SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRADECIMIENTOS:
INSTITUTO DEL CÁNCER
(SOLCA) CUENCA
Departamento de Patología
Dr. Jorge Ugalde
Dra. Rocío Murillo
Subdepartamento de Biología
Molecular
AGRADECIMIENTOS:
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Laboratorio de Biología Molecular
Lcda. Lourdes Viñansaca
MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN

MÉTODOS DE
AMPLIFICACIÓN
DE LAS DIANAS

PCR

TÉCNICAS
ISOTÉRMICA
S

MÉTODOS DE
AMPLIFICACIÓN
DE SONDA

AMT
AANBS
ADH

TECNOLOGÍA
INVASORA/ENZI
MA DE ROTURA
GRCL

RCL

MÉTODOS DE
AMPLIFICACIÓN
DE SEÑALES
DNA
RAMIFICA
DO
ENSAYO DE
CAPTURA DE
HÍBRIDOS
PCR (POLYMERASE
CHAIN REACTION:
REACCIÓN EN CADENA
DE LA POLIMERASA)

Es una tecnología de amplificación que
permite mediante procesos in vitro
mediados por enzimas generar copia
ilimitadas de un segmento determinado
de DNA
Técnica de
gran
sensibilidad y
especificidad

Esperanza en
el tratamiento
Era de los
Diagnósticos
Moleculares

Hito en la
Biotecnología
OBJETIVOS
GENERALES:

• Conocer el procedimiento a
seguir para efectuar la PCR.

ESPECÍFICOS:

– Identificar la secuencia de
acontecimientos
requeridos
para este fin.
– Integrar la teoría con la
práctica.
– Valorar su utilidad.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
• DNA
• ¿Qué es?
• Forma
– Configuración Espacial
– Configuración Óptica

• Estructura
– Nucleótidos

• Funciones
–
–
–
–

Replicación
Almacenaje
Expresión
Variación
REPLICACIÓN
HISTORIA
1953

Años
80’s

• Watson y
Crick

• Kary
Mullis
PCR
REACTIVOS, MATERIALES, EQUIPOS
REACTIVOS

Muestra de DNA

dNTPs:
dATP, dTTP, dGTP, dC
TP
• 20-200μM
• Concentraciones
equimolares de los 4

DNA Polimerasa (Taq)

Catalizadores
• MgCl2

Primers u
Oligonucleótidos
Iniciadores
• 0,5-1μM
por
c/100μL

Buffer o Tapón
MATERIALES
Tubos de
Eppendorf

Micropipetas

Puntas con
filtro

Gradillas

Rotuladores
EQUIPOS

Vórtex

Centrífuga

Termobloque

Cuantificador de
DNA

Campana

Termociclador

Cubeta de
Electroforesis

Fotodocumentador
DESARROLLO
ETAPAS
PREPCR

• Recepción de la muestra
• Procesamiento de la muestra
• Purificación de la muestra
• Extracción del DNA
• Cuantificación del DNA

PCR

• Preparación
del coctel
• Ciclos

POSTPCR

•
•
•
•

Tinción de la muestra
Siembra
Corrida electroforética
Revelado
PRE-PCR
RECEPCIÓN DE LA
MUESTRA

PROCESAMIENTO DE LA
MUESTRA

Purificación de la
muestra

Extracción del DNA

Cuantificación del
DNA
FUENTES DE ADN
Enfermedades Infecciosas
Patologías Oncológicas
Patologías Hereditarias
Características
propias

Muestras de tejido
Biopsias del tumor
L.A. ó vellosidades coriónicas
+ ADN leucocitario de padres
genéticas Células
nucleadas
(sangre
periférica)
PCR
PREPARACIÓN DE
CÓCTEL

CICLOS
PROTOCOLO TÉRMICO (30-50
CICLOS)

DESNATURALIZACIÓN

ALINEAMIENTO

REACCIÓN DE
EXTENSIÓN
CICLO [2n ó (1+e)n]

