SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO III
       Leonel Arriola            201202471
       Luisa Fernanda Herrera    201201940
       María Alejandra Ordoñez   201200073
       Gabriela Figueroa         201200167
LA NATURALEZA DE LA SENSACION
           EL PROCESO BASICO
                Ondas de luz
             Vibraciones sonoras
        Estimulan una célula receptora
UMBRALES SENSORIALES
•   Intensidad de energía física
•   ES EL UMBRAL ABSOLUTO
PERCEPCION SUBLIMINAL
•   Es un mensaje por debajo del umbral


•   Por ejemplo «Tome Pepsi Cola»


•   No influye en las personas si no que lo que ponen abajo del umbral, fuera de nuestra
    conciencia.
PERCEPCION EXTRASENSORIAL

•   PODER ADICIONAL DE PERCEPCIÓN


•   Clarividencia
•   Telepatía
•   Precognición
LOS OTROS SENTIDOS
OLFATO
•   Nuestros órganos olfativos son          •   Nuestro sistema del olfato
    sumamente sensibles, según una              experimenta adaptación al igual que
    estimación, son cerca de 10,000 veces       los otros sentidos.
    más sensibles que nuestro sentido del
    gusto.
¿CÓMO DETECTAMOS LOS OLORES?
•   Nuestro sentido del olfato es activado
    por una proteína compleja llamada
    proteína olfatoria de enlace (POE)
    producida en una glándula nasal,
    cuando respiramos esta proteína es
    rociada a través de un conducto en la
    punta de la nariz y se une con la
    moléculas transportadas por el aire
    que activan los receptores localizados
    en el epitelio olfativo, los axones de
    estos receptores van directamente al
    bulbo olfativo y de ahí los mensajes
    son enviados a los lóbulos temporales
    del encéfalo.
EL GUSTO
    Cualidades básicas del Gusto
•    El gusto es un sentido que depende del
     sabor.
                                                  •   DULCE
•    El sabor de la comida surge de una
     combinación compleja del gusto y el          •   ACIDO
     olfato.                                      •   SALADO
•    Las células receptoras para el sentido del   •   AMARGO.
     gusto se encuentran en las papilas
     gustativas, la mayoría de las células se
     encuentran en la punta, los lados y la
     parte posterior de la lengua.
SENTIDO CINESTESICOS
Los sentidos cenestésicos proporcionan
información acerca de la rapidez y dirección
de nuestro movimiento en el espacio, de
manera específica, transmiten información
sobre el movimiento de
los músculos, los cambios de postura y la
tensión de músculos y articulaciones.


Los receptores de estiramiento sienten el
estiramiento y contracción de los músculos.


Los órganos de Golgi son receptores que
sienten el movimiento de los tendones, que
conectan el
musculo con el hueso.
SENTIDOS VESTIBULARES
Estos nos dan señales acerca de nuestra orientación o
posición en el espacio, lo que nos permite
saber cuál es la dirección hacia arriba y cual es abajo.


El movimiento del liquido en los canales semicirculares
del oído interno transmite mensajes acerca de la
velocidad y dirección de la rotación del cuerpo; el
movimiento del liquido den los dos sacos vestibulares
nos proporciona información acerca del movimiento
hacia adelante y hacia atrás,
hacia arriba y hacia abajo.


Quizás tomamos conciencia de nuestros sistemas
vestibulares cuando experimentamos mareos.
Estos se deben a discrepancias entre la información
visual y las sensaciones vestibulares.
LOS SENTIDOS DE LA PIEL
Nuestra piel es el órgano sensorial mas grande
que tenemos, cuenta con numerosos
receptores
nerviosos distribuidos en diversas
concentraciones a lo largo de la superficie. Las
fibras nerviosas
de todos estos receptores viajan al encéfalo a
través de dos rutas.


Parte de la información pasa por la medula y el
tálamo y de ahí a la corteza sensorial en el
lóbulo
parietal del cerebro, que es donde se presume
que surgen nuestras experiencias del tacto.


Otra información por el tálamo y luego a la
formación reticular, la cual, es responsable de
activar
el sistema nervioso o tranquilizarlo.


Al igual que los otros sentidos, los receptores
de nuestra piel experimentan adaptación
sensorial.
DOLOR
El dolor funge como señal de advertencia,
diciéndonos que hemos sido lastimados que algo
está
mal. Los individuos presienten amplias variaciones
en su umbral y tolerancia al dolor.


