SlideShare una empresa de Scribd logo
Variación en el numero de copias de los
componentes genéticos humanos C4A y C4B,
    como factores de riesgo a diversas
              enfermedades.




       Michelle Marie Torres Santos
               BIOL-3909-L10
Marco Conceptual
Complejo Mayor de Histocompatibilidad

  • Es una familia de genes ubicados en el brazo corto
    del cromosoma 6 cuyos productos están implicados en
    la presentación de antígenos a los linfocitos T
  • En humanos, los 3,6 Mbp de la región MHC del cromosoma
    6 contiene 140 genes.
  • Es la región más densa en genes y más polimórfica
    del genoma de los mamíferos.
  • Sector del genoma que contiene los genes que determinan la
    compatibilidad de tejidos entre individuos
Antígeno de Leucocito Humano (HLA)




     Cooke & Hill: Genetics of susceptibility to human infectious diseases
               Nature Reviews Genetics 2001;2:967-977 (www)
Modulo RCCX

• Está localizado en el área central del mapa del complejo
  HLA.

• RCCX:
   –   RP (STK19)
   –   C4 (Componente 4)
   –   CYP21 (21-hidroxilasa)
   –   TNX (Tenascina X)
Modulo RCCX
Componente 4 del Complemento

• Se divide en dos isomorfos: C4A y C4B
   – C4A:
      • Es uno de los mas fuertes factores de riegos
        genéticos asociados con enfermedades autoinmunes.
   – C4B:
      • Aumenta la susceptibilidad a infecciones virales o
        bacterianas.
Importancias Médicas de los genes
         complementarios
• C4A:
   – SLE
   – Esclerosis sistémica
   – Enfermedad de Graves
• C4B:
   – Infartos miocárdicos
   – “Stroke”
   – Meningitis bacterial
   – Bacteriemia
Real Time- Polimerase Chain Reaction

• qPCR- PCR cuantitativo.

• Basada en el PCR convencional.

• Ampliar y cuantificar una molécula de DNA blanco.

• Dos métodos de qPCR:
   – Colorantes no específicos que se intercalan en cualquier doble
     hélice del ADN.
   – Sondas de ADN específicas para una secuencia que consisten de
     oligonucleótidos rotulados con reporteros fluorescentes que
     permiten la detección solo luego de la hibridación de la sonda y
     blanco de DNA complementario
Real Time- Polimerase Chain Reaction
Instrumento de q-PCR


• Termociclador

• Fuente de luz

• Cámara

• Computadora
Otros Términos

• 10-fold dilution  10n1n100p10p1p
   – Triplicados

• Valor Ct = Ciclo Umbral (Cycle Threshold)
• Genes Normalizadores o de Referencia  RNaseP y TERT
• TaqMan: proviene de Thermus aquaticus
   – Tres pasos:
Metodología
Metodología

3) Se analizaron la línea de células de referencia de IHW para
    determinar los polimorfismos de los genes del HLA.
   • Se analizaron 101 muestras.
   • Se compararon con artículos científicos anteriores, para
       reforzar nuestros resultados.
4) Repeticiones
Cell Line Pannel
Dilución
Formulas utilizadas
Validaciones TaqMan CNV Assay
                          C4A
             40.00
             35.00
             30.00
             25.00
        Ct   20.00
             15.00
             10.00
              5.00
              0.00
                  0.00   2.00       4.00   6.00

Slope = -3.407           Log dilution
Efficiency = 96.6%
y-intercept = 40.0
r2 = 1.00
Validaciones TaqMan CNV Assay
                            C4B
            40.00
            35.00
            30.00
            25.00
       Ct   20.00
            15.00
            10.00
              5.00
              0.00
                  0.00   2.00       4.00   6.00

Slope = -3.202           Log dilution
Efficiency = 105.3%
y-intercept = 39.2
r2 = 0.995
Validaciones TaqMan CNV Assay
                           RNAP
              40.00
              35.00
              30.00
              25.00
        Ct    20.00
              15.00
              10.00
               5.00
               0.00
                   0.00   2.00       4.00   6.00

