SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
información
JESÚS MARCANO
C.I.: 26706621
Instituto Politécnico Santiago Mariño – Sede Barcelona
Ingeniería en Sistemas
6to Semestre
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de información se originan en casi todas las áreas de una
empresa y se relacionan con todos los problemas de la empresa.
De ahí la definición de que un sistema de información es un conjunto de
elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una
empresa o negocio.
Cada departamento de una empresa en cualquier sector requerirá de sistemas
de información, desde oficinas gubernamentales, fábricas, o desde la
contabilidad hasta la mercadotecnia, los sistemas de información son
herramientas clave para el procesamiento de transacciones, toma de
decisiones, resolución de problemas y las operaciones de toda organización.
Sistemas de información
 El objetivo de un Sistema de Información (SI) es proporcionar a los
encargados de la toma de decisiones, datos oportunos y exactos que les
permitan tomar y aplicar las decisiones necesarias que mejoren al máximo
la relación que existe entre los recursos de la empresa.
 Este sistema tiene el propósito general de ayudar a los gerentes en la
planeación, control y toma de decisiones. Asegurar que la información
exacta y confiable esté disponible cuando se necesite y que se le presente
en forma fácilmente aprovechable.
 Incrementar la productividad operacional.
¿Cuál es el papel de la información en
una empresa?
La información es un recurso fundamental a la hora de realizar cualquier
actividad en una empresa. Su función es proporcionar a su gestor la
capacidad de realizar una toma de decisiones prudente, eficiente y óptima.
Clasificación de los sistemas de
información
 Clasificación según el propósito
Los sistemas de información, de manera general se pueden clasificar de tres
formas según sus propósitos generales:
Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran
la automatización de procesos operativos dentro de una
organización ya que su función primordial consiste en procesar
transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.
Sistemas de soporte: Sistemas de Soporte a la Toma de
Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas
Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de
Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que
apoyan el proceso de toma de decisiones.
 Clasificación estructural y de funcionamiento
En dependencia del enfoque, los sistemas de información se pueden
agrupar en una cierta clasificación, que brinda una idea esencial de su
estructura y funcionamiento.
De acuerdo al elemento principal de proceso de la información, los
sistemas de información pueden ser de tres tipos (Manual, Mecanizadas y
Computarizados):
Manuales: cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas
de escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones
de recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de
información.
Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollados
en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a
través del uso de la tecnología de información.
Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales
funciones de procesamiento.
Computarizada: Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un
computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los
sistemas de información pueden ser de dos tipos
Bath:: el usuario proporciona los datos necesarios para la
ejecución de un proceso y espera a que el computador
termine la tarea para recibir los resultados.
En Línea: existe un diálogo directo entre el usuario y el
computador durante la ejecución de un proceso.
 Clasificación de acuerdo a la organización física.
En cuanto a la organización física de los principales recursos de
procesamiento de datos, los sistemas de información pueden ser
de tipo:
 Procesos centralizados: los recursos se encuentran ubicados en un
área física determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma
instalación o desde lugares retirados, mediante líneas de
comunicación de datos (telefónicas, microondas, satélite, etc.).
 Proceso distribuido: los recursos se encuentran diseminados en
diversos lugares de una zona territorial (ciudad, país, continente,
por lo que el procesamiento se realiza en el propio lugar donde se
originan los datos, existiendo la posibilidad de compartir
entre las diversas instalaciones, mediante la información de una
de Comunicación”.
Componentes de un sistema de información
 Recursos Humanos: Se refiere al grupo de personas de una organización
que día a día interactúan con el Sistema de Información. Éstos a su vez
pueden ser operadores de computadoras, que son personas encargadas
de conseguir la información y llenarla en el sistema; o especialistas en
sistemas de información, que son analistas y programadores de sistemas
que desarrollan y operan los Sistemas de información. Se incluye también
a los usuarios finales, llamados también clientes, quienes usan un sistema
de información ya generado, estos pueden ser trabajadores de oficina,
clientes o gerentes.
 Hardware: Constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el
procesamiento de información. Los equipos se subdividen en Unidades
Centrales de Proceso (CPU) y Memoría Principal.
 Dispositivos periféricos: Se refiere a los elementos conectados al CPU y
sirve como vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se
divide en tres dispositivos: los dispositivos de entrada, almacenamiento y
salida.
 Software: Se divide en software de sistema y aplicación. El software del
sistema es un conjunto de programas del sistema operativo
computacional, por ejemplo Windows MR y los software de
programas de los usuarios finales, pueden ser planillas electrónicas, bases
de datos, etc.
 Datos: Son de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos
(compuesto de letras y números), pueden también estar compuestos de
textos, oraciones o párrafos, imágenes (gráficos y figuras), audio y video.
Importancia de los de los Sistemas de
Información
Los sistemas de información son un pilar fundamental en cualquier empresa,
pues permiten el manejo eficiente de la información, ayudando de esta
manera a la toma de decisiones óptimas para el correcto funcionamiento del
departamento donde se empleen.
De no hacer uso o mantenimiento de ellos, la información que la empresa u
organismo posea o adquiera día a día se verá difusa y la toma de decisiones
se tornará compleja, llevando a equivocaciones y caos dentro del plan de
acción general.
CONCLUSIÓN
Un sistema de información es la principal herramienta de un administrador
para controlar lo que ocurre en su empresa y a su vez planificar lo que
ocurrirá, todo gracias a que dicho sistema permite gestionar de forma clara el
recurso más valioso de cualquier empresa: La información.
BIBLIOGRAFÍA
 https://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/
 http://www.monografias.com/trabajos24/tics-empresas/tics-
empresas.shtml#tipos
 http://sisinformacion.obolog.es/definicion-clasificacion-sistema-
informacion-2011378
 http://gilbpublicmaster.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Olga Reptar
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)SILVIAGALVANORTIZ
 
