SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
AUTISMO 
INFANTIL 
Laura Miguel Hermoso 
Sara Rodríguez Pérez 
Curso 2008-2009
2 
AUTISMO 
INFANTIL 
1. ¿QUÉ ES EL ESPECTRO AUTISTA? 
2. ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL ESPECTRO 
AUTISTA? 
3. LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS AUTISTAS. 
4. EL TRATAMIENTO DEL NIÑO AUTISTA. 
5. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 
6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS 
AUTISTAS. 
7. BIBLIOGRAFÍA.
3 
1. ¿Qué es el espectro autista? 
•Trastorno Generalizado del Desarrollo: 
* Síndrome Autista (autismo de Kanner). 
* Síndrome de Rett. 
* Trastorno Desintegrativo de la Infancia. 
* Síndrome de Asperger. 
* Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. 
• Leo Kanner en 1943 tomo este concepto para referirse a la incapacidad de 
establecer relaciones sociales por parte de los niños que estudio. 
• Se manifiesta antes de los 3 años. 
• Alteraciones en el área de la Interacción Social, la Comunicación, la 
Flexibilidad y la Imaginación.
4 
1. ¿Qué es el espectro autista? 
ETIOLOGÍA 
• Comunidad Científica: origen biológico. 
• Otras posibles causas: 
*Genética (molecular). 
*Metabólica (fenilcetonuria, alteraciones de las purinas, 
mitocondriopatías). 
*Infecciosa congénita (rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus) 
o infecciosa adquirida (meningitis bacteriana, encefalitis 
herpéticas). 
* Cada vez más fuerte la etiología neurobiológica. 
• NO determinado por la relación afectiva del niño con la madre y/o el 
padre.
* El autismo puede darse en cualquier familia, cultura, nivel socioeconómico, 
etnia… 
* Conciencia de que la intervención temprana es fundamental pues potencia 
al máximo las capacidades de desarrollo personal y social del niño y la 
oportuna guía y orientación a sus familiares y educadores. 
* El diagnóstico e intervención temprana es difícil. Si los niños no son 
derivados a los profesionales o centros especializados antes de los dos/tres 
años de edad se pierde un tiempo crítico para la implementación de un 
programa integral de atención. 
5
6 
1. ¿Qué es el espectro autista? 
EPIDEMIOLOGÍA 
• En los últimos años las cifras más frecuentes son las que 
hablan de que alrededor de 25 de cada 10.000 nacidos 
padecen algún trastorno de esta naturaleza. 
• El número de hombres con trastornos del espectro autista es 
muy superior al de mujeres (aproximadamente 4 por 1).
7 
2. ¿Cómo se manifiesta el autismo? 
El autismo como “trastorno del desarrollo” se manifiesta: 
• De los 0 a los 30 meses. 
* Difícil detección: padres asocian síntomas a otros déficits y pautas 
del desarrollo hasta los 24 meses poco conocidas. 
* Déficit en el desarrollo del condicionamiento ® contacto afectivo 
y social. Pasividad, falta de afectividad, ausencia pautas anticipación. 
* Llanto constante o ausencia del mismo. 
* Problemas en la alimentación: dificultad para tragar o succionar, 
rechazo o fijación por algunas comidas. 
* No le gusta que le mimen o no reacciona ante ellos. No alza los 
brazos para que lo cojan. 
* Dificultad para controlar esfínteres. 
* Respecto al habla: mutismo o retraso en primeras palabras.
8 
• De los 30 meses a los 5 años. 
* Conducta emocional: 
- Retraimiento social, 
-Resistencia ante cambios de personas o ambientes, 
- Dificultades para imaginar (historietas o cuentos), 
- Presenta temores o fobias específicas extrañas (miedo a 
algo inofensivo y normalidad ante un peligro). 
* Conducta social: 
- No comprende las reglas sociales, ni sentimientos de los 
demás. 
- Es incapaz de jugar con otros niños o personas adultas. 
* Desarrollo de los sentidos: 
- Parecen mostrarse sordos para algunos sonidos y 
sensibles a otros, 
- Tienen dificultades para reconocer visualmente, 
- Son insensibles o hipersensibles al dolor, 
- Pueden mostrar indiferencia o aversión a ciertos alimentos 
y olores. 
- Normalmente les cuesta imitar ejercicios motores realizados 
por otros, presentando ciertas estereotipias de 
movimientos, ya sea de cuerpo completo o algunas partes 
específicas.
9 
• A partir de los 5 años. 
* En algunos casos cambios en el plano social-emocional, 
volviéndose más sociables y afectivos. 
* Conocimiento más real de los peligros. 
* Evolución en las áreas motora y lingüística.
10 
Dificultades Dificultades eenn eell ddeessaarrrroolllloo 
Desarrollo Cognitivo y de Aprendizaje. 
• Afectados CI, Capacidad lingüística y aspecto emocional: 
* Problemas para formar y comprender conceptos. 
* Alteraciones en el procesamiento de la información visual y/o auditiva. 
•Incapacidad de fijar la mirada ® percepción visual deficiente: 
