SlideShare una empresa de Scribd logo
Jahir Mendieta
¿QUE ES LA
            SEMIOLOGÍA?
                         
La Semiología también denominada semiótica, es la
disciplina que estudia los signos. Esta disciplina fue
propuesta porSaussure, quien la definió como la
ciencia que debe estudiar el funcionamiento de los
signos en la vida social. Un poco después el
norteamericano     Pierce      comenzó     a     hablar
de semiótica, que definió como la ciencia de los signos
y de las propiedades de los sistemas que estos forman.
LOS SIGNOS
               
 Un signo es algo que se percibe por los sentidos y
  evoca una cosa diferente de sí misma, o sea, es
  cualquier cosa que se percibe sensorialmente y que
  posee un significado para quien lo percibe. La
  semiología tradicionalmente distingue tres tipos de
  signos:
 Iconos
                              Parecido a
                              la realidad



                   
                  Indicios
 Símbolos


   Relación
 convencion
      al o
 arbitraria de
   lo que se
 quiere decir                      Relación causa-
                                       efecto
LOS CÓDIGOS
             
Los códigos o sistemas de comunicación son los
conjuntos que forman signos y las reglas para
combinar esos signos y que se destinan a la
transmisión de información entre un emisor y un
receptor mediante la producción de mensajes.
Haremos una primera clasificación general de los
códigos de comunicación
 Humanos              No humanos




                       

 Código lingüístico    Código no lingüístico
CLASIFICACIÓN DE LOS
      CÓDIGOS
                            
   según la expresión o forma distinguimos:
   Códigos Articulados
   Códigos No Articulados
   Códigos con Stand By
   según la expresión y el contenido
   Códigos icónicos
   Códigos simbólicos
   Códigos sinonímicos
   Códigos no sinonímicos
   según su contenido
   Códigos finitos
 Códigos infinitos
 Códigos analógicos
 Códigos digitales
                          
 según el sentido por el que se percibe el código:
 Códigos auditivos
 Códigos visuales
 Códigos táctiles
 Códigos olfativos
 Códigos gustativos
 según el modo en que se transmiten los contenidos:
 Códigos primarios
 Códigos secundarios
EL LENGUAJE HUMANO FRENTE A LOS
     DEMÁS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.

  descomponerse en otros menores.  
 El lenguaje humano es ARTICULADO, porque sus signos pueden

 En segundo lugar el lenguaje humano es un código con STAND BY, porque los
  mensajes que forman con sus signos pueden ser interrumpidos por otra
  secuencia.
 Es un código SIMBÓLICO porque, en general, sus signos están formados por
  la asociación de una expresión y un contenido [sgte. + sgdo].
 Es un código SINONÍMICO, porque para cualquier humano, a partir del
  lenguaje, es muy fácil construir dos expresiones para transmitir un mismo
  contenido.
 Es INFINITO, porque se puede expresar cualquier contenido.
 Es ANALÓGICO, es decir, permite expresar todos los puntos intermedios entre
  dos contenidos determinados.
 Es un código AUDITIVO, porque en su origen y como función humana que es el
  lenguaje, se produce oralmente para ser percibido auditivamente.
 El lenguaje es un código PRIMARIO, del cual surge la mayor parte de los
  códigos secundarios creados por el hombre.
PROCESO COMUNICATIVO              .
                         
 La comunicación se produce en dos pasos que son
  complementarios.      Estos     dos     pasos     son
  la codificación y la descodificación. La
  codificación es el proceso por el cual el emisor,
  mediante los recursos que le aporta el propio código,
  forma un mensaje. Por el contrario la descodificación
  es el proceso inverso por el cual el receptor
  interpreta el mensaje que le ha transmitido el emisor.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureZuly Romero
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3marioequite
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Paco Contreras
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
Mauricio Ramírez Hernández
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
Laura Argañaraz Pons
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Elementos de la Semiotica
Elementos de la SemioticaElementos de la Semiotica
Elementos de la Semiotica
Donovan_amaro
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jenny Ramirez
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
ederueda
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussureBrenda Ceron
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
Semiosis y códigos del lenguaje clase 3
 
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y SímbolosLa Comunicación Visual. Signos y Símbolos
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
 
Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)Semiotica (presentacion)
Semiotica (presentacion)
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Definicion semiologia
Definicion semiologiaDefinicion semiologia
Definicion semiologia
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
Signo linguistico cuadro
Signo linguistico cuadroSigno linguistico cuadro
Signo linguistico cuadro
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Elementos de la Semiotica
Elementos de la SemioticaElementos de la Semiotica
Elementos de la Semiotica
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Etimologias medicas
Etimologias medicasEtimologias medicas
Etimologias medicas
 

Destacado

Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
Pablo A. Prado
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Alisa Gabriela Velasco Vásquez
 