Slope = -3.480            Log dilution
Efficiency = 93.8%
y-intercept = 41.1
r2 = 0.99
Validaciones TaqMan CNV Assay
                            TERT
              40.00
              35.00
              30.00
              25.00
        Ct    20.00
              15.00
              10.00
               5.00
               0.00
                   0.00   2.00      4.00   6.00

Slope = -3.517            Log dilution
Efficiency = 92.5%
y-intercept = 40.9
r2 = 0.998
TaqMan CNV Assay for C4A and C4B Genes
Ejemplos de los CNV’s de C4A

 Bimodular
 C4A = RNAP




Trimodular
3 C4A = 2 RNAP
Eliminación de C4A
Tabla de la variación en numero de copias
Discriminación Alélica TaqMan
Métodos alternos:
Conclusión

        qPCR es practico, reproducible, especifico, efectivo para
la detección del numero de copias de los genes C4A y C4B y
puede ser utilizado rutinariamente. Es fácil de realizar, requiere
poca cantidad de ADN y no depende de su calidad.Métodos
alternos conllevan a poca fiabilidad de los resultados, consumo
de tiempo y ambigüedades.
        Se confirma que no se ha encontrado concretamente una
relación directa entre la deficiencia de los componentes C4A y
C4B y los polimorfismos en su vecindad, que ocasionan una
enfermedad en específico.
Artículos Científicos
Artículos Científicos
Artículos Científicos
Resumen
• La deficiencia en los componentes 4 del sistema de
  complementos es un factor de riesgo o marcador proximal
  del factor de riesgo a diversas enfermedades.
• Hay tres formas comunes de numero de copias del RCCX:
   – Trimodular
   – Bimodular
   – Monomodular
• Aun no se ha demostrado que hayan relaciones directas
  entre un SNP y la deficiencia de uno de los isomorfos del
  gen C4.
• qPCR es el método de identificación de la deficiencia de
  C4A y C4B mas efectivo, preciso, fácil y reproducible.
Seminario: Variación en el número de copias de los componentes  genéticos humanos C4A y C4B,  como factores de riesgo  a diversas enfermedades

Más contenido relacionado

Destacado

Copias alumnos capitulo 5 9
Copias  alumnos capitulo 5 9Copias  alumnos capitulo 5 9
Copias alumnos capitulo 5 9
Marina Cazorla
 
Anomalias geneticas humanas
Anomalias geneticas humanasAnomalias geneticas humanas
Anomalias geneticas humanas
Yliana Salvo Parra
 
Anemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmpAnemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmp
Luis Vega
 
Genética & Variabilidad
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidad
guest0e2ad14
 
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
Bryan Gonzalez
 
Power point expertas en azorín
Power point expertas en azorínPower point expertas en azorín
Power point expertas en azorín
lauura26
 
Copia respaldo
Copia respaldoCopia respaldo
Copia respaldo
curuena
 
Anomalías Genéticas
Anomalías GenéticasAnomalías Genéticas
Anomalías Genéticas
canalctma
 
Copias seguridad
Copias seguridadCopias seguridad
Copias seguridad
curuena
 
Re instalación abies
Re instalación abiesRe instalación abies
Re instalación abies
curuena
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
Roger Lopez
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Elton Volitzki
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicana
EST99
 

Destacado (13)

Copias alumnos capitulo 5 9
Copias  alumnos capitulo 5 9Copias  alumnos capitulo 5 9
Copias alumnos capitulo 5 9
 
Anomalias geneticas humanas
Anomalias geneticas humanasAnomalias geneticas humanas
Anomalias geneticas humanas
 
Anemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmpAnemia falciforme usmp
Anemia falciforme usmp
 
Genética & Variabilidad
Genética & VariabilidadGenética & Variabilidad
Genética & Variabilidad
 
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
 
Power point expertas en azorín
Power point expertas en azorínPower point expertas en azorín
Power point expertas en azorín
 
Copia respaldo
Copia respaldoCopia respaldo
Copia respaldo
 
Anomalías Genéticas
Anomalías GenéticasAnomalías Genéticas
Anomalías Genéticas
 
Copias seguridad
Copias seguridadCopias seguridad
Copias seguridad
 
Re instalación abies
Re instalación abiesRe instalación abies
Re instalación abies
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicana
 