* Dificultad filtra y procesar información social, así como procesos 
cognitivos y emocionales. 
Desarrollo Social. 
• Déficit en el desarrollo del lenguaje y desarrollo cognitivo. 
• Incapacidad para ponerse en el lugar de otro y usar símbolos para 
comunicar. 
• Dificultad para imitar y elaborar fantasías (juego simbólico). 
• No suelen tener intención comunicativa. 
• Rechazo al contacto. 
ß 
Deficiente relación interpersonal y social. Generalmente sufren rechazo. 
La dificultad para empatizar y socializar NO significa que no puedan 
sentir amor por alguien.
Desarrollo de la Comunicación. 
• Gran parte de los niños autistas no aprenden a hablar o su habla carece de 
Funcionalidad. 
• Ecolalias. 
• Confusiones gramaticales y frases estereotipadas. 
• Control débil de los órganos fonatorios. 
• Inversión pronombres “tú” y “yo”. 
• Gran importancia detección temprana y estimulación desde la infancia temprana. 
Desarrollo Emocional y Afectivo.. 
• Desarrollo tardío de conductas de apego. Elevado apego a objetos. 
• Inicialmente rechazo al contacto físico, resistencia a cambios en ambientes y 
rutinas. 
• Conductas ritualistas ® acciones obsesivas. 
• Hasta 6-7 años ausencia de contacto visual, problemas de sueño, trastornos 
alimenticios, rabietas, no control esfínteres. 
• Antes adolescencia: indiferencia hacia otros, rituales más marcados, conductas 
agresivas. 
• Adolescencia: cierta estabilidad emocional pero falta de empatía y habilidades 
sociales. 
11
12 
2. ¿Cómo se manifiesta el autismo?
13 
3. Las familias de los niños autistas 
• Apoyo terapéutico o intervención familiar de modo sistémico. 
• Proporcionarles información suficiente, realista y positiva. 
• Padres como co-terapeutas, intervención activa en el tratamiento. 
• Necesitan apoyo, seguimiento y atención profesional que les ayude a superar 
el impacto emocional y hacer frente a los desafíos que se les presenten. 
• Entrenamiento de los padres: manejo de conductas inadaptadas, técnicas 
alternativas de comunicación. 
• Observar hermanos (aumenta probabilidad de autismo) y apoyarles. 
En ocasiones sienten celos, desamparo, abandono, pérdida de estima… 
La explicación del problema suele servir de gran ayuda.
14 
4. El tratamiento del niño autista 
Principios regulativos de la terapia. 
• Promover el bienestar emocional. 
• Aumentar la flexibilidad, espontaneidad y funcionalidad de la acción. 
• Promover autonomía personal. 
• Aumentar la posibilidad de comunicación. 
• Desarrollar destrezas cognitivas y de atención que favorezcan su relación con 
el entorno. 
• Aumentar las capacidades para interpretar el mundo. 
• Desarrollo de destrezas como la imitación y el aprendizaje observacional.
15 
Intervención con medicamentos. 
• No resuelve satisfactoriamente el problema del autismo. 
• Neurolépticos disminuyen los niveles de ansiedad, agresividad,… 
• El uso de la vitamina B6 dio lugar a resultados como reducción del 
negativismo, de las automutilaciones, de los arranques emocionales y las 
conductas estereotipadas. 
Intervención Psicoterapéutica. 
• Ayudar al niño a responder al entorno de forma realista. 
• Observación directa del niño para conocer su modo de comunicación. 
• Necesaria para la elaboración y el equilibrio de la desorganización personal, 
afectiva y emocional. 
• Implicación de la familia muy importante. 
• Conducir ansiedades, tensiones y fantasías. Objetos no son parte de su 
propio cuerpo.
16 
Intervención Psicopedagógica. 
• Intervención centrada en el niño. Crecer a partir de sí mismo y su entorno. 
• Superar las deficiencias a partir de sus posibilidades. 
• Fundamental la atención individual. 
• Sensaciones ® Representación gráfica ® Representación verbal. 
• Organizarles tiempos y espacios. 
• Contactos corporales para establecer lazos de unión y comunicación. 
• Observación del niño para conocer su conducta.
17 
5. Intervención educativa 
• Tratamientos médicos o psicológicos no eliminan el autismo. 
• Combinación de métodos y adaptada a las características del niño en 
cada momento. 
• Disminuir los trastornos de comportamiento y desarrollar capacidades útiles. 
• Dificultad para generalizar conceptos: practicar habilidades en situaciones reales. 
• Modalidades de escolarización: 
* Escolarización integrada 
* Aula específica de Educación Especial en un centro ordinario. 
* Centro específico.
• Cuidadosa exploración: observación directa del niño y entrevista padres. 
• Exploración psicológica. 
• Antes de comenzar disminuir agitación del niño: ambiente de seguridad, calma 
y confianza. Crear vínculo educador – niño. 
• Evitar las modificaciones del ambiente físico. 
• Tener en cuenta que no comprenden órdenes verbales o de situaciones sociales. 