CALOR
• Desnaturalización

FRÍO
• Acoplamiento
o
Anillamiento

CALOR
• Extensión
Amplificación en
Progresión
Geométrica
CUIDADOS DE LA PCR
Lugar propio
Instrumental

exclusivo,

estéril

(lavado con H2O destilada)

Reactivos apropiados
• Conservación: -20°C
• > concentración que la requerida para la
reacción.
Uso de guantes por el manipulador
POST-PCR
ELECTROFORESIS
• Separación en placa por
tamaño y carga eléctrica.
• REVELADO:
– Radioautografía
• Bromuro de etidio

– Fluorescencia
• Lámpara de luz UV
PCR
PCR
Clásica

RT-PCR
ó PCRTI

PCR
Anidada

PCR
Múltiple

qPCR

PCR en
Tiempo
Real

PCR in
situ

Revelado
Óptico por
Fluorescencia
TERF
Guías
Moleculares
PCR TRANSCRIPATASA INVERSA
(PCR-TI)

RNA

• TI Termolábil
(VMATI)Thermus
Thermophilus

DNAc

• DNA
Polimerasa
Termoestable
(Taq
Polimerasa)
PCR ANIDADA (>sensibilidad y
especificidad)
• 2 pares de cebadores y 2
rondas de PCR.
• DESVENTAJAS:
Contaminación
en
transferencia.
• SUSTIUÍDA:
Hibridación del DNA
con sonda.
PCR MÚLTIPLE
• Co-amplificación en
mismo tubo.
• REQUERIMIENTOS:

un

– Cebadores con temperaturas
de amplificación semejantes.
– Ausencia
de
complementariedad entre los
cebadores.

• VENTAJA: Determinación
de múltiples dianas en una
reacción.
• DESVENTAJA:
Baja
sensibilidad.
PCR CUANTITATIVA
DETERMINANTES 
Eficiencia de la Amplificación

• Preparación de la muestra
• Procedimientos
de
purificación
del
ácido
nucleico
• Presencia de inhibidores
• Actuación del termociclador

PCR COMPETITIVO (PCRc )
• Co-amplificación
de
secuencias diferentes en el
mismo tubo que compartan los
cebadores.
• COMPETIDORES:
– Tamaño similar
– Composición de bases igual a la
diana

• CÁLCULO:
– Yc=Ic(1+e)n
– Yt=It(1+e)n
– Yc/Yt=Ic/It
PCR EN TIEMPO REAL
• Amplificación y detección
de DNA simultánea en el
mismo tubo.
• REQUERIMIENTOS
(REVELADO ÓPTICO
POR
FLUORESCENCIA):
– Termocicladores
de
precisión óptica
– Colorantes
fluorescentes
que se unen al DNA de
doble hebra
– Sondas de hibridación
(especificidad)
PCR EN TIEMPO REAL
• REQUERIMIENTOS
[REVELADO
POR
TRANSFERENCIA DE • REQUERIMIENTOS
(REVELADO
POR
RESONANCIA
DE
GUÍAS
FLUORESCENCIA
MOLECULARES)
(TERF)]
– 2 sondas por c/cadena de
DNA: 3’: donador y 5’:
aceptador [proporcional
a la magnitud del
producto (Y)]

– Sondas marcadas con
fluoróforos en forma de
horquilla.
PCR EN TIEMPO REAL
• VENTAJAS:
– Reducción del tiempo
para la entrega de
resultados.
– Menor contaminación (se
obvia el procesamiento
Post-PCR)
– Aplicación cuantitativa.
VENTAJAS, DESVENTAJAS Y UTILIDAD
VENTAJAS DE LA PCR
A partir de una muestra pequeña de
ADN se puede obtener una cantidad
considerable.