Sistemas de información - Informática
Sistemas de información - InformáticaSistemas de información - Informática
Sistemas de información - Informática
Camilo Andres Rodriguez Farfan
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
Janetsy Salazar
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
Luisana Mia Leon Rengel
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
danielavelasquez48
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionLuvinii16
 
Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero
BriannaRomero1
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
Roberto Rios
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Maria Belmonte
 
Fundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacionFundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacion
Heidi López
 
Tema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de informaciónTema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de información
Eric Hernández
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
jocrodboss
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivoskaren johana daza
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
Fabiola Erimar Hidalgo Romero
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Index
IndexIndex
Index
 
Si.docx 1
Si.docx 1Si.docx 1
Si.docx 1
 
Sistemas de información - Informática
Sistemas de información - InformáticaSistemas de información - Informática
Sistemas de información - Informática
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
 
Unidad 1 9no larh[1]
Unidad 1 9no larh[1]Unidad 1 9no larh[1]
Unidad 1 9no larh[1]
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero Sistemas de información - Brianna Romero
Sistemas de información - Brianna Romero
 
Sitemas de informacion
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Fundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacionFundamentos de los sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacion
 
Tema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de informaciónTema no 2. sistemas de información
Tema no 2. sistemas de información
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
 
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivosMapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
Mapa conceptual sistema de clasificacion y objetivos
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
 

Similar a Sistemas de información

Sistema de inf
Sistema de infSistema de inf
Sistema de inf
John Anthony Peraza
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
joseojeda98
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
yusoto
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
LuisSanchez1138
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Nena Mrtnz Leis
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Rosangela Torres
 
Sistemad de informacion
Sistemad de informacionSistemad de informacion
Sistemad de informacion
emilis
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
Jose Martinez
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
rodrigoluffy
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónPablo Hoffmann
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Flox Lop
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Edgar Betancourt
 
Introduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de InformacionIntroduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de Informacion
JonathanCarrillo46
 

Similar a Sistemas de información (20)

Sistema de inf
Sistema de infSistema de inf
Sistema de inf
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Evolucion De Sistemas
Evolucion De SistemasEvolucion De Sistemas
Evolucion De Sistemas
 
Curso de ti_01
Curso de ti_01Curso de ti_01
Curso de ti_01
 
Sistemad de informacion
Sistemad de informacionSistemad de informacion
Sistemad de informacion
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
01 ads i
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Introduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de InformacionIntroduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de Informacion
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Sistemas de información