• Uso de la repetición. Proporciona cierta seguridad. 
• Empezar en un nivel inferior al desarrollo real ® éxitos-asociaciones placenteras. 
• Música puede servir para el desarrollo del lenguaje. 
• Comunicación no verbal, significación y gestos mediante espejo, fotografías 
o vídeos. 
• Natación y equitación útiles (movimientos estereotipados). 
18 
5. Intervención educativa
19 
5. Intervención educativa 
Objetivos. 
1. Normalizar las conductas sociales. 
2. Mejorar en los procesos de atención e imitación. 
3. Ayudar en el conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea. 
4. Mejorar en la comunicación. 
5. Procurar actividades de autonomía personal y autocontrol.
Principales pautas de Intervención 
Educativa (I) 
Protección sensorial. 
• Tomar en cuenta las posibles hipersensibilidades. 
Organización del entorno. 
• Organizar entorno introduciendo claves sociales significativas y accesibles. 
• Organización en el plano físico, temporal y social. 
Uso de ayudas visuales. 
• Uso de objetos, fotografías, pictogramas… para facilitar la comprensión del 
mundo que le rodea. 
Enfatizar el uso de la comunicación 
• Dificultades de comunicación aumenta los problemas de interacción social. 
• Importante desarrollo habilidades comunicación y uso de las que tiene. 
• Sistemas alternativos de comunicación, habilidades instrumentales y 
gestuales de comunicación. 
20 
Principales pautas de Intervención 
Educativa (I)
Principales pautas de Intervención 
Educativa (II) 
Entrenamiento en emociones. 
• Entrenamiento en el reconocimiento de emociones y relación de estas con 
deseos y creencias propias y ajenas. 
Habilidades de juego interactivo y juego en grupo. 
• Importancia para la socialización. 
• Entrenamiento en juego con adultos y de representación, así como juegos 
sencillos con niños de su edad. 
Normalización del uso de objetos y juguetes. 
• Uso funcional de objetos cotidianos y juguetes sencillos que favorecerán su 
acercamiento al juego simbólico. 
21 
Principales pautas de Intervención 
Educativa (II)
22 
6. Propuesta de actividades para niños autistas 
Pictogramas y Autismo. 
• Gran interés. Fácil procesamiento. 
• Sistema alternativo que ayuda a la comprensión del conocimiento físico y social. 
• Pictogramas como sistema de anticipación: sencillos, con muchos detalles, 
escribir lo representado (preferentemente en mayúsculas), señales para ampliar la 
información gráfica (subir, bajar, ver…).
23 
Música y Autismo 
• Pueden ayudar a: sean más espontáneos en la comunicación, rompan su 
patrón de aislamiento, reduzcan la ecolalia, socialicen, comprendan más 
lenguaje. 
• Grandes diferencias entre autistas ® no hay reglas para aplicar la terapia 
musical. 
• Herramienta para romper patrones de aislamiento al proveer un estímulo 
externo. 
• No siempre da lugar a resultados positivos, sobre todo si no se practica de 
modo correcto.
24 
Zooterapia y Autismo. 
• Terapia psicoeducativa con técnica de asistencia animal. 
• La mascota abre al niño hacia nuevas actividades y es un poderoso estímulo. 
• Basada en la estimulación. 
• Con diversos animales: perros, gatos, caballos, delfines. 
• El animal puede lograr despertar el interés del niño y las ganas de relacionarse 
con él, rompiendo así el esquema fijo de comportamiento mostrado. 
• Animal nexo entre el niño y el terapeuta.
25 
Educación Física y Autismo. 
• Contribuyen al desarrollo motor y psicomotor, pero también al bienestar general 
de la persona y reducción de problemas de conducta. 
• Reencuentro con el propio cuerpo como medio de comunicación. 
• Acciones estructuradas y organizadas. 
• Evitar en todo momento que la actividad produzca estrés o angustia.
26 
Software para niños Autistas. 
• Aprendizaje a través de la asociación o repetición. 
• Muchos autistas grandes habilidades visuales, por lo que responden fuertemente 
a estímulos de este tipo. 
• Atraer la atención visualmente mediante la presentación de imágenes que se 
asocian a sonidos. 
Ejemplo: software "Jabuguín Suite”
27 
7. Bibliografía 
• Canal, R., Rivière, A. (1996). Conducta de Juego y Expresiones Emocionales 
de Niños Autistas no Verbales en una Situación Natural de Interacción. En 
Actas del V Congreso Internacional Autismo-Europa. Ed. Escuela Libre Vol. I. 
• Rivière, A. (2001). Orientaciones para la Intervención Educativa. 
Madrid: Editorial Trotta. 
• www.autismoespaña.cl 
• http://www.autismo.org 
• http://www.adansi.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Centro de salud Torre Ramona
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Evelyn Galdames
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf
 