El signo.semiología
El signo.semiologíaEl signo.semiología
El signo.semiología
Walter Pérez
 
Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)Lenguajes Iunr
 
Sintesis semiologia
Sintesis semiologiaSintesis semiologia
Sintesis semiologiaguinto13
 
Presentacion talidomida !!!!
Presentacion talidomida !!!!Presentacion talidomida !!!!
Presentacion talidomida !!!!Carolina Perez
 
valoración y medición del dolor (270037)
 valoración y medición del dolor (270037) valoración y medición del dolor (270037)
valoración y medición del dolor (270037)
Rosa Garcia Figueroa
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
Jeanmev
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje hablaSemiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Nujerling Vargas Santana
 
Lenguaje Y SemiologíA
Lenguaje Y SemiologíALenguaje Y SemiologíA
Lenguaje Y SemiologíAinvestigadora
 
Dolor
DolorDolor
Semiologia lingüística
Semiologia lingüísticaSemiologia lingüística
Semiologia lingüística
isatomi
 
Parte 2 linguística geral saussure - apresentação 2012
Parte 2   linguística geral saussure - apresentação 2012Parte 2   linguística geral saussure - apresentação 2012
Parte 2 linguística geral saussure - apresentação 2012Mariana Correia
 
El hombre y la dignidad humana.
El hombre y la dignidad humana.El hombre y la dignidad humana.
El hombre y la dignidad humana.
N Andre Vc
 
La motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoLa motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoMarina Maciá
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
maferarenas
 

Destacado (20)

Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
 
El signo.semiología
El signo.semiologíaEl signo.semiología
El signo.semiología
 
Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)Semiología estructuralista (1)
Semiología estructuralista (1)
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Sintesis semiologia
Sintesis semiologiaSintesis semiologia
Sintesis semiologia
 
Presentacion talidomida !!!!
Presentacion talidomida !!!!Presentacion talidomida !!!!
Presentacion talidomida !!!!
 
Denotacion connotacion
Denotacion connotacionDenotacion connotacion
Denotacion connotacion
 
valoración y medición del dolor (270037)
 valoración y medición del dolor (270037) valoración y medición del dolor (270037)
valoración y medición del dolor (270037)
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje hablaSemiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
 
Lenguaje Y SemiologíA
Lenguaje Y SemiologíALenguaje Y SemiologíA
Lenguaje Y SemiologíA
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Semiologia lingüística
Semiologia lingüísticaSemiologia lingüística
Semiologia lingüística
 
Parte 2 linguística geral saussure - apresentação 2012
Parte 2   linguística geral saussure - apresentação 2012Parte 2   linguística geral saussure - apresentação 2012
Parte 2 linguística geral saussure - apresentação 2012
 
El hombre y la dignidad humana.
El hombre y la dignidad humana.El hombre y la dignidad humana.
El hombre y la dignidad humana.
 
La motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüísticoLa motivación del signo lingüístico
La motivación del signo lingüístico
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 

Similar a La semiología

Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
Josephine Bennet Barker
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
ANADELROCIOCORNEJOMA
 
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptxCLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
FranCiscoAponte13
 
El lenguaje y la comunicacion
El lenguaje y la comunicacionEl lenguaje y la comunicacion
El lenguaje y la comunicacionLeidy Silva
 
Un mundo codificado
Un mundo codificadoUn mundo codificado
Un mundo codificado
Javier Mejia
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Cristian C
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
Periodismo Interactivo Juarez
 
Tema 1 taller de lenguaje copia
Tema 1 taller de lenguaje   copiaTema 1 taller de lenguaje   copia
Tema 1 taller de lenguaje copia
armando soliz colque
 
Presentación Comunicación Linguistica.pdf
Presentación Comunicación Linguistica.pdfPresentación Comunicación Linguistica.pdf
Presentación Comunicación Linguistica.pdf
PAContreras
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativoERWIN GOMEZ
 
SEMIOTICA y sus definicion, que es importancia y autores
SEMIOTICA y sus definicion, que es importancia y autoresSEMIOTICA y sus definicion, que es importancia y autores
SEMIOTICA y sus definicion, que es importancia y autores
carloszavaletarodrig
 
LA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptx
helensandoval5
 
4. t.s.c 11 15 de diciembre
4. t.s.c  11   15 de diciembre4. t.s.c  11   15 de diciembre
4. t.s.c 11 15 de diciembre
Adriana Michel Carranza
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
Ventura Periodista
 

Similar a La semiología (20)

Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
 
Introducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semióticoIntroducción al análisis semiótico
Introducción al análisis semiótico
 
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
Un Signo es un elemento representativo, con el cual se busca demostrar con un...
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptxCLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
CLASE 1 Semiótica de la imagen.pptx
 