Los psicólogos explican estas variaciones con la
teoría del control de entrada la cual afirma que
una puerta neurológica en la medula espinal
controla la transmisión de mensajes de dolor al
encéfalo.


Y la teoría biopsicosocial plantea que la
interacción de factores biológicos psicológicos y
culturales
influye en la intensidad y duración del dolor
VISION
¿PORQUÉ LA VISIÓN ES NUESTRO
  SENTIDO MÁS IMPORTANTE?
      ¿Porque la visión es nuestro sentido más importante?
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
AUDICIÓN

•   Sonido, interpretación de nuestro encéfalo del flujo y reflujo de las moléculas de aire que
    golpean en nuestros tímpanos.


•   Ondas sonoras
•   Diapasón
•   El ciclo y su amplitud
•   Escala de decibeles (Daños al oido)
TEORÍAS DE LA AUDICIÓN
    TRASTORNOS AUDITIVOS

•    Ondas sonoras activan las neuronas.
•    Teoría de la frecuencia, actúan varias neuronas(Principio de andanada)Pag. 117
•    20 Hz a 20,000 Hz.
•    Sistema auditivo sutil y delicado
•    Lo dañan los ruidos fuertes, explosiones, lesiones infecciosas, provoca sordera parcial
•    O completa.
PERCEPCIÓN
La PERCEPCIÓN consiste en descifrar patrones significativos en la maraña de la información sensorial.
Organización Perceptual


   • Una faceta importante de la percepción es la distinción de las
     figuras con respecto al fondo contra el que aparecen.
   • La distinción figura-fondo incumbe a todos los sentidos, no
     sólo a la visión.
   • En cada caso, percibimos algunos objetos como “figuras” y
     otra información sensorial como fondo.
Constancias Perceptuales

                                      Se refiere a la tendencia a percibir los objetos como
                                      relativamente estables e inalterables a pesar de los cambios
                                      en la información sensorial.

• La CONSTANCIA PERCEPTUAL se refiere
  a la tendencia a percibir los objetos como
  relativamente estables e inalterables a
  pesar de los cambios en la información
  sensorial.
• La CONSTANCIA DE
  TAMAÑO depende en parte
  de la esperiencia y en parte
  de las señales de distancia.




• La CONSTANCIA DE FORMA
  se refiere a los objetos
  familiares que tienden a ser
  vistos de una forma
  constante, aunque las
  imágenes de la retina
  cambien al verlos de
  diferentes ángulos.
• La CONSTANCIA DE COLOR
  consiste en que si los objetos
  son familiares, no importa la
  variación de luz que
  permanecerán igual, pero este
  puede variar cuando los
  objetos no son familiares o no
  existen señales habituales de
  color que nos guíen, la
  constancia de color puede
  distorsionarse.
Percepción de Distancia y de Profundidad

      • Señales monoculares,
        mensajes visuales que un ojo
        solo puede transmitir.
          • Disparidad retiniana es la
              diferencia entre las dos
              imágenes que los ojos
              reciben.


      • Señales binoculares, requiere
        el uso de ambos ojos.
          • La visión estretoscópica,
              el resultado de combinar
              las dos imágenes de las
              retinas.
Localización de los Sonidos

      • Señales monoaurales, los
        sonidos fuertes se perciben
        más cercanos que los sonidos
        tenues y los cambios en el
        volumen se traducen en
        cambios en la distancia.

      • Señales binaurales operan de
        acuerdo con el principio de que
        como los sonidos provenientes
        de un lado de la cabeza
        alcanzan un oído poco antes
        que al otro.
Ilusión autocinética


            Percepción del Movimiento

• El movimiento real se refiere al desplazamiento físico de un
  objeto de una posición a otra.
• El movimiento aparente es una ilusión que ocurre cuando
  percibimos movimiento en objetos que en realidad están
  estáticos.
    • Ilusión autocinética, el movimiento percibido creado por    Movimiento
        un solo objeto estático.                                  estroboscópico
    • Ilusión del movimiento estroboscópico se genera por
        una rápida serie de imágenes estáticas.
    • Movimiento inducido es cuando uno esta estático y algo
        alrededor empieza a moverse y uno siente que uno es
        el que se mueve.
Ilusiones Visuales

   Las ilusiones perceptuales por lo regular ocurren porque el estímulo contiene
   señales engañosas que distorsionan el tamaño u orientación percibida de
   objetos comunes, lo que da lugar a percepciones inexactas o imposibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la fijación
Evaluación de la fijaciónEvaluación de la fijación
Evaluación de la fijación
molinax41
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
GleisonAlvesSouza
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
Eva Avila
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
Elizabeth Torres
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
pnieto81
 