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Caperucita Fucsia
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
jhonvidalmd
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
lorega19
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
ackire Hernández
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo dulcmi
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
RedParaCrecer
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
José María
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro AutistaDetección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Pediatria-DASE
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
Trastornos del-espectro-autista.-las-estrategias-educativas-para-niños-con-au...
 
Síndrome de asperger
Síndrome de aspergerSíndrome de asperger
Síndrome de asperger
 
Diapositivas de autismo
Diapositivas de autismoDiapositivas de autismo
Diapositivas de autismo
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro AutistaDetección precoz de Trastornos del Espectro Autista
Detección precoz de Trastornos del Espectro Autista
 

Destacado

Programa para trabajar un dx de fobia escolar
Programa para trabajar un dx de fobia escolarPrograma para trabajar un dx de fobia escolar
Programa para trabajar un dx de fobia escolar
markisss
 
El autismo infanti lpower point
El autismo infanti lpower pointEl autismo infanti lpower point
El autismo infanti lpower pointChester Oceguera
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
Yoba Zeledon
 
DiagnóStico Y EvaluacióN Del Autismo (Tea)
DiagnóStico Y EvaluacióN Del Autismo (Tea)DiagnóStico Y EvaluacióN Del Autismo (Tea)
DiagnóStico Y EvaluacióN Del Autismo (Tea)marialorenaespinoza
 
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Teletón Paraguay
 
Fobia Escolar
Fobia EscolarFobia Escolar
Fobia Escolarjuliamar1
 
El síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autistaEl síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autista
Susana García
 
Autismo y tª de la mente
Autismo y tª de la menteAutismo y tª de la mente
Autismo y tª de la menterssk
 
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
carmen0210
 
Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
guestba5d7a
 
Trabajo sobre Autismo - Diapositivas
Trabajo sobre Autismo - DiapositivasTrabajo sobre Autismo - Diapositivas
Trabajo sobre Autismo - Diapositivas
Yeny Gomez
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Karla Martinez Pinto
 
power point sobre autismo
power point sobre autismopower point sobre autismo
power point sobre autismoayecian
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolarromuloenrique
 

Destacado (18)

Programa para trabajar un dx de fobia escolar
Programa para trabajar un dx de fobia escolarPrograma para trabajar un dx de fobia escolar
Programa para trabajar un dx de fobia escolar
 
El autismo infanti lpower point
El autismo infanti lpower pointEl autismo infanti lpower point
El autismo infanti lpower point
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Niños con autismo
 Niños con autismo Niños con autismo
Niños con autismo
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
DiagnóStico Y EvaluacióN Del Autismo (Tea)
DiagnóStico Y EvaluacióN Del Autismo (Tea)DiagnóStico Y EvaluacióN Del Autismo (Tea)
DiagnóStico Y EvaluacióN Del Autismo (Tea)
 
Es el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de modaEs el autismo un dx de moda
Es el autismo un dx de moda
 
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
Tratamiento farmacológico en Trastornos del Espectro Autista. Dra. Sylvia Chi...
 