Similar a Seminario: Variación en el número de copias de los componentes genéticos humanos C4A y C4B, como factores de riesgo a diversas enfermedades

PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
Aleida Villa Espinosa
 
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 - RTqPCR
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 -  RTqPCRCourse VHIR-UCTS-UEB - Session 2 -  RTqPCR
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 - RTqPCR
VHIR Vall d’Hebron Institut de Recerca
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - RT-qPCR
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - RT-qPCRCurso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - RT-qPCR
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - RT-qPCR
VHIR Vall d’Hebron Institut de Recerca
 
CVCM_Pres
CVCM_PresCVCM_Pres
CVCM_Pres
Candycanes
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
León Leon
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
braguetin
 
Qpcr
QpcrQpcr
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
elthymgr7
 
GENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptxGENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptx
DanielHurtadodeMendo
 
Mapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo realMapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo real
alexanderpalomino9
 
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
Liliana Eunice
 
Pcr marce
Pcr marcePcr marce
Pcr marce
Marce Tueme
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
TristanRodriguez16
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
dianyu
 
Rt Pcr
Rt PcrRt Pcr
REACCIÓN DE LA CADENA POLIMERASA- PCR -LAB.
REACCIÓN DE LA CADENA POLIMERASA- PCR -LAB.REACCIÓN DE LA CADENA POLIMERASA- PCR -LAB.
REACCIÓN DE LA CADENA POLIMERASA- PCR -LAB.
CESAR09_1987
 
PCR
PCRPCR
Secuenciamiento.pptx
Secuenciamiento.pptxSecuenciamiento.pptx
Secuenciamiento.pptx
SandraCatalinaGarzon
 

Similar a Seminario: Variación en el número de copias de los componentes genéticos humanos C4A y C4B, como factores de riesgo a diversas enfermedades (20)

PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
 
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 - RTqPCR
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 -  RTqPCRCourse VHIR-UCTS-UEB - Session 2 -  RTqPCR
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 - RTqPCR
 
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - RT-qPCR
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - RT-qPCRCurso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - RT-qPCR
Curso de Genómica - UAT (VHIR) 2012 - RT-qPCR
 
CVCM_Pres
CVCM_PresCVCM_Pres
CVCM_Pres
 
hibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicoshibridación de ácidos nucleicos
hibridación de ácidos nucleicos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
 
Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
 
GENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptxGENE EXPERT.pptx
GENE EXPERT.pptx
 
Mapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo realMapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo real
 
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
 
Pcr marce
Pcr marcePcr marce
Pcr marce
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Rt Pcr
Rt PcrRt Pcr
Rt Pcr
 
REACCIÓN DE LA CADENA POLIMERASA- PCR -LAB.
REACCIÓN DE LA CADENA POLIMERASA- PCR -LAB.REACCIÓN DE LA CADENA POLIMERASA- PCR -LAB.
REACCIÓN DE LA CADENA POLIMERASA- PCR -LAB.
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Secuenciamiento.pptx
Secuenciamiento.pptxSecuenciamiento.pptx
Secuenciamiento.pptx
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Seminario: Variación en el número de copias de los componentes genéticos humanos C4A y C4B, como factores de riesgo a diversas enfermedades

