SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DE LAS
FUNCIONES SENO Y COSENO
WUINY YHOHANA ARTEAGA
GRADO:10-2
CODIGO: 5
FUNCION SENO
1) la función seno esta definida por todos los números reales.
luego el dominio de la función y= sen (x) es los reales
2) RANGO
el menor valor que toman las imágenes es -1 y el mayor valor
es 1.
PERIODO
la función y= sen (x )es periódica y su periodo es 2π.
CARACTERISTICAS DE LA FUNCION
SENO
4) la función y=sen(x) es impar puesto que sen (-x)= -sen(x).
esto significa que la función y=sen(x )es simétrica con
respecto al origen de coordenadas del plano cartesiano
5) la función y=sen (x)varía de la siguiente manera:
CUADRANTES VARIACION DE X
I Entre 0 y TT/2
II Entre TT/2 y TT
III Entre TT y 3TT/2
IV Entre 3TT/2 y 2TT
.
Comportamiento de y= sen (x)
Creciente Entre 0 y 1
Decreciente Entre 1 y 0
Decreciente Entre 0 y -1
Creciente Entre -1 y 0
.
6)PÚNTOS MAXIMOS Y MINIMOS DE LA FUNCION:
y=sen(x)alcanza su valor máximo en 1. y=sen (x)alcanza su
valor mínimo en -1.
7)CEROS DE LA FUNCION
los ceros de la función y=sen (x) son los valores en los cuales la
grafica corta al eje x.
.
FUNCION COSENO
1) El dominio en la función y=cos (x) es el conjunto de
los números reales.
2) RANGO
El rango de la función y=cos (x) es 1 y -1
3) PERIODO
La función y=cos(x)es periódica y su periodo es 2π
La función y=cos(x) es par puesto que cos(x)=(-x)
CARACTERISTICAS DE LA FUNCION
COSENO
5) La función y=cos(x) varia de la siguiente manera:
CUADRANTES VARIACION DE X
I Entre 0 y TT/2
II Entre TT/2 y TT
III Entre TT y 3TT/2
IV Entre 3TT/2 y 2TT
.
Comportamiento de y= cos (x)
 Creciente Entre 1 y 0
 Decreciente Entre 0 y -1
 Decreciente Entre -1 y 0
 Creciente Entre 0 y 1
.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricasTrabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricassebastian lopez
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
metaldicto
 
Graficas de ecuaciones 4
Graficas de ecuaciones 4Graficas de ecuaciones 4
Graficas de ecuaciones 4EliotZanella
 
Traslacion de funciones trigonometricas
Traslacion de funciones trigonometricasTraslacion de funciones trigonometricas
Traslacion de funciones trigonometricas
Laura Caceres
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasAngie Julieth
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasnikollecrazy
 
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004ronald
 
Funciones trigonometricas inversas
Funciones trigonometricas inversasFunciones trigonometricas inversas
Funciones trigonometricas inversasyolimaratacho
 
Examen septiembre 2009-2010
Examen septiembre 2009-2010Examen septiembre 2009-2010
Examen septiembre 2009-2010
Jose Antonio
 
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bFunciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bdihlzha
 
Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Método newton modificado
Método newton modificadoMétodo newton modificado
Método newton modificadokiaraalejandra
 
Taller 4 limites y asintotas
Taller 4 limites y asintotasTaller 4 limites y asintotas
Taller 4 limites y asintotas
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Clase 01 CDI
Clase 01 CDIClase 01 CDI
Clase 01 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Clase 04 CDI
Clase 04 CDIClase 04 CDI
Clase 04 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Clase 02 CDI
Clase 02 CDIClase 02 CDI
Clase 02 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
02 límites de funciones - asíntotas
02   límites de funciones - asíntotas02   límites de funciones - asíntotas
02 límites de funciones - asíntotasklorofila
 
Clase 03 CDI
Clase 03 CDIClase 03 CDI
Clase 03 CDI
Marcelo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricasTrabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricas
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Graficas de ecuaciones 4
Graficas de ecuaciones 4Graficas de ecuaciones 4
Graficas de ecuaciones 4
 
Traslacion de funciones trigonometricas
Traslacion de funciones trigonometricasTraslacion de funciones trigonometricas
Traslacion de funciones trigonometricas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
 
Funciones trigonometricas inversas
Funciones trigonometricas inversasFunciones trigonometricas inversas
Funciones trigonometricas inversas
 
Funciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en seriesFunciones trigonometricas con expansion en series
Funciones trigonometricas con expansion en series
 
Examen septiembre 2009-2010
Examen septiembre 2009-2010Examen septiembre 2009-2010
Examen septiembre 2009-2010
 
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte bFunciones trigonometricas power point punto 2 parte b
Funciones trigonometricas power point punto 2 parte b
 
Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
 
Método newton modificado
Método newton modificadoMétodo newton modificado
Método newton modificado
 
Taller 4 limites y asintotas
Taller 4 limites y asintotasTaller 4 limites y asintotas
Taller 4 limites y asintotas
 