Fobia Escolar
Fobia EscolarFobia Escolar
Fobia Escolar
 
El síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autistaEl síndrome de espectro autista
El síndrome de espectro autista
 
Autismo y tª de la mente
Autismo y tª de la menteAutismo y tª de la mente
Autismo y tª de la mente
 
conoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismoconoce mas sobre el autismo
conoce mas sobre el autismo
 
Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
 
Trabajo sobre Autismo - Diapositivas
Trabajo sobre Autismo - DiapositivasTrabajo sobre Autismo - Diapositivas
Trabajo sobre Autismo - Diapositivas
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
power point sobre autismo
power point sobre autismopower point sobre autismo
power point sobre autismo
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Similar a Autismo INFANTIL

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
teteunid2016
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
Cultura Japon
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
ELIZABETH MIRANDA
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
Sebas Ruiz
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
MAXIMOVALVERDEERAZO
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
renataisabeldelgado
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
jakiescalante32
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
Gabri El
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Mayra Leal Cortes
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
Nury Ponce
 
Autismo
AutismoAutismo
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
PercyErickFloresSola
 
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdfPresentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
salasasprillaanlly
 

Similar a Autismo INFANTIL (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPECTRODELAUTISMO (doc).pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Plan remedial asperger
Plan remedial aspergerPlan remedial asperger
Plan remedial asperger
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Autismo (1)
Autismo (1)Autismo (1)
Autismo (1)
 
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdfPresentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
 

Más de ivan jose

Icope adulto mayor oms
Icope adulto mayor omsIcope adulto mayor oms
Icope adulto mayor oms
ivan jose
 
down
downdown
down
ivan jose
 
tdah 2 nda..
 tdah 2 nda.. tdah 2 nda..
tdah 2 nda..
ivan jose
 
tdah 1 parte
tdah 1 partetdah 1 parte
tdah 1 parte
ivan jose
 
Copia de maniobras invasivas de la vía aérea bn
Copia de maniobras invasivas de la vía aérea   bnCopia de maniobras invasivas de la vía aérea   bn
Copia de maniobras invasivas de la vía aérea bn
ivan jose
 
19 probioticos prebioticos_es
19 probioticos prebioticos_es19 probioticos prebioticos_es
19 probioticos prebioticos_esivan jose
 

Más de ivan jose (6)

Icope adulto mayor oms
Icope adulto mayor omsIcope adulto mayor oms
Icope adulto mayor oms
 
down
downdown
down
 
tdah 2 nda..
 tdah 2 nda.. tdah 2 nda..
tdah 2 nda..
 
tdah 1 parte
tdah 1 partetdah 1 parte
tdah 1 parte
 
Copia de maniobras invasivas de la vía aérea bn
Copia de maniobras invasivas de la vía aérea   bnCopia de maniobras invasivas de la vía aérea   bn
Copia de maniobras invasivas de la vía aérea bn
 
19 probioticos prebioticos_es
19 probioticos prebioticos_es19 probioticos prebioticos_es
19 probioticos prebioticos_es
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Autismo INFANTIL