  • 1. Variación en el numero de copias de los componentes genéticos humanos C4A y C4B, como factores de riesgo a diversas enfermedades. Michelle Marie Torres Santos BIOL-3909-L10
  • 3. Complejo Mayor de Histocompatibilidad • Es una familia de genes ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 cuyos productos están implicados en la presentación de antígenos a los linfocitos T • En humanos, los 3,6 Mbp de la región MHC del cromosoma 6 contiene 140 genes. • Es la región más densa en genes y más polimórfica del genoma de los mamíferos. • Sector del genoma que contiene los genes que determinan la compatibilidad de tejidos entre individuos
  • 4. Antígeno de Leucocito Humano (HLA) Cooke & Hill: Genetics of susceptibility to human infectious diseases Nature Reviews Genetics 2001;2:967-977 (www)
  • 5. Modulo RCCX • Está localizado en el área central del mapa del complejo HLA. • RCCX: – RP (STK19) – C4 (Componente 4) – CYP21 (21-hidroxilasa) – TNX (Tenascina X)
  • 7. Componente 4 del Complemento • Se divide en dos isomorfos: C4A y C4B – C4A: • Es uno de los mas fuertes factores de riegos genéticos asociados con enfermedades autoinmunes. – C4B: • Aumenta la susceptibilidad a infecciones virales o bacterianas.
  • 8. Importancias Médicas de los genes complementarios • C4A: – SLE – Esclerosis sistémica – Enfermedad de Graves • C4B: – Infartos miocárdicos – “Stroke” – Meningitis bacterial – Bacteriemia
  • 9.
  • 10. Real Time- Polimerase Chain Reaction • qPCR- PCR cuantitativo. • Basada en el PCR convencional. • Ampliar y cuantificar una molécula de DNA blanco. • Dos métodos de qPCR: – Colorantes no específicos que se intercalan en cualquier doble hélice del ADN. – Sondas de ADN específicas para una secuencia que consisten de oligonucleótidos rotulados con reporteros fluorescentes que permiten la detección solo luego de la hibridación de la sonda y blanco de DNA complementario
  • 11. Real Time- Polimerase Chain Reaction
  • 12. Instrumento de q-PCR • Termociclador • Fuente de luz • Cámara • Computadora
  • 13. Otros Términos • 10-fold dilution  10n1n100p10p1p – Triplicados • Valor Ct = Ciclo Umbral (Cycle Threshold) • Genes Normalizadores o de Referencia  RNaseP y TERT • TaqMan: proviene de Thermus aquaticus – Tres pasos:
  • 15. Metodología 3) Se analizaron la línea de células de referencia de IHW para determinar los polimorfismos de los genes del HLA. • Se analizaron 101 muestras. • Se compararon con artículos científicos anteriores, para reforzar nuestros resultados. 4) Repeticiones
  • 17.
  • 20. Validaciones TaqMan CNV Assay C4A 40.00 35.00 30.00 25.00 Ct 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 0.00 2.00 4.00 6.00 Slope = -3.407 Log dilution Efficiency = 96.6% y-intercept = 40.0 r2 = 1.00
  • 21. Validaciones TaqMan CNV Assay C4B 40.00 35.00 30.00 25.00 Ct 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 0.00 2.00 4.00 6.00 Slope = -3.202 Log dilution Efficiency = 105.3% y-intercept = 39.2 r2 = 0.995
  • 22. Validaciones TaqMan CNV Assay RNAP 40.00 35.00 30.00 25.00 Ct 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 0.00 2.00 4.00 6.00 Slope = -3.480 Log dilution Efficiency = 93.8% y-intercept = 41.1 r2 = 0.99
  • 23. Validaciones TaqMan CNV Assay TERT 40.00 35.00 30.00 25.00 Ct 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 0.00 2.00 4.00 6.00 Slope = -3.517 Log dilution Efficiency = 92.5% y-intercept = 40.9 r2 = 0.998
  • 24. TaqMan CNV Assay for C4A and C4B Genes
  • 25. Ejemplos de los CNV’s de C4A Bimodular C4A = RNAP Trimodular 3 C4A = 2 RNAP
  • 27. Tabla de la variación en numero de copias
  • 30. Conclusión qPCR es practico, reproducible, especifico, efectivo para la detección del numero de copias de los genes C4A y C4B y puede ser utilizado rutinariamente. Es fácil de realizar, requiere poca cantidad de ADN y no depende de su calidad.Métodos alternos conllevan a poca fiabilidad de los resultados, consumo de tiempo y ambigüedades. Se confirma que no se ha encontrado concretamente una relación directa entre la deficiencia de los componentes C4A y C4B y los polimorfismos en su vecindad, que ocasionan una enfermedad en específico.
  • 34. Resumen • La deficiencia en los componentes 4 del sistema de complementos es un factor de riesgo o marcador proximal del factor de riesgo a diversas enfermedades. • Hay tres formas comunes de numero de copias del RCCX: – Trimodular – Bimodular – Monomodular • Aun no se ha demostrado que hayan relaciones directas entre un SNP y la deficiencia de uno de los isomorfos del gen C4. • qPCR es el método de identificación de la deficiencia de C4A y C4B mas efectivo, preciso, fácil y reproducible.

