SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
INTERAMERICANA DE
PUERTO RICO RECINTO DE
GUAYAMA
Proyecto Título V Cooperativo
SEMIOLOGIA
Prof. José Antonio Mateo Martínez
Catedrático Auxiliar de Español
INTRODUCCION
Este módulo pretende exponer al estudiante al
estudio de la Semiología. Esta ciencia estudia los
signos y su interpretación.
En forma breve iniciaremos el módulo con una
definición del término, el origen del mismo y algunos
teóricos de esta ciencia.
Te invito a estudiar y a buscar más información
relacionada con la Semiología.
Bienvenido….
OBJETIVOS:
1- Conocer la importancia de la semiología en
la búsqueda del conocimiento humanístico.
2- desarrollo Identificar los distintos teóricos
que aportaron al de esta ciencia.
3- Relacionar los estudios humanísticos con la
ciencia de los signos: la semiología.
4- Analizar en qué forma es que la semiología
se relaciona con el lenguaje .
INSTRUCCIONES:
Utilice los siguientes botones para navegar
a través de este módulo:
Utilice este botón para moverse a la próxima página
Utilice este botón para moverse a la página anterior
Utilice este botón para regresar al principio del tema
Utilice este botón para ver las contestaciones a las pruebas
PENSAMIENTOS RELACIONADOS
CON LA SEMIOLOGIA:
El mundo es un objeto simbólico.
Salustio Cayo Crispo
La máquina psicológica, que transforma la energía, es
el símbolo.
Carl Gustav Jung
El simbolismo es el arte de pensar en imágenes.
Amanda Kentish Coomavas Wang
PRUEBA DIAGNOSTICA
SEMIOLOGIA:
Conteste cierto o falso:
____1- La semiología es una ciencia propia de la
literatura.
____2- Al estudiar esta ciencia entramos al análisis
de fenómenos científicos y químicos.
____3- La semiología y la semiótica son dos
conceptos distintos.
____4- El padre de la semiología norteamericana lo
es Ferdinand Saussure.
Prueba Diagnóstica
____5- Saussure además es considerado un
filósofo pragmático.
____6- El concepto “ differance “ se le atribuye
a Jacques Derrida.
____7- A Michel Focoult se le relaciona con el
concepto del “ discurso “.
____8- Aristóteles introduce el concepto “ signa data “.
____9- La semiología médica se refiere al uso de los
signos en la interpretación literaria.
Prueba Diagnostica
____10 – La “ deconstrucción “ es un método de
análisis que pertenece a Jacques Derrida.
____11- Charles Sanders Pierce es un semiólogo
europeo que estudió el lenguaje.
____12- Ya en la antigua Grecia se mencionaba el
análisis de los signos.
CONTESTACIONES A LA PRE PRUEBA
SEMIOLOGIA
1- F 7- C
2- F 8- F
3- F 9- F
4- F 10- C
5- F 11- F
6- C 12- F
EVALUACION PRE PRUEBA
SEMIOLOGIA:
TOTAL CONTESTACIONES CORRECTAS:
12 Contestaciones Correctas: EXCELENTE
( PASE A LA POS PRUEBA )
11 Contestaciones Correctas: MUY BUENO
( PASE A LA POS PRUEBA )
10 Contestaciones Correctas: BUENO
( REVISA ERRORES Y PASA A POS PRUEBA )
9 Contestaciones Correctas: REPASA EL MODULO Y
CONTESTA LA PRUEBA NUEVAMENTE )
¿Qué es semiología ?
Semiología: Del griego “ semeion “
vocablo utilizado para designar un signo. Al
interpretante se le denominaba como “
semeiotikos” .
Los griegos se referían a estos signos que
pertenecían a la naturaleza, al tiempo,
huellas de animales, etc. en relación a una
función de naturaleza religiosa. El análisis
partía de esta visión. Más tarde se incorpora
a la ciencia médica para diagnosticar
enfermedades.
¿Qué es semiología?
Las señales o signos de los cuerpos eran utilizadas
para un diagnóstico médico. El intérprete o
“semeiotikos” designaba a todo aquel que pudiese
descifrar las causas a partir de deducciones o
interpretaciones específicas o generales.
A Platón y a Aristóteles se les puede considerar
como precursores de la semiología.