El producto se puede utilizar para
clonar, secuenciar y analizar.
Se puede amplificar ADN de
cualquier organismo vivo o muerto.
DESVENTAJAS DE LA PCR
Se puede reproducir solamente partes del genoma
en donde se conoce por lo menos una mínima
secuencia de 20 – 40 pb.
Se necesitan “primers” específicos que sean
complementarios al fragmento que se desea
sintetizar.
La polimerización puede tener errores al sintetizar
el ADN
Puede contaminarse con otro ADN (puede ser del
mismo investigador o de cualquier otro.
UTILIDAD
INGENIERÍA GENÉTICA
• Clonación
• Tecnologías de DNA recombinate
• Análisis y cuantificación de la expresión genética (RNAm)
DIAGNÓSTICO MOLECULAR:
• Genética
• Inmunología
• Microbiología
• Oncología
TERAPIA GÉNICO-MOLECULAR
• Proyecto Genoma Humano
• Detección de mutaciones
• Dx. Prenatal y preimplantación
MEDICINA LEGAL
ARQUEOLOGÍA
UTILIDAD EN INMUNOLOGÍA

Determinación de mutaciones:
• HLA
UTILIDAD EN MICROBIOLOGÍA
Diagnóstico etiológico y epidemiológico
(gold estándar)

Genotipificación:

•
•
•
•

Virulencia
Resistencia a fármacos
Mutaciones
Epidemiología:
VIH,
VHB,
VHC,
Citomegalovirus, Virus de Epstein Barr, VPH.
BIBLIOGRAFÍA:
•

•
•

•
•
•

Kindt, T.; Goldsby, R.; Osborne, B. Inmunología de Kuby. VI Edición. Editorial Mc GrawHill. México D.F.-México. 2007.
Lodish, H. et all. Biología Celular y Molecular. 5ta. Edición. Editorial Panamericana. Buenos
Aires - Argentina. 2011.
Redondo, O. Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en
Cadena de la Polimerasa (PCR). Hospital Universitario de Guadalajara. [Actualizado 25 Abr
2007.
Accesado
20
May
2013]
Disponible
en:
http://www.aebm.org/jornadas/guadalajara/EXTRACCI%D3N%20DE%20DNA%20Y%20PC
R.pdf
Regueiro J., López C., González S., Martínez E. Inmunología. IV Edición Revisada. Ed.
Médica Panamericana. Madrid - España. 2012.
Rojas, W., Anaya J., Aristizábal B., Cano L., Gómez L., Lopera D. Inmunología de Rojas. XV
Edición. Corporación para la
Torres, A.; Baca, B. Reacción en Cadena de la Polimerasa. Centro de Investigaciones
Microbiológicas. Instituto de Ciencias. Universidad de Puebla. . [Accesado 20 May
2013] Disponible en: http://www.elementos.buap.mx/num23/pdf/16.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESDavid Guevara
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
IPN
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
dianyu
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinacióncmihalez
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
BiocientificaSA
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Manuel García Galvez
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
Jhojan Ruiz Andia
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 

La actualidad más candente (20)

Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real Pcr en tiempo real
Pcr en tiempo real
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Northern blot
Northern blotNorthern blot
Northern blot
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicosMaría Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
María Ángeles Baridon: Métodos de extracción y purificación de ácidos nucleicos
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Extracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos NucléicosExtracción de Ácidos Nucléicos
Extracción de Ácidos Nucléicos
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 

Destacado

Pcr
PcrPcr
Pcr
VIVIANA
 
PCR
PCRPCR
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
PCR
PCRPCR
Trabajo final pcr
Trabajo final pcrTrabajo final pcr
Trabajo final pcrLorena Diaz
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo
 
Aplicaciones PCR
Aplicaciones PCRAplicaciones PCR
Aplicaciones PCR
paulinacamposgomez
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Alejandra Barreto
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo real PCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Cinthya Yessenia
 
Errores de medicacion en pediatria
Errores de medicacion en pediatriaErrores de medicacion en pediatria
Errores de medicacion en pediatria
nefroped
 
PRESENTACIÓN DE RCP
PRESENTACIÓN DE RCPPRESENTACIÓN DE RCP
PRESENTACIÓN DE RCP
igervirtual
 
PCR, RT-PCR and qPCR
PCR, RT-PCR and qPCRPCR, RT-PCR and qPCR

Destacado (20)

FUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCRFUNDAMENTOS DE LA PCR
FUNDAMENTOS DE LA PCR
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Tipos de pcr
Tipos de pcrTipos de pcr
Tipos de pcr
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
PCR
PCRPCR
PCR
 
