismo.
El juego como estrategia didáctica para niños con autismo.
Maria Jose
 
educación especial
educación especialeducación especial
educación especial
leoncita
 

Similar a SEMINARIO TEA AUTISTA.pptx PARA MAESTRSOS (20)

Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Pres est temprana
Pres est tempranaPres est temprana
Pres est temprana
 
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 añosDesarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
 
La educación sensorial
La educación sensorialLa educación sensorial
La educación sensorial
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
 
Presentació autismo
Presentació autismoPresentació autismo
Presentació autismo
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Tarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cuscoTarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cusco
 
El juego como estrategia didáctica para niños con autismo.
El juego como estrategia didáctica para niños con autismo.El juego como estrategia didáctica para niños con autismo.
El juego como estrategia didáctica para niños con autismo.
 
Alejandra jimenez
Alejandra jimenezAlejandra jimenez
Alejandra jimenez
 
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarilloDesarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
 
M3 dv
M3 dvM3 dv
M3 dv
 
M3 dv.
M3 dv.M3 dv.
M3 dv.
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
 
Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
educación especial
educación especialeducación especial
educación especial
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

SEMINARIO TEA AUTISTA.pptx PARA MAESTRSOS