Notas del editor

  1. En cuanto a los seres humanos, el descubrimiento del MHC humano, se le llamó HLA (Human leukocyteantigen).Se determina con este nombre porque en algunos de sus experimentos se determinó que los pacientes que rechazan los trasplantes de riñón presentan elevadas concentraciones de anticuerpos en el suero dirigidos hacia los Leucocitos del donante. Este suero reacciona en contra de células de individuos con expresión de alelos diferentes y se dice que contiene anticuerpos dirigidos contra al trasplante que el cuerpo determina como antígenos. Se supuso que, al igual que en los ratones estos eran genes polimórficos, que variaban de un individuo a otro. Por lo tanto, se estudiaron a familias completas en busca de armar el mapa del locus del HLA.Los primeros genes que se descubrieron, fueronexclusivamente por pruebas serológicas. Estos fueron HLA-A, HLA-B y HLA-C. Luego a través de técnicas de “Reacción leucocitaria mixta” (MLR) se vio que, los leucocitos del receptor reaccionaban frente a los leucocitos del donante, y se descubrió un gen adyacente al locus del HLA, por lo que se denomino HLA-D, luego se identifico a la molécula de este gen y se la bautizo HLA-DR (HLA-D related ). Finalmente se descubrieron dos genes más y se los llamaron HLA-DQ y HLA-DP, y asi sucesivamente.Así los genes identificados en el rechazo a injertos en los ratones y los identificados serológicamente en humanos (HLA-A, HLA-B, HLA-C) se los agrupa bajo el nombre de genes de clase I.Los genes de la respuesta inmunitaria de los ratones y los genes humanos detectados por MLR (HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR) se conocen como genes de clase II.Todos estos genes, se encuentran ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 y son importantes en la respuesta inmunológica, pero que no tienen nada que ver con los genes del HLA, se agrupan en la clase III.En esta clase III, es donde se encuentran los genes de mi interés. Como podemos observar se encuentran varios componentes complementarios, los cuales han sido estudiados extensamente por sus productos y relación de importancia médica.
  2. RP: Gen que simplemente coincide con pertenecer a la vecindad del grupo central del HLA clase III. En un principio era conocida como RP pero en el 2008 se modifico su nombre a STK19 (serine/threoninekinasa 19). Este gen codifica para serine/threoninekinase la cual es una enzima que se localiza predominantemente en el núcleo. Su función especifica es desconocida, pero según estudios es posible que tenga que ver con la fosforilización de las proteínas envueltas en la regulación transcripcional. - S-serina - T- threonine - K- kinase 19CYP21: -CY- cytochrome -P- de P-450 -21- de 21-hidroxilasaCYP21 = 21-hidroxilaza: enzima del Citocromo P450. Sus proteínas están mono-oxigenadas, lo cual cataliza muchas reacciones envueltas en el metabolismo de drogas y síntesis de colesterol, esteroides y otros lípidos. Se encuentra en el retículo endoplásmico y cataliza la hidroxilación de esteroides en la posición 21 (Añade -OH). Su actividad es requerida para la biosíntesis de las hormonas esteroides: aldosterona y cortisol. - Un defecto en CYP21 causa una perturbación en el desarrollo de la enzima. Esta deficiencia ocasiona Hiperplasia adrenal congénita, lo que indica que la persona no puede producir hormonas esteroides como la aldosterona y cortisol; y producen demasiado androgeno.TNX: -TNX- Tenascina X Tenascina es una familia que contiene tenascina: C (tendones, cartílagos y huesos), R (sistema nervioso), X (tejido conectivo suelto) y W (se encuentra en los riñones y formación de los huesos)El gen TN-X produce una glicoproteína expresada en los tejidos conectivos incluyendo la piel, articulaciones y músculos. Sus proteínas tienen como una de sus funciones la maduración de la matriz durante la curación de una herida. La deficiencia de este gen ocasiona el síndrome Ehlers-Danlos tipo 3, que se conoce como hipermovilidad, donde se altera la estructura producción o el proceso del colágeno o las proteínas que interactúan con el colágeno, ocasionando que la densidad del colágeno sea reducida y las fibras elásticas sean fragmentadas.C4:Componente 4 del sistema de complementos, el cual se divide en dos C4A y C4B y como bien dice mi tema tiene asociaciones con diversas enfermedades dependiendo del isotopo y en el numero de copia que tenga.