Aristóteles ( 348-322 a.C. ) introduce en la Poética
estudios sobre lo sustantivo.
Platón ( 428-348 a. C. ) en el Crátilo hace referencias y
reflexiona sobre el lenguaje.
SEMIOLOGIA:
Ciencia que estudia los signos y sus
interpretaciones. Como disciplina se encarga
de analizar los signos y sus unidades de
interpretación. Esto se refiere a las unidades
o sistemas que los componen.
Estos estudios se utilizan como fenómeno
moderno para el análisis de la composición
y tendencias sociales, artísticas y lingüísticas.
PRIMERA CONTROVERSIA EN TORNO
A LOS SIGNOS NATURALES:
1- El uso de los signos y su interpretación: son los que
se derivan de la naturaleza.
(los sonidos de los animales)
2- El uso de los signos convencionales: para uso de la
comunicación.
(el habla humana)
3- Los síntomas de interpretación médica: la fiebre
(el color del rostro etc.)
El síntoma se considerará como signo modelo de la
medicina.
LA EDAD MEDIA
San Agustín introduce el concepto “ signa
data” los signos convencionales. Estos se
utilizarán a modo de reflexión filosófica. Las
palabras mentales corresponden a las palabras
pronunciadas lo que estableció un límite al
estudio formal de los signos.
JOHN LOCKE: ( 1632-1704 )
Introduce con sus tres especies o clases de
ciencia una llamada “semiotiké”. En ésta establece
la relación entre la memoria (ideas) y la
comunicación a través de signos que se
transmiten a través de sonidos articulados.
FERDINAND DE SAUSSURE: (1857-1913)
Formuló los conceptos que desembocaron
en el estudio de los sistemas de los signos en
Europa.( Ver módulo de Linguística ) Al definir al
signo y convertirlo en una entidad de dos caras
introdujo al análisis el concepto mental. Esta
noción ofrece la dualidad “
significado/significante “ es decir: los contenidos
de la mente con un tipo especial de código.
Saussure formula las bases para una nueva
ciencia la Semiología.
SEMIOTICA O SEMIOLOGIA
Ambos términos se refieren a lo mismo: al
estudio de los signos.
El término “ semiología “ lo utilizan los teóricos
europeos.
De otra parte, el concepto “ semiología “ lo
utililizan los norteamericanos.
Para el propósito de este módulo se pueden
utilizar como sinónimos.
CHARLES SANDERS PIERCE: (1839-1914)
Charles Sanders Pierce se destaca , no
como linguística, sino como filósofo. Se le
considera el principal filósofo de los Estados
Unidos, fundador de la escuela pragmática. De
espíritu polémico, Pierce, contribuyó al estudio
de la geodesia y la astronomía. Su aportación
más significativa será su lógica y la ciencia a la
cual denominaría como” semiótica.; teoría de los
signos”. Se convierte en el padre de la semiótica
moderna.
TEORIA TRIADICA DE LOS SIGNOS
En su teoría triádica Pierce contrario a Saussure
establece que el signo está formado por una composición
triple.
Pierce los denomina:
1- el representamen: el signo que sustituye alguna otra
cosa.
2- el objeto: lo representado por el signo
3- interpretante: es el efecto o consecuencia del signo: “ el
efecto del significado “/ el signo mental que resulta de un
“encuentro con el signo”. La introducción de este
“interpretante” es la aportación mayor de Pierce y la más
novedosa.
TEORIA TRIADICA DE LOS SIGNOS
El interpretante se divide en:
1- el interpretante inmediato: es el entender
correctamente el signo.
2- el interpretante dinámico: es lo que resulta
del signo de forma directa.
3- el interpretante final: resultado relativamente
Iirreal del signo.
TEORIA TRIADICA DE LOS SIGNOS
El triángulo semiótico se divide en dos vertientes a saber:
1- componente semántico-referencial: “el representante se
remite a su objeto”.
2- componente pragmático-funcional: “remite al
Representante”.
Pierce también clasificó al signo en:
A- índices: ( señales ) Es el signo que representa una
realidad por otra de forma vinculante.
Establece relaciones de aproximación entre el concepto
y entre el concepto y la forma vinculante.
TEORIA TRIADICA DE LOS SIGNOS
B- íconos: sustituye a través de dibujos y establece
relaciones entre éste y lo representado.
C- símbolos: éste sustituye mediante acuerdos
en el contexto social donde se utilice.
Según Pierce, los signos constantemente, producen
otros signos en una sucesión constante.
Para este teórico un libro completo es un signo,
o que la mentira no puede tomarse o interpretarse
como una referencia o a lo que alude.
SUCESORES DE F. SAUSSURE Y C.S. PIERCE
El punto de arranque o inicio de la semiología
en el Siglo XX lo constituyen las investigaciones
de Saussure y Pierce. Ambos representan una
conexión con todo lo que se fue acumulando
desde el origen primario de esta ciencia. Es
decir, unen el pensamiento griego, la aportación
medieval, John Locke, el Siglo XIX y el Siglo XX.
La teoría estructural de F. Saussure exige una
linguística y una semiología para establecer un
sistema decomunicación.
ROLAND BARTHES: (1915-1980)
Semiólogo y escritor francés. Forma parte
integral de la escuela estructuralista que
recibióla influencia directa de Saussure.
Desarrolló una investigación semiológica con
especialidad en linguística con el estudio del
“texto” (la obraliteraria ).Introduce los
conceptos: “denotación y connotación “ y cómo
éstos se relacionan con los signos. “ Afirma
que el análisis semiológico revierte sobre el
lenguaje “.
R. BARTHES
“ Reconoce que en la cultura todo puede ser
decodificado” : la literatura, la novela, la lucha,
“ strip-tease”, la fotografía.
Escribió: La muerte del autor ( 1967)
S/Z: (1970)
Mitologías: (1957)
El grado cero de la escritura (1953)
Elementos de semiología ( 1965)
La aventura semiológica (?)
LOUIS HJELMSLEV (1899-1965)
Linguísta danés. Perteneció al Círculo
Linguístico de Copenhague. Consideró al
lenguaje un sistema de signos al igual que
Saussure. Su trabajo consistió en definir el
sistema de correspondencia entre sonido y
significado.
Su importancia estriba en formular que: el
objeto de la linguística no sólo debía ser la
lengua sino la cultura humana . Una ciencia (la
linguística ) que estudie la vida de los signos en
el seno de la vida social.
L. HJELMSLEV CONT.
Escribió:
1- Prolegómenos a una teoría del lenguaje:
(1971)
2- Principios de una gramática general (1928)
3- Principios fundamentales del lenguaje
(1943)
OTROS TEORICOS
1- Michel Focoult: Introduce la noción de
“discursos “ separados como origen del poder.
Estos discursos establecen: “parámetros para
ciertos aspectos de la subjetividad humana”.
2- Jacques Derrida: Introduce el concepto de la
“deconstrucción”. Rechaza la semótica
estructuralista por considerarla antihumanista.
Cuestiona el privilegiar al habla sobre la
escritura utiliza el término “ differance” : el valor
de un signo surge de su diferencia de otros.
OTROS TEORICOS
3- JACQUES LACAN: Toma la teoría sicoanalítica
de Freud y le incorpora las ideas del
estructuralismo linguístico. Formula los conceptos
de lo real, lo imaginario y lo simbólico.
4- UMBERTO ECO: Autor de Obra abierta (1962)y
La estructura ausente (1968) ambos libros de gran
importancia en el mundo de la semiología.
OTROS TEORICOS
6- ROMAN JAKOBSON: Formula las funciones de la
comunicación verbal. Teorizaba que las “estructuras”
contenían sus propias leyes, que no eran sólo
linguísticas. La obra de arte estaba formada por una
estructura y un sistema como cualquier entidad
semiótica.
7- JEAN FRANCOIS LYOTARD: “ Incita al discurso
experimental desprovista de excesivos intereses por
la verdad”. Escribió: Le differand (1983) Au juste:
