SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción
La complejidad de la
percepción
Tenemos percepciones que se presentan a
nosotros de manera natural, sin embargo, detrás
de ellas existe todo un proceso del cual no
somos conscientes, de la misma manera como
nosotros observamos una película, solamente
percibimos lo que se nos presenta ante
nosotros, pero no sabemos todo lo que ha
ocurrido para poder hacerla.
Antecedentes Históricos
530 antes de J. C. el
médico griego Alcmeón de
Crotona estudió las
conexiones existentes
entre los órganos
sensoriales y el cerebro,
distinguió entre la
sensación misma y la
interpretación de ésta
realizada por la mente
Antecedentes Históricos
Siglo IV antes de J. C.
Teofrasto (372-287)
escribió un tratado Sobre
la percepción sensible y
los objetos sensoriales,
revisión crítica de las
investigaciones anteriores
sobre la sensación
Antecedentes Históricos
- Aristóteles estableció la división en
cinco sentidos, aunque es digno de
destacar que comprendió
cabalmente que existen más de
cinco sensaciones.
- Planteó la cuestión de si el tacto,
que incluye pares de opuestos tan
diferentes como húmedo y seco,
duro y blando, caliente y frío, debe
considerarse como un solo sentido o
más bien como un compuesto de
varios.
Antecedentes Históricos
Los filósofos empiristas
de la época moderna
(Locke, Berkeley,
Hobbes, Hume)
sostuvieron el
sensacionismo, es decir,
la teoría de que la
sensación es la principal
fuente de conocimiento.
Antecedentes Históricos
- Locke afirmó también que además
de la información sensorial también
existe otra fuente del conocimiento
que es la reflexión.
- "Estos dos", o sea los sentidos y la
reflexión, dice Locke, "son los
manantiales del conocimiento, de los
cuales surgen todas las ideas que
naturalmente tenemos o podemos
tener".
- La reflexión es "la percepción de
las operaciones de nuestra propia
mente, interiores a nosotros, y se la
emplea sobre las ideas que ésta
tiene".
Antecedentes Históricos
Hume se concentró en
las ideas, discriminó
claramente entre lo que
llamó impresiones, es
decir los datos sensibles
obtenidos por la mente a
través de la sensación, y
sus copias, las ideas
preservadas en la
memoria y usadas en la
imaginación.
Antecedentes Históricos
"Una impresión hiere
primero los sentidos y hace
que percibamos frío o calor,
hambre o sed, placer o dolor
de una u otra especie. De
esta impresión hay una
copia tomada por la mente...;
a esto llamamos una idea".
Hume decía que la
diferencia entre ellas
"consiste en los grados de
fuerza y vivacidad con que
hieren la mente y se abren
paso hasta nuestro pensar o
Antecedentes Históricos
Thomas Reid explicó cómo los
datos sensoriales se transforman en
material mental y cómo son
verdaderas representaciones de los
objetos externos. Otra distinción
significativa que Reid pudo
establecer claramente fue la
distinción entre sensación
propiamente dicha y percepción. Le
corresponde el honor de haber sido
el primero en la historia de la
psicología que diferenció e intentó
definir la sensación y la percepción.
Antecedentes Históricos
- En Francia, Étienne de
Condillac analizó
exhaustivamente la doctrina
sensacionista e hizo de los
sentidos y la sensación la fuente
de la conciencia y de todos sus
fenómenos.
- Sostenía que la mente era
engendrada por las sensaciones
e ilustraba su opinión con el
famoso ejemplo de la inanimada
estatua de mármol. Esta estatua
adquiere vida y se convierte en
un individuo que piensa, siente y
quiere sólo a través de las
sensaciones y la experiencia
sensorial
El Proceso de la Percepción
En el proceso de la percepción se pueden
identificar las siguientes etapas:
1. Estímulo distal
2. Estímulo proximal
3. Transducción
4. Procesamiento
5. Percepción
6. Reconocimiento
7. Acción
El Proceso de la Percepción
 El cerebro no tiene acceso directo a cuanto
acontece en el mundo externo, a menos que
esos eventos del mundo sean traducidos por
los órganos de los sentidos
 Diferentes tipos de energías del medio
ambiente (ondas electromagnéticas en la
visión, ondas de presión en la audición,
deformación mecánica de la piel en el tacto,
moléculas químicas en el aire para el olfato)
revelan cosas del mundo
1. Estímulo Distal
Es el estímulo del medio exterior.
Se denomina distal porque es el estímulo a
distancia.
2. Estímulo Proximal
Es el que estimula los receptores visuales
En el caso de la visión es la imagen que se
forma en la retina
1. Estímulo Proximal
1. Estímulo Proximal
1. Estímulo Proximal
1. Estímulo Proximal
1. Estímulo Proximal
3. Transducción
La transducción es la transformación de una forma
de energía a otra. En el sistema nervioso ocurre
cuando la energía del ambiente se convierte en
energía eléctrica. La luz del estímulo proximal de la
imagen de la retina en la naranja se transforma en
señales eléctricas en decenas de miles de sus
receptores visuales
3. Transducción
El Proceso de la Percepción
4. Procesamiento
El procesamiento neuronal es el conjunto de las
operaciones que transforman la señales
eléctricas en las redes de neuronas.
El Proceso de la Percepción
4. Procesamiento
El Proceso de la Percepción
4. Procesamiento
El Proceso de la Percepción
4. Procesamiento
El Proceso de la Percepción
4. Procesamiento
El Proceso de la Percepción
5. Percepción
Las señales eléctricas que fluyen por las vías
nerviosas del cerebro se transforman en la
imagen perceptiva.
El Proceso de la Percepción
6. Reconocimiento
Capacidad de situar los objetos en categorías
que le confieren un significado.
El Proceso de la Percepción
7. Acción
Se considera que es la parte más importante del
proceso, no se trata de formar un “cuadro” del
entorno sino de actuar en él.
Percepción y realidad
- Realismo directo: los sentidos nos
proporcionan una conciencia directa del mundo
exterior, es la teoría del hombre de la calle
- Representacionalismo: El objeto inmediato de
la percepción son las ideas (impresiones,
sensaciones o datos sensibles) que son
causadas por los objetos y mediante ellas
podemos percibirlos indirectamente
- Fenomenalismo: No se conocen las cosas en
sí, sino lo que se nos aparece