  • 1. 1 AUTISMO INFANTIL Laura Miguel Hermoso Sara Rodríguez Pérez Curso 2008-2009
  • 2. 2 AUTISMO INFANTIL 1. ¿QUÉ ES EL ESPECTRO AUTISTA? 2. ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL ESPECTRO AUTISTA? 3. LAS FAMILIAS DE LOS NIÑOS AUTISTAS. 4. EL TRATAMIENTO DEL NIÑO AUTISTA. 5. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 6. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS AUTISTAS. 7. BIBLIOGRAFÍA.
  • 3. 3 1. ¿Qué es el espectro autista? •Trastorno Generalizado del Desarrollo: * Síndrome Autista (autismo de Kanner). * Síndrome de Rett. * Trastorno Desintegrativo de la Infancia. * Síndrome de Asperger. * Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. • Leo Kanner en 1943 tomo este concepto para referirse a la incapacidad de establecer relaciones sociales por parte de los niños que estudio. • Se manifiesta antes de los 3 años. • Alteraciones en el área de la Interacción Social, la Comunicación, la Flexibilidad y la Imaginación.
  • 4. 4 1. ¿Qué es el espectro autista? ETIOLOGÍA • Comunidad Científica: origen biológico. • Otras posibles causas: *Genética (molecular). *Metabólica (fenilcetonuria, alteraciones de las purinas, mitocondriopatías). *Infecciosa congénita (rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus) o infecciosa adquirida (meningitis bacteriana, encefalitis herpéticas). * Cada vez más fuerte la etiología neurobiológica. • NO determinado por la relación afectiva del niño con la madre y/o el padre.
  • 5. * El autismo puede darse en cualquier familia, cultura, nivel socioeconómico, etnia… * Conciencia de que la intervención temprana es fundamental pues potencia al máximo las capacidades de desarrollo personal y social del niño y la oportuna guía y orientación a sus familiares y educadores. * El diagnóstico e intervención temprana es difícil. Si los niños no son derivados a los profesionales o centros especializados antes de los dos/tres años de edad se pierde un tiempo crítico para la implementación de un programa integral de atención. 5
  • 6. 6 1. ¿Qué es el espectro autista? EPIDEMIOLOGÍA • En los últimos años las cifras más frecuentes son las que hablan de que alrededor de 25 de cada 10.000 nacidos padecen algún trastorno de esta naturaleza. • El número de hombres con trastornos del espectro autista es muy superior al de mujeres (aproximadamente 4 por 1).
  • 7. 7 2. ¿Cómo se manifiesta el autismo? El autismo como “trastorno del desarrollo” se manifiesta: • De los 0 a los 30 meses. * Difícil detección: padres asocian síntomas a otros déficits y pautas del desarrollo hasta los 24 meses poco conocidas. * Déficit en el desarrollo del condicionamiento ® contacto afectivo y social. Pasividad, falta de afectividad, ausencia pautas anticipación. * Llanto constante o ausencia del mismo. * Problemas en la alimentación: dificultad para tragar o succionar, rechazo o fijación por algunas comidas. * No le gusta que le mimen o no reacciona ante ellos. No alza los brazos para que lo cojan. * Dificultad para controlar esfínteres. * Respecto al habla: mutismo o retraso en primeras palabras.
  • 8. 8 • De los 30 meses a los 5 años. * Conducta emocional: - Retraimiento social, -Resistencia ante cambios de personas o ambientes, - Dificultades para imaginar (historietas o cuentos), - Presenta temores o fobias específicas extrañas (miedo a algo inofensivo y normalidad ante un peligro). * Conducta social: - No comprende las reglas sociales, ni sentimientos de los demás. - Es incapaz de jugar con otros niños o personas adultas. * Desarrollo de los sentidos: - Parecen mostrarse sordos para algunos sonidos y sensibles a otros, - Tienen dificultades para reconocer visualmente, - Son insensibles o hipersensibles al dolor, - Pueden mostrar indiferencia o aversión a ciertos alimentos y olores. - Normalmente les cuesta imitar ejercicios motores realizados por otros, presentando ciertas estereotipias de movimientos, ya sea de cuerpo completo o algunas partes específicas.
  • 9. 9 • A partir de los 5 años. * En algunos casos cambios en el plano social-emocional, volviéndose más sociables y afectivos. * Conocimiento más real de los peligros. * Evolución en las áreas motora y lingüística.