Conversativos (1979).
ALGUNOS CAMPOS DE ESTUDIO DE LA
SEMIOLOGIA
1- semiología médica: signos en el cuerpo mediante los
cuales se manifiesta una enfermedad.
2- zoo-semiología: signos relacionados con los
animales.
3- semiología-cibernética: los signos y el len-
guaje relacionados con la tecnología.
4- semiología musical: los signos musicales y
sus equivalencias.
5- semiología cultural y literaria: signos relacionados
con la sociedad y la creación literaria.
6- semiología urbana: signos que se definen a partir de
la actividad urbana.
RECUERDE
1- La lingüística analiza el lenguaje humano hablado.
2- La semiología toma la lingüística (el modelo
sausarriano) para analizar todos los significados que
no están relacionados con el habla.
Ejs.: la escritura, las gráficas, el cine, la publicidad,
etc….
3- Esta ciencia de los signos es utilizada con
frecuencia en el diseño y la tipografía.
RECUERDE
4-Es una ciencia que estudia los signos en
relación a la vida social de animales y humanos.
5- La semiología posee en algún grado cierto tipo
de estatus diferente a la semiótica ya que en la
lingüística se asigna el trabajo relacionado con el
sentido y no con los signos en sí.
POS-PRUEBA SEMIOLOGIA
CONTESTE CIERTO O FALSO
____1- Charles Sanders Pierce es el padre de
la semiología moderna.
____2- La semiótica se deriva del latín:
“semeion “.
____3- Se le designa “ semeiotikos “ al que
interpretaba los signos.
____4- Platón en el Crátilo reflexionaba sobre
los signos del lenguaje.
____5- A Platón y Aristóteles se les puede
considerar precursores de la semiología.
POS-PRUEBA SEMIOLOGIA
CONTESTE CIERTO O FALSO
____6- Existe una diferencia entre los signos
convencionales y los naturales.
____7- El estudio de los signos como ciencia
se puede denominar semiótica o semiología.
____8-Las palabras mentales no siempre
corresponden a las palabras pronunciadas.
____9- Charles Sanders Pierce es el padre de
la reconstrucción.
POS-PRUEBA: SEMIOLOGIA: CONT.
___10- Ferdinand de Saussure propone una
dualidad en el estudio del lenguaje
mientrasPierce introduce una triada.
____11- El triángulo semiótico se divide en dos
vertientes de análisis.
____12- La teoría de Ferdinand de Saussure exige
una linguística y una semiología para
establecer unsistema de comunicación.
CONTESTACIONES POS-PRUEBA
1- C 7- C
2- F 8- F
3- C 9- F
4- C 10- C
5- C 11- C
6- C 12- C
EVALUACION POS- PRUEBA: SEMIOLOGIA
TOTAL CONTESTACIONES CORRECTAS:
12 Contestaciones correctas: EXCELENTE.
( Puedes pasar al próximo módulo )
11 Contestaciones correctas: MUY BUENO.
( Puedes pasar al próximo módulo )
10 Contestaciones correctas: BUENO
( Te sugiero que repases las incorrectas y
pases al próximo módulo )
9 Contestaciones correctas: Debes releer el módulo y
tomar la prueba nuevamente.
GRACIAS.
BIBLIOGRAFIA: SEMIOLOGIA
Brent, J. (1998). Charles Sanders Pierce a life.
(2da. Ed. ): Indiana University Press: Bloomington, IN.
Cobley, P. y Jansz, L. (2004). Semiótica para
principiantes. ( 1era. Ed. ): Talleres de Longseller:
Buenos Aires, Argentina.
Díaz, L.F. (1999). Semiótica, psicoanálisis y
posmodernidad. ( 1era. Ed.): Talleres Gráficos
Peñalara: Editorial Plaza Mayor.
Versu Padilla, Castro de León, J. (2004).
Introducción a la lengua. ( 1era. Ed. ): Talleres Gráficos
Peñalara: Editorial Plaza Mayor.
BIBLIOGRAFIA: SEMIOLOGIA: INTERNET
1- www.wikipedia.com
2- http://www.psicomundo.org/lacan
3- http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/
bartehs.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la Semiotica
Elementos de la SemioticaElementos de la Semiotica
Elementos de la Semiotica
Donovan_amaro
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
MarcKo Tarangoo
 
El concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaEl concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución histórica
Beluu G.
 
Semiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. BenvenisteSemiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. BenvenisteAle Valentino
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
ederueda
 
Semiologia generalidades
Semiologia generalidadesSemiologia generalidades
Semiologia generalidades
Paulin Betancourt
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y Semiología
Yudy Peña
 
Mapa conceptual semiología
Mapa conceptual semiologíaMapa conceptual semiología
Mapa conceptual semiología
andreaasalazarc
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Chris Ztar
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenKariiCurl
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
Licenciado Ramiro
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
Karla Pinto
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
MINSA
 
Los codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshareLos codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshare
Sara Lameda
 
Semiótica diapositiva
Semiótica diapositivaSemiótica diapositiva
Semiótica diapositiva
Montserrat Diaz
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
carolayngc
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la Semiotica
Elementos de la SemioticaElementos de la Semiotica
Elementos de la Semiotica
 
Introducción a la semiótica
Introducción a la semióticaIntroducción a la semiótica
Introducción a la semiótica
 
El concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución históricaEl concepto salud y su evolución histórica
El concepto salud y su evolución histórica
 
Semiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. BenvenisteSemiología de la lengua. Benveniste
Semiología de la lengua. Benveniste
 
El signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé SantosEl signo.eco. NOé Santos
El signo.eco. NOé Santos
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiologia generalidades
Semiologia generalidadesSemiologia generalidades
Semiologia generalidades
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y Semiología
 
Mapa conceptual semiología
Mapa conceptual semiologíaMapa conceptual semiología
Mapa conceptual semiología
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
 
Introduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagenIntroduccion a la semiotica de la imagen
Introduccion a la semiotica de la imagen
 
Segunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre SaussureSegunda clase sobre Saussure
Segunda clase sobre Saussure
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Historia de la Patologia
Historia de la PatologiaHistoria de la Patologia
Historia de la Patologia
 
Los codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshareLos codigos en la semiologia slideshare
Los codigos en la semiologia slideshare
 
Semiótica diapositiva
Semiótica diapositivaSemiótica diapositiva
Semiótica diapositiva
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussureDiferencias y similitudes entre peirce y saussure
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
 

Similar a Semiologia

Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Análisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticoAnálisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticols1090
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebastianiniguez
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
sebasiniguez
 
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaDerrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
almajo
 
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicoDesarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
michael1828
 
Tabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semióticaomar
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaLuis Frio
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
Mauro Calle Encalada
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Semiologia (20)

Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Análisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semióticoAnálisis semiológico y semiótico
Análisis semiológico y semiótico
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
Semiotica listo
Semiotica listoSemiotica listo
Semiotica listo
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
 
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaDerrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
 
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicoDesarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
 
Tabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De SemióticaTabla Resumen De Semiótica
Tabla Resumen De Semiótica
 
Introduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europeaIntroduccion a la semiotica europea
Introduccion a la semiotica europea
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Semiologia