Pasos para PCR
Pasos para PCRPasos para PCR
Pasos para PCR
 
Pcr
PcrPcr
Pcr
 
Trabajo final pcr
Trabajo final pcrTrabajo final pcr
Trabajo final pcr
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
 
Prueba de PCR
Prueba de PCRPrueba de PCR
Prueba de PCR
 
Aplicaciones PCR
Aplicaciones PCRAplicaciones PCR
Aplicaciones PCR
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Patologia Molecular - Nuevos Estudios
Patologia Molecular - Nuevos EstudiosPatologia Molecular - Nuevos Estudios
Patologia Molecular - Nuevos Estudios
 
tisis pcr vph
tisis pcr vph tisis pcr vph
tisis pcr vph
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo real PCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Errores de medicacion en pediatria
Errores de medicacion en pediatriaErrores de medicacion en pediatria
Errores de medicacion en pediatria
 
PRESENTACIÓN DE RCP
PRESENTACIÓN DE RCPPRESENTACIÓN DE RCP
PRESENTACIÓN DE RCP
 
PCR, RT-PCR and qPCR
PCR, RT-PCR and qPCRPCR, RT-PCR and qPCR
PCR, RT-PCR and qPCR
 

Similar a PCR

Qpcr
QpcrQpcr
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]braguetin
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013elthymgr7
 
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaTrishdeish
 
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxitoDroplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Biodiagnostico
 
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptxEnsayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
karinabarahona14
 
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfDiagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfCESI-DESAN
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfCESI-DESAN
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
Aleida Villa Espinosa
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
TristanRodriguez16
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
983996872
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
983996872
 
Uso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga ViralUso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga ViralLAB IDEA
 
Óscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecular
Óscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecularÓscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecular
Óscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecular
ponenciasexpoquim11
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genéticamerchealari
 
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuroAvances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Comunidad Andina
 
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
marck51
 

Similar a PCR (20)

Qpcr
QpcrQpcr
Qpcr
 
Curso gen..[1]
Curso gen..[1]Curso gen..[1]
Curso gen..[1]
 
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013Pcr leptospira lunes 25-2-2013
Pcr leptospira lunes 25-2-2013
 
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematología
 
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxitoDroplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
Droplet digital PCR | Aplicaciones y casos de éxito
 
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptxEnsayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
Ensayo de PCR en Tiempo Real en genética para biologos (qPCR.pptx
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfDiagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
 
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades PdfDiagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
Diagnostico Molecular De Las Enfermedades Pdf
 
PCR Cuantitativa
PCR CuantitativaPCR Cuantitativa
PCR Cuantitativa
 
Analisis de pvh
Analisis de pvhAnalisis de pvh
Analisis de pvh
 
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptxmolecular__diapositiva_30-60[1].pptx
molecular__diapositiva_30-60[1].pptx
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
Uso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga ViralUso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga Viral
 
Óscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecular
Óscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecularÓscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecular
Óscar Salazar - Misión y visión en el diagnostic molecular
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuroAvances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Microbiología de los Alimentos Inge...
 

Más de Sofía Jaramillo Quiroz

Valoración de la inmunidad humoral in vitro
Valoración de la inmunidad humoral in vitroValoración de la inmunidad humoral in vitro
Valoración de la inmunidad humoral in vitro
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Valoración de la inmunidad humoral in vivo
Valoración de la inmunidad humoral in vivoValoración de la inmunidad humoral in vivo
Valoración de la inmunidad humoral in vivo
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Valoración de la inmunidad celular in vivo
Valoración de la inmunidad celular in vivoValoración de la inmunidad celular in vivo
Valoración de la inmunidad celular in vivo
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Valoración de la inmunidad celular in vitro
Valoración de la inmunidad celular in vitroValoración de la inmunidad celular in vitro
Valoración de la inmunidad celular in vitro
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Reacciones Ag-Ac por técnicas complejas
Reacciones Ag-Ac por técnicas complejasReacciones Ag-Ac por técnicas complejas
Reacciones Ag-Ac por técnicas complejas
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Introducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmuneIntroducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmuneSofía Jaramillo Quiroz
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Inmunidad antiviral, antibacteriana, antimicótica y antiparasitaria
Inmunidad antiviral, antibacteriana, antimicótica y antiparasitariaInmunidad antiviral, antibacteriana, antimicótica y antiparasitaria
Inmunidad antiviral, antibacteriana, antimicótica y antiparasitaria
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Sofía Jaramillo Quiroz
 