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Evelyn Reyes Almazán
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónGabriel Adrian
 
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visualPercepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Senso Percepcion
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
Javier Mendieta Paz
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Víctor Cuevas
 
Neurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta finalNeurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta final
Chise Blood
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcionLouRdesPaola
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
pedrito19
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
naty89
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
dulcec_16
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
Víctor Cuevas
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
Nany Hernandez
 
Organizacionperceptualmod11
Organizacionperceptualmod11Organizacionperceptualmod11
Organizacionperceptualmod11
orengomoises
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosmampatoogu
 
Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]
Nurya Parras Sánchez
 
sensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionsensacion y-percepcion
sensacion y-percepcion
Lydicemileva
 

La actualidad más candente (20)

Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visualPercepción de objetos y espacio. Atención visual
Percepción de objetos y espacio. Atención visual
 
Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Neurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta finalNeurociencia y conducta final
Neurociencia y conducta final
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
Presentacionde Percepcion
Presentacionde PercepcionPresentacionde Percepcion
Presentacionde Percepcion
 
La atención- Psicología
La atención- PsicologíaLa atención- Psicología
La atención- Psicología
 
Organizacionperceptualmod11
Organizacionperceptualmod11Organizacionperceptualmod11
Organizacionperceptualmod11
 
Procesos de Atención
Procesos de AtenciónProcesos de Atención
Procesos de Atención
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]Percepcion Grupo C[1][1]
Percepcion Grupo C[1][1]
 
sensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionsensacion y-percepcion
sensacion y-percepcion
 

Destacado

Procesamiento arriba abajo psicología
Procesamiento arriba abajo psicologíaProcesamiento arriba abajo psicología
Procesamiento arriba abajo psicología
PsicologoJulioNieto
 
Bottom up top down
Bottom up top downBottom up top down
Bottom up top downZaira Avila
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaluce_love
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
Juan Ruffino
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviososguest147233
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
jlgonisi
 