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA Proyecto Título V Cooperativo SEMIOLOGIA Prof. José Antonio Mateo Martínez Catedrático Auxiliar de Español
  • 2. INTRODUCCION Este módulo pretende exponer al estudiante al estudio de la Semiología. Esta ciencia estudia los signos y su interpretación. En forma breve iniciaremos el módulo con una definición del término, el origen del mismo y algunos teóricos de esta ciencia. Te invito a estudiar y a buscar más información relacionada con la Semiología. Bienvenido….
  • 3. OBJETIVOS: 1- Conocer la importancia de la semiología en la búsqueda del conocimiento humanístico. 2- desarrollo Identificar los distintos teóricos que aportaron al de esta ciencia. 3- Relacionar los estudios humanísticos con la ciencia de los signos: la semiología. 4- Analizar en qué forma es que la semiología se relaciona con el lenguaje .
  • 4. INSTRUCCIONES: Utilice los siguientes botones para navegar a través de este módulo: Utilice este botón para moverse a la próxima página Utilice este botón para moverse a la página anterior Utilice este botón para regresar al principio del tema Utilice este botón para ver las contestaciones a las pruebas
  • 5. PENSAMIENTOS RELACIONADOS CON LA SEMIOLOGIA: El mundo es un objeto simbólico. Salustio Cayo Crispo La máquina psicológica, que transforma la energía, es el símbolo. Carl Gustav Jung El simbolismo es el arte de pensar en imágenes. Amanda Kentish Coomavas Wang
  • 6. PRUEBA DIAGNOSTICA SEMIOLOGIA: Conteste cierto o falso: ____1- La semiología es una ciencia propia de la literatura. ____2- Al estudiar esta ciencia entramos al análisis de fenómenos científicos y químicos. ____3- La semiología y la semiótica son dos conceptos distintos. ____4- El padre de la semiología norteamericana lo es Ferdinand Saussure.
  • 7. Prueba Diagnóstica ____5- Saussure además es considerado un filósofo pragmático. ____6- El concepto “ differance “ se le atribuye a Jacques Derrida. ____7- A Michel Focoult se le relaciona con el concepto del “ discurso “. ____8- Aristóteles introduce el concepto “ signa data “. ____9- La semiología médica se refiere al uso de los signos en la interpretación literaria.
  • 8. Prueba Diagnostica ____10 – La “ deconstrucción “ es un método de análisis que pertenece a Jacques Derrida. ____11- Charles Sanders Pierce es un semiólogo europeo que estudió el lenguaje. ____12- Ya en la antigua Grecia se mencionaba el análisis de los signos.
  • 9. CONTESTACIONES A LA PRE PRUEBA SEMIOLOGIA 1- F 7- C 2- F 8- F 3- F 9- F 4- F 10- C 5- F 11- F 6- C 12- F
  • 10. EVALUACION PRE PRUEBA SEMIOLOGIA: TOTAL CONTESTACIONES CORRECTAS: 12 Contestaciones Correctas: EXCELENTE ( PASE A LA POS PRUEBA ) 11 Contestaciones Correctas: MUY BUENO ( PASE A LA POS PRUEBA ) 10 Contestaciones Correctas: BUENO ( REVISA ERRORES Y PASA A POS PRUEBA ) 9 Contestaciones Correctas: REPASA EL MODULO Y CONTESTA LA PRUEBA NUEVAMENTE )
  • 11. ¿Qué es semiología ? Semiología: Del griego “ semeion “ vocablo utilizado para designar un signo. Al interpretante se le denominaba como “ semeiotikos” . Los griegos se referían a estos signos que pertenecían a la naturaleza, al tiempo, huellas de animales, etc. en relación a una función de naturaleza religiosa. El análisis partía de esta visión. Más tarde se incorpora a la ciencia médica para diagnosticar enfermedades.
  • 12. ¿Qué es semiología? Las señales o signos de los cuerpos eran utilizadas para un diagnóstico médico. El intérprete o “semeiotikos” designaba a todo aquel que pudiese descifrar las causas a partir de deducciones o interpretaciones específicas o generales. A Platón y a Aristóteles se les puede considerar como precursores de la semiología. Aristóteles ( 348-322 a.C. ) introduce en la Poética estudios sobre lo sustantivo. Platón ( 428-348 a. C. ) en el Crátilo hace referencias y reflexiona sobre el lenguaje.
  • 13. SEMIOLOGIA: Ciencia que estudia los signos y sus interpretaciones. Como disciplina se encarga de analizar los signos y sus unidades de interpretación. Esto se refiere a las unidades o sistemas que los componen. Estos estudios se utilizan como fenómeno moderno para el análisis de la composición y tendencias sociales, artísticas y lingüísticas.
  • 14. PRIMERA CONTROVERSIA EN TORNO A LOS SIGNOS NATURALES: 1- El uso de los signos y su interpretación: son los que se derivan de la naturaleza. (los sonidos de los animales) 2- El uso de los signos convencionales: para uso de la comunicación. (el habla humana) 3- Los síntomas de interpretación médica: la fiebre (el color del rostro etc.) El síntoma se considerará como signo modelo de la medicina.
  • 15. LA EDAD MEDIA San Agustín introduce el concepto “ signa data” los signos convencionales. Estos se utilizarán a modo de reflexión filosófica. Las palabras mentales corresponden a las palabras pronunciadas lo que estableció un límite al estudio formal de los signos.