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológicoExámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológicoSofía Jaramillo Quiroz
 
Estudio y reconocimiento de los elementos figurados de la sangre
Estudio y reconocimiento de los elementos figurados de la sangreEstudio y reconocimiento de los elementos figurados de la sangre
Estudio y reconocimiento de los elementos figurados de la sangreSofía Jaramillo Quiroz
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Sofía Jaramillo Quiroz
 

Más de Sofía Jaramillo Quiroz (15)

Valoración de la inmunidad humoral in vitro
Valoración de la inmunidad humoral in vitroValoración de la inmunidad humoral in vitro
Valoración de la inmunidad humoral in vitro
 
Anticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonalesAnticuerpos monoclonales
Anticuerpos monoclonales
 
Valoración de la inmunidad humoral in vivo
Valoración de la inmunidad humoral in vivoValoración de la inmunidad humoral in vivo
Valoración de la inmunidad humoral in vivo
 
Valoración de la inmunidad celular in vivo
Valoración de la inmunidad celular in vivoValoración de la inmunidad celular in vivo
Valoración de la inmunidad celular in vivo
 
Valoración de la inmunidad celular in vitro
Valoración de la inmunidad celular in vitroValoración de la inmunidad celular in vitro
Valoración de la inmunidad celular in vitro
 
Reacciones Ag-Ac por técnicas complejas
Reacciones Ag-Ac por técnicas complejasReacciones Ag-Ac por técnicas complejas
Reacciones Ag-Ac por técnicas complejas
 
Introducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmuneIntroducción y semiología del sistema inmune
Introducción y semiología del sistema inmune
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunidad antiviral, antibacteriana, antimicótica y antiparasitaria
Inmunidad antiviral, antibacteriana, antimicótica y antiparasitariaInmunidad antiviral, antibacteriana, antimicótica y antiparasitaria
Inmunidad antiviral, antibacteriana, antimicótica y antiparasitaria
 
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizacionesInmunidad adquirida activa   programa ampliado de inmunizaciones
Inmunidad adquirida activa programa ampliado de inmunizaciones
 
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológicoExámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
Exámenes de laboratorio útiles en el diagnóstico inmunológico
 
Estudio y reconocimiento de los elementos figurados de la sangre
Estudio y reconocimiento de los elementos figurados de la sangreEstudio y reconocimiento de los elementos figurados de la sangre
Estudio y reconocimiento de los elementos figurados de la sangre
 
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
Dosificación del sistema del complemento y su importancia en patología autoin...
 
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simplesReacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