Destacado (9)

Procesamiento arriba abajo psicología
Procesamiento arriba abajo psicologíaProcesamiento arriba abajo psicología
Procesamiento arriba abajo psicología
 
Bottom up top down
Bottom up top downBottom up top down
Bottom up top down
 
Ingenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlicaIngenieria En Imagen PúBlica
Ingenieria En Imagen PúBlica
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica1 Ingenieria En Imagen Publica
1 Ingenieria En Imagen Publica
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 

Similar a Percepción

Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
Leâh'Nit Butherfly
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
luciarodriguez0910
 
Tema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujoTema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujopupettas
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
vanessachani
 
Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)
Ferchu Alvaro
 
Aplicacion de la neurociencia en justicia criminal
Aplicacion de la neurociencia en justicia criminalAplicacion de la neurociencia en justicia criminal
Aplicacion de la neurociencia en justicia criminalMiguel Nieves
 
El mundo cuantico en accion
El mundo cuantico en accionEl mundo cuantico en accion
El mundo cuantico en accion
robertodribenitez
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Miguel Durango
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
gonzalozpt64
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
eortega1965
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
gemamoma
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepciongemamoma
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepciongemamoma
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
maricruz prado
 
Alan jorge condori tarqui percepcion
Alan jorge condori tarqui percepcionAlan jorge condori tarqui percepcion
Alan jorge condori tarqui percepcion
AlanJorgeCondoriTarq
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Teresa Guzmán
 
Biologia mente actualizado 1
Biologia mente actualizado 1Biologia mente actualizado 1
Biologia mente actualizado 1lorenitaca
 

Similar a Percepción (20)

Historia de la neurociencia
Historia de la neurocienciaHistoria de la neurociencia
Historia de la neurociencia
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
 
Tema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujoTema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujo
 
Sensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atenciónSensación, percepción y atención
Sensación, percepción y atención
 
Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)Psico ud 04 (1)
Psico ud 04 (1)
 
Conf 1 rubia_vila_(realidad)
Conf 1 rubia_vila_(realidad)Conf 1 rubia_vila_(realidad)
Conf 1 rubia_vila_(realidad)
 
Aplicacion de la neurociencia en justicia criminal
Aplicacion de la neurociencia en justicia criminalAplicacion de la neurociencia en justicia criminal
Aplicacion de la neurociencia en justicia criminal
 
El mundo cuantico en accion
El mundo cuantico en accionEl mundo cuantico en accion
El mundo cuantico en accion
 
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atenciónUnidad 3 Sensación, percepción, atención
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 
Tema1 La Percepcion
Tema1 La PercepcionTema1 La Percepcion
Tema1 La Percepcion
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
 
Alan jorge condori tarqui percepcion
Alan jorge condori tarqui percepcionAlan jorge condori tarqui percepcion
Alan jorge condori tarqui percepcion
 
Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)Sensacin y percepcin (1)
Sensacin y percepcin (1)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Biologia mente actualizado 1
Biologia mente actualizado 1Biologia mente actualizado 1
Biologia mente actualizado 1
 

Más de Wilbert Tapia

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Wilbert Tapia
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Wilbert Tapia
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
Wilbert Tapia
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
Wilbert Tapia
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Wilbert Tapia
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Wilbert Tapia
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Wilbert Tapia
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Wilbert Tapia
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
Wilbert Tapia
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Wilbert Tapia
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
Wilbert Tapia
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Wilbert Tapia
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
Wilbert Tapia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
Wilbert Tapia
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
Wilbert Tapia
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Wilbert Tapia
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 

Más de Wilbert Tapia (20)

Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
Propuestas de planes de gobierno de candidatos presidenciales. Elecciones Gen...
 