  • 10. 10 Dificultades Dificultades eenn eell ddeessaarrrroolllloo Desarrollo Cognitivo y de Aprendizaje. • Afectados CI, Capacidad lingüística y aspecto emocional: * Problemas para formar y comprender conceptos. * Alteraciones en el procesamiento de la información visual y/o auditiva. •Incapacidad de fijar la mirada ® percepción visual deficiente: * Dificultad filtra y procesar información social, así como procesos cognitivos y emocionales. Desarrollo Social. • Déficit en el desarrollo del lenguaje y desarrollo cognitivo. • Incapacidad para ponerse en el lugar de otro y usar símbolos para comunicar. • Dificultad para imitar y elaborar fantasías (juego simbólico). • No suelen tener intención comunicativa. • Rechazo al contacto. ß Deficiente relación interpersonal y social. Generalmente sufren rechazo. La dificultad para empatizar y socializar NO significa que no puedan sentir amor por alguien.
  • 11. Desarrollo de la Comunicación. • Gran parte de los niños autistas no aprenden a hablar o su habla carece de Funcionalidad. • Ecolalias. • Confusiones gramaticales y frases estereotipadas. • Control débil de los órganos fonatorios. • Inversión pronombres “tú” y “yo”. • Gran importancia detección temprana y estimulación desde la infancia temprana. Desarrollo Emocional y Afectivo.. • Desarrollo tardío de conductas de apego. Elevado apego a objetos. • Inicialmente rechazo al contacto físico, resistencia a cambios en ambientes y rutinas. • Conductas ritualistas ® acciones obsesivas. • Hasta 6-7 años ausencia de contacto visual, problemas de sueño, trastornos alimenticios, rabietas, no control esfínteres. • Antes adolescencia: indiferencia hacia otros, rituales más marcados, conductas agresivas. • Adolescencia: cierta estabilidad emocional pero falta de empatía y habilidades sociales. 11
  • 12. 12 2. ¿Cómo se manifiesta el autismo?
  • 13. 13 3. Las familias de los niños autistas • Apoyo terapéutico o intervención familiar de modo sistémico. • Proporcionarles información suficiente, realista y positiva. • Padres como co-terapeutas, intervención activa en el tratamiento. • Necesitan apoyo, seguimiento y atención profesional que les ayude a superar el impacto emocional y hacer frente a los desafíos que se les presenten. • Entrenamiento de los padres: manejo de conductas inadaptadas, técnicas alternativas de comunicación. • Observar hermanos (aumenta probabilidad de autismo) y apoyarles. En ocasiones sienten celos, desamparo, abandono, pérdida de estima… La explicación del problema suele servir de gran ayuda.
  • 14. 14 4. El tratamiento del niño autista Principios regulativos de la terapia. • Promover el bienestar emocional. • Aumentar la flexibilidad, espontaneidad y funcionalidad de la acción. • Promover autonomía personal. • Aumentar la posibilidad de comunicación. • Desarrollar destrezas cognitivas y de atención que favorezcan su relación con el entorno. • Aumentar las capacidades para interpretar el mundo. • Desarrollo de destrezas como la imitación y el aprendizaje observacional.
  • 15. 15 Intervención con medicamentos. • No resuelve satisfactoriamente el problema del autismo. • Neurolépticos disminuyen los niveles de ansiedad, agresividad,… • El uso de la vitamina B6 dio lugar a resultados como reducción del negativismo, de las automutilaciones, de los arranques emocionales y las conductas estereotipadas. Intervención Psicoterapéutica. • Ayudar al niño a responder al entorno de forma realista. • Observación directa del niño para conocer su modo de comunicación. • Necesaria para la elaboración y el equilibrio de la desorganización personal, afectiva y emocional. • Implicación de la familia muy importante. • Conducir ansiedades, tensiones y fantasías. Objetos no son parte de su propio cuerpo.
  • 16. 16 Intervención Psicopedagógica. • Intervención centrada en el niño. Crecer a partir de sí mismo y su entorno. • Superar las deficiencias a partir de sus posibilidades. • Fundamental la atención individual. • Sensaciones ® Representación gráfica ® Representación verbal. • Organizarles tiempos y espacios. • Contactos corporales para establecer lazos de unión y comunicación. • Observación del niño para conocer su conducta.
  • 17. 17 5. Intervención educativa • Tratamientos médicos o psicológicos no eliminan el autismo. • Combinación de métodos y adaptada a las características del niño en cada momento. • Disminuir los trastornos de comportamiento y desarrollar capacidades útiles. • Dificultad para generalizar conceptos: practicar habilidades en situaciones reales. • Modalidades de escolarización: * Escolarización integrada * Aula específica de Educación Especial en un centro ordinario. * Centro específico.