PCR

  • 1.
  • 2.
  • 3. AGRADECIMIENTOS: INSTITUTO DEL CÁNCER (SOLCA) CUENCA Departamento de Patología Dr. Jorge Ugalde Dra. Rocío Murillo Subdepartamento de Biología Molecular
  • 4. AGRADECIMIENTOS: UNIVERSIDAD DE CUENCA Laboratorio de Biología Molecular Lcda. Lourdes Viñansaca
  • 5. MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN DE LAS DIANAS PCR TÉCNICAS ISOTÉRMICA S MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN DE SONDA AMT AANBS ADH TECNOLOGÍA INVASORA/ENZI MA DE ROTURA GRCL RCL MÉTODOS DE AMPLIFICACIÓN DE SEÑALES DNA RAMIFICA DO ENSAYO DE CAPTURA DE HÍBRIDOS
  • 6. PCR (POLYMERASE CHAIN REACTION: REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA) Es una tecnología de amplificación que permite mediante procesos in vitro mediados por enzimas generar copia ilimitadas de un segmento determinado de DNA
  • 7. Técnica de gran sensibilidad y especificidad Esperanza en el tratamiento Era de los Diagnósticos Moleculares Hito en la Biotecnología
  • 8. OBJETIVOS GENERALES: • Conocer el procedimiento a seguir para efectuar la PCR. ESPECÍFICOS: – Identificar la secuencia de acontecimientos requeridos para este fin. – Integrar la teoría con la práctica. – Valorar su utilidad.
  • 9. CONOCIMIENTOS PREVIOS • DNA • ¿Qué es? • Forma – Configuración Espacial – Configuración Óptica • Estructura – Nucleótidos • Funciones – – – – Replicación Almacenaje Expresión Variación
  • 13. PCR
  • 15. REACTIVOS Muestra de DNA dNTPs: dATP, dTTP, dGTP, dC TP • 20-200μM • Concentraciones equimolares de los 4 DNA Polimerasa (Taq) Catalizadores • MgCl2 Primers u Oligonucleótidos Iniciadores • 0,5-1μM por c/100μL Buffer o Tapón
  • 19. ETAPAS PREPCR • Recepción de la muestra • Procesamiento de la muestra • Purificación de la muestra • Extracción del DNA • Cuantificación del DNA PCR • Preparación del coctel • Ciclos POSTPCR • • • • Tinción de la muestra Siembra Corrida electroforética Revelado
  • 20. PRE-PCR RECEPCIÓN DE LA MUESTRA PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA Purificación de la muestra Extracción del DNA Cuantificación del DNA
  • 21.
  • 22. FUENTES DE ADN Enfermedades Infecciosas Patologías Oncológicas Patologías Hereditarias Características propias Muestras de tejido Biopsias del tumor L.A. ó vellosidades coriónicas + ADN leucocitario de padres genéticas Células nucleadas (sangre periférica)
  • 25. CICLO [2n ó (1+e)n] CALOR • Desnaturalización FRÍO • Acoplamiento o Anillamiento CALOR • Extensión
  • 26.
  • 27.
  • 29. CUIDADOS DE LA PCR Lugar propio Instrumental exclusivo, estéril (lavado con H2O destilada) Reactivos apropiados • Conservación: -20°C • > concentración que la requerida para la reacción. Uso de guantes por el manipulador
  • 30. POST-PCR ELECTROFORESIS • Separación en placa por tamaño y carga eléctrica. • REVELADO: – Radioautografía • Bromuro de etidio – Fluorescencia • Lámpara de luz UV
  • 31. PCR PCR Clásica RT-PCR ó PCRTI PCR Anidada PCR Múltiple qPCR PCR en Tiempo Real PCR in situ Revelado Óptico por Fluorescencia TERF Guías Moleculares
  • 32. PCR TRANSCRIPATASA INVERSA (PCR-TI) RNA • TI Termolábil (VMATI)Thermus Thermophilus DNAc • DNA Polimerasa Termoestable (Taq Polimerasa)
  • 33. PCR ANIDADA (>sensibilidad y especificidad) • 2 pares de cebadores y 2 rondas de PCR. • DESVENTAJAS: Contaminación en transferencia. • SUSTIUÍDA: Hibridación del DNA con sonda.
  • 34. PCR MÚLTIPLE • Co-amplificación en mismo tubo. • REQUERIMIENTOS: un – Cebadores con temperaturas de amplificación semejantes. – Ausencia de complementariedad entre los cebadores. • VENTAJA: Determinación de múltiples dianas en una reacción. • DESVENTAJA: Baja sensibilidad.