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel DennettDoce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
Doce herramientas de pensamiento generales, Daniel Dennett
 
El largo camino del ser humano
El largo camino del ser humanoEl largo camino del ser humano
El largo camino del ser humano
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
Concepciones ontológicas
Concepciones ontológicasConcepciones ontológicas
Concepciones ontológicas
 
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianzaPeter Sloterdijk. Técnicas de crianza
Peter Sloterdijk. Técnicas de crianza
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplosSupuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
Supuestos ontológicos en la ciencia, ejemplos
 
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
Enrique Verástegui, "Mi casa era el útero al que siempre volvía"
 
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnologíaSubdesarrollo, ciencia y tecnología
Subdesarrollo, ciencia y tecnología
 
Presentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y MetafísicaPresentación Ontología y Metafísica
Presentación Ontología y Metafísica
 
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del ValleInvestigación en Filosofía, Julio del Valle
Investigación en Filosofía, Julio del Valle
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
Problemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnologíaProblemas filosóficos de la tecnología
Problemas filosóficos de la tecnología
 
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América LatinaBreves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
Breves antecedentes sobre ciencia, tecnología y desarrollo en América Latina
 
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historiaEl pensamiento sobre la tecnología en la historia
El pensamiento sobre la tecnología en la historia
 
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnologíaEl problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
El problema de que nuestra conciencia no esté al nivel de nuestra tecnología
 
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáusticoEl hombre postorgánico: un proyecto fáustico
El hombre postorgánico: un proyecto fáustico
 
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnicoHans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
Hans Jonas. Tanta responsabilidad como poder técnico
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Percepción