  • 16. JOHN LOCKE: ( 1632-1704 ) Introduce con sus tres especies o clases de ciencia una llamada “semiotiké”. En ésta establece la relación entre la memoria (ideas) y la comunicación a través de signos que se transmiten a través de sonidos articulados.
  • 17. FERDINAND DE SAUSSURE: (1857-1913) Formuló los conceptos que desembocaron en el estudio de los sistemas de los signos en Europa.( Ver módulo de Linguística ) Al definir al signo y convertirlo en una entidad de dos caras introdujo al análisis el concepto mental. Esta noción ofrece la dualidad “ significado/significante “ es decir: los contenidos de la mente con un tipo especial de código. Saussure formula las bases para una nueva ciencia la Semiología.
  • 18. SEMIOTICA O SEMIOLOGIA Ambos términos se refieren a lo mismo: al estudio de los signos. El término “ semiología “ lo utilizan los teóricos europeos. De otra parte, el concepto “ semiología “ lo utililizan los norteamericanos. Para el propósito de este módulo se pueden utilizar como sinónimos.
  • 19. CHARLES SANDERS PIERCE: (1839-1914) Charles Sanders Pierce se destaca , no como linguística, sino como filósofo. Se le considera el principal filósofo de los Estados Unidos, fundador de la escuela pragmática. De espíritu polémico, Pierce, contribuyó al estudio de la geodesia y la astronomía. Su aportación más significativa será su lógica y la ciencia a la cual denominaría como” semiótica.; teoría de los signos”. Se convierte en el padre de la semiótica moderna.
  • 20. TEORIA TRIADICA DE LOS SIGNOS En su teoría triádica Pierce contrario a Saussure establece que el signo está formado por una composición triple. Pierce los denomina: 1- el representamen: el signo que sustituye alguna otra cosa. 2- el objeto: lo representado por el signo 3- interpretante: es el efecto o consecuencia del signo: “ el efecto del significado “/ el signo mental que resulta de un “encuentro con el signo”. La introducción de este “interpretante” es la aportación mayor de Pierce y la más novedosa.
  • 21. TEORIA TRIADICA DE LOS SIGNOS El interpretante se divide en: 1- el interpretante inmediato: es el entender correctamente el signo. 2- el interpretante dinámico: es lo que resulta del signo de forma directa. 3- el interpretante final: resultado relativamente Iirreal del signo.
  • 22. TEORIA TRIADICA DE LOS SIGNOS El triángulo semiótico se divide en dos vertientes a saber: 1- componente semántico-referencial: “el representante se remite a su objeto”. 2- componente pragmático-funcional: “remite al Representante”. Pierce también clasificó al signo en: A- índices: ( señales ) Es el signo que representa una realidad por otra de forma vinculante. Establece relaciones de aproximación entre el concepto y entre el concepto y la forma vinculante.
  • 23. TEORIA TRIADICA DE LOS SIGNOS B- íconos: sustituye a través de dibujos y establece relaciones entre éste y lo representado. C- símbolos: éste sustituye mediante acuerdos en el contexto social donde se utilice. Según Pierce, los signos constantemente, producen otros signos en una sucesión constante. Para este teórico un libro completo es un signo, o que la mentira no puede tomarse o interpretarse como una referencia o a lo que alude.
  • 24. SUCESORES DE F. SAUSSURE Y C.S. PIERCE El punto de arranque o inicio de la semiología en el Siglo XX lo constituyen las investigaciones de Saussure y Pierce. Ambos representan una conexión con todo lo que se fue acumulando desde el origen primario de esta ciencia. Es decir, unen el pensamiento griego, la aportación medieval, John Locke, el Siglo XIX y el Siglo XX. La teoría estructural de F. Saussure exige una linguística y una semiología para establecer un sistema decomunicación.
  • 25. ROLAND BARTHES: (1915-1980) Semiólogo y escritor francés. Forma parte integral de la escuela estructuralista que recibióla influencia directa de Saussure. Desarrolló una investigación semiológica con especialidad en linguística con el estudio del “texto” (la obraliteraria ).Introduce los conceptos: “denotación y connotación “ y cómo éstos se relacionan con los signos. “ Afirma que el análisis semiológico revierte sobre el lenguaje “.
  • 26. R. BARTHES “ Reconoce que en la cultura todo puede ser decodificado” : la literatura, la novela, la lucha, “ strip-tease”, la fotografía. Escribió: La muerte del autor ( 1967) S/Z: (1970) Mitologías: (1957) El grado cero de la escritura (1953) Elementos de semiología ( 1965) La aventura semiológica (?)
  • 27. LOUIS HJELMSLEV (1899-1965) Linguísta danés. Perteneció al Círculo Linguístico de Copenhague. Consideró al lenguaje un sistema de signos al igual que Saussure. Su trabajo consistió en definir el sistema de correspondencia entre sonido y significado. Su importancia estriba en formular que: el objeto de la linguística no sólo debía ser la lengua sino la cultura humana . Una ciencia (la linguística ) que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social.