El sentido del si mismo subjetivo
El sentido del si mismo subjetivoEl sentido del si mismo subjetivo
El sentido del si mismo subjetivo
megbastet
 
Hipocampo[1]
Hipocampo[1]Hipocampo[1]
Hipocampo[1]
yazminrmz
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist optico
OPTO2012
 
Filogenia ocular Visión binocular
Filogenia ocular Visión binocularFilogenia ocular Visión binocular
Filogenia ocular Visión binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Wilbert Tapia
 
CAMBIOS FISICOS EN LA NIÑEZ TEMPRANA
CAMBIOS FISICOS EN LA NIÑEZ TEMPRANACAMBIOS FISICOS EN LA NIÑEZ TEMPRANA
CAMBIOS FISICOS EN LA NIÑEZ TEMPRANA
Vane Acosta
 
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de concienciaMorris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Michael Urgilés
 
Los principios de la Gestal
Los principios de la GestalLos principios de la Gestal
Los principios de la Gestal
Gemupn
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
Lóbulos
LóbulosLóbulos
optica geometrica
optica geometricaoptica geometrica
optica geometrica
chica_morales
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
pedroortiz
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepción
Jean Vaudenay
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de la fijación
Evaluación de la fijaciónEvaluación de la fijación
Evaluación de la fijación
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
 
Psicologia #3
Psicologia #3Psicologia #3
Psicologia #3
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
 
El sentido del si mismo subjetivo
El sentido del si mismo subjetivoEl sentido del si mismo subjetivo
El sentido del si mismo subjetivo
 
Hipocampo[1]
Hipocampo[1]Hipocampo[1]
Hipocampo[1]
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist optico
 
Filogenia ocular Visión binocular
Filogenia ocular Visión binocularFilogenia ocular Visión binocular
Filogenia ocular Visión binocular
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
CAMBIOS FISICOS EN LA NIÑEZ TEMPRANA
CAMBIOS FISICOS EN LA NIÑEZ TEMPRANACAMBIOS FISICOS EN LA NIÑEZ TEMPRANA
CAMBIOS FISICOS EN LA NIÑEZ TEMPRANA
 
Morris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de concienciaMorris. cap 4: Estados de conciencia
Morris. cap 4: Estados de conciencia
 
Los principios de la Gestal
Los principios de la GestalLos principios de la Gestal
Los principios de la Gestal
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Lentes esfericos
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Lóbulos
LóbulosLóbulos
Lóbulos
 
optica geometrica
optica geometricaoptica geometrica
optica geometrica
 
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
5. LA TEORIA ACERCA DE LA MEMORIA
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepción
 

Similar a Sensación y Percepción

Sensación y percepción (bueno)
Sensación y percepción (bueno)Sensación y percepción (bueno)
Sensación y percepción (bueno)
Chuyvlnz
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
Gina Falco P
 
Sensación y percepción
Sensación y percepción Sensación y percepción
Sensación y percepción
Gina Falco P
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
Gina Falco P
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
Gina Falco P
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
karenepinayu
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
J Luis Realez
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Escarlet Maria Taveras Vargas
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptxTEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
Luarnotna1
 
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdfestimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
juliana211423
 
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.pptdokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
paolarodriguez651856
 
Semana 5 sensaciones
Semana 5 sensacionesSemana 5 sensaciones
Semana 5 sensaciones
TaniaEspinoza26
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Rosanyely Viloria
 
1656613440248_SENSOPERCEPCION.pdf
1656613440248_SENSOPERCEPCION.pdf1656613440248_SENSOPERCEPCION.pdf
1656613440248_SENSOPERCEPCION.pdf
Jaqueline505062
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
LouRdesPaola
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Leslie Segura
 
sensaciones y percepción
sensaciones y percepción sensaciones y percepción
sensaciones y percepción
Fannie Vazquez
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
Julio Diaz Rodriguez
 
Receptores sensitivos
Receptores sensitivosReceptores sensitivos
Receptores sensitivos
Paulina Jq
 

Similar a Sensación y Percepción (20)

Sensación y percepción (bueno)
Sensación y percepción (bueno)Sensación y percepción (bueno)
Sensación y percepción (bueno)
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
 
Sensación y percepción
Sensación y percepción Sensación y percepción
Sensación y percepción
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
 
Sensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestreSensación y percepción ts isemestre
Sensación y percepción ts isemestre
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptxTEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
TEMA 1-A - Sensación y Percepción.pptx
 
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdfestimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
estimulacion-sensorial-con-adultos-mayores.pdf
 
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.pptdokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
dokumen.tips_morris-cap-3-sensacion-y-percepcion.ppt
 
Semana 5 sensaciones
Semana 5 sensacionesSemana 5 sensaciones
Semana 5 sensaciones
 
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades PerceptivasSistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
 
1656613440248_SENSOPERCEPCION.pdf
1656613440248_SENSOPERCEPCION.pdf1656613440248_SENSOPERCEPCION.pdf
1656613440248_SENSOPERCEPCION.pdf
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
sensaciones y percepción
sensaciones y percepción sensaciones y percepción
sensaciones y percepción
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
 
Receptores sensitivos
Receptores sensitivosReceptores sensitivos
Receptores sensitivos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Sensación y Percepción

  • 1. CAPITULO III Leonel Arriola 201202471 Luisa Fernanda Herrera 201201940 María Alejandra Ordoñez 201200073 Gabriela Figueroa 201200167
  • 2. LA NATURALEZA DE LA SENSACION EL PROCESO BASICO Ondas de luz Vibraciones sonoras Estimulan una célula receptora
  • 3. UMBRALES SENSORIALES • Intensidad de energía física • ES EL UMBRAL ABSOLUTO
  • 4. PERCEPCION SUBLIMINAL • Es un mensaje por debajo del umbral • Por ejemplo «Tome Pepsi Cola» • No influye en las personas si no que lo que ponen abajo del umbral, fuera de nuestra conciencia.
  • 5. PERCEPCION EXTRASENSORIAL • PODER ADICIONAL DE PERCEPCIÓN • Clarividencia • Telepatía • Precognición
  • 7. OLFATO • Nuestros órganos olfativos son • Nuestro sistema del olfato sumamente sensibles, según una experimenta adaptación al igual que estimación, son cerca de 10,000 veces los otros sentidos. más sensibles que nuestro sentido del gusto.
  • 8. ¿CÓMO DETECTAMOS LOS OLORES? • Nuestro sentido del olfato es activado por una proteína compleja llamada proteína olfatoria de enlace (POE) producida en una glándula nasal, cuando respiramos esta proteína es rociada a través de un conducto en la punta de la nariz y se une con la moléculas transportadas por el aire que activan los receptores localizados en el epitelio olfativo, los axones de estos receptores van directamente al bulbo olfativo y de ahí los mensajes son enviados a los lóbulos temporales del encéfalo.
  • 9. EL GUSTO Cualidades básicas del Gusto • El gusto es un sentido que depende del sabor. • DULCE • El sabor de la comida surge de una combinación compleja del gusto y el • ACIDO olfato. • SALADO • Las células receptoras para el sentido del • AMARGO. gusto se encuentran en las papilas gustativas, la mayoría de las células se encuentran en la punta, los lados y la parte posterior de la lengua.
  • 10. SENTIDO CINESTESICOS Los sentidos cenestésicos proporcionan información acerca de la rapidez y dirección de nuestro movimiento en el espacio, de manera específica, transmiten información sobre el movimiento de los músculos, los cambios de postura y la tensión de músculos y articulaciones. Los receptores de estiramiento sienten el estiramiento y contracción de los músculos. Los órganos de Golgi son receptores que sienten el movimiento de los tendones, que conectan el musculo con el hueso.
  • 11. SENTIDOS VESTIBULARES Estos nos dan señales acerca de nuestra orientación o posición en el espacio, lo que nos permite saber cuál es la dirección hacia arriba y cual es abajo. El movimiento del liquido en los canales semicirculares del oído interno transmite mensajes acerca de la velocidad y dirección de la rotación del cuerpo; el movimiento del liquido den los dos sacos vestibulares nos proporciona información acerca del movimiento hacia adelante y hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo. Quizás tomamos conciencia de nuestros sistemas vestibulares cuando experimentamos mareos. Estos se deben a discrepancias entre la información visual y las sensaciones vestibulares.