  • 35. PCR CUANTITATIVA DETERMINANTES  Eficiencia de la Amplificación • Preparación de la muestra • Procedimientos de purificación del ácido nucleico • Presencia de inhibidores • Actuación del termociclador PCR COMPETITIVO (PCRc ) • Co-amplificación de secuencias diferentes en el mismo tubo que compartan los cebadores. • COMPETIDORES: – Tamaño similar – Composición de bases igual a la diana • CÁLCULO: – Yc=Ic(1+e)n – Yt=It(1+e)n – Yc/Yt=Ic/It
  • 36. PCR EN TIEMPO REAL • Amplificación y detección de DNA simultánea en el mismo tubo. • REQUERIMIENTOS (REVELADO ÓPTICO POR FLUORESCENCIA): – Termocicladores de precisión óptica – Colorantes fluorescentes que se unen al DNA de doble hebra – Sondas de hibridación (especificidad)
  • 37. PCR EN TIEMPO REAL • REQUERIMIENTOS [REVELADO POR TRANSFERENCIA DE • REQUERIMIENTOS (REVELADO POR RESONANCIA DE GUÍAS FLUORESCENCIA MOLECULARES) (TERF)] – 2 sondas por c/cadena de DNA: 3’: donador y 5’: aceptador [proporcional a la magnitud del producto (Y)] – Sondas marcadas con fluoróforos en forma de horquilla.
  • 38. PCR EN TIEMPO REAL • VENTAJAS: – Reducción del tiempo para la entrega de resultados. – Menor contaminación (se obvia el procesamiento Post-PCR) – Aplicación cuantitativa.
  • 40. VENTAJAS DE LA PCR A partir de una muestra pequeña de ADN se puede obtener una cantidad considerable. El producto se puede utilizar para clonar, secuenciar y analizar. Se puede amplificar ADN de cualquier organismo vivo o muerto.
  • 41. DESVENTAJAS DE LA PCR Se puede reproducir solamente partes del genoma en donde se conoce por lo menos una mínima secuencia de 20 – 40 pb. Se necesitan “primers” específicos que sean complementarios al fragmento que se desea sintetizar. La polimerización puede tener errores al sintetizar el ADN Puede contaminarse con otro ADN (puede ser del mismo investigador o de cualquier otro.
  • 42. UTILIDAD INGENIERÍA GENÉTICA • Clonación • Tecnologías de DNA recombinate • Análisis y cuantificación de la expresión genética (RNAm) DIAGNÓSTICO MOLECULAR: • Genética • Inmunología • Microbiología • Oncología TERAPIA GÉNICO-MOLECULAR • Proyecto Genoma Humano • Detección de mutaciones • Dx. Prenatal y preimplantación MEDICINA LEGAL ARQUEOLOGÍA
  • 43. UTILIDAD EN INMUNOLOGÍA Determinación de mutaciones: • HLA
  • 44. UTILIDAD EN MICROBIOLOGÍA Diagnóstico etiológico y epidemiológico (gold estándar) Genotipificación: • • • • Virulencia Resistencia a fármacos Mutaciones Epidemiología: VIH, VHB, VHC, Citomegalovirus, Virus de Epstein Barr, VPH.
  • 45.
  • 46. BIBLIOGRAFÍA: • • • • • • Kindt, T.; Goldsby, R.; Osborne, B. Inmunología de Kuby. VI Edición. Editorial Mc GrawHill. México D.F.-México. 2007. Lodish, H. et all. Biología Celular y Molecular. 5ta. Edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires - Argentina. 2011. Redondo, O. Conceptos generales de Biología Molecular. Extracción de DNA y Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Hospital Universitario de Guadalajara. [Actualizado 25 Abr 2007. Accesado 20 May 2013] Disponible en: http://www.aebm.org/jornadas/guadalajara/EXTRACCI%D3N%20DE%20DNA%20Y%20PC R.pdf Regueiro J., López C., González S., Martínez E. Inmunología. IV Edición Revisada. Ed. Médica Panamericana. Madrid - España. 2012. Rojas, W., Anaya J., Aristizábal B., Cano L., Gómez L., Lopera D. Inmunología de Rojas. XV Edición. Corporación para la Torres, A.; Baca, B. Reacción en Cadena de la Polimerasa. Centro de Investigaciones Microbiológicas. Instituto de Ciencias. Universidad de Puebla. . [Accesado 20 May 2013] Disponible en: http://www.elementos.buap.mx/num23/pdf/16.pdf