Clase 01 CDI
Clase 01 CDIClase 01 CDI
Clase 01 CDI
 
Clase 04 CDI
Clase 04 CDIClase 04 CDI
Clase 04 CDI
 
Clase 02 CDI
Clase 02 CDIClase 02 CDI
Clase 02 CDI
 
02 límites de funciones - asíntotas
02   límites de funciones - asíntotas02   límites de funciones - asíntotas
02 límites de funciones - asíntotas
 
Clase 03 CDI
Clase 03 CDIClase 03 CDI
Clase 03 CDI
 

Similar a Seno_coseno _1025

Funciones matemáticas2
Funciones matemáticas2Funciones matemáticas2
Funciones matemáticas2
Jesús Bustamante
 
Propiedades funciones principales
Propiedades funciones principalesPropiedades funciones principales
Propiedades funciones principales
santiago torres proyecto
 
CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones
luisa fernanda chavez
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
metaldicto
 
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
miguel aguilera
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasDavito Huaylla
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasDavito Huaylla
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasHugo Quito
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA  FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
juan david caballero cuadra
 
Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones
Edwin Laguna
 
funciones____________________________.pdf
funciones____________________________.pdffunciones____________________________.pdf
funciones____________________________.pdf
MultiventasAltiplano
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
florfdez
 
Seno coseno 10234
Seno coseno 10234Seno coseno 10234
Seno coseno 10234
Andres Tobar
 
Funciones.
Funciones.Funciones.
Funciones.
stiven leon
 
Analisis grafico intro
Analisis  grafico introAnalisis  grafico intro
Analisis grafico intro
JACARPIN
 
comportamiento de funciones en el plano.docx
comportamiento de funciones en el plano.docxcomportamiento de funciones en el plano.docx
comportamiento de funciones en el plano.docx
Hernando Aldana Sánchez
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricasLuis Elias
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
noelcespedes
 

Similar a Seno_coseno _1025 (20)

Funciones matemáticas2
Funciones matemáticas2Funciones matemáticas2
Funciones matemáticas2
 
Propiedades funciones principales
Propiedades funciones principalesPropiedades funciones principales
Propiedades funciones principales
 
CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones CALCULO II Funciones
CALCULO II Funciones
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
función racional, trigonometrica, valor absoluto, exponencial, logaritmica.
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA  FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
 
Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones Calculo II - Funciones
Calculo II - Funciones
 
funciones____________________________.pdf
funciones____________________________.pdffunciones____________________________.pdf
funciones____________________________.pdf
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Seno coseno 10234
Seno coseno 10234Seno coseno 10234
Seno coseno 10234
 
Funciones.
Funciones.Funciones.
Funciones.
 
Analisis grafico intro
Analisis  grafico introAnalisis  grafico intro
Analisis grafico intro
 
comportamiento de funciones en el plano.docx
comportamiento de funciones en el plano.docxcomportamiento de funciones en el plano.docx
comportamiento de funciones en el plano.docx
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Seno_coseno _1025

  • 1. CARACTERISTICAS DE LAS FUNCIONES SENO Y COSENO WUINY YHOHANA ARTEAGA GRADO:10-2 CODIGO: 5
  • 3. 1) la función seno esta definida por todos los números reales. luego el dominio de la función y= sen (x) es los reales 2) RANGO el menor valor que toman las imágenes es -1 y el mayor valor es 1. PERIODO la función y= sen (x )es periódica y su periodo es 2π. CARACTERISTICAS DE LA FUNCION SENO
  • 4. 4) la función y=sen(x) es impar puesto que sen (-x)= -sen(x). esto significa que la función y=sen(x )es simétrica con respecto al origen de coordenadas del plano cartesiano 5) la función y=sen (x)varía de la siguiente manera: CUADRANTES VARIACION DE X I Entre 0 y TT/2 II Entre TT/2 y TT III Entre TT y 3TT/2 IV Entre 3TT/2 y 2TT .
  • 5. Comportamiento de y= sen (x) Creciente Entre 0 y 1 Decreciente Entre 1 y 0 Decreciente Entre 0 y -1 Creciente Entre -1 y 0 .
  • 6. 6)PÚNTOS MAXIMOS Y MINIMOS DE LA FUNCION: y=sen(x)alcanza su valor máximo en 1. y=sen (x)alcanza su valor mínimo en -1. 7)CEROS DE LA FUNCION los ceros de la función y=sen (x) son los valores en los cuales la grafica corta al eje x. .
  • 8. 1) El dominio en la función y=cos (x) es el conjunto de los números reales. 2) RANGO El rango de la función y=cos (x) es 1 y -1 3) PERIODO La función y=cos(x)es periódica y su periodo es 2π La función y=cos(x) es par puesto que cos(x)=(-x) CARACTERISTICAS DE LA FUNCION COSENO
  • 9. 5) La función y=cos(x) varia de la siguiente manera: CUADRANTES VARIACION DE X I Entre 0 y TT/2 II Entre TT/2 y TT III Entre TT y 3TT/2 IV Entre 3TT/2 y 2TT .
  • 10. Comportamiento de y= cos (x)  Creciente Entre 1 y 0  Decreciente Entre 0 y -1  Decreciente Entre -1 y 0  Creciente Entre 0 y 1 .
  • 11. .