  3. Aquí se muestra las variaciones modulares en los humanos de los complementos C4 en el modulo RCCX.Bimodular: Es el numero de copias del gen mas común, aproximadamente un 70% del cromosomas 6 en los humanos contiene este arreglo de un C4A y un C4B. Esta numero de copias también puede darse como 2 C4A o 2 C4B, lo cual es menos normal y conllevaría las consecuencias de la deficiencia de uno de los genes.
  4. Se diferencian solo en 5 nucleótidos.Aunque ambos son isoformosproducen proteínas completamente distintas las cuales tienen diferentes funciones y provocan enfermedades que no tienen relación en ningún aspecto.C4A (acídica): La primera enfermedad autoinmune que sedescubrió en el 1974 y fueSLE. Un 75% de los sujetos humanos con SLE están completamente deficientes de C4A. Otra enfermedad con la que se le asocia es con Diabetes tipo 1 (la que es dependiente de insulina). Todas las enfermedades son autoinmunes debido a que este gen produce proteínas C4A que tiene una función vital en unirse efectivamente a un grupo de aminoácidos de un substrato de una proteína o un complejo inmune, ayudando de esa manera la formación del complejo inmune que promueve la autoinmunidad.{Su asociación con diabetes tipo I y no con la II: La deficiencia deC4A es asociada solo con la diabetes tipo 1 probablemente porque siempre se encuentra como factor de riesgo en el haplotipo de diabetes. Por lo tanto, es probable que no sea una asociación casual pero si una asociación por correlación. (puede se un marcador cercano (o como en ingles se le conoce un “proxy marker” de un marcador del riesgo real).}C4B (básica): Una persona que tiene deficiencia del gen C4B se ha asociado con enfermedades favorecidas por la susceptibilidad a bacterias y virus como la bacteriemia, esta deficiencia de igual modo se encuentra significativamente presente en los pacientes con autismo y ha comprobado que estas personas tienen menor expectativa de vida. La proteína que produce tiene un rol central en la activación de la ruta clásica del sistema de complementos, es el producto de mayor activación y la subunidad esencial de las enzimas C3 convertasa y C5 convertasa. Estas uniones de proteínas con enzimas ayudan o complementan a la habilidad de los anticuerpos y celulasfagociticas a eliminar patogenos de un organismo o celula. Esto es lo que llamamos nuestro sistema inmune innato y de tener deficiencia en cualquiera de estos componentes vamos a ocasionar una anormalidad en la cadena de este sistema complementario y dependiendo del complemento en especifico es que vamos a poder ver las asociaciones con las distintas enfermedades.
  5. SLE = “systemic lupus erythematosus” o Lupus Sistémico EritematosoEsclerosis sistematica: Se puede determinar como un proceso de cicatrización de heridas no controlado. Enfermedad del tejido conectivo que se caracteriza por engrosamiento y fibrosis de la piel y que compromete a órganos internos como el tracto gastrointestinal, pulmón, corazón y riñón. Depósito ininterrumpido de matriz extracelular, en especial fibras de colageno que mantienen una rigidez y engrosamiento de la piel, puede ocurrir en la íntima de los vasos sanguíneosy en el fluido intersticialde la piel por fibroblastos activados. Un “stroke” es el termino general para indicar un accidente cerebrovascular, donde se desarrolla rápidamente la perdida de las funciones cerebrales por la perturbación en el flujo sanguíneo hacia el cerebro. Esto puede deberse a isquemia (falta de flujo de sangre), un bloqueo (como una trombosis o embolia arterial) o una hemorragia (donde se pierde sangre y por ende disminuye el flujo sanguíneo). Como resultado las áreas afectadas del cerebro no funcionan y puede resultar en una inmovilidad de uno o mas miembros del cuerpo, inhabilidad de entender o formular una conversación o hasta solo ver por un lado del campo visual.