  • 28. L. HJELMSLEV CONT. Escribió: 1- Prolegómenos a una teoría del lenguaje: (1971) 2- Principios de una gramática general (1928) 3- Principios fundamentales del lenguaje (1943)
  • 29. OTROS TEORICOS 1- Michel Focoult: Introduce la noción de “discursos “ separados como origen del poder. Estos discursos establecen: “parámetros para ciertos aspectos de la subjetividad humana”. 2- Jacques Derrida: Introduce el concepto de la “deconstrucción”. Rechaza la semótica estructuralista por considerarla antihumanista. Cuestiona el privilegiar al habla sobre la escritura utiliza el término “ differance” : el valor de un signo surge de su diferencia de otros.
  • 30. OTROS TEORICOS 3- JACQUES LACAN: Toma la teoría sicoanalítica de Freud y le incorpora las ideas del estructuralismo linguístico. Formula los conceptos de lo real, lo imaginario y lo simbólico. 4- UMBERTO ECO: Autor de Obra abierta (1962)y La estructura ausente (1968) ambos libros de gran importancia en el mundo de la semiología.
  • 31. OTROS TEORICOS 6- ROMAN JAKOBSON: Formula las funciones de la comunicación verbal. Teorizaba que las “estructuras” contenían sus propias leyes, que no eran sólo linguísticas. La obra de arte estaba formada por una estructura y un sistema como cualquier entidad semiótica. 7- JEAN FRANCOIS LYOTARD: “ Incita al discurso experimental desprovista de excesivos intereses por la verdad”. Escribió: Le differand (1983) Au juste: Conversativos (1979).
  • 32. ALGUNOS CAMPOS DE ESTUDIO DE LA SEMIOLOGIA 1- semiología médica: signos en el cuerpo mediante los cuales se manifiesta una enfermedad. 2- zoo-semiología: signos relacionados con los animales. 3- semiología-cibernética: los signos y el len- guaje relacionados con la tecnología. 4- semiología musical: los signos musicales y sus equivalencias. 5- semiología cultural y literaria: signos relacionados con la sociedad y la creación literaria. 6- semiología urbana: signos que se definen a partir de la actividad urbana.
  • 33. RECUERDE 1- La lingüística analiza el lenguaje humano hablado. 2- La semiología toma la lingüística (el modelo sausarriano) para analizar todos los significados que no están relacionados con el habla. Ejs.: la escritura, las gráficas, el cine, la publicidad, etc…. 3- Esta ciencia de los signos es utilizada con frecuencia en el diseño y la tipografía.
  • 34. RECUERDE 4-Es una ciencia que estudia los signos en relación a la vida social de animales y humanos. 5- La semiología posee en algún grado cierto tipo de estatus diferente a la semiótica ya que en la lingüística se asigna el trabajo relacionado con el sentido y no con los signos en sí.
  • 35. POS-PRUEBA SEMIOLOGIA CONTESTE CIERTO O FALSO ____1- Charles Sanders Pierce es el padre de la semiología moderna. ____2- La semiótica se deriva del latín: “semeion “. ____3- Se le designa “ semeiotikos “ al que interpretaba los signos. ____4- Platón en el Crátilo reflexionaba sobre los signos del lenguaje. ____5- A Platón y Aristóteles se les puede considerar precursores de la semiología.
  • 36. POS-PRUEBA SEMIOLOGIA CONTESTE CIERTO O FALSO ____6- Existe una diferencia entre los signos convencionales y los naturales. ____7- El estudio de los signos como ciencia se puede denominar semiótica o semiología. ____8-Las palabras mentales no siempre corresponden a las palabras pronunciadas. ____9- Charles Sanders Pierce es el padre de la reconstrucción.
  • 37. POS-PRUEBA: SEMIOLOGIA: CONT. ___10- Ferdinand de Saussure propone una dualidad en el estudio del lenguaje mientrasPierce introduce una triada. ____11- El triángulo semiótico se divide en dos vertientes de análisis. ____12- La teoría de Ferdinand de Saussure exige una linguística y una semiología para establecer unsistema de comunicación.
  • 38. CONTESTACIONES POS-PRUEBA 1- C 7- C 2- F 8- F 3- C 9- F 4- C 10- C 5- C 11- C 6- C 12- C
  • 39. EVALUACION POS- PRUEBA: SEMIOLOGIA TOTAL CONTESTACIONES CORRECTAS: 12 Contestaciones correctas: EXCELENTE. ( Puedes pasar al próximo módulo ) 11 Contestaciones correctas: MUY BUENO. ( Puedes pasar al próximo módulo ) 10 Contestaciones correctas: BUENO ( Te sugiero que repases las incorrectas y pases al próximo módulo ) 9 Contestaciones correctas: Debes releer el módulo y tomar la prueba nuevamente. GRACIAS.
  • 40. BIBLIOGRAFIA: SEMIOLOGIA Brent, J. (1998). Charles Sanders Pierce a life. (2da. Ed. ): Indiana University Press: Bloomington, IN. Cobley, P. y Jansz, L. (2004). Semiótica para principiantes. ( 1era. Ed. ): Talleres de Longseller: Buenos Aires, Argentina. Díaz, L.F. (1999). Semiótica, psicoanálisis y posmodernidad. ( 1era. Ed.): Talleres Gráficos Peñalara: Editorial Plaza Mayor. Versu Padilla, Castro de León, J. (2004). Introducción a la lengua. ( 1era. Ed. ): Talleres Gráficos Peñalara: Editorial Plaza Mayor.
  • 41. BIBLIOGRAFIA: SEMIOLOGIA: INTERNET 1- www.wikipedia.com 2- http://www.psicomundo.org/lacan 3- http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/ bartehs.htm