Semeotica
SemeoticaSemeotica
Semeotica
 
El lenguaje y la comunicacion
El lenguaje y la comunicacionEl lenguaje y la comunicacion
El lenguaje y la comunicacion
 
Un mundo codificado
Un mundo codificadoUn mundo codificado
Un mundo codificado
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
Tema 1 taller de lenguaje copia
Tema 1 taller de lenguaje   copiaTema 1 taller de lenguaje   copia
Tema 1 taller de lenguaje copia
 
Presentación Comunicación Linguistica.pdf
Presentación Comunicación Linguistica.pdfPresentación Comunicación Linguistica.pdf
Presentación Comunicación Linguistica.pdf
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
SEMIOTICA y sus definicion, que es importancia y autores
SEMIOTICA y sus definicion, que es importancia y autoresSEMIOTICA y sus definicion, que es importancia y autores
SEMIOTICA y sus definicion, que es importancia y autores
 
LA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptxLA COMUNICACIÓN.pptx
LA COMUNICACIÓN.pptx
 
Comunicaciones pau
Comunicaciones pauComunicaciones pau
Comunicaciones pau
 
4. t.s.c 11 15 de diciembre
4. t.s.c  11   15 de diciembre4. t.s.c  11   15 de diciembre
4. t.s.c 11 15 de diciembre
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Comunicación e información
Comunicación e informaciónComunicación e información
Comunicación e información
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La semiología

  • 2. ¿QUE ES LA SEMIOLOGÍA?  La Semiología también denominada semiótica, es la disciplina que estudia los signos. Esta disciplina fue propuesta porSaussure, quien la definió como la ciencia que debe estudiar el funcionamiento de los signos en la vida social. Un poco después el norteamericano Pierce comenzó a hablar de semiótica, que definió como la ciencia de los signos y de las propiedades de los sistemas que estos forman.
  • 3. LOS SIGNOS   Un signo es algo que se percibe por los sentidos y evoca una cosa diferente de sí misma, o sea, es cualquier cosa que se percibe sensorialmente y que posee un significado para quien lo percibe. La semiología tradicionalmente distingue tres tipos de signos:
  • 4.  Iconos Parecido a la realidad   Indicios  Símbolos Relación convencion al o arbitraria de lo que se quiere decir Relación causa- efecto
  • 5. LOS CÓDIGOS  Los códigos o sistemas de comunicación son los conjuntos que forman signos y las reglas para combinar esos signos y que se destinan a la transmisión de información entre un emisor y un receptor mediante la producción de mensajes. Haremos una primera clasificación general de los códigos de comunicación
  • 6.  Humanos No humanos   Código lingüístico Código no lingüístico
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS CÓDIGOS   según la expresión o forma distinguimos:  Códigos Articulados  Códigos No Articulados  Códigos con Stand By  según la expresión y el contenido  Códigos icónicos  Códigos simbólicos  Códigos sinonímicos  Códigos no sinonímicos  según su contenido  Códigos finitos
  • 8.  Códigos infinitos  Códigos analógicos  Códigos digitales   según el sentido por el que se percibe el código:  Códigos auditivos  Códigos visuales  Códigos táctiles  Códigos olfativos  Códigos gustativos  según el modo en que se transmiten los contenidos:  Códigos primarios  Códigos secundarios
  • 9. EL LENGUAJE HUMANO FRENTE A LOS DEMÁS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. descomponerse en otros menores.   El lenguaje humano es ARTICULADO, porque sus signos pueden  En segundo lugar el lenguaje humano es un código con STAND BY, porque los mensajes que forman con sus signos pueden ser interrumpidos por otra secuencia.  Es un código SIMBÓLICO porque, en general, sus signos están formados por la asociación de una expresión y un contenido [sgte. + sgdo].  Es un código SINONÍMICO, porque para cualquier humano, a partir del lenguaje, es muy fácil construir dos expresiones para transmitir un mismo contenido.  Es INFINITO, porque se puede expresar cualquier contenido.  Es ANALÓGICO, es decir, permite expresar todos los puntos intermedios entre dos contenidos determinados.  Es un código AUDITIVO, porque en su origen y como función humana que es el lenguaje, se produce oralmente para ser percibido auditivamente.  El lenguaje es un código PRIMARIO, del cual surge la mayor parte de los códigos secundarios creados por el hombre.
  • 10. PROCESO COMUNICATIVO .   La comunicación se produce en dos pasos que son complementarios. Estos dos pasos son la codificación y la descodificación. La codificación es el proceso por el cual el emisor, mediante los recursos que le aporta el propio código, forma un mensaje. Por el contrario la descodificación es el proceso inverso por el cual el receptor interpreta el mensaje que le ha transmitido el emisor.
  • 11.