  6. Diferencia en el qPCR al PCR convencional: -Permite ver las medidas de fluorescencia de las amplificaciones del ADN durante el PCR, a tiempo real, de cada uno de los ciclos del PCR. -La data es analizada por un software de una computadora. -Determina la presencia y abundancia de una secuencia de DNA en particular. - Un solo nanogramo de ADN es suficiente para obtener resultados.Sonda: fragmento de AND pequeño utilizado como herramienta para detectar un pedazo de AND complementario a el que se desea y se une por medio de hibridación -Combinación de dos cadenas de nucleótidos anti paralelas, se unen con puentes de hidrogeno.Oligonucleótido: polímero de ácidos nucleicos corto.
  7. Como había mencionado le qPCR esta basado en el PCR convencional, por lo tanto conlleva los mismos tres pasos que al comienzo del PCR convencional: 1) Desnaturalización: La separacion de la doble helice de ADN por temperaturas alrededor de 94 a 98 grados Celsius. 2) Alineamiento (“Annealing”): La union de los cebadores o “primers” con las cadenas de ADN separadas. Esto ocurre de 50 a 65 grados Celsius, lo cual es una temperatura mas baja que la temperatura optima para DNA polimerasa. 3) Elongación: alargamiento de las cadenas utilizando un “primer” que estable al calor (Taq Polimerasa {Termusaquaticus}). Esto ocurre sobre los 70 grados Celsius**Las temperaturas pueden variar dependiendo de los “primer” que se utilizen**
  8. Termociclador para los cambios en temperaturas, necesarios para poder desnaturalizar, alinear y alargarlascadenas, cicloporciclo de maneraque se dupliquenconstantemente.Fuente de Luz para la exitacion de lassondas (probes) fluorescentes. La fuente de luzaplicadaesuna simple lampara de halogenoque se transmiteporuno de los cincofiltros de exitacionsobre la muestracompleta.Unacamaraqueestegrabando y tomando los resultados de cadaciclo. La camara se encuentraposicionadadebajo de la muestragrabando la flourescencia.Unacomputadora para manejar la maquina, almacenar y visualizar los resultados.La maquinaque se utilizó en el laboratoriodondetuve la oportunidad de llevar a caboesteprocesofueBioRad CFX96
  9. 10-folddilution: se hace para validación. Se organizan los datos en Excel para realizar diversos cómputos estadísticos de manera que se pueda comprobar la precisión no solo de la maquina, sino del técnico de laboratorio encargado de realizar las muestras y es necesario para proseguir con los resultados y tener con que apoyarlos.Ct : refleja el numero del ciclo en el cual la fluorescencia generada en la reacción cruza el limite o umbral. Refleja el punto durante la reacción donde el suficiente numero de amplicones se han acumulado. -Amplicones: es el pedazo de AND formado como producto ya sea natural o artificial de un evento de amplificación.El mismo esta relacionado con la cantidad inicial de ADN. Si ocurre una amplificación luego del valor Ct 40 se considera que no hubo amplificación, ya que demuestra que casi no contenía ADN al comienzo de la reacción.Hay dos métodos de cuantificar: 1) Cuantificación absoluta: en la cual se llega al numero exacto de moléculas del ADN blanco. Esto se hace mediante comparación con otras moléculas de ADN donde ya se le conoce su tamaño. 