  • 18. • Cuidadosa exploración: observación directa del niño y entrevista padres. • Exploración psicológica. • Antes de comenzar disminuir agitación del niño: ambiente de seguridad, calma y confianza. Crear vínculo educador – niño. • Evitar las modificaciones del ambiente físico. • Tener en cuenta que no comprenden órdenes verbales o de situaciones sociales. • Uso de la repetición. Proporciona cierta seguridad. • Empezar en un nivel inferior al desarrollo real ® éxitos-asociaciones placenteras. • Música puede servir para el desarrollo del lenguaje. • Comunicación no verbal, significación y gestos mediante espejo, fotografías o vídeos. • Natación y equitación útiles (movimientos estereotipados). 18 5. Intervención educativa
  • 19. 19 5. Intervención educativa Objetivos. 1. Normalizar las conductas sociales. 2. Mejorar en los procesos de atención e imitación. 3. Ayudar en el conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea. 4. Mejorar en la comunicación. 5. Procurar actividades de autonomía personal y autocontrol.
  • 20. Principales pautas de Intervención Educativa (I) Protección sensorial. • Tomar en cuenta las posibles hipersensibilidades. Organización del entorno. • Organizar entorno introduciendo claves sociales significativas y accesibles. • Organización en el plano físico, temporal y social. Uso de ayudas visuales. • Uso de objetos, fotografías, pictogramas… para facilitar la comprensión del mundo que le rodea. Enfatizar el uso de la comunicación • Dificultades de comunicación aumenta los problemas de interacción social. • Importante desarrollo habilidades comunicación y uso de las que tiene. • Sistemas alternativos de comunicación, habilidades instrumentales y gestuales de comunicación. 20 Principales pautas de Intervención Educativa (I)
  • 21. Principales pautas de Intervención Educativa (II) Entrenamiento en emociones. • Entrenamiento en el reconocimiento de emociones y relación de estas con deseos y creencias propias y ajenas. Habilidades de juego interactivo y juego en grupo. • Importancia para la socialización. • Entrenamiento en juego con adultos y de representación, así como juegos sencillos con niños de su edad. Normalización del uso de objetos y juguetes. • Uso funcional de objetos cotidianos y juguetes sencillos que favorecerán su acercamiento al juego simbólico. 21 Principales pautas de Intervención Educativa (II)
  • 22. 22 6. Propuesta de actividades para niños autistas Pictogramas y Autismo. • Gran interés. Fácil procesamiento. • Sistema alternativo que ayuda a la comprensión del conocimiento físico y social. • Pictogramas como sistema de anticipación: sencillos, con muchos detalles, escribir lo representado (preferentemente en mayúsculas), señales para ampliar la información gráfica (subir, bajar, ver…).
  • 23. 23 Música y Autismo • Pueden ayudar a: sean más espontáneos en la comunicación, rompan su patrón de aislamiento, reduzcan la ecolalia, socialicen, comprendan más lenguaje. • Grandes diferencias entre autistas ® no hay reglas para aplicar la terapia musical. • Herramienta para romper patrones de aislamiento al proveer un estímulo externo. • No siempre da lugar a resultados positivos, sobre todo si no se practica de modo correcto.
  • 24. 24 Zooterapia y Autismo. • Terapia psicoeducativa con técnica de asistencia animal. • La mascota abre al niño hacia nuevas actividades y es un poderoso estímulo. • Basada en la estimulación. • Con diversos animales: perros, gatos, caballos, delfines. • El animal puede lograr despertar el interés del niño y las ganas de relacionarse con él, rompiendo así el esquema fijo de comportamiento mostrado. • Animal nexo entre el niño y el terapeuta.
  • 25. 25 Educación Física y Autismo. • Contribuyen al desarrollo motor y psicomotor, pero también al bienestar general de la persona y reducción de problemas de conducta. • Reencuentro con el propio cuerpo como medio de comunicación. • Acciones estructuradas y organizadas. • Evitar en todo momento que la actividad produzca estrés o angustia.
  • 26. 26 Software para niños Autistas. • Aprendizaje a través de la asociación o repetición. • Muchos autistas grandes habilidades visuales, por lo que responden fuertemente a estímulos de este tipo. • Atraer la atención visualmente mediante la presentación de imágenes que se asocian a sonidos. Ejemplo: software "Jabuguín Suite”
  • 27. 27 7. Bibliografía • Canal, R., Rivière, A. (1996). Conducta de Juego y Expresiones Emocionales de Niños Autistas no Verbales en una Situación Natural de Interacción. En Actas del V Congreso Internacional Autismo-Europa. Ed. Escuela Libre Vol. I. • Rivière, A. (2001). Orientaciones para la Intervención Educativa. Madrid: Editorial Trotta. • www.autismoespaña.cl • http://www.autismo.org • http://www.adansi.es/