  • 12. LOS SENTIDOS DE LA PIEL Nuestra piel es el órgano sensorial mas grande que tenemos, cuenta con numerosos receptores nerviosos distribuidos en diversas concentraciones a lo largo de la superficie. Las fibras nerviosas de todos estos receptores viajan al encéfalo a través de dos rutas. Parte de la información pasa por la medula y el tálamo y de ahí a la corteza sensorial en el lóbulo parietal del cerebro, que es donde se presume que surgen nuestras experiencias del tacto. Otra información por el tálamo y luego a la formación reticular, la cual, es responsable de activar el sistema nervioso o tranquilizarlo. Al igual que los otros sentidos, los receptores de nuestra piel experimentan adaptación sensorial.
  • 13. DOLOR El dolor funge como señal de advertencia, diciéndonos que hemos sido lastimados que algo está mal. Los individuos presienten amplias variaciones en su umbral y tolerancia al dolor. Los psicólogos explican estas variaciones con la teoría del control de entrada la cual afirma que una puerta neurológica en la medula espinal controla la transmisión de mensajes de dolor al encéfalo. Y la teoría biopsicosocial plantea que la interacción de factores biológicos psicológicos y culturales influye en la intensidad y duración del dolor
  • 14. VISION ¿PORQUÉ LA VISIÓN ES NUESTRO SENTIDO MÁS IMPORTANTE? ¿Porque la visión es nuestro sentido más importante?
  • 16. AUDICIÓN • Sonido, interpretación de nuestro encéfalo del flujo y reflujo de las moléculas de aire que golpean en nuestros tímpanos. • Ondas sonoras • Diapasón • El ciclo y su amplitud • Escala de decibeles (Daños al oido)
  • 17. TEORÍAS DE LA AUDICIÓN TRASTORNOS AUDITIVOS • Ondas sonoras activan las neuronas. • Teoría de la frecuencia, actúan varias neuronas(Principio de andanada)Pag. 117 • 20 Hz a 20,000 Hz. • Sistema auditivo sutil y delicado • Lo dañan los ruidos fuertes, explosiones, lesiones infecciosas, provoca sordera parcial • O completa.
  • 18. PERCEPCIÓN La PERCEPCIÓN consiste en descifrar patrones significativos en la maraña de la información sensorial.
  • 19. Organización Perceptual • Una faceta importante de la percepción es la distinción de las figuras con respecto al fondo contra el que aparecen. • La distinción figura-fondo incumbe a todos los sentidos, no sólo a la visión. • En cada caso, percibimos algunos objetos como “figuras” y otra información sensorial como fondo.
  • 20. Constancias Perceptuales Se refiere a la tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar de los cambios en la información sensorial. • La CONSTANCIA PERCEPTUAL se refiere a la tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar de los cambios en la información sensorial.
  • 21. • La CONSTANCIA DE TAMAÑO depende en parte de la esperiencia y en parte de las señales de distancia. • La CONSTANCIA DE FORMA se refiere a los objetos familiares que tienden a ser vistos de una forma constante, aunque las imágenes de la retina cambien al verlos de diferentes ángulos.
  • 22. • La CONSTANCIA DE COLOR consiste en que si los objetos son familiares, no importa la variación de luz que permanecerán igual, pero este puede variar cuando los objetos no son familiares o no existen señales habituales de color que nos guíen, la constancia de color puede distorsionarse.
  • 23. Percepción de Distancia y de Profundidad • Señales monoculares, mensajes visuales que un ojo solo puede transmitir. • Disparidad retiniana es la diferencia entre las dos imágenes que los ojos reciben. • Señales binoculares, requiere el uso de ambos ojos. • La visión estretoscópica, el resultado de combinar las dos imágenes de las retinas.
  • 24. Localización de los Sonidos • Señales monoaurales, los sonidos fuertes se perciben más cercanos que los sonidos tenues y los cambios en el volumen se traducen en cambios en la distancia. • Señales binaurales operan de acuerdo con el principio de que como los sonidos provenientes de un lado de la cabeza alcanzan un oído poco antes que al otro.
  • 25. Ilusión autocinética Percepción del Movimiento • El movimiento real se refiere al desplazamiento físico de un objeto de una posición a otra. • El movimiento aparente es una ilusión que ocurre cuando percibimos movimiento en objetos que en realidad están estáticos. • Ilusión autocinética, el movimiento percibido creado por Movimiento un solo objeto estático. estroboscópico • Ilusión del movimiento estroboscópico se genera por una rápida serie de imágenes estáticas. • Movimiento inducido es cuando uno esta estático y algo alrededor empieza a moverse y uno siente que uno es el que se mueve.
  • 26. Ilusiones Visuales Las ilusiones perceptuales por lo regular ocurren porque el estímulo contiene señales engañosas que distorsionan el tamaño u orientación percibida de objetos comunes, lo que da lugar a percepciones inexactas o imposibles.