2) Cuantificación Relativa: es basada en los genes de referencia internos los cuales por diferencias en el valor Ct se puede determinar la expresión del ADN deseado.Genes Normalizadores o de referencia: son aquellos en el cual se le conoce cuantas copias se encuentran por genoma haploide o diploide. -RNaseP: Ribonucleasa P -TERT: Telomerasa Transcriptasa Reversa **Ambos se encuentran en dos copias por genoma diploide**Sonda TaqMan: una sonda especifica doblemente rotulada diseñada para unirse a una secuencia blanco. Contiene un reportero fluorescente que es un tinte en el terminal 5’.polimerasa Taq: Es una DNA polimerasa resistente al calor, proviene del microorganismo TermusaquaticusEs una bacteria termófila que vive en la proximidad de las fuentes de agua caliente. Fue descubierta en una fuente del Parque Nacional Yellowstone, en Wyoming, EU. Es Gram-negativa, aerobica y heterótrofa. Su temperatura optima es de entre 50 – 80 grados celsius, resistes gracias a sus enzimas. Su vida media a 95 grados Celsius es de 40 minutos.Tres pasos de TaqMan: 1) Desnaturalizacion: se separan las cadenas de ADN 2) Se pega el “probe” o la senda de TaqMan, se hibridiza 3)Viene Taq polimerasa y alarga la cadena y desintegra el terminal 5’ liberando el reportero de fluorescencia lo cual lo captura la camara y se obtienen los valores.
  10. Estas se encontrabancomercialmentedisponible en la linea de celulaspredeterminadas. Por lo tanto no lascultivamosnosotrosmismos en el laboratorio, lo quehicimosfuecomprar el ADN extraido. Este panel de linea de celulasconsistia de muestras de HLA homozigoto. Este panel pertenecia al IHW (International Histocompatibility Workshop)17 microlitros de mastermix y 3 microlitros de ADN para obtenermejorpresicion de los resultados.
  11. 1) 95- 2 min2) 95- 5 seg. - desnaturalización3) 61- 5seg. – alineamiento y elongación *Paso 2 y 3  50 veces
  12. FaseExponencial:
  13. El rango del porciento de eficiencia ideal es de 90-110%La pendientedebeestardentro del rango de: -3.1 a -3.6  Siendo -3.32 El valor con unaeficiencia de 100%EL intercepto en y mientras mas cercano a 40 mejor.Por ultimo la r al cuadradodebeestarcerca de 1.n=numero de observacionesRxi= numero de valores de xRyi= numero de valores de y
  14. -3.36
  15. -3.36
  16. -3.36
  17. -3.36
  18. Lassendas o “probes” se rotularoncomo FAM (el azul), mientrasque los genes de referencia se rotularoncomo HEX (el verde)En esteejemplopodemosverquetodos los genes tienen 2 copiasporgenomadiploide.
  19. Estos son dos ejemplos mas, diferentes, donde en el primero se puedever lo que les explique al cominzoque era un bimodular. Podemosvercomo el valor Ct del gen de referencia, quecomo les habiadicho, existecomo 2 copiasporgenomadiploide, esigual al valor Ct del C4AAhora, abajo hay un ejemplo del trimodular, donde se sabequees asi de igual forma comparando los valores Ct.
  20. Además de identificar el numero de copias de C4A y C4B, mencioné que genotipamos algunos polimorfismos para identificar si había relaciones entre un SNP y la eliminación del componente complementario 4A o 4B. Se basa en el análisis por diferencias en el ciclo umbral o por el punto final de fluorescencia para cada alelo. Los resultados se muestran por intensidad de fluorescencia.
  21. Cualquier método alterno para la cuantificación de la variación en el numero de copias requiere el procedimiento normal de PCR seguido por una gel electroforesis donde se dividen por peso las diferentes proteínas, lo cual no es de alta resolución, no es muy preciso, sus resultados no son numéricos, tiene poca sensitividad, entro otras cosas que ya lo colocan en desventaja, sin mencionar el tiempo que toma y no se pueden saber los resultados hasta que culmine su trayecto completo. Luego le siguen diferentes técnicas como por ejemplo: - Southernblot: luego de la gel electroforesis se hace una transferencia a una membrana en la cual se efectúa la hibridacion de la sonda. Luego el exceso de sonda es lavado con un buffer para que la membrana pueda ser obsdervada por rayos x, autoradiografia o por el desarrollo de color en la membrana si se utiliza un metodo de deteccioncromogenico