  • 1. Sistemas de información JESÚS MARCANO C.I.: 26706621 Instituto Politécnico Santiago Mariño – Sede Barcelona Ingeniería en Sistemas 6to Semestre
  • 2. INTRODUCCIÓN Los sistemas de información se originan en casi todas las áreas de una empresa y se relacionan con todos los problemas de la empresa. De ahí la definición de que un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. Cada departamento de una empresa en cualquier sector requerirá de sistemas de información, desde oficinas gubernamentales, fábricas, o desde la contabilidad hasta la mercadotecnia, los sistemas de información son herramientas clave para el procesamiento de transacciones, toma de decisiones, resolución de problemas y las operaciones de toda organización.
  • 3. Sistemas de información  El objetivo de un Sistema de Información (SI) es proporcionar a los encargados de la toma de decisiones, datos oportunos y exactos que les permitan tomar y aplicar las decisiones necesarias que mejoren al máximo la relación que existe entre los recursos de la empresa.  Este sistema tiene el propósito general de ayudar a los gerentes en la planeación, control y toma de decisiones. Asegurar que la información exacta y confiable esté disponible cuando se necesite y que se le presente en forma fácilmente aprovechable.  Incrementar la productividad operacional.
  • 4. ¿Cuál es el papel de la información en una empresa? La información es un recurso fundamental a la hora de realizar cualquier actividad en una empresa. Su función es proporcionar a su gestor la capacidad de realizar una toma de decisiones prudente, eficiente y óptima.
  • 5. Clasificación de los sistemas de información
  • 6.  Clasificación según el propósito Los sistemas de información, de manera general se pueden clasificar de tres formas según sus propósitos generales: Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc. Sistemas de soporte: Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.
  • 7.  Clasificación estructural y de funcionamiento En dependencia del enfoque, los sistemas de información se pueden agrupar en una cierta clasificación, que brinda una idea esencial de su estructura y funcionamiento. De acuerdo al elemento principal de proceso de la información, los sistemas de información pueden ser de tres tipos (Manual, Mecanizadas y Computarizados): Manuales: cuando el hombre auxiliado por cierto equipo (máquinas de escribir, sumadoras, archivos, etc.) realiza las principales funciones de recopilación, registro, almacenamiento, cálculo y generación de información. Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollados en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
  • 8. Mecanizadas: cuando cierta maquinaria realiza las principales funciones de procesamiento. Computarizada: Para los sistemas mecanizados que hacen uso de un computador, de acuerdo al tipo de interacción Hombre-Máquina, los sistemas de información pueden ser de dos tipos Bath:: el usuario proporciona los datos necesarios para la ejecución de un proceso y espera a que el computador termine la tarea para recibir los resultados. En Línea: existe un diálogo directo entre el usuario y el computador durante la ejecución de un proceso.  Clasificación de acuerdo a la organización física. En cuanto a la organización física de los principales recursos de procesamiento de datos, los sistemas de información pueden ser de tipo:
  • 9.  Procesos centralizados: los recursos se encuentran ubicados en un área física determinada, por lo que su acceso se realiza en las misma instalación o desde lugares retirados, mediante líneas de comunicación de datos (telefónicas, microondas, satélite, etc.).  Proceso distribuido: los recursos se encuentran diseminados en diversos lugares de una zona territorial (ciudad, país, continente, por lo que el procesamiento se realiza en el propio lugar donde se originan los datos, existiendo la posibilidad de compartir entre las diversas instalaciones, mediante la información de una de Comunicación”.
  • 10. Componentes de un sistema de información
  • 11.  Recursos Humanos: Se refiere al grupo de personas de una organización que día a día interactúan con el Sistema de Información. Éstos a su vez pueden ser operadores de computadoras, que son personas encargadas de conseguir la información y llenarla en el sistema; o especialistas en sistemas de información, que son analistas y programadores de sistemas que desarrollan y operan los Sistemas de información. Se incluye también a los usuarios finales, llamados también clientes, quienes usan un sistema de información ya generado, estos pueden ser trabajadores de oficina, clientes o gerentes.  Hardware: Constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el procesamiento de información. Los equipos se subdividen en Unidades Centrales de Proceso (CPU) y Memoría Principal.  Dispositivos periféricos: Se refiere a los elementos conectados al CPU y sirve como vía de comunicación entre la computadora y el usuario. Se divide en tres dispositivos: los dispositivos de entrada, almacenamiento y salida.
  • 12.  Software: Se divide en software de sistema y aplicación. El software del sistema es un conjunto de programas del sistema operativo computacional, por ejemplo Windows MR y los software de programas de los usuarios finales, pueden ser planillas electrónicas, bases de datos, etc.  Datos: Son de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos (compuesto de letras y números), pueden también estar compuestos de textos, oraciones o párrafos, imágenes (gráficos y figuras), audio y video.
  • 13. Importancia de los de los Sistemas de Información Los sistemas de información son un pilar fundamental en cualquier empresa, pues permiten el manejo eficiente de la información, ayudando de esta manera a la toma de decisiones óptimas para el correcto funcionamiento del departamento donde se empleen. De no hacer uso o mantenimiento de ellos, la información que la empresa u organismo posea o adquiera día a día se verá difusa y la toma de decisiones se tornará compleja, llevando a equivocaciones y caos dentro del plan de acción general.
  • 14. CONCLUSIÓN Un sistema de información es la principal herramienta de un administrador para controlar lo que ocurre en su empresa y a su vez planificar lo que ocurrirá, todo gracias a que dicho sistema permite gestionar de forma clara el recurso más valioso de cualquier empresa: La información.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA  https://izamorar.com/componentes-de-un-sistema-de-informacion/  http://www.monografias.com/trabajos24/tics-empresas/tics- empresas.shtml#tipos  http://sisinformacion.obolog.es/definicion-clasificacion-sistema- informacion-2011378  http://gilbpublicmaster.blogspot.com/