  • 2. La complejidad de la percepción Tenemos percepciones que se presentan a nosotros de manera natural, sin embargo, detrás de ellas existe todo un proceso del cual no somos conscientes, de la misma manera como nosotros observamos una película, solamente percibimos lo que se nos presenta ante nosotros, pero no sabemos todo lo que ha ocurrido para poder hacerla.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Antecedentes Históricos 530 antes de J. C. el médico griego Alcmeón de Crotona estudió las conexiones existentes entre los órganos sensoriales y el cerebro, distinguió entre la sensación misma y la interpretación de ésta realizada por la mente
  • 6. Antecedentes Históricos Siglo IV antes de J. C. Teofrasto (372-287) escribió un tratado Sobre la percepción sensible y los objetos sensoriales, revisión crítica de las investigaciones anteriores sobre la sensación
  • 7. Antecedentes Históricos - Aristóteles estableció la división en cinco sentidos, aunque es digno de destacar que comprendió cabalmente que existen más de cinco sensaciones. - Planteó la cuestión de si el tacto, que incluye pares de opuestos tan diferentes como húmedo y seco, duro y blando, caliente y frío, debe considerarse como un solo sentido o más bien como un compuesto de varios.
  • 8. Antecedentes Históricos Los filósofos empiristas de la época moderna (Locke, Berkeley, Hobbes, Hume) sostuvieron el sensacionismo, es decir, la teoría de que la sensación es la principal fuente de conocimiento.
  • 9. Antecedentes Históricos - Locke afirmó también que además de la información sensorial también existe otra fuente del conocimiento que es la reflexión. - "Estos dos", o sea los sentidos y la reflexión, dice Locke, "son los manantiales del conocimiento, de los cuales surgen todas las ideas que naturalmente tenemos o podemos tener". - La reflexión es "la percepción de las operaciones de nuestra propia mente, interiores a nosotros, y se la emplea sobre las ideas que ésta tiene".
  • 10. Antecedentes Históricos Hume se concentró en las ideas, discriminó claramente entre lo que llamó impresiones, es decir los datos sensibles obtenidos por la mente a través de la sensación, y sus copias, las ideas preservadas en la memoria y usadas en la imaginación.
  • 11. Antecedentes Históricos "Una impresión hiere primero los sentidos y hace que percibamos frío o calor, hambre o sed, placer o dolor de una u otra especie. De esta impresión hay una copia tomada por la mente...; a esto llamamos una idea". Hume decía que la diferencia entre ellas "consiste en los grados de fuerza y vivacidad con que hieren la mente y se abren paso hasta nuestro pensar o
  • 12. Antecedentes Históricos Thomas Reid explicó cómo los datos sensoriales se transforman en material mental y cómo son verdaderas representaciones de los objetos externos. Otra distinción significativa que Reid pudo establecer claramente fue la distinción entre sensación propiamente dicha y percepción. Le corresponde el honor de haber sido el primero en la historia de la psicología que diferenció e intentó definir la sensación y la percepción.
  • 13. Antecedentes Históricos - En Francia, Étienne de Condillac analizó exhaustivamente la doctrina sensacionista e hizo de los sentidos y la sensación la fuente de la conciencia y de todos sus fenómenos. - Sostenía que la mente era engendrada por las sensaciones e ilustraba su opinión con el famoso ejemplo de la inanimada estatua de mármol. Esta estatua adquiere vida y se convierte en un individuo que piensa, siente y quiere sólo a través de las sensaciones y la experiencia sensorial
  • 14. El Proceso de la Percepción En el proceso de la percepción se pueden identificar las siguientes etapas: 1. Estímulo distal 2. Estímulo proximal 3. Transducción 4. Procesamiento 5. Percepción 6. Reconocimiento 7. Acción
  • 15. El Proceso de la Percepción  El cerebro no tiene acceso directo a cuanto acontece en el mundo externo, a menos que esos eventos del mundo sean traducidos por los órganos de los sentidos  Diferentes tipos de energías del medio ambiente (ondas electromagnéticas en la visión, ondas de presión en la audición, deformación mecánica de la piel en el tacto, moléculas químicas en el aire para el olfato) revelan cosas del mundo
  • 16. 1. Estímulo Distal Es el estímulo del medio exterior. Se denomina distal porque es el estímulo a distancia.
  • 17. 2. Estímulo Proximal Es el que estimula los receptores visuales En el caso de la visión es la imagen que se forma en la retina
  • 23. 3. Transducción La transducción es la transformación de una forma de energía a otra. En el sistema nervioso ocurre cuando la energía del ambiente se convierte en energía eléctrica. La luz del estímulo proximal de la imagen de la retina en la naranja se transforma en señales eléctricas en decenas de miles de sus receptores visuales
  • 25. El Proceso de la Percepción 4. Procesamiento El procesamiento neuronal es el conjunto de las operaciones que transforman la señales eléctricas en las redes de neuronas.
  • 26. El Proceso de la Percepción 4. Procesamiento
  • 27. El Proceso de la Percepción 4. Procesamiento
  • 28. El Proceso de la Percepción 4. Procesamiento
  • 29. El Proceso de la Percepción 4. Procesamiento
  • 30. El Proceso de la Percepción 5. Percepción Las señales eléctricas que fluyen por las vías nerviosas del cerebro se transforman en la imagen perceptiva.
  • 31. El Proceso de la Percepción 6. Reconocimiento Capacidad de situar los objetos en categorías que le confieren un significado.
  • 32. El Proceso de la Percepción 7. Acción Se considera que es la parte más importante del proceso, no se trata de formar un “cuadro” del entorno sino de actuar en él.
  • 33. Percepción y realidad - Realismo directo: los sentidos nos proporcionan una conciencia directa del mundo exterior, es la teoría del hombre de la calle - Representacionalismo: El objeto inmediato de la percepción son las ideas (impresiones, sensaciones o datos sensibles) que son causadas por los objetos y mediante ellas podemos percibirlos indirectamente - Fenomenalismo: No se conocen las cosas en sí, sino lo que se nos aparece

Notas del editor

  1. Rejilla de Lingelbach
  2. Rejilla de Lingelbach
  3. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  4. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  5. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  6. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  7. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  8. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  9. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  10. Micrografía del ojo de un pulgón. El científico Adam Rutherford, uno de los nueve miembros del jurado de los premios Wellcome Images, asegura que las imágenes que genera la ciencia "cuentan historias sobre la investigación y ayudan a entender conceptos abstractos". KEVIN MACKENZIE, UNIVERSITY OF ABERDEEN / WELLCOME IMAGES http://elpais.com/elpais/2015/03/10/album/1425976585_943747.html
  11. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  12. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  13. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  14. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  15. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  16. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  17. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  18. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  19. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  20. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  21. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2
  22. GOLDSTEIN, E. Bruce. Sensación y Percepción. México, Inernational Thomson Editores, 1999, p. 2